• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Destete Precoz: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría

Actualmente, los productores ganaderos están finalizando la época de parición de sus rodeos. Debido a la buena etapa que atraviesa la ganadería uruguaya, resultado de un aumento en el precio de la carne, se ven estimulados a incorporar alternativas tecnologías que permitan ser más eficaces y/o eficientes en el sistema de producción. Una tecnología cada vez más adoptada por los productores es el destete precoz. Desde los estudios de campo y los resultados de la investigación, hoy estaremos abordando esta herramienta desde la perspectiva productiva y económica, destacando como rol principal la mejora en la eficiencia reproductiva del rodeo.

por Natalia Zabalveytia
4 de diciembre de 2019
en Rurales
Destete Precoz: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría

El destete precoz se recomienda en terneros de 60 a 70 días y/o 70 kg de peso vivo para sustituir la lactancia del animal.

WhatsAppFacebook

En la cría vacuna, la eficiencia global del sistema se obtiene mediante los kilogramos de terneros destetados por unidad de superficie de pastoreo, considerando en este indicador el porcentaje de destete, el peso al destete y la carga. Se ha identificado que el ausencia de celo (anestro) postparto prolongado, es la principal causa del bajo porcentaje de procreo en el rodeo. La duración de este anestro es afectada por dos factores: la nutrición y el amamantamiento. Una estrategia determinante para mejorar la eficiencia reproductiva y por consecuencia el resultado de la cría, es el destete precoz cuya función principal es el control de amamantamiento.

El destete precoz es una técnica que consiste en separar de forma abrupta el ternero de la madre. Para llevarlo a cabo se tienen en cuenta dos criterios fundamentales: la edad y el peso. En este sentido, se recomienda edades de 60 a 70 días y/o 70 kg de peso vivo del ternero.

Esta alternativa tecnológica está orientada a levantar restricciones de tipo endócrino durante el amamantamiento. La eliminación de las exigencias nutricionales para la producción de leche, mejora el balance energético de la vaca en el postparto, generando un cambio en la partición de la energía que incide en la recuperación del estado corporal. Esto promueve un rápido retorno a la actividad sexual cíclica y consecuentemente un incremento en la tasa de preñez.

Se ha demostrado que la mayor respuesta reproductiva se da en vacas de segundo entore y/o vacas multíparas (dos o más partos) con peor condición corporal (menor a 3,5) registrando incrementos en aproximadamente 50 unidades porcentuales (ver cuadro n°1).

En este sentido, la aplicación del destete precoz en el rodeo, registra porcentajes de preñez en torno al 80-90%. Por otra parte, cuando es utilizado de forma sistemática, permite además acortar el intervalo parto-concepción, concentrar los partos tempranos e incrementar la carga del sistema.



Alternativas nutricionales para el ternero de destete precoz

Debido a que esta categoría se encuentra en etapas tempranas de crecimiento, se caracteriza por ser altamente eficiente, dado que el desarrollo del músculo es el principal componente de ganancia de peso. A su vez, esta mayor relación músculo/grasa determina altos requerimientos de proteína por kilogramo de peso vivo.

La alimentación del ternero de destete precoz se puede llevar a cabo en base a pasturas o mediante un manejo exclusivamente a corral. La baja calidad del campo natural durante el verano limita su uso como fuente única de alimentación para terneros de destete precoz. Aún en pasturas sembradas donde existe mayor aporte nutritivo y mejor desempeño de los terneros, no se obtienen ganancias como la que se obtendrían al pie de la madre. Es por esto que la suplementación es utilizada para superar esta limitante.

Terneros destetados precozmente sobre campo natural, deben ser manejados con una carga en torno a 2 o 3 terneros por hectárea (según la disponibilidad de forraje) y suplementados al 1,3% del peso vivo (PV) con una ración de 18 % de proteína cruda y 80% de digestibilidad. Cuando son manejados sobre pasturas sembradas la asignación de forraje deberá ser de 8 kg de MS/100 kg de PV y la suplementación al 1% del PV. De esta forma, se mantienen ganancias diarias equiparadas a los terneros que permanecen al pie de la madre en campo natural (0,590 kg/animal).

Cuando el objetivo, además de incidir sobre la performance reproductiva de las madres, es obtener mayores ganancias diarias (entre 1,200 y 1,500 kg/animal) y, por lo tanto, mayor peso del ternero a los 180 días, el manejo a corral es la técnica que mejor se adapta. El destete precoz a corral (DPC) posibilita mayor incidencia y control sobre la nutrición temprana del ternero, permite la expresión del potencial de crecimiento, aprovechando la alta eficiencia de conversión que presenta esta categoría y además tiene la ventaja de liberar áreas para otras categorías.

A nivel nacional, se han desarrollado diversas líneas de investigación que apuntan a solucionar la problemática operativa del DPC en los sistemas de producción extensivos, que muchas veces no disponen de maquinaria para la distribución de alimentos en el corral. El uso de comederos de autoconsumo con una ración totalmente mezclada que incluye una fuente de fibra corta (cáscara de arroz, retornable fino, entre otros) permite viabilizar la operativa en estos sistemas, sin afectar la performance animal.
En el DPC, la eficiencia de conversión del alimento (kg de MS/kg de PV) de 3,5:1, comprueba la viabilidad económica de esta tecnología en un amplio escenario de precios de la ración y de valor del precio del ternero.

Considerando el precio actual del ternero de 2,50 U$S/kg y la eficiencia de conversión que puede ser lograda, el precio máximo que se podría pagar por la ración para cubrir los costos sería de 714 dólares la tonelada.

Tomando como referencia el precio de una ración de destete precoz con fibra incluida de aproximadamente 350 U$S la tonelada y el coeficiente técnico de 3,5:1, el costo del kilo producido seria de 1,23 U$S. Sumado a esto, deberíamos incluir en el análisis económico de esta tecnología, el beneficio económico obtenido por mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo, dado al incremento en el porcentaje de preñez.
*Ingeniera Agrónoma

*CC: Condición corporal, Cuadro n°1 Fuente: Simeone, A (1995,1997)
La aplicación del destete precoz en el rodeo, registra porcentajes de preñez en torno al 80-90%. Cuando es utilizado de forma sistemática, permite además acortar el intervalo parto-concepción, concentrar los partos tempranos e incrementar la carga del sistema.

Aspectos claves del destete precoz

Planificar de forma anticipada el destete precoz, considerando las instalaciones a utilizar, la presupuestación de forraje y/o del concentrado.
Realizar de forma correcta la sanidad y el protocolo de acostumbramiento.
Periodo de acostumbramiento hacia la nueva dieta entre 10 y 15 días
Fundamental mantener una rutina estricta, respetando el horario de suministro de concentrado.
Diariamente se debe observar a los animales para poder identificar eventuales problemas sanitarios o animales que no estén consumiendo la ración.
En ocasiones donde se utilicen comederos de autoconsumo, chequear la cantidad de alimento para asegurar un suministro continuo.

TE PUEDE INTERESAR:

“Sin sanidad y alimentación no podemos tener un buen rodeo”
Tags: #LaMañanaRuralesDESTETEGanaderiaherramientaopinionPRECOZ
Noticia anterior

Falta de lluvias: avanza la cosecha en cultivos de invierno y se frena la siembra de soja

Próxima noticia

Julio Uruguay Alpuy: un homenaje

Próxima noticia
Julio Uruguay Alpuy: un homenaje

Julio Uruguay Alpuy: un homenaje

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.