• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Durazno tiene urgencias de todo tipo”

EL INTERIOR ES CAPITAL

por Hebert Dell’Onte
13 de agosto de 2020
en Rurales
“Durazno tiene urgencias de todo tipo”

Gurbindo: Al duraznense “le preocupa el trazado de la vía derivada del contrato de UPM, que va a partir la ciudad en dos con ciudadanos de primera y de segunda porque todos los servicios, excepto el cementerio, van a quedar de un lado de la vía”

WhatsAppFacebook
El candidato por Cabildo Abierto Guillermo Gurbindo aseguró que todos sus proyectos “tienen que pasar por el tamiz medioambiental, y cada proyecto que la Intendencia asuma va a tener que ser considerado en relación a lo que puede contaminar o no”



“Durazno tiene urgencias de todo tipo”, dijo a La Mañana Guillermo Gurbindo, candidato a la Intendencia de ese departamento por Cabildo Abierto, y especificó que los mayores desafíos pasan por lo ambiental, el trabajo y la seguridad, y para atenderlos se hace necesario un cambio porque “el modelo actual está perimido y desgastado”.

Respecto a lo ambiental, expresó que “abarca todos los aspectos de la vida diaria de todas las localidades” y destacó “el tratamiento de las aguas” porque “hay saneamiento en muchas de ellas pero en otras es inexistente o insuficiente”. “El problema más grave lo visualizamos en Sarandí del Yí, la segunda ciudad del departamento, ahí el casco viejo de la ciudad vuelca sus aguas sin tratamiento, van a los humedales, de los humedales al arroyo Malbajar y de ahí al río Yí por donde llegan a la playa de Durazno capital, con la gravedad de que en esa área se encuentra el hospital de Sarandí donde los fluidos se vuelcan directamente sin tratamiento”, advirtió. Hubo una planta “pero está abandonada”.

Gurbindo tiene claro que para lograr un desarrollo personal y social es fundamental generar fuentes de trabajo. “Hemos visualizado que hay una disposición pasiva más que activa, nosotros queremos darle nuestro cariz de búsqueda del inversor más que la espera de que llegue y ofrezca” y para eso, “el medio de atracción es la exoneración de tasas” como incentivo. “Es una tarea difícil, y no ponemos sobre la Intendencia actual todo el peso de la causa del desempleo, pero entendemos que no se ha llevado a cabo una labor proactiva en ese sentido”, cuestionó.

Subrayó que “todos nuestros proyectos tienen que pasar por el tamiz medioambiental, y cada proyecto que la Intendencia asuma va a tener que ser considerado en relación a lo que puede contaminar o dejar de contaminar”. En eso, dijo, uno de los problemas es el manejo de la basura que implica el traslado del vertedero que está rodeado de casas y las familias “tienen que soportar el daño a la salud” que implica vivir “en un foco infeccioso”. Luego del traslado, se avanzará en “la clasificación, y el tercer paso una reutilización que pueda generar recursos a los ciudadanos”, con lo cual se dará un uso productivo a los desechos y se mejorará el bienestar ambiental.

En otro orden sostuvo que atender los problemas vinculados a la inseguridad es de competencia del gobierno nacional, “pero el intendente debe velar por el bienestar del ciudadano en general, y por eso debe haber una articulación que no se está haciendo en buena medida. De hecho el año pasado la Guardia Republicana fue a Durazno por seis meses y su presencia apenas duró unos tres días”. Resaltó que la mayor presencia policial fue bien recibida por la población, pero se retiró al poco tiempo y sin explicaciones en un departamento donde “la droga campea”.

Respecto al consumo problemático se comprometió a “trabajar en la instalación de un centro” que atienda ese problema de forma “articulada por la Intendencia, eso es algo que nadie ha atendido debidamente, es un tema a trabajar desde la competencia departamental”.

En Durazno “todo se articula para atender a UPM”

Uno de los temas más sensibles para la sociedad duraznense es el de la forestación en general y la instalación de la planta de UPM en particular. Gurbindo dijo que “la forestación ha crecido muchísimo y ha cambiado prácticamente todo el paisaje de nuestro interior rural. No es algo agradable de ver atendiendo que todo se centra y todo se articula para atender a UPM. No estamos en contra de la empresa extranjera ni de UPM, sí estamos en contra de la manera de cómo se concretó el contrato”. “Vamos a hacer  el estudio de impacto ambiental que no se hizo por UPM y si es necesario rever las condiciones del contrato”, aseguró.

Al duraznense “le preocupa el trazado de la vía derivada del contrato de UPM. Esa vía va a partir la ciudad en dos con ciudadanos de primera y de segunda porque todos los servicios, excepto el cementerio, van a quedar de un lado de la vía, con 20 o 30 trenes diarios, de 800 metros de largo, con las barreras que bajan y suben entre 5 y 10 minutos antes y después de que pase el tren, que además circulará a baja velocidad por estar en la ciudad”. “¿Cuántos minutos pierden los bomberos o una ambulancia esperando que pase el tren, o qué vuelta tiene que dar para evitarlo?”, se preguntó.

También cuestionó que en una planificación anterior el tren iba a quedar protegido por un muro que después se cambió por tejido. “El muro iba a disminuir la contaminación sonora porque encapsula el sonido, además de ser una protección porque en caso de un accidente sirve de contención de sustancias peligrosas que se transportarán”. Ahora, las familias cuyas casas quedan a 3 o 4 metros de la vía van a ser afectadas por el ruido y quedan expuestas a mayores riegos ante un posible accidente.

Los duraznenses juntaron unas 7.000 firmas para sacar el ferrocarril de la ciudad, “pero se hizo caso omiso con otro agravante, las obras del Ministerio de Transporte se iniciaron sin el aval de la Intendencia vulnerando su autonomía. Otro tema grave es que los terrenos donde se ocupa la planta UPM hoy, fueron recategorizados antes de que se confirmara su instalación para darle categoría de zona franca”.

Todos esos son “temas graves” y “si soy intendente lo primero que voy a hacer es sacar el tren para afuera, no vamos a agarrar a la gente de rehén. Ese no es un problema de la ciudadanía, es un problema de quienes firmaron ese contrato”, enfatizó.

El departamento con más listas de Cabildo Abierto

Durazno tiene la particularidad de ser el departamento que lleva más listas de CA de todo el país, 6 de Gurbindo y una de Carlos Kuster, el otro candidato del partido.

La estrategia de Gurbindo fue la de incorporar a otros sectores desencantados, dándoles margen de acción. Las agrupaciones que “nos apoyan son Blancos con Cabildo, Colorados con Cabildo, Durazno Interior, Durazno es más, la lista 1301 y la lista 50”. La “novedad” es que “a diferencia de otros departamento en que CA apoya la candidatura del Partido Nacional, nosotros incorporamos blancos y colorados, y con Durazno Interior a gente exclusivamente del interior que se pronuncia contra el centralismo de la ciudad” que también existe respecto a lo rural. Todas estas agrupaciones van a participar el domingo 16 a las 16.00 horas en la reunión abierta a todos que tendremos en el hotel Central de Durazno con la presencia del senador Guido Manini.

TE PUEDE INTERESAR

Todo lo que dejó el llamado a sala por UPM2
Carlos Reyles: casi 70 años de trabajo junto a los jóvenes del medio rural
Julio Artigas: “busco solucionar los problemas de la gente”
Tags: basuraDuraznoEl interior es capitalforestacióninfraestructuraMedio ambientePaís ProductivoTrabajoUPM
Noticia anterior

Eusebio Leal: Enamorado de la Belleza

Próxima noticia

Julio Artigas: “busco solucionar los problemas de la gente”

Próxima noticia
Julio Artigas: “busco solucionar los problemas de la gente”

Julio Artigas: “busco solucionar los problemas de la gente”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.