• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El agro pone toda la esperanza en los cultivos de verano

Juan Diego Cano, técnico de Rutilan

por Hebert Dell’Onte
20 de noviembre de 2024
en Rurales
El agro pone toda la esperanza en los cultivos de verano
WhatsAppFacebook

Los productores no se olvidan del daño causado por la chicharrita en el maíz. La soja sigue siendo el principal cultivo a pesar de que los precios no son buenos.

El Ing. Agr. Juan Diego Cano, técnico de Rutilan –representante de Corteva en Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas–, comentó a La Mañana cómo se están comportando los cultivos de invierno y los de verano, los primeros en tiempo de cosecha y los segundos de siembra.

“En la zona litoral norte estamos en cosecha de los cultivos de invierno, con mayor avance en colza, cuya área tuvo un descenso, pero los rendimientos han sido aceptables, en el entorno de los 2500 kilos por hectárea”, expresó.

La cebada está para cosechar, pero “es demasiado pronto pare decir cómo serán los rendimientos”, de todas formas Cano estimó que “quizá sea algo por debajo de los últimos dos años, que habían sido excelentes”, por tanto ese año se pueden esperar “rendimiento buenos, no excelentes”. Advirtió que hay “preocupación por algunos temas de calidad por cómo se ha ido dando la primavera de forma lluviosa, sobre todo en el norte”.

En trigo, al igual que la cebada, “prácticamente no se ha cosechado nada”, estando a la espera de cómo resulta la calidad”, con observación sobre “el fusarium y otros parámetros”. En cuanto a las áreas, “la del trigo se sostuvo, igual que la cebada, solo bajó un poco la de colza”, y esa caída es debido a “las perspectivas de precios y de negocios al momento de la siembra”.

Cano insistió en que “las principales preocupaciones en este momento del año son las vinculadas a la calidad en trigo y cebada, porque si hay problemas en ese sentido se generan rechazos y dificultad en la colocación”.

En el norte llovió más que en el sur, eso hace pensar que “en el sur pueda haber problemas diferentes, como los calibres de la ceba”, que es una de las consecuencias de la falta de agua en la primavera, comentó.

Cultivos de verano

Respecto a los cultivos de verano, Cano dijo que el área de maíz de primera “es un poco superior a lo que se avizoraba al principio”, con “muy buen estado de los cultivos, con lluvias periódicas que están acompañando al igual que el clima, por lo que se ven cultivos muy buenos”.

“A su vez se ha realizado mucho monitoreo de la chicharrita” y el resultado es positivo porque “no se ha detectado, lo que da seguridad al área sembrada con maíz de primera y abre una oportunidad mayor al área de maíz de segunda, en un contexto regional con menos maíz y una perspectiva de mayor consumo por el sector ganadero y lechero”.

Sin embargo, Cano indicó que el mayor riesgo y daño por chicharrita está en el maíz de segunda. Por otro lado aseguró que “hoy estamos mucho más preparados que el año pasado, que nos tomó por sorpresa, y ese factor de ‘fenómeno inesperado’ hoy no se da porque hay muchos monitoreos en la región y de países vecinos”.

“El año pasado la población de chicharrita estaba descontrolada en toda la región, y ese no es el caso de este año. Los productores tomaron medidas en tiempo y forma, eligieron qué híbridos utilizar, observan y se actúan en caso de tener que hacerlo. Todas esas cosas que estamos haciendo ahora no se hicieron el año pasado, por tanto estamos mejor preparados”.

En la soja “vemos que hay un área sostenida” y la preocupación pasa por el tema de los precios. “El productor está sembrando con las perspectivas de que en algún momento pase algo en el mercado internacional y mejoren los valores actuales”, señaló.

La soja de primera ya deja ver “un avance importante de siembra, con lluvias que permitieron avanzar; hay chacras que ya terminaron la siembra y otras que están en proceso. El avance es bueno y queda por delante toda el área de la soja de segunda, que es muy importante”.

Sobre el sorgo dijo que “este año vemos un repunte moderado del área, en algunos casos influenciado por la búsqueda de alternativas de negocios, y en otros por temor a la chicharrita en el maíz, lo que hizo que hubiera un movimiento hacia el sorgo, pero fue muy medido y es lo que explica la mayor siembra de sorgo”.

Cano recordó la presencia del pulgón en el sorgo, que al igual que la chicharrita fue “sorpresivo en el primer año”, pero para las zafras siguientes el productor pudo tomar precauciones “y hoy no es un tema que influya en la decisión al momento de sembrar ni en el área total” dedicada a ese cultivo.

“Se seleccionaron los híbridos que se comportan mejor, se hacen las aplicaciones adecuadas. La conclusión es que la problemática del pulgón en el sorgo se maneja”.

Sobre el área de girasol, manifestó que la principal zona se concentra en el departamento de Río Negro, sobre todo en el área de influencia de Young aunque también se lo puede ver en otras zonas del país pero en menor volumen.

El girasol “sigue teniendo desafíos para lograr dar el salto que le permita mejores resultados. En los últimos tres o cuatro años el área se mantiene relativamente pequeña”, así y todo “es un cultivo interesante que ha logrado resultados positivos”.

Los pájaros son una de las amenazas que se debe enfrentar, lo que hace que se mantenga en un área reducida y sin expansión.

El uso “principal del girasol es el aceite y casi todo lo compra Cousa para procesarlo con ese destino”. Otro uso que se le puede dar, pero como “subproducto”, es el alimento animal.

¿Estamos preparados para las plagas inesperadas?

La chicharrita, el pulgón y algún caso de langosta llegaron a Uruguay de forma inesperada, causando daños por la falta de prevención. Consultado Cano si a Uruguay le falta desarrollar políticas de prevención para evitar sorpresas que causan grandes perjuicios productivos y económicos, dijo que “no es un problema de Uruguay, sino que la situación es más compleja”.

“De haber sido un caso de falta de prevención nuestra, esas plagas nos habrían agarrado desprevenidos solo a nosotros y eso no pasó, otros países de la región también las sufrieron. La chicharrita y el pulgón son plagas muy distintas, pero tienen en común que son de origen tropical y normalmente no sobreviven en nuestro invierno, pero llegaron como migrantes y eso también le pasó a Argentina”, sostuvo.

Ahora y por la experiencia de la zafra pasada “las tenemos en el radar”, pero mientras no aparecieron por acá no se las consideró. “Si la pregunta es cuál de las plagas tropicales va a llegar a Uruguay, eso no lo sé y no podemos estar monitoreando permanentemente plagas tropicales que hoy no existen por la eventualidad de que ingresen a nuestro país”.

Lo que sí es real es que el norte sufre más esas plagas que en el sur, porque es de donde vienen. Son fenómenos que se dan “por el aumento de la temperatura”, que “influye en el comportamiento de muchos insectos”; también hay “desequilibrios ecológicos que llevan a que alguna plaga aumente” en población, “migre y cause una situación inesperada en alguna otra parte”.

TE PUEDE INTERESAR:

Estudiantes de agronomía se especializan en producción de arroz en el este del país
Productores neozelandeses preocupados por área que pasa a la silvicultura
El uruguayo solo consume 14 kilos de arroz por año, contra más de 200 kilos en algunos países de Asia
Tags: CHICHARRITAmaízsojaSorgo
Noticia anterior

La soja vuelve a generar esperanza y se espera un buen año para arroz

Próxima noticia

Cuando se peleaba de frente

Próxima noticia
Cuando se peleaba de frente

Cuando se peleaba de frente

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.