• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El déficit hídrico fue el principal problema de la zafra

por Hebert Dell’Onte
7 de mayo de 2020
en Rurales
El déficit hídrico fue el principal problema de la zafra

“Las empresas privadas tenemos una participación muy alta en el financiamiento de todos los sectores productivos, dijo Juan Bonilla, gerente comercial de Tafirel.

WhatsAppFacebook
El principal cultivo que mueve la importación de los fitosanitarios es la soja que este año tendrá un área estimada en el entorno del millón de hectáreas, y un rendimiento que va a ser menor a lo esperado, dijo el gerente comercial de Tafirel.


Las últimas lluvias dieron un respiro al campo y cambiaron el ánimo de los productores, pero de poco sirvieron para subsanar los daños ya causados en varios sectores. El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca estima que el daño es de unos 50 millones de dólares, pero a su vez aclara que hay efectos retardados que son difíciles de cuantificar. Por ejemplo está el daño causado a la soja que no se puede corregir, pero tampoco se recupera la pérdida de pasto que no creció en otoño y tampoco lo hará en invierno.

En ese mismo sentido, el gerente comercial de Tafirel, Ing. Agr. Juan Bonilla, dijo a La Mañana que “sin dudas el déficit hídrico fue el principal problema de esta zafra” de soja. Cabe precisar que la oleaginosa fue el segundo producto de exportación de Uruguay en 2019 generando ingresos por más de mil millones de dólares.

El déficit hídrico “se sintió principalmente con el rendimiento de la soja” que se está cosechando en este momento. “Hubo faltante de agua en febrero que afectó el rendimiento de la soja, esos son kilos menos que no se están cosechando y por lo tanto dólares menos que no ingresan al sector”, dijo Bonilla.

“Se estaba a la espera de las lluvias, ahora ha llovido y eso sirve para la siembra de pasturas, los verdeos, las praderas en la ganadería y la implantación de cultivos de invierno como trigo, cebada y colza, pero el déficit hídrico fue el principal problema de esta zafra”, reiteró.

Tafirel es una empresa que se dedica a la investigación, registro, importación y comercialización de productos para el sector agropecuario, sus principales productos están enfocados a la sanidad y nutrición vegetal. Brinda desarrollo de productos para todos los sectores agropecuarios del país, cultivos de secano, arroz, forestal, hortifrutícolas y ganadero. La oferta de la empresa engloba todo lo que son herbicidas, fungicidas, insecticidas, curasemillas, coadyudantes, fertilizantes y bioestimulantes. El año pasado lanzó la línea BioTafirel que apunta al desarrollo de productos de origen biológico.

“La empresa está en Uruguay hace más de 30 años y más de 15 la sucursal en Paraguay”, explicó Bonilla. Y si bien Tafirel trabaja todos los rubros, granja, forestal, secano, se comenzó con los primeros registros para el arroz. Ese fue el inicio de la empresa tanto en Uruguay como en Paraguay”.

Esta zafra tenemos precios relativamente bajos y rendimientos bajos. La necesidad de financiamiento del productor es cada vez mayor


“Luego en 2006 o 2007 cuando fue el boom de la soja se empezaron a registrar más productos para los cultivos de secano y eso fue acompañando el crecimiento del área y creció el número de registros para soja, el volumen de venta, el volumen de importación”. El mercado de los fitosanitarios “siempre va acompasado con lo que son las áreas agrícolas y los valores de los commodities. El principal cultivo que mueve la importación de los fitosanitarios es la soja que este año, según las estadísticas de DIEA (Dirección de Estadísticas Agropecuarias del MGAP), el área está en el entorno del millón cien (hectáreas), y en cuanto al rendimiento se ve que va a ser menor de la esperada. Va a ser una zafra con rendimientos de 2.100 o 2.200 kilos promedio. Las estimaciones son más bajas que lo esperado”, subrayó.

El comercio de insumos va “relacionado con las áreas”, según las cuales “vienen los volúmenes de importación y comercialización”, comentó.
“La venta de la zafra pasada fue una venta aceptable, manteniendo los porcentajes de participación de la empresa en el mercado, ahora lo que se está mirando son los cultivos de invierno tanto trigo, cebada como colza, los verdeos, y también el área forestal para ver cómo se va acompasando, y la intención de siembra que manifiestan tener los productores”, dijo.

Mirando el futuro próximo “las expectativas son buenas”, ya que según los expertos manejan que los factores estructurales en cuanto a la demanda de alimentos y el comercio mundial se van a mantener. Coyunturalmente debemos pasar esta zafra lo mejor que se pueda, pero los avances de cosecha muestran una baja en el rendimiento importante para esta zafra.”

Consultado sobre el abastecimiento de los fitosanitarios y si ha habido dificultades por la situación mundial, dijo que “hubo dos etapas”. Una en cuanto “al brote de coronavirus en China, y otra posterior en la que estamos ahora cuando se manifiesta que se está controlando el brote”. En esas situaciones “nosotros mantuvimos la estrategia” y el “abastecimiento ya mostraba algún desfasaje porque hubo dos meses que China tuvo las fábricas cerradas, no había formulación o había algún problema para conseguir algún técnico para formular algún producto, entonces eso de por sí genera un atraso”.

Pero con el tiempo transcurrido desde el inicio de la pandemia “si hay o no hay desabastecimiento” de insumos, eso “va depender mucho de las empresas y del requerimiento de los productores. Todo depende, este año hubo muy poca aplicación de fungicidas y probablemente haya stock en plaza, pero eso va a depender mucho de los stock que maneje cada empresa”, comentó Bonilla, y señaló que sí hubo instancias que generaron “retrasos en los embarques, eso es real”.Respecto a la distribución interna, Tafirel no presentó dificultades. “Los problemas que se pudieron presentar los pudimos sortear de distintas maneras en común acuerdo” con los destinatarios, “buscando alguna vía para hacer llegar los productos sin problema. La cadena de suministros funcionó bien”, aseguró.

La decisión de si se estoquea o no determinado producto “termina siendo una decisión económica”


Reservas de agroquímicos

Por otra parte el Ing. Bonilla dijo que la posibilidad de que Uruguay haga reservas de agroquímicos “depende de los privados y depende mucho de la estrategia comercial de las empresas. En Uruguay somos tomadores de precios y las variaciones de precios existen, hay que tener un volumen muy importante de ventas para poder compensar esas variaciones en cuanto a la suba o la baja”.

La decisión de si se estoquea o no determinado producto “termina siendo una decisión económica”, definió. Además en el momento actual no se visualiza que “algo tan extremo” como la suspensión temporal de algún insumo al país pudiera suceder. El mundo “ha avanzado y de a poco con las compras, se empiezan a retomar los embarques. China, ya ha mostrado señales de recuperación, entonces creo que la peor etapa desde el punto de vista de los suministros la pasamos”, estimó.

Bonilla no ve importante la posibilidad de estoquear de forma elevada los productos. Lo importante es que los productores que ya saben que área van a sembrar estén en comunicación con el distribuidor como forma de asegurar el suministro de los productos que se van a necesitar cada zafra. “Esa debe ser una actitud no solo por esto que estamos pasando por el coronavirus, sino que ya de por sí la importación de los productos van acompasando la evolución de las áreas”.

Por lo tanto si los productores tienen “una relación ya establecida con un distribuidor y ese distribuidor está brindando un financiamiento, yo me adelantaría a obtener esa mercadería sabiendo que la voy a utilizar”. Eso no es nuevo “por el coronavirus, sino que ya desde antes estamos acostumbrados a que siempre haya stock de los productos”, aunque “las empresas no están trabajando tanto con stock elevados”, expresó.

La financiación al productor
“Las empresas privadas tenemos una participación muy alta en el financiamiento de todos los sectores productivos, ya sea producciones extensivas como intensivas”. En todos los sectores “hay un porcentaje altísimo de financiación por el lado de las empresas proveedoras de insumos y servicios”.

“El año pasado fue una zafra muy buena en cuanto a rendimiento, pero precios bajos. Esta zafra tenemos precios relativamente bajos y rendimientos bajos. La necesidad de financiamiento del productor es cada vez mayor”, enfatizó.

Es un tema que “se trabaja caso a caso la situación de cada cliente. Todos tienen la intención y están trabajando para poder cumplir con sus vencimientos, pero hay situaciones puntuales muy difíciles”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR

Un Solo Uruguay quiere que el tratamiento de las emergencias agropecuarias sea política de Estado
Ing. Badiola: el déficit hídrico afecta toda la cadena de pago del productor que la sufre
Cadena arrocera dejó clara la trampa de los costos y la falta de competitividad
Tags: agroarrozcebadaCoronavirusfinanciación agrícolaforestaciónnutrición vegetalsanidad vegetalsector agropecuariosojaTafireltrigoverdeos
Noticia anterior

Viaje por América del Sur

Próxima noticia

El martes sale avión con 250 esquiladores con destino España

Próxima noticia
El martes sale avión con 250 esquiladores con destino España

El martes sale avión con 250 esquiladores con destino España

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.