• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Denuncian a la OPP e intendencias por presunción de desvíos de dineros públicos y violación de normas

por Redacción
9 de octubre de 2024
en Rurales
Denuncian a la OPP e intendencias por presunción de desvíos de dineros públicos y violación de normas
WhatsAppFacebook

Se señala que el tema fue “naturalizado políticamente” y que la responsabilidad alcanza a todas las intendencias del país en los últimos cinco años y seguramente se deberían investigar los pasados 40.

El 30 de setiembre y luego de una extensa investigación sobre el Programa de Caminería Rural, la Asociación Nacional de Control y Participación Ciudadana denunció en Fiscalía lo que a su entender constituye una serie de graves irregularidades con claros apartamientos de varios funcionarios públicos de los artículos 7, 211, y 213 de la Constitución de la República y los artículos 1, 2 y 33 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (Tocaf).

El Ec. Jorge Núñez, presidente de dicha asociación, dijo a La Mañana que se identificaron hechos que desde los últimos cinco años violentan la ley, pero que el problema iría más allá y que se deberían investigar los últimos 40 años. “Ningún funcionario público puede pasar por arriba el Tocaf, que es un documento marco que nos permitió ver dónde está el problema”, agregó.

La investigación sobre la caminería rural realizada por la asociación va desde 2020 a 2024, surgiendo que, en 2021, cuando José Luis Falero se desempeñaba como subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) “tomó la decisión de no controlar más las transferencias que salen de la OPP a los gobiernos departamentales en el Programa 999, que es de financiamiento y que los contribuyentes financiamos. Falero nos confirmó que él tomó la decisión”, algo que es incomprensible porque “es usar los dineros públicos como si fuese una cuenta de almacén de los viejos tiempos que se apuntaba en una libreta”, comparó Núñez.

El resultado que vemos es que “la caminería rural está detonada”, con un Programa de Caminería Rural “que nace en la OPP con gente de escritorio que cada mañana enciende el aire acondicionado, a la que se le paga un sueldo y no conoce la realidad”; y que además “el dinero no se estaría utilizando donde se debe porque no existen los controles”.

Las intendencias también son responsables

“La irregularidad concreta es que la OPP hace la transferencia a los gobiernos departamentales, esos fondos ingresan en una cuenta global que queremos que se audite ya que no se refleja en la caminería rural”, explicó Núñez.

Además, las intendencias “ni siquiera generan un presupuesto por obra, porque no son controladas, lo que va en contra del principio básico del Tocaf que en sus artículos 1 y 2 dice que los fondos públicos deben utilizarse de forma transparente, eficaz y eficiente. ¿Cómo se van a utilizar en forma eficaz, eficiente y transparente si no se sabe ni siquiera cuál es el costo de un kilómetro?”, planteó.

Por lo anterior, la responsabilidad no es solo de la OPP, también de las intendencias, de sus contadores “que no han cumplido con el Tocaf”, y también hay responsabilidad de los ediles y de los presidentes de las juntas departamentales, porque “la Ley 9515 que crea las juntas departamentales, en su artículo 1° dice al edil y al presidente de la Junta que tienen el cometido de controlar el ejecutivo del intendente. Ante eso los ediles nos dicen que es un tema naturalizado en la política”. Estamos hablando de que violar la ley “es un vicio naturalizado, eso la justicia lo debe determinar”.

Cifras millonarias en dólares

Respecto a las cifras que se han destinado a caminería rural y que no se controla respecto a qué fin último se le da, Núñez dijo que “hay dos montos, uno es el que aparece en el Presupuesto Nacional” por 190 millones de dólares. Sin embargo y como muestra “de la desprolijidad administrativa y que compromete la transparencia del BID, encontramos en el sitio web que tiene la trazabilidad del gasto en la caminería rural otros 600 millones de dólares en estado de implementación o ejecución”.

“Quiere decir que se presupuestaron casi 200 millones de dólares, pero de esos otros 600 no sabemos cómo se están gastando”, la pregunta es “¿por qué la OPP incorpora 200 cuando son 600 millones? Necesitamos poner luz si son 200 o 600 millones y sobre cuál es el procedimiento que usan las intendencias, y la OPP que no está controlando”.

Es importante que el responsable de que esto esté pasando “se haga cargo y se corrija para que no pase más”, subrayó.

Ubicación irregular de los accidentes

Otra irregularidad mencionada por Núñez es el de los accidentes fatales que ocurren en un camino rural, pero son registrados en rutas nacionales, una arista de la investigación que aún se está desarrollando, pero “hay personas fallecidas y que fueron mal registradas, porque figuran en rutas nacionales cuando realmente el hecho ocurrió en un camino rural. Eso es gravísimo y es un tema delicado”.

Al pedirle un ejemplo concreto, dijo que “el 14 de enero hubo un accidente fatal en camino Tapia entre San Jacinto y la estación Tapia (Canelones), pero fue registrado en ruta nacional 88”.

“Hay otro caso en Treinta y Tres”, aseguró, y según datos en poder de la asociación “eso pasa a menudo”, y no puede ser que “digan que tenemos un problema de geolocalización. Si la persona fallece en un camino rural, el camino rural está codificado y la seccional de Policía tiene que saber cuál es el camino rural” y dónde sucedió el hecho.

Al ser preguntado si la idea es sacar la caminería rural del foco de atención, Núñez contestó: “Eso es lo que creemos. El problema se lo presentamos al director de Unasev [Unidad de Seguridad Vial] porque debe haber una coordinación con las seccionales y si el siniestro ocurre en un camino rural no se ponga solo jurisdicción departamental, queremos que se diga si es en zona rural”.

Cabe recordar que el objetivo de Unasev es la construcción de una política nacional en seguridad vial y su promoción para que todos los usuarios de las vías de tránsito circulen de forma segura.

Costos millonarios

El presidente de la Asociación Nacional de Control y Participación Ciudadana también hizo referencia al costo que tienen para el país los accidentes, ya sea en vidas humanas como económicamente: “Con base en información de Unasev, en 2023 fallecieron 424 personas y hubo 25.000 lesionados en caminería rural y rutas nacionales; un porcentaje importantísimo de esos fallecidos y lesionados se dan en jurisdicciones departamentales”.

Si se hace el cálculo sobre la pérdida que sufre el país por los fallecidos y lesionados se llega a “2500 millones de dólares al año”. Ese total “no es un supuesto”, y se llega a él dividiendo el PBI por el número de personas activas (1,7 millones) y el resultado se multiplica por los fallecidos, explicó.

Frente a todos esos datos que significan desprolijidad en el manejo de los dineros, pérdidas de vidas y pérdidas millonarias para el país, el Ec. Núñez entiende que “las autoridades tienen que hacer algo como generar un área de investigación”.

Asimismo, advirtió que si la asociación encontró “este problema en caminería rural y las pérdidas que genera, es posible que si seguimos investigando los diferentes incisos del Presupuesto Nacional también encontremos otras ineficiencias”.

Lo que se debe investigar son los eventuales “desvíos de dineros públicos por el mal uso de la Constitución y la ley, y las ineficiencias que siempre tienen un costo en el país”.

Medioambiente

Todo este tema tiene “tres columnas de impacto”. Una de tipo socioeconómico que consiste en el subsidio que hace todo el país en un proyecto de caminaría rural sin resultados visibles, cuya ineficacia podría ser responsable del costo de vidas; la segunda columna es la falta de controles que significan incumplimiento de la Constitución y el Tocaf; y la tercera columna es medioambiental, también grave.

Este último ítem refiere al uso de canteras y el uso discriminado de tosca en la caminería rural. “Si nosotros continuamos proliferando canteras, hay que pensar que eso impacta en el suelo y el agua, y eso es una violación del artículo 47 de la Constitución porque en una profundidad determinada, ¿cuántas napas se cortan?”, preguntó.

Expectativas de la asociación

Con la denuncia no solo se trata de poner atención a la forma en que se manejan los dineros del país, sino “determinar responsabilidades y que alguien se haga cargo; que se haga una auditoría de los dos proyectos, el de 200 y el de 600 millones de dólares, pero especialmente se debe auditar el Proyecto 999 porque es donde creemos que están los desvíos de fondos más importantes”.

 “Nos hemos tenido que transformar en fiscalizadores”
Con énfasis en su carácter apartidario, la Asociación Nacional de Control y Participación Ciudadano se creó el 1º de mayo de 2024 en asamblea general realizada en San Jacinto con la presencia de 47 personas de todo el país; fue registrada en el Ministerio de Educación y Cultura y sus estatutos se aprobaron el 8 de agosto.
La asociación no tiene fines de lucro y como su nombre lo indica apunta al control y la participación de los ciudadanos en los temas que atañen directamente a la población.
Cuenta con equipos técnicos en diferentes áreas y delegados en todo el país, la mayoría de ellos de Un Solo Uruguay. “Somos instituciones hermanas”, dijo el Ec. Jorge Núñez, presidente de la asociación, que “debimos crear porque no hay nadie que controle, nos hemos tenido que transformar en fiscalizadores, para que todos los ciudadanos puedan saber cómo se usan los dineros públicos, en este caso respecto a la caminería rural”, pero se debería centrar la atención en todos los escalones del Estado.


TE PUEDE INTERESAR:

En Copagran hay buenas perspectivas de cultivos para el próximo verano
Si el agro sigue sufriendo fenómenos climáticos adversos, todo el país lo sentirá
Los autores del libro por los 75 años de ACA pusieron énfasis en el productor y su familia
Tags: Caminería ruralOPPTocaf
Noticia anterior

“Cuando perdimos la aproximación de la Policía con la población, comenzó el descalabro”

Próxima noticia

Comienza una nueva etapa para el plebiscito por una Deuda Justa

Próxima noticia
Comienza una nueva etapa para el plebiscito por una Deuda Justa

Comienza una nueva etapa para el plebiscito por una Deuda Justa

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.