• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El lunes 27 Hereford e INIA realizarán jornada sobre ganadería sustentable en el LATU

por Redacción
23 de noviembre de 2023
en Rurales
El lunes 27 Hereford e INIA realizarán jornada sobre ganadería sustentable en el LATU
WhatsAppFacebook

Ante los desafíos ambientales, la visión de la SCHU es que podemos ser parte de la solución con rumiantes más eficientes.

El lunes 27 de noviembre a las 08.30 horas se realizará en el auditorio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) la tercera edición de “Genética para una ganadería sustentable. De la cría al consumidor”, una invitación a conocer los avances en el mejoramiento genético respecto a la calidad de la carne y el ambiente.

La Mañana consultó al ingeniero agrícola Gonzalo Rodríguez Mendaro, directivo de la Sociedad de Criadores Hereford del Uruguay (SCHU) y actual presidente de la Comisión de Investigación y Extensión, la cual está en permanente contacto con los investigadores del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y tiene entre sus cometidos plantear los lineamientos de las investigaciones que se deben realizar.

Rodríguez recordó que la primera jornada fue en 2021 y desde entonces “se muestran los primeros resultados sobre los trabajos que se están haciendo en Kiyú sobre la eficiencia de conversión”. Aquella jornada de 2021 contó con la participación del ingeniero agrimensor Walter Baethgen,“que habló sobre metano producido por la ganadería vacuna y cómo se compara con el que producen otras actividades humanas como las energías”. La segunda jornada fue en 2022 y también se desarrolló en Kiyú. Esta tercera “la vamos a hacer en el LATU y será una continuación de las anteriores”.

“Históricamente, la SCHU ha tenido un rol muy fuerte como generadora de información para el productor comercial, buscando difundir y ser una caja de resonancia donde se discutan esas propuestas sobre el camino genético y tecnológico, e intentando agregar valor a la cadena”, comentó Rodríguez.

Consultado sobre la incidencia del metano de los rumiantes, dijo que “es más o menos la misma de miles de años porque siempre hubo animales forrajeando y produciendo metano, ahora son muchos más vacunos, pero en el total la cantidad de esos animales sigue siendo estable, mientras que en los últimos doscientos años hubo un aumento explosivo de otras actividades humanas, como las vinculadas al petróleo o el gas”.

“De todas formas, lo que nos dicen los investigadores y el propio Baethgen, y esa es la visión que tiene la SCHU, es que podemos ser parte de la solución con rumiantes más eficientes y que emitan menos metano que antes” y eso se logra con un “mejoramiento genético”.

Para ser parte de la solución “lo primero es caracterizar cuánta es la producción de metano de nuestros animales y ver cuáles son más eficientes y emiten menos. Pero es importante llegar a esa menor emisión produciendo carne”, subrayó el directivo, al tiempo que explicó que “no es lo mismo un animal que emite menos porque consume menos –capaz que estamos ante un animal de descarte– que aquel que es productivo y que rápidamente logra lo que queremos producir con la menor cantidad de emisión y de consumo de alimento”.

Estos son temas que se difunden desde la SCHU “gracias a la información de los investigadores”, precisó Rodríguez. “La tarea de la institución es aprender, dar difusión e intercambiar los datos que aporta la ciencia. En Hereford queremos estar cerca de la ciencia, ahora con estos temas más modernos de investigación, pero también hace treinta años que estamos con las EPD (Diferencia Esperada en la Progenie, siglas en inglés) y se han ido sumando cada vez más indicadores y características productivas de crecimiento, de carcasa y seguimos trabajando”.

Ampliación a lo reproductivo

A partir de este año, “toda esa información también se comenzó a ampliar en lo reproductivo, por eso la convocatoria del evento es ‘de la cría al consumidor’, porque habrá charlas de eficiencia energética de vaquillonas en pastoreo con seguimiento de variables de crecimiento y reproducción de hembras. Puede haber características diferentes, por ejemplo animales que son más eficientes, luego en el campo esa genética se reproduce menos, por tanto hay que caracterizar y ver qué animales cumplen con todos los requisitos que estamos pidiendo. Todo eso es mucha información que se ha ido generando y continuará generándose”, planteó.

Otra arista de las investigaciones tiene que ver con la calidad alimentaria de las personas: “Nosotros tenemos que seguir produciendo alimento, porque el ser humano continuará alimentándose, pero esa producción tiene que ser lo más amigable posible. Esto lleva a que animales más eficientes y con menos emisión de metano por unidad de producto sean más reconocidos por el mercado. Eso es en teoría, es el camino que se está recorriendo, luego veremos cómo se da en la práctica”.

Contenido de la jornada

Rodríguez comentó que la temática es tan amplia que merece distintos abordajes y por eso el lunes 27 habrá varias charlas vinculadas. Como ya mencionó, “una será sobre eficiencia energética de vaquillonas Hereford en pastoreo, porque todo lo que se hacía en eficiencia de conversión era en corrales con fibra y grano, una dieta bastante fibrosa pero que no simula a la perfección lo que sería un animal pastoreando”.

Otro abordaje será sobre eficiencia energética de vaquillonas Hereford con distinta genética, distinta RFI (consumo residual de forraje, siglas en inglés); también habrá un seguimiento de variables en cuanto al crecimiento y reproducción de hembras en INIA Glencoe para caracterizar las actividades ováricas de distintas genéticas contrastantes.

El rol de la eficiencia de conversión en cuanto a consumo de alimento, emisiones de metano y producción será otra de las temáticas propuestas; otra será el efecto del mérito genético, ganancia de peso durante el primer invierno y cómo afecto eso la calidad de la canal y la carne en los novillos Hereford.

El cierre estará a cargo de Giani Motta, jefe de Innovación y Soporte Científico Técnico del Instituto Nacional de Carnes, sobre los desafíos de la ganadería uruguaya, los caminos recorridos y los retos a futuro.

Más de mil animales

Consultado sobre la cantidad de animales con que se ha trabajado en estas investigaciones, Rodríguez dijo que “en Kiyú son más de mil los que han pasado entre toritos, novillitos y novillos”.

“A todos ellos se los ha genotipado para establecer qué genes están actuando en los animales más y menos eficientes, y se ha generado EPD sobre ellos y cada vez que uno genotipa un animal Hereford viene con ese dato porque ya está caracterizado cómo funcionan los genes acá en Uruguay”, explicó Rodríguez al tiempo que mencionó que “en Glencoe hay una población de unas doscientos hembras por generación, donde usan toros que se compran en Kiyú y se puede investigar con genética contrastante”.

En ese sentido, Rodríguez adelantó que próximamente habrá una nueva jornada con una población de vientres Hereford de Las Brujas donados por varios cabañeros para realizar estudios sobre animales de pedigrí que tienen muchísima información.

Todas estas investigaciones de la SCHU reafirman “el rol que la raza y la institución han tenido históricamente en el sentido de acompañar a la ciencia e ir junto con ella, no con un relato de un deber ser, sino de verificar y lograr cosas palpables para saber cómo debemos seleccionar nuestro ganado”.

Con ese trabajo “se generan herramientas que le sirven al país para demostrar que su ganadería es ambientalmente amigable”. Además, “lo primordial es tratar de llegar a nuestros productores comerciales, a los criadores Hereford, sean puros o cruzados, con estos caminos genéticos y tecnológicos que ayuden a mejorar desde lo ambiental, pero también el ingreso de los productores, porque para que estas cosas funciones tiene que haber un resultado económico que al productor le sirva”, explico Rodríguez.

En el mundo

Gonzalo Rodríguez señaló el trabajo conjunto que realiza Hereford Uruguay con instituciones hermanas: “En Uruguay, junto con Argentina, Estados Unidos y Canadá evaluamos animales gracias a que los EPD son panamericanos, lo que nos da una ventaja competitiva muy importante porque hay una misma base genética”.

En nuestro país se le da mucha importancia a los EPD y gracias a las mediciones se ha ido evolucionando en las características que se miden; y se ha notado una buena evolución en eficiencia en cuanto a crecimiento, tratando que el peso adulto no se dispare para animales que después pierdan adaptación. “De hecho, la tasa de ganancia genética por año a los dieciocho meses es más del doble de cómo crece el adulto, o sea lograr controlar el tamaño adulto teniendo animales más eficientes en el crecimiento”.

Otras sociedades Hereford del mundo están interesados en integrarse a la panamericana y encontramos en todas las instituciones un gran interés por investigar y llevar datos científicos a la raza.

Datos de la jornada
La jornada es el lunes 27 de noviembre en el LATU (Av. Italia 6201), comenzando con las acreditaciones a las 08.30. Son seis charlas de veinte minutos: las primeras tres, un bloque para el desayuno y luego las otras tres charlas y un espacio para preguntar.
Es abierta a todos los interesados independientemente de los sistemas o razas con las que trabajen. “Como Hereford estamos invitando a todas la universidades agropecuarias e instituciones vinculadas al agro”, enfatizó Gonzalo Rodríguez. “Solo hay que acreditarse por un tema de organización”.
Organizan SCHU e INIA.

TE PUEDE INTERESAR:

La Sociedad de Criadores de Hereford renovó su Directiva y tiene nuevo presidente
Ciencia y curiosidades en el estand del INIA en la Expo Prado
Los productores siguen incorporando genética
Tags: agronegociosGanaderíagenéticaHerefordINIALATUproductividadSCHU
Noticia anterior

Los diversos caminos de una formación musical

Próxima noticia

Guardianes de la felicidad

Próxima noticia
Guardianes de la felicidad

Guardianes de la felicidad

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.