• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El Mercado Modelo continúa con “la operativa normal dentro de la contingencia sanitaria”

El Mercado Modelo es el principal concentrador de la producción de frutas y hortalizas del país, cada año recibe más de 300.000 toneladas de mercadería y comercializa entre 280 y 300 millones de dólares. Ante la llegada del Covid-19 se está trabajando “con normalidad, atendiendo la situación y las indicaciones de las autoridades pertinentes”, al igual que los diferentes mercados del mundo, comentó el director Ing. Alfredo Pérez en diálogo con La Mañana.

por Redacción
19 de marzo de 2020
en Rurales
El Mercado Modelo continúa con “la operativa normal dentro de la contingencia sanitaria”
WhatsAppFacebook

El 31 de enero el Mercado Modelo (MM) cumplió 83 años. Creado en 1937 se convirtió en el principal concentrador de la producción de frutas y hortalizas del país, constituyéndose en un efervescente centro comercial mayorista, distinción que aún conserva. El Ing. Alfredo Pérez, director del Mercado y secretario de la UAM (Unidad Agroalimentaria Metropolitana), dijo es como una “pequeña ciudad”.

Explicó que allí se les da lugar a productores u operadores comerciales. “Hay productores que prefieren comercializar directamente” su producción, a la vez que “también hay quienes son solo operadores y se dedican al comercio” sin ingresar en lo productivo. “El Mercado es un nexo entre la producción y el consumo, su cometido es concentrar esa producción, ofertarla y ver la disponibilidad”.

“El promedio anual de las relaciones contractuales es de 550” operadores que “en algunos casos es permanente, otros son zafrales y otros de un día por semana; con unos es en invierno y otros en verano dependiendo de la producción”, pero “la mayoría lo hacen en forma permanente”.

A esos 550 operadores hay que sumar aquellos vinculados a la carga y descarga que según un relevamiento implica a 830 personas, “y entre compradores, fleteros, personas que venden sus servicios, la vida diaria del Mercado dependiendo de la época del año y los días de mayor comercialización” implica “entre 3.000 y 5.000 personas, es como una pequeña ciudad que empieza a funcionar a las 03:00 horas con las primeras descargas, y las ventas se hacen a partir de las 05:00”, señaló.

Las ventas son abiertas, “cualquier persona puede comprar siempre que compre un mínimo de una unidad que es un bulto, entendiéndose como tal un cajón, una bolsa o una chata, dependiendo del producto. No se hace venta al kilo o minorista”.

Por año ingresan en “promedio 300.000 toneladas en mercadería, pero en los últimos tres años hubo un aumento y ahora es de entre 325.000 y 330.000 toneladas”.

Muchos de los compradores pertenecen a la zona metropolitana, “pero también llegan de todo el país. Vienen camiones de otros departamentos, Cerro Largo, Treinta y Tres, toda esa zona, y llevan los productos más allá de los cinturones de producción que puede haber en cada pueblo”, comentó.

El Modelo “concentra el 60 % de la producción nacional y dependiendo el valor del dólar, la comercialización suma entre 280 millones y 300 millones de dólares”.

Acotando esos números al movimiento diario, “en un día la operativa normal vende alrededor de un millón de kilos; en verano se vende más, a partir de octubre y noviembre, hasta marzo, abril, mayo en que las ventas decaen”.

“La mayoría de la producción que se comercializa es nacional” a excepción de “algunos productos que se importan de forma metódica, sistemáticamente. Por ejemplo la fruta que más consumimos los uruguayos es la banana, y no la producimos en Uruguay porque es de origen tropical, por lo tanto tenemos que importarla de países del trópico. La mayoría de las importaciones vienen de Brasil y en los últimos años se incrementó la banana ecuatoriana”, expresó.

La producción mayor de Uruguay es en verano

En Uruguay la parte productiva se caracteriza por ser mayor en los meses de primavera, verano y otoño, porque nuestras cosechas (manzanas, peras, duraznos, sandías, tomates, berenjenas, zapallitos, morrón) son de verano. Los citrus en cambio son de producción de invierno, aunque hay técnicas o conservación en frío para que tengamos abastecimiento de esos productos durante todo el año.

Pero la tecnología ayuda para que los productos estén disponibles todo el año. “En caso de los tomates, morrones, zapallitos, hace unos 40 años se adoptó un cambio tecnológico que es la producción de contraestación. Son técnicas de cultivo forzado que se desarrollan generando un ambiente protegido para que se puedan desarrollar. A veces sucede que por razones extremas, por ejemplo de mucho frío, no se llega a las condiciones adecuadas” eso hace que determinados productos escaseen y suben los precios.

La situación de escasez y la suba del precio “es lo que lleva a evaluar la importación”, en lo que intervienen varios factores. Por un lado está el productor que tuvo un mal año y perdió, y “debe tratarse de que su pérdida sea lo menor posible, pero también hay que pensar en el consumidor, hay que lograr un equilibrio, que haya producción nacional, que el productor no se funda y que el consumidor pueda seguir consumiendo”.

La papa es el rubro de mayor ingreso en el Mercado Modelo, y es el producto de más consumo en el país, sin embargo “en los últimos años han ingresado otros que han crecido y la papa ha bajado levemente respecto a 40 o 50 años”, añadió.

Esos productos que están creciendo en consumo son el boniato sobre el cual “se han incorporado variedades nuevas, hay un desarrollo de investigación del INIA lanzando nuevas variedades, los productores las adoptaron, se conservan bien y son ricas para su consumo”.

En noviembre el MM se muda a Melilla


El Ing. Pérez dijo que la mudanza del MM está prevista para noviembre. “Allí se realizará toda la operación mayorista de frutas y hortalizas. Va ser más que un mercado mayorista porque se va a instaurar una zona logística importante”, destacó.

En cuanto al actual predio dijo que es propiedad de la Intendencia de Montevideo y no funcionará más como local mayorista.
“Hay otros plantes. Son siete hectáreas y se haría una suerte de viviendas, parque, centro recreativo. Son siete hectáreas en medio de Montevideo”, apuntó.

No hay desabastecimiento y los precios son normales para la época

Ante la llegada del coronavirus Covid-19 a Uruguay, Alfredo Pérez dijo que en el Mercado Modelo “la operativa es normal dentro de la contingencia sanitaria” generada.

Destacó que el ingreso de productos, “la comercialización y afluencia de compradores es importante”, y no se ha visto mermar, aunque “sí hay nerviosismo por lo que pueda llegar a pasar en el futuro, con algunos rumores de que la producción de Salto podría ser cortada por un posible cierre de ese departamento, pero después eso fue descartado”.

Aseguró que el trabajo se desarrolla “con normalidad, atendiendo la situación y las indicaciones de las autoridades pertinentes”, y agregó los diferentes mercados del mundo trabajan con normalidad según los reportes que llegan desde España, Bélgica, Alemania y de Latinoamérica. “Nuestro Mercado va a seguir funcionando, no hay desabastecimiento, al contrario hay buen abastecimiento de productos, a precios normales para la época”.

En lo interno se está haciendo una campaña de prevención y se está tomando algunas medias “como la distancia social y el no saludo, la distancia física a más de un metro y tratar que la entrada de los baños sea en un número limitado de personas”. A eso se suma “la desinfección más potente y frecuente en baños y zonas comunes”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacontingenciaMercado Modelooperativaopinionsemanario
Noticia anterior

Concepción Navarro: El valor de los vínculos culturales en momentos de crisis

Próxima noticia

Mientras las ciudades se aquietan, el campo sigue trabajando

Próxima noticia
Mientras las ciudades se aquietan, el campo sigue trabajando

Mientras las ciudades se aquietan, el campo sigue trabajando

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.