• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El Mercado Modelo continúa con “la operativa normal dentro de la contingencia sanitaria”

El Mercado Modelo es el principal concentrador de la producción de frutas y hortalizas del país, cada año recibe más de 300.000 toneladas de mercadería y comercializa entre 280 y 300 millones de dólares. Ante la llegada del Covid-19 se está trabajando “con normalidad, atendiendo la situación y las indicaciones de las autoridades pertinentes”, al igual que los diferentes mercados del mundo, comentó el director Ing. Alfredo Pérez en diálogo con La Mañana.

por Redacción
19 de marzo de 2020
en Rurales
El Mercado Modelo continúa con “la operativa normal dentro de la contingencia sanitaria”
WhatsAppFacebook

El 31 de enero el Mercado Modelo (MM) cumplió 83 años. Creado en 1937 se convirtió en el principal concentrador de la producción de frutas y hortalizas del país, constituyéndose en un efervescente centro comercial mayorista, distinción que aún conserva. El Ing. Alfredo Pérez, director del Mercado y secretario de la UAM (Unidad Agroalimentaria Metropolitana), dijo es como una “pequeña ciudad”.

Explicó que allí se les da lugar a productores u operadores comerciales. “Hay productores que prefieren comercializar directamente” su producción, a la vez que “también hay quienes son solo operadores y se dedican al comercio” sin ingresar en lo productivo. “El Mercado es un nexo entre la producción y el consumo, su cometido es concentrar esa producción, ofertarla y ver la disponibilidad”.

“El promedio anual de las relaciones contractuales es de 550” operadores que “en algunos casos es permanente, otros son zafrales y otros de un día por semana; con unos es en invierno y otros en verano dependiendo de la producción”, pero “la mayoría lo hacen en forma permanente”.

A esos 550 operadores hay que sumar aquellos vinculados a la carga y descarga que según un relevamiento implica a 830 personas, “y entre compradores, fleteros, personas que venden sus servicios, la vida diaria del Mercado dependiendo de la época del año y los días de mayor comercialización” implica “entre 3.000 y 5.000 personas, es como una pequeña ciudad que empieza a funcionar a las 03:00 horas con las primeras descargas, y las ventas se hacen a partir de las 05:00”, señaló.

Las ventas son abiertas, “cualquier persona puede comprar siempre que compre un mínimo de una unidad que es un bulto, entendiéndose como tal un cajón, una bolsa o una chata, dependiendo del producto. No se hace venta al kilo o minorista”.

Por año ingresan en “promedio 300.000 toneladas en mercadería, pero en los últimos tres años hubo un aumento y ahora es de entre 325.000 y 330.000 toneladas”.

Muchos de los compradores pertenecen a la zona metropolitana, “pero también llegan de todo el país. Vienen camiones de otros departamentos, Cerro Largo, Treinta y Tres, toda esa zona, y llevan los productos más allá de los cinturones de producción que puede haber en cada pueblo”, comentó.

El Modelo “concentra el 60 % de la producción nacional y dependiendo el valor del dólar, la comercialización suma entre 280 millones y 300 millones de dólares”.

Acotando esos números al movimiento diario, “en un día la operativa normal vende alrededor de un millón de kilos; en verano se vende más, a partir de octubre y noviembre, hasta marzo, abril, mayo en que las ventas decaen”.

“La mayoría de la producción que se comercializa es nacional” a excepción de “algunos productos que se importan de forma metódica, sistemáticamente. Por ejemplo la fruta que más consumimos los uruguayos es la banana, y no la producimos en Uruguay porque es de origen tropical, por lo tanto tenemos que importarla de países del trópico. La mayoría de las importaciones vienen de Brasil y en los últimos años se incrementó la banana ecuatoriana”, expresó.

La producción mayor de Uruguay es en verano

En Uruguay la parte productiva se caracteriza por ser mayor en los meses de primavera, verano y otoño, porque nuestras cosechas (manzanas, peras, duraznos, sandías, tomates, berenjenas, zapallitos, morrón) son de verano. Los citrus en cambio son de producción de invierno, aunque hay técnicas o conservación en frío para que tengamos abastecimiento de esos productos durante todo el año.

Pero la tecnología ayuda para que los productos estén disponibles todo el año. “En caso de los tomates, morrones, zapallitos, hace unos 40 años se adoptó un cambio tecnológico que es la producción de contraestación. Son técnicas de cultivo forzado que se desarrollan generando un ambiente protegido para que se puedan desarrollar. A veces sucede que por razones extremas, por ejemplo de mucho frío, no se llega a las condiciones adecuadas” eso hace que determinados productos escaseen y suben los precios.

La situación de escasez y la suba del precio “es lo que lleva a evaluar la importación”, en lo que intervienen varios factores. Por un lado está el productor que tuvo un mal año y perdió, y “debe tratarse de que su pérdida sea lo menor posible, pero también hay que pensar en el consumidor, hay que lograr un equilibrio, que haya producción nacional, que el productor no se funda y que el consumidor pueda seguir consumiendo”.

La papa es el rubro de mayor ingreso en el Mercado Modelo, y es el producto de más consumo en el país, sin embargo “en los últimos años han ingresado otros que han crecido y la papa ha bajado levemente respecto a 40 o 50 años”, añadió.

Esos productos que están creciendo en consumo son el boniato sobre el cual “se han incorporado variedades nuevas, hay un desarrollo de investigación del INIA lanzando nuevas variedades, los productores las adoptaron, se conservan bien y son ricas para su consumo”.

En noviembre el MM se muda a Melilla


El Ing. Pérez dijo que la mudanza del MM está prevista para noviembre. “Allí se realizará toda la operación mayorista de frutas y hortalizas. Va ser más que un mercado mayorista porque se va a instaurar una zona logística importante”, destacó.

En cuanto al actual predio dijo que es propiedad de la Intendencia de Montevideo y no funcionará más como local mayorista.
“Hay otros plantes. Son siete hectáreas y se haría una suerte de viviendas, parque, centro recreativo. Son siete hectáreas en medio de Montevideo”, apuntó.

No hay desabastecimiento y los precios son normales para la época

Ante la llegada del coronavirus Covid-19 a Uruguay, Alfredo Pérez dijo que en el Mercado Modelo “la operativa es normal dentro de la contingencia sanitaria” generada.

Destacó que el ingreso de productos, “la comercialización y afluencia de compradores es importante”, y no se ha visto mermar, aunque “sí hay nerviosismo por lo que pueda llegar a pasar en el futuro, con algunos rumores de que la producción de Salto podría ser cortada por un posible cierre de ese departamento, pero después eso fue descartado”.

Aseguró que el trabajo se desarrolla “con normalidad, atendiendo la situación y las indicaciones de las autoridades pertinentes”, y agregó los diferentes mercados del mundo trabajan con normalidad según los reportes que llegan desde España, Bélgica, Alemania y de Latinoamérica. “Nuestro Mercado va a seguir funcionando, no hay desabastecimiento, al contrario hay buen abastecimiento de productos, a precios normales para la época”.

En lo interno se está haciendo una campaña de prevención y se está tomando algunas medias “como la distancia social y el no saludo, la distancia física a más de un metro y tratar que la entrada de los baños sea en un número limitado de personas”. A eso se suma “la desinfección más potente y frecuente en baños y zonas comunes”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacontingenciaMercado Modelooperativaopinionsemanario
Noticia anterior

Concepción Navarro: El valor de los vínculos culturales en momentos de crisis

Próxima noticia

Mientras las ciudades se aquietan, el campo sigue trabajando

Próxima noticia
Mientras las ciudades se aquietan, el campo sigue trabajando

Mientras las ciudades se aquietan, el campo sigue trabajando

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.