• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El arroz uruguayo marcó récord en pandemia y mira los mercados internacionales

por Redacción
12 de junio de 2021
en Rurales
El arroz uruguayo marcó récord en pandemia y mira los mercados internacionales
WhatsAppFacebook

Tras conocerse el récord histórico de productividad que alcanzó Uruguay en la zafra del arroz 20/21, INIA elaboró una nota acerca de las diferentes variedades de este cereal, los aspectos culinarios y cómo se ajustan a las demandas de los consumidores


En las góndolas uruguayas la oferta de arroz es cada vez más diversa. Además de la variedad tradicional, hoy los consumidores encuentran nuevas opciones de primera calidad y sello local para sus preparaciones. Eso se debe a la sinergia entre productores, molinos y entidades científicas como el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), que trabajan de manera conjunta hace más de 50 años para el desarrollo de un sector que en pandemia marcó la diferencia y se consagró con un récord histórico de productividad.

Con una importante producción local, que abastece casi la totalidad del mercado interno y exporta el 95% a más de 50 destinos, Uruguay se ha posicionado en el mundo gracias a su arroz tradicional (largo-fino) de alta calidad, si bien en el último tiempo ha ampliado su oferta con nuevas variedades que atienden los intereses de consumidores más gourmet.

“El 90% del área sembrada en el país es de arroz largo-fino, pero hoy tenemos granos medios, cortos, aromáticos y, según el grado de elaboración, blanco, integral o parboiled. Los molinos están ofreciendo más opciones y, de todas las variedades e híbridos, el 70% fueron desarrolladas por INIA. Eso es una fortaleza para el país”, valora el Ing. Agr. (PhD) Federico Molina, investigador del Programa de Arroz de INIA.

Si bien este cereal representa la base nutricional de más del 50% de la población mundial y se siembra en Uruguay hace más de 100 años, un uruguayo consume en promedio cerca de 15 kilos por año, a diferencia de países asiáticos que alcanzan los 80-90 kilos anuales por persona. Es por eso que, sin resignar la venta de calidad a nivel nacional, el foco del sector está puesto en la exportación, que llega a mercados de alta exigencia y con precios usualmente mayores a los de los competidores.

Analizando las demandas de los principales compradores, como Brasil, Perú, Medio Oriente y Europa, el Programa de Investigación de Arroz de INIA se ha especializado en el desarrollo de variedades de alto valor. “Dentro del arroz largo-fino, Uruguay no vende cualquier variedad, sino un grano traslúcido y que se cocina relativamente suelto, es decir que no queda apelmazado”, explica Molina.

Asimismo, el especialista resalta que “los molinos uruguayos exportan un producto homogéneo y estable en el tiempo. No ocurre que un año tenemos para vender y otro no, y lo que se comercializa siempre mantiene el estándar de calidad. Eso genera confianza y fidelidad en los compradores, y favorece la reputación de Uruguay como productor de arroz”.

A pesar del fuerte foco en los consumidores extranjeros, el investigador subraya que el sector no desatiende el mercado interno. “En nuestras góndolas los molinos no vuelcan ‘lo que queda’ de la producción y sabemos por fuentes directas que hay marcas que todos conocemos que ponen las mejores variedades a la venta en Uruguay”.

De hecho, el desarrollo de variedades adaptadas al ambiente agroecológico del país es un diferencial uruguayo que se apoya en el trabajo del Programa de Investigación de Arroz del INIA que, fundado en 1970 en la estación experimental de Treinta y Tres, históricamente ha sido el principal proveedor de genética del sector.

Entre las opciones de arroz tradicional (largo-fino) desarrolladas por INIA, a nivel culinario destacan INIA Olimar, que es un grano que cocina muy suelto y es muy íntegro, e INIA Tacuarí que es un grano más blando y es muy valorado ya que si cocino una taza de arroz crudo obtengo cuatro de arroz cocido. En tanto, a nivel productivo INIA Merín es la estrella, siendo la más sembrada del país en la zafra 2020-2021.

“Si bien INIA ha desarrollado variedades de arroz largo-fino, hace muchos años viene trabajando en otros tipos de granos. De hecho, hay una arista fuerte del programa orientada a generar granos largos-anchos y medios, y ya hemos liberado grano corto”, dice Molina. 

En este sentido, INIA junto con el Laboratorio Tecnológico del Uruguay, la Asociación de Cultivadores de Arroz y, principalmente, los molinos, trabajan en el proyecto Redes Tecnológicas. Entre sus objetivos, la iniciativa busca obtener nuevos mercados para insertar los diferentes tipos de arroz a través del estudio de las demandas mundiales. Otra de las metas es la caracterización de las variedades, para conocer el comportamiento y los estándares esperados para cada una.

Estos proyectos se suman a las diferentes líneas de investigación del Programa de Arroz de INIA, que desde su fundación trabaja para desarrollar soluciones que permitan aumentar el rendimiento, la calidad y la inocuidad del arroz promoviendo el manejo integrado del cultivo, la conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad del sistema productivo.

“La producción de arroz en Uruguay, desde el punto de vista varietal, así como de las diferentes prácticas de manejo que se implementan y del uso del sistema de rotación con ganado y pasturas, es producto de la investigación de muchos años de INIA en conjunto con los productores y los molinos. Ese es el principal diferencial del sector”, concluye Molina.


EL ARROZ URUGUAYO SE CONSAGRÓ EN PLENA PANDEMIA CON UN RÉCORD HISTÓRICO DE PRODUCTIVIDAD

Según datos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la productividad de la zafra de arroz 2020-2021 fue de 9.400 kilogramos por hectárea, logrando un récord histórico para el país. Las variedades más sembradas fueron INIA Merín (49.137 has.), INTA Gurí CL (25.053 has.) e INIA Olimar (23.768 has.), que representan el 80% del total. 

Para el Ing. Agr. (PhD) Federico Molina, investigador de INIA, “este año como pocos se juntaron todos los elementos para que la zafra sea buena”. Se realizó una siembra temprana, las condiciones de luminosidad y temperatura fueron muy buenas, hubo un cambio varietal protagonizado por INIA Merín, que ocupó el 40% del área plantada, y la cosecha se pudo realizar de manera favorable a pesar de la pandemia.

“El desarrollo de un cultivar con el potencial de INIA Merín fue un trabajo de muchos años del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz de INIA que en sus cinco décadas de funcionamiento ha liberado múltiples variedades que permitieron avanzar hasta dar el salto de rendimiento con Merín. Eso, sumado a la sinergia productores-molinos-ciencia, ha permitido una mejora productivo destacable a nivel mundial”, valoró Molina.

Las cifras finales y conclusiones generales acerca de esta zafra tan particular se darán a conocer el próximo martes 15 de junio a las 8:30 horas en el XVII Taller de Análisis Tecnológico-Productivo de la Zafra de Arroz organizado por INIA. El evento se trasmitirá en vivo a través del canal de YouTube de la institución: @INIA_UY.

Tags: arrozINIAruraleszafra
Noticia anterior

Tienda Inglesa ofrece 20% de descuento a beneficiarios del Mides y brinda capacitación laboral

Próxima noticia

El presidente Lacalle inauguró la zafra de la caña de azúcar

Próxima noticia
El presidente Lacalle inauguró la zafra de la caña de azúcar

El presidente Lacalle inauguró la zafra de la caña de azúcar

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.