• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El COVID-19 y el recuerdo de la aftosa hace casi 20 años

Pero como sucede hoy con el coronavirus, la aftosa no sólo implicó un mazazo a la economía, también significó un agravamiento de la crisis social y como tal afectó a miles de personas en todo el país.

por Hebert Dell’Onte
26 de marzo de 2020
en Rurales
El COVID-19 y el recuerdo de la aftosa hace casi 20 años

2001: Detectado el primer foco de aftosa el 23 de abril se fueron tomando diversas medidas, hasta llegar 5 meses después a no tener focos activos en Uruguay. Foto: Archivo El País

WhatsAppFacebook

El doctor en filosofía Alfonso López Quintás, en uno de sus tantos escritos, señaló que el lenguaje crea palabras, y en cada época de la historia algunas de ellas se cargan de un peso especial. Son palabras “talismán”, afirmó el español. Otros filósofos las denominan “mágicas”, porque sólo por nombrarlas tienen un peso intelectual y emocional relevante y desencadenan en quien las recibe un mensaje más fuerte del que podemos encontrar al leer su significado en algún diccionario o en el buscador de Google.

En ese sentido, en la agropecuaria del mundo e incluso de Uruguay, una de las palabras de más fuerza es “aftosa”, y no sólo para el agro, sino para todo el país y para todos los que tengan mínima conciencia de lo importante que esa actividad es para la economía nacional.

Hasta ahora, la palabra “aftosa” y todo lo que implica para Uruguay, permaneció guardada en algún cajón de la memoria del colectivo social.
Casi que olvidada nadie se atrevía a mencionarla porque hacerlo implicaba retrotraernos a comienzo de siglo cuando nuestro país sufrió una crisis devastadora, y uno de los factores que agravó los efectos que la debacle argentina tuvo en nuestro país fue la diseminación del virus de la aftosa. Pero en las últimas horas volvió salir a la luz a causa y motivada por toda esta situación que estamos viviendo como sociedad debido al coronavirus COVID-19.

Corresponde a los psicólogos analizar qué ha llevado a vincular el coronavirus con la fiebre aftosa, pero la respuesta más simple quizá sea que aquel temor por la propagación de la aftosa con sus consecuencias en la economía de las empresas ganaderas y del país de todo el país resurge hoy de forma similar con la pandemia que nos está afectando.

Si analizamos las consecuencias que la aftosa tuvo hace 20 años y el coronavirus tiene hoy y tendrá en el futuro inmediato, en la economía de las personas y de los países, parece haber un claro paralelismo.

En un reciente comunicado, el presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Ricardo de Izaguirre, hizo un llamado a extremar los cuidados para evitar la propagación del coronavirus y recordó que “en ocasión del brote de fiebre aftosa, los tamberos uruguayos se organizaron con enorme responsabilidad para evitar la expansión del virus, mediante la organización de barreras sanitarias escalonadas de desinfección, actitud que es de destacar por el enorme esfuerzo realizado”.

Más tarde un reconocido periodista agropecuario comparó las medidas de aislamiento necesarias para evitar la propagación del coronavirus con la fiebre aftosa. “La diferencia es que con la aftosa aislábamos los animales, ahora tenemos que aislarnos nosotros, las personas”, expresó.

Son solo dos ejemplos de varios que se han escuchado en estos días. Todos toman la aftosa como comparación por el desastre que esa enfermedad causó a todas las empresas vinculadas al sector como a la economía nacional, y por ser responsable de la pérdida de millones de dólares en exportaciones.

Cuando alguien compara la situación actual con la de la aftosa, no es tanto por el desastre que ésta causó sino por cómo nos sobrepusimos gracias a que hicimos las cosas bien en un esfuerzo conjunto de todas las ramas de la producción.

Quienes están en el tema o vivieron aquella situación de 2001 saben que decir aftosa es muchísimo más que una enfermedad que afecta a las vacas, y recordarán que tuvo un efecto directo en miles de personas, que dañó la economía y frenó el desarrollo del país, que generó temores, inquietudes interiores además de problemas económicos. Lo mismo que ahora, y por eso surge el recuerdo y el paralelismo con el COVID-19. La diferencia está en que aquello fue local, nos afectó solo a nosotros, en cambio esto es global y escapa de nuestras manos.

La noticia que nadie quería dar


El primer foco de aftosa se detectó el 23 de abril de 2001 en un establecimiento de Palmitas en el departamento de Soriano. Fue la noticia que nadie quería dar y se convirtió en uno de los hechos más relevantes del año.

Automáticamente se cayeron todas las exportaciones y comenzó una odisea que se ignoraba cuánto duraría ni en qué tiempo la ganadería volvería a recuperarse. Hoy sabemos que aquella peripecia duró exactamente 5 meses, finalizó el 25 de setiembre de ese mismo año, y que la recuperación fue total. Se recuperaron las producciones, se abrieron mercados y hoy la carne uruguaya es valorada como una de las mejores del mundo.

Pero lo vivido en esos cinco meses fue de una dureza extrema: se detectaron más de 2.000 focos con casi 77.000 vacunos enfermos. Cada día los medios informaban sobre focos nuevos y el crecimiento permanente del número de animales infectados y sacrificados. Los mercados internacionales se cerraron, los frigoríficos dejaron de faenar y mientas algunos abastecían el pequeño mercado interno otros mandaron sus trabajadores a sus casas. Medido en números, en los primeros nueve meses del año las exportaciones sumaron 1.578,8 millones de dólares, lo que significó una caída de 165 millones respecto a igual período del año anterior.

Pero como sucede hoy con el coronavirus, la aftosa no sólo implicó un mazazo a la economía, también significó un agravamiento de la crisis social y como tal afectó a miles de personas en todo el país.

“Esto es más grave que la sequía”, dijo Jorge Batlle al conocerse el primer foco aftósico, y nadie duda que el coronavirus es más grave que la aftosa, pero en la historia reciente Uruguay no conoce instancia sanitaria más dramática y con efectos tan negativos, que la de esos cinco meses de 2001.

Es probable que la gente de la ciudad no lo entienda, pero quienes lo vivieron ven que efectivamente hay un paralelismo por el temor que genera, la incertidumbre a las que nos lleva, ese no saber por cuánto tiempo seguiremos así. Todo eso agravado por ignorar qué sucederá después de que todo vuelva a la normalidad, con qué país nos encontraremos, con qué mundo, y cuánto demoraremos en recuperar la plenitud de nuestras vidas.

Sin embargo en el espíritu del productor uruguayo hay optimismo. El mismo que había en 2001. No podría ser de otra forma en cuanto se trata de un emprendedor e innovador nato que conoce de adversidades e incertidumbres. Por eso, cuando alguien compara la situación actual con la de la aftosa, no es tanto por el desastre que ésta causó sino por cómo nos sobrepusimos gracias a que hicimos las cosas bien en un esfuerzo conjunto de todas las ramas de la producción.

2000, aftosa en Artigas


En octubre de 2000 se conoció que se había detectado un foco de aftosa en Artigas muy próximo a Brasil. El gobierno aisló a ese departamento y prohibió la salida de cualquier producto, los vacunos fueron sacrificados y cada litro de leche producido desechados. En ese caso la barrera sanitaria departamental tuvo éxito, pero sólo 6 meses después se detectaría el foco en Soriano con consecuencias desastrosas.

Detectado el primer foco el 23 de abril la reacción del gobierno que entonces encabezaba el Dr. Jorge Batlle fue rápida y contundente en cuanto suspendió las exportaciones y comunicó a los países compradores como a las autoridades sanitarias lo que nos estaba sucediendo. Esa actitud de transparencia nos diferenció de Argentina que luego se supo tenía focos sin declarar.

En la urgencia por contener el avance de la enfermedad y focalizarlo a la zona donde había aparecido se intentó contener el brote al departamento de Soriano como había sucedido en octubre del año 2000 con un caso aislado en Artigas. Se aplicó el rifle sanitario en todo el ganado del establecimiento afectado y sus vecinos, una medida extrema que generó protestas de varios productores. Tres días después y ante el incremento de los focos se continuó con el rifle sanitario y se sumó la vacunación de los animales ubicados en las zonas afectadas. La vacunación de todo el rodeo se completó a mediados de julio y el 25 de setiembre dejamos de tener focos activos en Uruguay.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaaftosaCoronavirusCOVID-19opinionrecuerdosemanario
Noticia anterior

La Unión Europea toma medidas históricas al suspender el Pacto de Estabilidad y Crecimiento

Próxima noticia

Si esta crisis es una guerra, los agricultores también son soldados

Próxima noticia
Si esta crisis es una guerra, los agricultores también son soldados

Si esta crisis es una guerra, los agricultores también son soldados

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.