• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“El futuro de la carne y de los mercados está en Medio Oriente y Asia”

José Mesa, delegado de la CNFR en el Instituto Nacional de Carnes

por Alvaro Melgarejo
5 de diciembre de 2024
en Rurales
“El futuro de la carne y de los mercados está en Medio Oriente y Asia”

De aquí en más la meta debería ser una faena de tres millones de vacunos.

WhatsAppFacebook

Este jueves 5 de diciembre, desde las 20 horas el Ing. Agr. José Mesa estará disertando sobre “Oportunidades y desafíos para los ganaderos; las señales desde los mercados externos” en la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja. Además, el Ing. Agr. Italo Malaquín disertará sobre “De menos a más pasto en los sistemas ganaderos; sus efectos sobre los resultados productivos y económicos”. La actividad es denominada “Producir con más pasto. Para un mercado global favorable para la carne vacuna uruguaya”.

¿Cuál es el escenario climático que se registra en el este del país?

Donde yo trabajo, que es sobre todo en los departamentos de Lavalleja, Maldonado y Rocha, no han sido de los más favorecidos por las lluvias. Nosotros hemos tenido una primavera un poco más corta que el resto del país, con muy buena producción de forraje en los meses de octubre y noviembre. Durante el invierno tuvimos dificultad para pastorear verdeos de raigrás y avena que se sembraron este año, en principio por muchísima agua en otoño que generó un faltante de pasto y que se vio reflejada en la cantidad de ganado gordo que quedó preparado. En este momento te diría que estamos en una situación bastante buena, con campos naturales que se han liberado y han respondido. Ahora entramos en una buena situación al verano. Eso me parece muy bueno. El verano siempre es muy duro en esta zona, sobre todo en las zonas de cría donde hay suelos más superficiales. Estamos entrando en una situación diferente de la de los últimos años, donde la escasez de agua ha sido notoria en todo el país.

¿Qué se espera del clima de aquí en más?

Quizás te pueda enganchar la pregunta con la actividad que tenemos el 5 de diciembre, donde lo que se busca es tratar de leer el diario del viernes para comentarlo con el diario del lunes. Yo creo que la gran enseñanza que nos han dejado las situaciones anteriores es que es necesario trabajar con menos carga y con más pasto. Aquellos productores y aquellas familias que de alguna manera han cambiado la forma de tener un colchón, en vez de dinero, de pasto creo que han tenido mejores resultados en estos últimos años. Los pronósticos son bastante aleatorios. Muchos pronosticaron una Niña. Estamos en una primavera excepcional y es muy difícil tenerlo claro hacia adelante. Uruguay es tremendamente cambiante y creo que es de las cosas que todos tenemos que saber que es bastante difícil prever.

Estamos cerrando el año, ¿cuál fue la tónica en lo empresarial?

Lo vamos a cerrar con un nivel de faena prácticamente idéntico al del año pasado. Yo creo que se han dado algunos cambios bastante importantes que se iniciaron en 2023 y que se posicionaron fuerte este año. En 2022 teníamos casi el 70% del volumen exportado de carne a China, eso comenzó a cambiar en 2023 con un corrimiento hacia Estados Unidos y hoy en el año 2024 los números dan un equilibrio bastante importante, casi del 30% en ambos mercados, con un crecimiento muy importante hacia Estados Unidos. Nosotros tenemos una cuota con Estados Unidos de 20 mil toneladas, y estamos triplicando los volúmenes por fuera de cuota. Normalmente en un año común iba la cuota por un lado y otro volumen igual por otro, que generaba en promedio el pago de arancel de un 13%. El arancel alto hacia Estados Unidos no ha sido un impedimento básicamente porque ese mercado está pagando mejores precios por una situación de falta de carne. Ese país está con un stock que es el más bajo de los últimos 70 años y eso ha generado una buena dinámica e incluso ha tenido que importar más carne. Eso ha favorecido básicamente a Uruguay, Argentina y Brasil que son los países que juegan un rol importante de volumen de exportación. El año que viene será favorable para la ganadería uruguaya, con una China que sigue cinchando en volúmenes de importaciones. Quizás los precios no han sido atractivos en este último año más allá de que hay una recuperación en el último mes. Somos optimistas de que va a continuar. Consideramos que el año 2025 puede ser por lo menos como un piso del que hemos tenido en 2024.

¿Qué puede suceder con el futuro gobierno de Trump?

Es difícil saberlo, es un poco impredecible el futuro presidente. Hoy la economía de Estados Unidos está en una situación de inflación de precios importante. Eso ha generado que el sector ganadero muchas veces venda el ganado y no reponga. Y eso fue lo que determinó la disminución del stock. Los que entienden de esto suponen que no va a generar situaciones que lleven a una hiperinflación. Por lo tanto, si no hay carne producida por Estados Unidos, seguramente vaya a importar. La demanda va a estar y va a ser favorable para Uruguay. Lo que sí tengo claro es que falta carne en el mundo. Después, cada país actuará de la manera que considere mejor. No creo que cambie demasiado la oferta de carne, yo creo que está reducida y la demanda está activa.

¿Qué pasa con el mercado europeo?

Nosotros entramos en Europa con la cuota Hilton y con la 481. Entre esas dos estamos hablando de 10 mil toneladas, cuando nosotros exportamos más de 400 mil. Para mí Europa no es un continente donde nosotros tengamos que apuntar porque tiene restricciones en volumen y tiene restricciones arancelarias. No creo que el futuro sea Europa, y Uruguay así lo tiene claro. El futuro de la carne y de los mercados está en Medio Oriente y Asia. Primero, porque hay más población y son países con ingresos que van creciendo. No hay restricciones desde el punto de vista de cantidad, no hay cupos. Hay que mantener los mercados que tenemos, pero no vemos a Europa ni a Estados Unidos como una oportunidad de crecimiento salvo en situaciones coyunturales.

¿Cuáles son los desafíos internos que hay por delante?

Obviamente el acceso a mejores mercados es una de las claves. Por eso Medio Oriente y el norte de África es un objetivo que se está trabajando. El sudeste asiático también se está trabajando. Están pendientes Malasia y Singapur, a los que en breve vamos a tener la posibilidad entrar. Hay que trabajar la posibilidad de entrar en Suiza con hueso, que no va a ser nada fácil. Pero creo que es donde tenemos que apuntar. Después podemos hablar de los desafíos que tiene el sector productor. La meta de los tres millones de terneros se logró. Yo creo que tenemos que levantar la vara. Ojalá la vara sea una faena de dos millones y medio o tres millones de vacunos. Para eso tenemos que mejorar la eficiencia del rodeo de cría y quizás también levantar la cantidad de vacas de cría, de manera que podamos generar un volumen importante para mantener al tope la capacidad de faena que tiene el Uruguay. También hay que atender la exportación en pie, que es un negocio interesante para la cría.

TE PUEDE INTERESAR:

Repudio de la Federación Rural a los paros sorpresivos de trabajadores de los frigoríficos
Con el sistema de silvopastoreo los productores ganaderos les suman otro piso a sus establecimientos
Las autoridades de cualquier perfil político “deben acercarse más a las instituciones como Calai”
Tags: carneexportacionesGanaderíaJorge Mesa
Noticia anterior

El presidente del BROU dijo que “Uruguay es un país con vocación y obligación de exportar”

Próxima noticia

“Brasil sigue teniendo una actitud bastante anticomercial en el comercio intrarregional”

Próxima noticia
“Brasil sigue teniendo una actitud bastante anticomercial en el comercio intrarregional”

“Brasil sigue teniendo una actitud bastante anticomercial en el comercio intrarregional”

Más Leídas

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

29 de julio de 2025
Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

29 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.