• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Delegación australiana visitó producción silvopastoril del establecimiento Abuelita

por Hebert Dell’Onte
23 de abril de 2025
en Rurales
Delegación australiana visitó producción silvopastoril del establecimiento Abuelita

Dutra: “El suelo es un bien finito, si tenemos que producir, hagámoslo, pero no a cualquier precio; los suelos deben quedar disponibles para otras generaciones".

WhatsAppFacebook

En el sistema silvopastoril es importante que el árbol sea bueno, pero debe respetar la producción que ya tenemos: el pasto, la ganadería y la biodiversidad.

El miércoles 9 de abril, el establecimiento Abuelita, ubicado en el departamento de Tacuarembó, recibió la visita de una delegación de australianos compuesta por productores y representantes de la industria e instituciones públicas de ese país, con interés en conocer el sistema silvopastoril que se realiza en ese establecimiento. Acompañaban a la delegación australiana productores argentinos que oficiaron de nexo con José Dutra da Silveira, titular de Abuelita y presidente de la Sociedad Uruguaya de Silvopastoreo (Susilvo).

Dutra dijo La Mañana que la gira de la comitiva australiana surgió a partir del contacto con productores argentinos “muy vinculados a los sistemas silvopastoriles desde la década del 80; los argentinos tienen un desarrollo silvopastoril desde hace bastante más años que nosotros”, agregó.

“Australia está en lo primeros pasos” y en coordinación con Argentina, que tiene más experiencia, se organizó una gira por la región: “Estuvieron 10 días en la zona, empezaron en Paraguay, Argentina y Uruguay, y se centró en ver los sistemas silvopastoriles, lo que hacemos acá, dándose un intercambio muy enriquecedor”.

Abuelita desarrolla el sistema silvopastoril desde 2015, y como se han realzado plantaciones todos los años “pudieron ver diferentes situaciones, varios diseños de silvopastoreo, sus ordenamientos, la distancia, el número de árboles por hectárea, los diferentes clones que hemos probado”, contó el productor.

Sobre por qué los australianos se fijan en esta zona del mundo, Dutra dijo que el eucaliptus es originario de Australia, por eso le “sorprendió que ellos no tuvieran ningún estudio de mejoramiento genético” de esa especie. Asimismo, “hay productores que tienen interés en el sistema silvopastoril, y cuando decimos ‘sistema’ es incorporar el árbol sumándose a la producción que ya está. Apuntamos al sistema ‘silvopastoril’ que tiene tres puntos fundamentales: las pasturas, los animales y los árboles. Todos tienen que convivir y todos deben tener su producción a muy buen nivel”.

Además del aspecto productivo pasto, animal y árbol, hay una “parte social, que es que los establecimientos rurales sigan siendo establecimientos rurales, que no sean desplazados por un macizo forestal, como muchas veces vemos, convirtiendo los establecimientos en taperas”.

La producción de árboles es interesante, pero Susilvo busca evitar el desplazamiento de las familias, “para lograrlo tenemos que plantar bien y cuidarlo mejor para llegar a una madera libre de nudos”, a la vez que se debe “controlar la sombra y el abrigo o confort que los árboles dan a la ganadería. El corte de ramas también es un control para que no compita con la entrada del sol a las pasturas”, aseveró.

Dutra definió su trabajo como “un desafío interesante”, que en el caso de Abuelita se suma “el pastoreo racional que hacemos debajo de los árboles, o sea silvopastoreo racional, con parcelas muy chicas, con altas cargas y con cambios diarios”.

Agregó que la producción ganadera de Abuelita “está muy cercana a alcanzar los bonos de carbono, lo que genera un ingreso extra”.

Adoptar y adaptar el conocimiento

Sobre las dificultades que presenta el sistema silvopastoril en Uruguay, dijo que en los productores hay “poco conocimiento en plantar árboles. Normalmente lo que vemos plantado es en acuerdo con las empresas forestales, y a la plantación en sí, el desarrollo forestal, lo hace la empresa que es la que tiene el conocimiento”.

Los productores deben “adoptar” esos conocimientos y “adaptarlos a los sistemas silvopastoriles”, lo que quiere decir que “es importante que ese árbol sea bueno, pero también lo es que el árbol respete lo que ya tenemos, que es el pasto, la ganadería, los servicios ecosistémicos, la biodiversidad, y también los servicios sociales”.

“Nos interesan los árboles, pero con un ordenamiento para poder, en el mismo espacio físico, tener varias producciones y mantener la biodiversidad”, remarcó.

En Australia ven el silvopastoreo como lo entiende y practica Susilvo, como “un potencial muy importante, pero aún no han avanzado en él. Por eso la visita de la industria y los productores australianos, porque ven que hay grandes posibilidades de desarrollar estos sistemas en su país”, consideró el productor.

Menos tecnologías de insumos y más tecnologías de procesos

El silvopastoreo como sistema está en el foco de atención en el mundo, y Susilvo es cada vez más reconocida, también fuera del país.

A comienzos de abril Susivlo fue invitada a participar de un evento sobre ganadería sostenible que organizó el Banco Mundial en Bogotá, Colombia. El encuentro fue sobre “ganadería sostenible, cómo escalar en su aplicación. Cada vez que se habla de ganadería sostenible, los sistemas silvopastoriles están considerados”, porque además hacen al “confort, al bienestar del animal, de los operarios, ofrecen sombra y abrigo, hacen a la captura de carbono o del metano en la ganadería, todo en el mismo espacio físico, con pocos árboles”.

Ambientalmente es un sistema intachable: “Capturamos más dióxido de carbono equivalente que las emisiones de la misma vaca por hectárea”, aseguró Dutra. Por ese cúmulo de cosas es un sistema “muy bien visto”.

Antes de Bogotá nos tocó ir a Cali, también en Colombia, y en ambas oportunidades a mostrar lo que se está haciendo en Uruguay: “Los sistemas silvopostoriles siempre están en el tapete, son de los más buscados”, afirmó.

Ambos eventos fueron en Colombia, donde “hay una organización muy fuerte que es el Cipav [Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria] que apunta a paisajes forestales sostenibles”.

El mundo comprende cada vez más que “el suelo es un bien finito, si tenemos que producir, hagámoslo, pero no a cualquier precio; los suelos deben quedar disponibles para otras generaciones, entonces hay que reducir los químicos, el laboreo de suelo, todo eso es muy valorable en una ganadería sostenible y en los sistemas silvopastoriles” que buscan “reducir las tecnologías de insumos y apostar a las tecnologías de procesos”.

“A nivel mundial hay un movimiento hacia esa forma de producir”, incluso “uno de los motivos de la fundación de Susilvo en Uruguay fue el poder difundir el uso de estos sistemas” que están pensados y desarrollados “no para empresas forestales, sino para predios ganaderos, y Uruguay es muy ganadero, entonces se trata de incorporar el árbol, sin dejar de potencial la ganadería. Las empresas forestales no tienen que dejar 20 metros de pasto, las ganaderas sí”.

En resumen, en Abuelita y en Susilvo, “nos interesa mantener la pastura, la diversidad del suelo, los microorganismos”, y son fundamentales el cuidado del campo natural, el silvopastoreo y el pastoreo racional con cambios diarios, manejando esa pastura con la fertilidad natural de esa carga animal diaria, o sea el orín y la bosta, sin la utilización de fertilizantes químicos, sin rotura de suelo, y en la plantación de los sistemas silvopastoriales con el mínimo laboreo”.

TE PUEDE INTERESAR

Silvopastoreo: “Incorporamos las forestaciones conservando la cultura y las tradiciones ganaderas”
Con el sistema de silvopastoreo los productores ganaderos les suman otro piso a sus establecimientos
Cada vez más productores se suman al silvopastoreo en todo el país

Noticia anterior

Las 72 horas que llevaron a la caída de Cecilia Cairo como ministra de Vivienda

Próxima noticia

Si el árbol desplaza la ganadería, ya no es un sistema silvopastoril

Próxima noticia
Si el árbol desplaza la ganadería, ya no es un sistema silvopastoril

Si el árbol desplaza la ganadería, ya no es un sistema silvopastoril

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

7 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.