• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Desde los campos arroceros hasta el océano rochense a caballo

por Anahí Acevedo Papov
11 de noviembre de 2021
en Rurales
Desde los campos arroceros hasta el océano rochense a caballo
WhatsAppFacebook

El grupo Amigos Carreros Criollos Unidos realiza travesías a caballo y carreta donde viajan padres e hijos con el fin de rescatar las costumbres de esta tierra y como semillero de valores para las nuevas generaciones.

Los cascos de los caballos golpean el camino. Las carretas se mesen a su compás. Allí, por la carretera, un grupo de hombres recorre la distancia que separa el campo profundo del océano y llevan consigo un compromiso con ellos, sus hijos y la historia: ser guardianes de la tradición y, para lograrlo, la viven en carne propia.

Oriundos de la zona arrocera del departamento de Treinta y Tres, el grupo de hombres ha hecho un alto en sus tareas agrícolas –que tanto trabajo da a su alrededor–, un año más para emprender el camino de la misma forma que se hizo la patria: a caballo. Se trata de Amigos Carreros Criollos Unidos (ACCU), un grupo fraternal que surgió a raíz de los lazos hechos entre personas que competían en pruebas de raid federado que se unió a una actividad que su organizador, Gustavo Maldonado, realizaba solo desde hace muchos años: la travesía a caballo y carreta por la campaña profunda.

Su slogan reza “Recordando el pasado, viviendo el presente y forjando el futuro”, y Maldonado explicó estas tres características del grupo a La Mañana: “Mencionamos al pasado porque era la forma en la que se transportaban antes, el presente porque debemos vivir el hoy de forma plena, y el futuro, porque cada padre realiza esta travesía con su hijo”. Y sobre esto el entrevistado tiene su historia particular, pues el nacimiento de su hijo Nazareno, hace ya veinte años, le dejó un orgullo especial en su corazón, resignificando las travesías como un semillero de tradición. Pero también con la responsabilidad que esto conlleva para ambas partes. “Llevar a nuestros hijos es, de alguna manera, pasar simbólicamente la posta, de sembrar la savia nueva y enseñarles que hay cosas lindas que se pueden lograr que perduren con el tiempo”, explicó.

Maldonado es oriundo de Varela y trabaja en la industria arrocera Saman. Pero, por cuestiones laborales, debió trasladarse a Vergara. Fue allí donde nació Nazareno, y de alguna manera, esa “savia nueva” propició el forjar nuevas amistades para sus padres. La esposa de Maldonado, oriunda de la campaña profunda del departamento de Treinta y Tres, es docente rural. “Nos gusta mucho el enfoque de la campaña y recordar los viejos tiempos. Hoy vivimos en la ciudad, pero eso siempre está presente en nosotros y nos ha acercado a mucha gente linda”, indicó el entrevistado.

El primer viaje que Maldonado no hizo solo fue con su hijo Nazareno, quien le pidió ir hasta Vergara a pata de caballo. Es que, cuenta su padre, su primer juguete fue un petiso –que hoy tiene 30 años– e incluso realizaba los cuatro kilómetros que lo separaban del jardín en él. Parecía muy improbable, entonces, que a Nazareno no le gustara la campaña. En ese primer viaje, el hijo fue a caballo y el padre en carro. La excusa fue ir a saludar a unos amigos que viven en la zona arrocera a orillas del arroyo Parao. La experiencia fue tan buena que comenzó a repetirse cada año.

La bitácora del viaje

Cada año el grupo realiza un alto en sus tareas y dedican los días comprendidos entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre para realizar la travesía. Este año el grupo consistió en 16 personas y el punto de inicio fue José Pedro Varela. La primera etapa consistió en recorrer 28 kilómetros hasta Paso Averías, rumbo a Lascano. Fue allí donde se realizó la primera parada. Al día siguiente, realizaron 47 kilómetros hasta el Paraje Los Ajos. Al mediodía se decidió parar a orillas de un curso de agua para refrescar y cambiar los caballos. La tercera etapa tuvo como destino Estancia Cerco de Piedra. La siguiente noche se pasó en la Estancia Laguna Negra. El último recorrido fueron 37 kilómetros e incluyó Castillos y el destino final: Aguas Dulces. El tiempo los acompañó.

“Este año el viaje fue espectacular y muy fructífero. Quisimos unir el agua salada con la zona arrocera y meternos entre los lugares tan pintorescos de la sierra”, ilustró Maldonado. En total se realizaron 153 kilómetros, una distancia similar a la del año anterior. Entonces el destino final fue el arroyo Parao, por los pagos de Serafín J. García.

Pero, a pesar de lo disfrutable que es el viaje a caballo y de la belleza natural del paisaje, realizar la organización de un viaje así lleva un buen tiempo de preparativos y de organización. En esta etapa colaboran las esposas de los troperos y muchas otras personas que, a pesar de no participar del viaje, dan una mano para ultimar detalles. Además, siempre surgen por el camino personas que se acercan movidos también por la curiosidad. Los momentos previos a iniciar el camino son los de mayor ansiedad, sobre todo para los jóvenes. “Me llama la atención cómo los chiquilines han adoptado estas costumbres y cómo lo viven. Cuentan las horas antes de la partida y luego vuelven siendo amigos entre otros gurises que conocieron en el viaje”, contó Maldonado.

Para el viaje ya se lleva algo preparado para la picada y, durante el recorrido se come asado o guiso carrero. La comida que marca el inicio del viaje se realiza el día 29, por lo que el menú no es otro más que ñoquis.

Una vez que se retorna del viaje, al grupo de viajeros se le suma sus familias y, entre todos, se realiza un gran almuerzo. Este año, además, el día sábado los carruajes del viaje se llevaron al hogar de ancianos de Varela para que los abuelos pudieran emocionarse recordando tiempos pasados.

Un compromiso de tradición

Maldonado apuntó que nunca pensó que su idea inicial de salir a recorrer la campaña de esa manera terminara tomando el tamiz que tomó, pero señala que lo llena de orgullo. “Lo que pensé que iba a ser una locura de mi parte terminó teniendo un objetivo mucho más importante. Creo que está contribuyendo a recordar las costumbres y las cosas buenas. Ahora siento que estoy un poco obligado a salir. Ya estamos pensando en la primera salida. Es algo que hacemos humildemente y que nos llena de alegría. Lo vivo con mucha pasión y aún tengo mucho para aprender”, confesó.

Consultado sobre sus reflexiones durante el camino, apuntó: “Se me vienen recuerdos y vivo con fascinación la naturaleza que veo. Me deslumbro por la riqueza que tiene nuestro país, que es una cosa especial que nos ofrecen los paisajes, los montes, la tierra, los animales, la agricultura. Creo que estamos en el país más bendito que puede haber en el mundo”.

Como un tapiz de fondo corren los paisajes del Este. Esos mismos que también deslumbraron a otras gentes en otras épocas, hoy los acompañan a los integrantes de ACCU. La mirada se pierde en el horizonte profundo. Una respiración profunda de ese aire tan limpio transmite la tranquilidad de que hay futuro fructífero por delante.

Primera experiencia en primera persona

Gerardo Machado es una de estas personas que Maldonado conoció luego del nacimiento de su hijo Nazareno. El hoy encargado de la planta de secado y almacenamiento de arroz en la Tercera Sección de Rincón de Ramírez realizó su primer viaje este año y contó su experiencia a La Mañana. En este sentido relató que vivió tradiciones tales como dormir entre las varas de los carros, sobre la montura y cubierto por el poncho, indicó la amistad de las personas desconocidas que se acercaban a ellos en la carretera y destacó los vínculos forjados durante el viaje. “Si me invitan a salir yo digo que sí sin pensarlo porque me encantó, fue una experiencia inolvidable”, confesó. “Fue algo increíble el haber convivido con personas que les gustan los caballos, que buscan no terminar la tradición, con gran compañerismo y comunicación de las raíces de nuestra gente. Estoy muy agradecido por formar parte del grupo”, sinceró.



TE PUEDE INTERESAR

Despoblamiento de la campaña y del país
Minas de Corrales: Jóvenes estudiantes recrean el pasado en la Villa
Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila
Tags: Anahí Acevedo PapovarrozculturaEl interior es capitalhistoriaLa Mañana Ruralestradicióntravesías a caballovalores
Noticia anterior

Los corrales de engorde son claves y seguirán siéndolo, en el incremento de la faena

Próxima noticia

Hospital Maciel: un centro con tecnología de avanzada que fue un puntal en el combate a la pandemia

Próxima noticia
Hospital Maciel: un centro con tecnología de avanzada que fue un puntal en el combate a la pandemia

Hospital Maciel: un centro con tecnología de avanzada que fue un puntal en el combate a la pandemia

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.