• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El arroz uruguayo tiene una “trayectoria de sustentabilidad desde su propio origen”

por Hebert Dell’Onte
9 de junio de 2022
en Rurales
El arroz uruguayo tiene una “trayectoria de sustentabilidad desde su propio origen”

Foto gentileza: Héctor Testoni

WhatsAppFacebook

El Ing. Álvaro Roel participó de una mesa redonda interinstitucional en la que destacó la importancia del acercamiento de las diferentes disciplinas; y comentó que es importante pensar no solo en la chacra, también en todo el sistema y la interacción productiva.

El jueves 2 de junio se llevó a cabo la mesa redonda virtual “Arroz y sustentabilidad en el este del Uruguay”, evento organizado por el Centro Universitario Regional del Este (CURE) es la Universidad de la República (Udelar). Uno de los expositores fue el Ing. Agr. Álvaro Roel del programa Arroz del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Junto con él participaron Gerardo Evia de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Dinabise) del Ministerio de Ambiente; Santiago Alzugaray de Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República; Solana González del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Veterinaria; como comentaristas Matías Carámbula del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Agronomía Oswaldo Ernst del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía.

La mesa “fue una muy buena oportunidad para interaccionar con personas que vienen desde otras disciplinas y en relación a la sustentabilidad del arroz, sobre todo más de las ciencias sociales, y también participaron panelistas vinculados a la biodiversidad, creo que es una buena inversión darnos un tiempo para conocernos un poco más de cada uno de los enfoques y darnos la posibilidad de accionar hacia adelante”, comentó Roel a La Mañana.

Subrayó que en el panel estuvo “la visión de la sustentabilidad en su forma más amplia” abarcando áreas en lo “económico, ambiental y social”, y destacó que la relevancia de “contar con oportunidad de conocer los diferentes enfoques, el nuestro más vinculado a los temas agronómicos ambientales y el de otras disciplinas”. Eso es importante porque “así es como avanza la ciencia, conociéndose en que está cada uno, cada cual en su campo de acción, y juntándonos en este foro sobre la sustentabilidad de la región vinculada al desarrollo”.

Roel insistió en la importancia de “resaltar ámbitos que no son los más comunes cuando se tratan temas agrícolas, pero son los más necesarios”. “En mi caso me tocó presentar trabajos vinculados a la trayectoria de la sustentabilidad en el sector arrocero que es algo que está inmerso desde su propio origen”, contó.

El arroz hizo su propio camino de integración

Puntualizó que en Uruguay “la trayectoria del arroz es diferente al resto del mundo porque tiene una concepción distinta donde no solo se piensa en la chacra de arroz sino en todo el sistema productivo, en la interacción con la ganadería y la pradera”.

“En otros países lo que sucede es que se va a sistemas de arroz continuo o agricultura continua, pero aquí la dinámica que integra pasturas y ganadería nos ha permitido llegar a los niveles muy buenos desde el punto de vista de la productividad con relativo bajo uso de insumos, y ahí está el concepto de la sustentabilidad -explicó-. Y esto porque hace 50 años se entendió que esta concepción permitía un uso más adecuado de los recursos. Para eso se necesitó mucho liderazgo”.

Otro de los factores transmitidos por Roel en la mesa fue el de “los esfuerzos realizados a lo largo de estos años acumulando sobre el mejoramiento genético. Cuando uno planta una variedad de arroz uruguayo tiene 50 años de selección y cruzamiento para que esa semilla haga mejor uso de recursos, es parte de la razón y del cómo llegamos al concepto de alta productividad con relativo bajo uso de insumos”.

Además, el sistema arrocero de Uruguay “es dinámico”, y en ese sentido “hoy hay mayor interés de poner otros cultivos” y por eso hay un avance de la soja. “Ya hay una experiencia interesante de rotación y al tener hoy mayor conocimiento de los procesos de esas rotaciones que le dan sustentabilidad. El desafío es cómo, sin perder las ventajas comparativas, podemos seguir intensificando los sistemas. Ese es uno de los desafíos actuales en lo que INIA está trabajando fuertemente”.

El camino dejado por el Ing. Chebataroff

Consultado sobre el origen de la calidad del arroz uruguayo, Roel dijo que en países como China y fundamentalmente India “se basan en un sistema de arroz continuo, tienen cientos de años de producir arroz detrás del arroz y eso los ha llevado a un uso mas importante de insumos y por lo tanto potenciales de contaminación y alteración del ecosistema mucho más amplias”. Pero en Uruguay el arroz “va rotando se hace una pradera, rastrojo, otro cultivo, se integra la ganadería”, es un modelo que ahora otros países están tratando de poner en práctica. “Ese es uno de los ejes de la sustentabilidad a lo largo de 50 años”.

El técnico de INIA dijo que hay una “figura central” para comprender nuestra producción arrocera, la del Ing. Nicolás ‘Ruso’ Chebataroff, que tuvo “esa visión de no solo mirar la chacra sino mirar también el sistema”.

“En la primera página de su libro sobre el arroz en Uruguay, Chebataroff hace reconocimientos, uno fue su capataz de cuadrilla, otro a un empresario y político, Jorge Sanguinetti, que en los años 70 dirigía una empresa muy importante que es Arrozal 33. Chebataroff lo reconoce porque hizo de Arrozal 33 un campo experimental donde se probaban todas estas cosas, porque habían entendido que si seguían haciendo arroz continuo los niveles de productividad iban a ser bajos, se entendió que había que integrar la pasturas y ganadería. Eso fue revolucionario en su momento porque no era lo que hacía Brasil ni otros países del mundo”, enfatizó.

“Eso es parte de los atributos que nos han permitido llegar hasta aquí, pero no quiere decir que no tengamos que seguir buscando otros caminos de intensificación, porque hoy eso está desafiado. El mundo va cambiando, la gente quiere introducir soja, los contratos son distintos, etcétera. Acumulamos 50 años de estudio, la gente los ha continuado, los continúa el Programa de Investigación de Arroz (de INIA) pero en un mundo muy cambiante. Hace dos años que tenemos en Paso de la Laguna lo que le llamamos un ensayo de largo plazo donde tenemos todas las intensificaciones posibles, hasta el arroz continuo para entender realmente los costos beneficios”.

Para continuar el camino “vuelvo a insistir sobre la interacción con científicos que vienen con otra visión”, formando “un círculo virtuoso de productores técnicos e investigadores que trabajan sin copiar lo que sucede en otros países y ¡vaya si podemos tener influencia argentina o brasilera!”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Este año la cadena arrocera aumentó un 19% en los puestos de trabajo
El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres
Arroz sinónimo de medio ambiente y producción. Modelo de intensificación sostenible
Tags: Álvaro RoelarrozgenéticaINIAinnovaciónMedio ambienteNicolás ‘Ruso’ ChebataroffproductividadrotaciónSustentabilidad
Noticia anterior

Cooperativa Molino Florida cumplió cuatro años, lograron estabilizar la empresa y van por más

Próxima noticia

Paros en el puerto e historias que se repiten

Próxima noticia
Paros en el puerto e historias que se repiten

Paros en el puerto e historias que se repiten

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.