• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El Mercado Modelo continúa con “la operativa normal dentro de la contingencia sanitaria”

El Mercado Modelo es el principal concentrador de la producción de frutas y hortalizas del país, cada año recibe más de 300.000 toneladas de mercadería y comercializa entre 280 y 300 millones de dólares. Ante la llegada del Covid-19 se está trabajando “con normalidad, atendiendo la situación y las indicaciones de las autoridades pertinentes”, al igual que los diferentes mercados del mundo, comentó el director Ing. Alfredo Pérez en diálogo con La Mañana.

por Redacción
19 de marzo de 2020
en Rurales
El Mercado Modelo continúa con “la operativa normal dentro de la contingencia sanitaria”
WhatsAppFacebook

El 31 de enero el Mercado Modelo (MM) cumplió 83 años. Creado en 1937 se convirtió en el principal concentrador de la producción de frutas y hortalizas del país, constituyéndose en un efervescente centro comercial mayorista, distinción que aún conserva. El Ing. Alfredo Pérez, director del Mercado y secretario de la UAM (Unidad Agroalimentaria Metropolitana), dijo es como una “pequeña ciudad”.

Explicó que allí se les da lugar a productores u operadores comerciales. “Hay productores que prefieren comercializar directamente” su producción, a la vez que “también hay quienes son solo operadores y se dedican al comercio” sin ingresar en lo productivo. “El Mercado es un nexo entre la producción y el consumo, su cometido es concentrar esa producción, ofertarla y ver la disponibilidad”.

“El promedio anual de las relaciones contractuales es de 550” operadores que “en algunos casos es permanente, otros son zafrales y otros de un día por semana; con unos es en invierno y otros en verano dependiendo de la producción”, pero “la mayoría lo hacen en forma permanente”.

A esos 550 operadores hay que sumar aquellos vinculados a la carga y descarga que según un relevamiento implica a 830 personas, “y entre compradores, fleteros, personas que venden sus servicios, la vida diaria del Mercado dependiendo de la época del año y los días de mayor comercialización” implica “entre 3.000 y 5.000 personas, es como una pequeña ciudad que empieza a funcionar a las 03:00 horas con las primeras descargas, y las ventas se hacen a partir de las 05:00”, señaló.

Las ventas son abiertas, “cualquier persona puede comprar siempre que compre un mínimo de una unidad que es un bulto, entendiéndose como tal un cajón, una bolsa o una chata, dependiendo del producto. No se hace venta al kilo o minorista”.

Por año ingresan en “promedio 300.000 toneladas en mercadería, pero en los últimos tres años hubo un aumento y ahora es de entre 325.000 y 330.000 toneladas”.

Muchos de los compradores pertenecen a la zona metropolitana, “pero también llegan de todo el país. Vienen camiones de otros departamentos, Cerro Largo, Treinta y Tres, toda esa zona, y llevan los productos más allá de los cinturones de producción que puede haber en cada pueblo”, comentó.

El Modelo “concentra el 60 % de la producción nacional y dependiendo el valor del dólar, la comercialización suma entre 280 millones y 300 millones de dólares”.

Acotando esos números al movimiento diario, “en un día la operativa normal vende alrededor de un millón de kilos; en verano se vende más, a partir de octubre y noviembre, hasta marzo, abril, mayo en que las ventas decaen”.

“La mayoría de la producción que se comercializa es nacional” a excepción de “algunos productos que se importan de forma metódica, sistemáticamente. Por ejemplo la fruta que más consumimos los uruguayos es la banana, y no la producimos en Uruguay porque es de origen tropical, por lo tanto tenemos que importarla de países del trópico. La mayoría de las importaciones vienen de Brasil y en los últimos años se incrementó la banana ecuatoriana”, expresó.

La producción mayor de Uruguay es en verano

En Uruguay la parte productiva se caracteriza por ser mayor en los meses de primavera, verano y otoño, porque nuestras cosechas (manzanas, peras, duraznos, sandías, tomates, berenjenas, zapallitos, morrón) son de verano. Los citrus en cambio son de producción de invierno, aunque hay técnicas o conservación en frío para que tengamos abastecimiento de esos productos durante todo el año.

Pero la tecnología ayuda para que los productos estén disponibles todo el año. “En caso de los tomates, morrones, zapallitos, hace unos 40 años se adoptó un cambio tecnológico que es la producción de contraestación. Son técnicas de cultivo forzado que se desarrollan generando un ambiente protegido para que se puedan desarrollar. A veces sucede que por razones extremas, por ejemplo de mucho frío, no se llega a las condiciones adecuadas” eso hace que determinados productos escaseen y suben los precios.

La situación de escasez y la suba del precio “es lo que lleva a evaluar la importación”, en lo que intervienen varios factores. Por un lado está el productor que tuvo un mal año y perdió, y “debe tratarse de que su pérdida sea lo menor posible, pero también hay que pensar en el consumidor, hay que lograr un equilibrio, que haya producción nacional, que el productor no se funda y que el consumidor pueda seguir consumiendo”.

La papa es el rubro de mayor ingreso en el Mercado Modelo, y es el producto de más consumo en el país, sin embargo “en los últimos años han ingresado otros que han crecido y la papa ha bajado levemente respecto a 40 o 50 años”, añadió.

Esos productos que están creciendo en consumo son el boniato sobre el cual “se han incorporado variedades nuevas, hay un desarrollo de investigación del INIA lanzando nuevas variedades, los productores las adoptaron, se conservan bien y son ricas para su consumo”.

En noviembre el MM se muda a Melilla


El Ing. Pérez dijo que la mudanza del MM está prevista para noviembre. “Allí se realizará toda la operación mayorista de frutas y hortalizas. Va ser más que un mercado mayorista porque se va a instaurar una zona logística importante”, destacó.

En cuanto al actual predio dijo que es propiedad de la Intendencia de Montevideo y no funcionará más como local mayorista.
“Hay otros plantes. Son siete hectáreas y se haría una suerte de viviendas, parque, centro recreativo. Son siete hectáreas en medio de Montevideo”, apuntó.

No hay desabastecimiento y los precios son normales para la época

Ante la llegada del coronavirus Covid-19 a Uruguay, Alfredo Pérez dijo que en el Mercado Modelo “la operativa es normal dentro de la contingencia sanitaria” generada.

Destacó que el ingreso de productos, “la comercialización y afluencia de compradores es importante”, y no se ha visto mermar, aunque “sí hay nerviosismo por lo que pueda llegar a pasar en el futuro, con algunos rumores de que la producción de Salto podría ser cortada por un posible cierre de ese departamento, pero después eso fue descartado”.

Aseguró que el trabajo se desarrolla “con normalidad, atendiendo la situación y las indicaciones de las autoridades pertinentes”, y agregó los diferentes mercados del mundo trabajan con normalidad según los reportes que llegan desde España, Bélgica, Alemania y de Latinoamérica. “Nuestro Mercado va a seguir funcionando, no hay desabastecimiento, al contrario hay buen abastecimiento de productos, a precios normales para la época”.

En lo interno se está haciendo una campaña de prevención y se está tomando algunas medias “como la distancia social y el no saludo, la distancia física a más de un metro y tratar que la entrada de los baños sea en un número limitado de personas”. A eso se suma “la desinfección más potente y frecuente en baños y zonas comunes”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacontingenciaMercado Modelooperativaopinionsemanario
Noticia anterior

Concepción Navarro: El valor de los vínculos culturales en momentos de crisis

Próxima noticia

Mientras las ciudades se aquietan, el campo sigue trabajando

Próxima noticia
Mientras las ciudades se aquietan, el campo sigue trabajando

Mientras las ciudades se aquietan, el campo sigue trabajando

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.