• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El Gobierno debe actuar “a favor del interés de los productores, que es el interés de la mayoría”

Fernando López presidente de La CNFR

por Redacción
9 de noviembre de 2023
en Rurales
El Gobierno debe actuar “a favor del interés de los productores, que es el interés de la mayoría”
WhatsAppFacebook

El presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) planteó a La Mañana los temas que preocupan, entre ellos la posible concentración de la faena. También reclamó que así como se invierte en rutas y puentes, se haga lo mismo en materia de almacenamiento del agua y riego.

A fines de octubre, con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el presidente de Colonización y directores del BROU, la CNFR realizó la 108° Asamblea Anual.

Fernando López, presidente de la CNFR dijo a La Mañana que se trataron los temas estatutarios habituales en un evento de esa naturaleza como la memoria anual, y también se renovó la mitad del Consejo Directivo. La elección se hace por voto secreto, participando todas las organizaciones afiliadas, y en diciembre se elegirán los 8 cargos que integran la Mesa Ejecutiva, lo que incluye al presidente.

La CNFR que representa más de cien instituciones de varias actividades productivas y del todo el país utiliza cuatro criterios a la hora de elegir a quienes integren cargos de dirección.

“Además de que hay instituciones de todo el país, otra característica es que abarca todos los rubros, es de las pocas organizaciones que integra la granja, la apicultura, ganadería, lechería”, señaló.

Esta Asamblea tuvo la particularidad de que se realizó un año después de la declaración de emergencia agropecuaria por parte del MGAP, por lo que “claramente la mejora refleja todo lo que se ha trabajado sobre el impacto de la sequía y se le planteó al ministro Mattos que “se reconocen las medidas que se tomaron en su momento”.

BROU y el BCU.

La CNFR tuvo una activa participación en esas instancias de dificultad “planteando medidas desde enero de 2023, algunas de las cuales se implementaron”, y más recientemente el reclamo fue que los vencimientos del BROU se extendieran.

“Concretamente nuestro planteo fue sobre los vencimientos del BROU”. Durante el primer semestre el BROU corrió los vencimientos automáticamente, y “el planteo de la Comisión fue que eso debería seguir hasta diciembre. La respuesta de los directores del banco es que están dispuesto pero que fue por orden del Banco Central que no permitió volver a utilizar ese mecanismo excepcional”. Por el contrario “el BROU está analizando caso a caso y los intereses siguen vigentes”.

Dentro del tema emergencia, también se planteó que hayan “otras herramientas complementarias a las ya implementadas porque en muchos casos los productores ya tomaron sus créditos y no se pueden seguir endeudando”.

Además, en el sur hay sectores como “los ganaderos y los intensivos, que tienen una situación compleja. Y aunque ha llovido, los efectos de la sequía van a seguir por un tiempo más, con un impacto económico fuerte”.

Planteos a Colonización

“También vinculado a la sequía planteamos al Instituto de Colonización un mayor corrimiento de vencimientos del pago de la cuota de noviembre, porque los 30 días (a diciembre) es un tiempo muy corto y se necesita más tiempo para recomponer el aparato productivo y poder retomar la generación de ingresos”.

Asimismo, se pidió “que haya un tratamiento similar para los campos de recría ganaderos, respecto a lo que se le dio a los campos de recría lecheros”. A estos últimos, “el Instituto condonó un 20% el valor de la renta y algún otro beneficio, cosa que no fue así en los campos de recría ganaderos, un punto que nos parece injusto”, dijo Fernando López.

Consultado más en profundidad sobre esa diferenciación entre los campos de recría ganaderos y lechero, López explicó que los establecimientos lecheros fueron “los que más sufrieron” la sequía en los meses de mayor impacto. Esa es una realidad que se entiende y comparte “por las características del sector lechero”, pero “cuando se profundizó la sequía y sobre todo en el sur, los campos de recría de algunas sociedades de fomento, por ejemplo en Florida o en Durazno, están en una situación muy similar (a los campos de recría lecheros), incluso sufren la caída de los precios, las dificultades de venta y falta de alimentos. Por lo tanto, se entiende que el Instituto de Colonización también debe atender a ese sector”, expresó, asunto sobre el cual aún no se han recibido respuestas.

Valor del dólar

Otro de los temas que está sobre la mesa y que es de análisis permanente es el del tipo de cambio.

Gustavo López dijo que “el dólar no impacta de la misma manera en cada uno de los sectores. En la granja, un dólar al alza complica bastante porque aumenta los costos de producción en forma importante porque muchos de los insumos son en dólares, pero es un sector que, básicamente en frutas y hortaliza, comercializa en pesos en el mercado interno”.

Otra cosa son los sectores lechero, ganadero o apícola, cuyos precios de referencia son del mercado internacional y lo hacen en dólares, y para estos “un dólar achatado tiene un impacto muy grande”, subrayó.

Concentración de la faena

Otro tema que también se analizó en la asamblea, sobre el cual la CNFR “ya ha estado trabajando”, es la compra de Minerva de las plantas de Marfrig. “Hicimos un análisis y luego se lo planteamos al ministro Mattos”.

Ese es un tema sobre el cual la institución ya se pronunció cuando se analizaba la compra de PBU por parte de Minerva. “Ahora volvemos a plantear nuestra preocupación” y desde la CNFR planteamos que “no hay ninguna concentración que sea buena, y aquí, con la capacidad de faena que tienen las plantas involucradas, claramente es una concentración importante. Creemos que esa concentración puede incidir en la conformación de los precios del ganado y la hacienda por ser un jugador de mucho peso que va a afectar las estrategias de compra. Todo eso puede terminar condicionando los precios”.

Lo que corresponde es “que esperemos que la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia se expida porque Uruguay tiene seriedad jurídica”, aseguró López. Sin embargo sostuvo que “luego de que se pronuncie tendrá que haber una visión política que esperemos sea justa y razonable, entendiendo por tal que sea una decisión que no lleve a distorsionar los precios”.

“Para los productores ganaderos familiares este es un tema clave, porque quizá haya empresas de otro tamaño que quizá puedan negociar de otra manera pero el productor familiar está limitado y necesita garantías de que podrá vender sus terneros, vacas o novillos a precios genuinos”, subrayó.

Sobre este tema, “el ministro Mattos reiteró su posición neutral”, dijo que “está esperando que se expida la Comisión, y reconoció que el Gobierno debe analizar todos los escenarios y quizá realizar alguna indicación. Por ahora son neutrales y cuando esté el dictamen verán si el Gobierno debe tomar alguna indicación. Esperemos que sea a favor del interés de los productores, que es el interés de la mayoría”.

Mejorar la articulación de las instituciones.

Por último Fernando López planteó como “necesario” la articulación entre las instituciones para lograr un mejor resultado de las políticas que se desarrollan. Durante la sequía hubo varios planes de apoyo productivo, pero el resultado pudo haber sido mejor si la articulación hubiera estado bien aceitada.

El presidente de la CNFR dijo que hay que trabajar “para que las medidas que se toman tengan el efecto para el cual se plantean. Por ejemplo, cuando se implementa un programa de apoyo de forraje, semilla o lo que fuera, que lleguen lo más rápido posible porque a veces se llega tarde”.

Las medidas pueden ser buenas, pero si por algún motivo se demoran y llegan fuera de tiempo “terminan siendo mucho más acotadas en su impacto positivo. Nos consta que varios productores recibieron fardos tarde y hasta hay casos en los que nunca llegaron. El reclamo es que las medidas se tomen en los tiempos productivos, porque entendemos los controles que tiene que hacer el Estado, pero los siclos biológicos no esperan por el fardo o la ayuda que no llega”.

Invertir en infraestructura para el agua

El otro tema en que enfatizó fue “reducir la vulnerabilidad con una mirada a mediano y largo plazo. En el tema del agua, la CNFR reclama políticas e inversiones púbicas en infraestructura de almacenamiento y riego de agua. Vemos muy bien que se invierta en rutas, puentes, etc., pero creemos que el Estado debe invertir en las obras que son de dimensión. Es importante porque la seca implica pérdidas de unos US$ 2.000 millones y es un fenómeno que se va a estar dando cada vez más frecuentemente” y por tanto “no se arregla con fardos o créditos, sino en posicionarse para enfrentar el cambio climático y para eso necesitamos una política de Estado”.

TE PUEDE INTERESAR

La sequía golpeó a la canola que redujo el área y el rendimiento
Aunque ha llovido, la sequía persiste y restringe la producción de arroz
Copagran: buenas expectativas tras la sequía
Tags: agriculturabrouCNFRGanaderíaInstituto ColonizaciónMGAPsequía
Noticia anterior

Yo conocí al Eustaquio, fui afortunado

Próxima noticia

“El centinela de la familia”

Próxima noticia
“El centinela de la familia”

“El centinela de la familia”

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.