• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Denuncian irregularidades en la certificación de productos orgánicos

por Hebert Dell’Onte
25 de junio de 2021
en Rurales
Denuncian irregularidades en la certificación de productos orgánicos
WhatsAppFacebook

Productores de alimentos ecológicos de origen animal, denuncian que la Red de Agroecología no cuenta con autorización vigente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y tampoco contaría con personería jurídica, y sin embargo, certifica productos como orgánicos e integra la Comisión del Plan Nacional de la Agroecología.

¿En Uruguay hay productos de origen animal que cuenten con la certificación de producto orgánico? Ricardo Carrera de Ecoapicultores de Canelones dijo que no, aunque en algunos comercios de las denominados grandes superficies venden al público productos cuyos envases presentan la etiqueta de “orgánico” cuando no lo son, lo que constituye un engaño al consumidor. “Quien brinda esa certificación sabiendo que no cuentan con autorización es la Red de Agroecología”.

Carrera explicó que “certificación orgánica es una categorización que se le da a ciertos productos en base a una norma que está legislada, reglamentada y eso en Uruguay le corresponde al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Generalmente estas normas están más o menos homologadas con las que se maneja en el resto del mundo porque son certificaciones para poder comercializar esos productos” con un diferencial “sobre los demás que no tienen esas condiciones”.

Agregó que si no es el MGAP el que certifica debe haber una “entidad autorizada por el Ministerio y éste a su vez fiscaliza y aplica ciertos controles para poder comprobar que esa tarea se hace de forma correcta”.

El cartel de la discordia

En Atlántida funciona el Mercado de Cercanía, un centro comercial que la Intendencia de Canelones describe en su página web como el lugar “donde los productores agroecológicos y familiares acercan sus productos al público en general”. Allí hay productores de diferente naturaleza entre los que se encuentran algunos ecoapicultores. En enero de 2020 uno de los productores colocó, a manera explicativa para el público que pasaba por allí, un cartel señalando que en Uruguay no se certifica la miel orgánica, y como forma de promoción subió algunas fotografías a Facebook, y en una de ellas se veía y se podía leer el referido cartel. Esto provocó una respuesta por parte del señor Gabriel Picos, exintegrante de la Comisión Directiva de la Red de Agroecología.

A través de su Facebook, Picos contestó que el “cartel plantea una afirmación que no es cierta” dado que “la Red de Agroecología certifica miel orgánica” a pesar de que “el reconocimiento oficial del MGAP en Servicios Agrícolas no tiene alcance para la producción animal”, y que se encuentra en “proceso de resolver” la situación basándose en normas de Infoam “reconocidas internacionalmente”.

“Infoam es una organización internacional que no tiene ninguna injerencia en la legislación uruguaya y nuestro país no tiene convenio alguno con ella”, precisó Carrera.

Las consultas a los Ministerios de Ganadería y de Educación

Ante esa situación y la afirmación de que la Red de Agroecología certifica miel orgánica a la vez de que reconoce no tener permiso para hacerlo, un grupo de ciudadanos y productores consultó al MGAP y al Ministerio de Educación donde se registran las personerías jurídicas. El Ministerio de Ganadería informó que en 2015 se dio a la Asociación Certificadora de Agricultura Ecológica del Uruguay (Acaeu) la posibilidad de realizar certificación orgánica por 12 meses, “no pudiendo renovar en 2016 por no cumplir con algunas pautas como capacitación de operadores o contar con una lista de operadores”. Asimismo, el Ministerio “aclara enfáticamente que actualmente no existen certificadores habilitados para la certificación orgánica”, con lo cual se establece “que no se pueden certificar productos animales ni vegetales”, dijo Carrera.

Por su parte el MEC informó que “como Red de Agroecología no hay persona jurídica registrada”, lo que a su vez genera “otro problema importante porque en las grandes superficies hay productos a la venta certificados por esta Red” con lo cual “incurrirían en un engaño al consumidor y cuando mediante engaño se obtiene beneficio de algún tipo que puede ser económico, la ley lo configura como estafa, entonces uno presume que acá hay algo extraño”, subrayó.

Hace más de un año, un grupo de productores denunciaron administrativamente la situación y presentaron ante el MGAP los productos que fueron certificados por la Red. La respuesta de las autoridades es que “algo van a hacer, pero pasa el tiempo y no vemos que se haga algo, mientras los consumidores siguen siendo víctimas del engaño”, manifestó Carrera.

Lo más curioso es que la Red de Agroecología “participa de la Comisión del Plan Nacional de la Agroecología, donde es condición para entrar poseer personería jurídica, y ellos se identifican combinados con Aceu, y cuando uno lee las actas ve que quien participa es un representante de la Red” que, como se dijo, “no tiene personería jurídica”, enfatizó el apicultor.

La posición de la Red de Agroecología

Consultado el Ing. Agr. Alberto Gómez, de la Red de Agroecología, dijo que la Red realiza certificaciones y lo hace dentro del marco normativo existente.

Señaló que la Red se presentó ante el MGAP logrando obtener la habilitación para certificar alimentos orgánicos, la que luego vence sin recibir comunicación de las autoridades. “La normativa dice que para perder la habilitación tiene que haber un informe por escrito y que la certificadora puede hacer descargos”, y como ese informe no existe, “los representantes legales de la Red dicen que la habilitación en realidad no se venció, sino que no se renovó”.

Además, en los últimos meses se volvió a presentar documentación para obtener la renovación, sobre lo cual no han recibido respuesta. Gómez agregó que desde Servicios Agrícolas del Ministerio manifiestan que “están estudiando un nuevo marco normativo para la certificación y por eso la situación está como en suspenso”.

Actualmente hay dos iniciativas sobre la certificación, una presentada por una diputada serrana Alexandra Inzaurralde (Partido Nacional), y otro por el Ejecutivo, además de que “la creación del nuevo Instituto Nacional de la Granja incluye artículos que hablan de la certificación, entonces el Ministerio está esperando la evolución de esas normativas” y así tener definidos “los cambios legales que pueda tener la certificación”, comentó.

Pero en concreto, “nunca recibimos un comunicado del Ministerio que nos diga que no podemos certificar y hay casi 200 productores certificados que hace 13 años venden en diferentes tipos de comercios en todo el país”.

Por otra parte, el Ing. Gómez reconoció que “es cierto que la reglamentación para la certificación es sólo para producción vegetal, aunque siempre se ha reclamado que se integre la certificación animal”, y agregó que “la Red es la única certificadora habilitada, no hay otras porque no han ido a pedir la habilitación”.

En relación al vínculo de la Red de Agroecología y la Asociación Certificadora de Agricultura Ecológica del Uruguay (Acaeu), explicó que la personería jurídica es esta Asociación y que la Red es el nombre fantasía que es mucho más conocido. Los responsables de la Asociación lo son también de la Red, precisó.

Con esa personería jurídica es que Acaeu integra la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología.

A la espera de la decisión del MGAP

A luz de las declaraciones del ecoapicultor Ricardo Carrera y del representante de la Red de Agroecología Alberto Gómez, tanto esta institución como los productores están a la espera de un pronunciamiento del MGAP al respecto, para lo cual también es necesario canalizar una pronta resolución sobre los proyectos de ley que están en estudio en el Parlamento.


TE PUEDE INTERESAR

Oddone: “En la cadena importadora podría haber algún tipo de prácticas o regulaciones que hicieran que la formación de precios termine siendo más cara”
Servicios Agrícolas: el objetivo es “preservar el estatus sanitario”
Arroz sinónimo de medio ambiente y producción. Modelo de intensificación sostenible
Tags: AcaeucertificaciónComisión del Plan Nacional de la AgroecologíaEcoapiculturaMECMGAPRed de AgroecologíaServicios Agrícolas
Noticia anterior

Familias de Baltasar Brum recibieron la llave de sus viviendas

Próxima noticia

Contratistas: “Necesitamos líneas de crédito y financiación adecuada”

Próxima noticia
Contratistas: “Necesitamos líneas de crédito y financiación adecuada”

Contratistas: “Necesitamos líneas de crédito y financiación adecuada”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.