• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Delegación australiana visitó producción silvopastoril del establecimiento Abuelita

por Hebert Dell’Onte
23 de abril de 2025
en Rurales
Delegación australiana visitó producción silvopastoril del establecimiento Abuelita

Dutra: “El suelo es un bien finito, si tenemos que producir, hagámoslo, pero no a cualquier precio; los suelos deben quedar disponibles para otras generaciones".

WhatsAppFacebook

En el sistema silvopastoril es importante que el árbol sea bueno, pero debe respetar la producción que ya tenemos: el pasto, la ganadería y la biodiversidad.

El miércoles 9 de abril, el establecimiento Abuelita, ubicado en el departamento de Tacuarembó, recibió la visita de una delegación de australianos compuesta por productores y representantes de la industria e instituciones públicas de ese país, con interés en conocer el sistema silvopastoril que se realiza en ese establecimiento. Acompañaban a la delegación australiana productores argentinos que oficiaron de nexo con José Dutra da Silveira, titular de Abuelita y presidente de la Sociedad Uruguaya de Silvopastoreo (Susilvo).

Dutra dijo La Mañana que la gira de la comitiva australiana surgió a partir del contacto con productores argentinos “muy vinculados a los sistemas silvopastoriles desde la década del 80; los argentinos tienen un desarrollo silvopastoril desde hace bastante más años que nosotros”, agregó.

“Australia está en lo primeros pasos” y en coordinación con Argentina, que tiene más experiencia, se organizó una gira por la región: “Estuvieron 10 días en la zona, empezaron en Paraguay, Argentina y Uruguay, y se centró en ver los sistemas silvopastoriles, lo que hacemos acá, dándose un intercambio muy enriquecedor”.

Abuelita desarrolla el sistema silvopastoril desde 2015, y como se han realzado plantaciones todos los años “pudieron ver diferentes situaciones, varios diseños de silvopastoreo, sus ordenamientos, la distancia, el número de árboles por hectárea, los diferentes clones que hemos probado”, contó el productor.

Sobre por qué los australianos se fijan en esta zona del mundo, Dutra dijo que el eucaliptus es originario de Australia, por eso le “sorprendió que ellos no tuvieran ningún estudio de mejoramiento genético” de esa especie. Asimismo, “hay productores que tienen interés en el sistema silvopastoril, y cuando decimos ‘sistema’ es incorporar el árbol sumándose a la producción que ya está. Apuntamos al sistema ‘silvopastoril’ que tiene tres puntos fundamentales: las pasturas, los animales y los árboles. Todos tienen que convivir y todos deben tener su producción a muy buen nivel”.

Además del aspecto productivo pasto, animal y árbol, hay una “parte social, que es que los establecimientos rurales sigan siendo establecimientos rurales, que no sean desplazados por un macizo forestal, como muchas veces vemos, convirtiendo los establecimientos en taperas”.

La producción de árboles es interesante, pero Susilvo busca evitar el desplazamiento de las familias, “para lograrlo tenemos que plantar bien y cuidarlo mejor para llegar a una madera libre de nudos”, a la vez que se debe “controlar la sombra y el abrigo o confort que los árboles dan a la ganadería. El corte de ramas también es un control para que no compita con la entrada del sol a las pasturas”, aseveró.

Dutra definió su trabajo como “un desafío interesante”, que en el caso de Abuelita se suma “el pastoreo racional que hacemos debajo de los árboles, o sea silvopastoreo racional, con parcelas muy chicas, con altas cargas y con cambios diarios”.

Agregó que la producción ganadera de Abuelita “está muy cercana a alcanzar los bonos de carbono, lo que genera un ingreso extra”.

Adoptar y adaptar el conocimiento

Sobre las dificultades que presenta el sistema silvopastoril en Uruguay, dijo que en los productores hay “poco conocimiento en plantar árboles. Normalmente lo que vemos plantado es en acuerdo con las empresas forestales, y a la plantación en sí, el desarrollo forestal, lo hace la empresa que es la que tiene el conocimiento”.

Los productores deben “adoptar” esos conocimientos y “adaptarlos a los sistemas silvopastoriles”, lo que quiere decir que “es importante que ese árbol sea bueno, pero también lo es que el árbol respete lo que ya tenemos, que es el pasto, la ganadería, los servicios ecosistémicos, la biodiversidad, y también los servicios sociales”.

“Nos interesan los árboles, pero con un ordenamiento para poder, en el mismo espacio físico, tener varias producciones y mantener la biodiversidad”, remarcó.

En Australia ven el silvopastoreo como lo entiende y practica Susilvo, como “un potencial muy importante, pero aún no han avanzado en él. Por eso la visita de la industria y los productores australianos, porque ven que hay grandes posibilidades de desarrollar estos sistemas en su país”, consideró el productor.

Menos tecnologías de insumos y más tecnologías de procesos

El silvopastoreo como sistema está en el foco de atención en el mundo, y Susilvo es cada vez más reconocida, también fuera del país.

A comienzos de abril Susivlo fue invitada a participar de un evento sobre ganadería sostenible que organizó el Banco Mundial en Bogotá, Colombia. El encuentro fue sobre “ganadería sostenible, cómo escalar en su aplicación. Cada vez que se habla de ganadería sostenible, los sistemas silvopastoriles están considerados”, porque además hacen al “confort, al bienestar del animal, de los operarios, ofrecen sombra y abrigo, hacen a la captura de carbono o del metano en la ganadería, todo en el mismo espacio físico, con pocos árboles”.

Ambientalmente es un sistema intachable: “Capturamos más dióxido de carbono equivalente que las emisiones de la misma vaca por hectárea”, aseguró Dutra. Por ese cúmulo de cosas es un sistema “muy bien visto”.

Antes de Bogotá nos tocó ir a Cali, también en Colombia, y en ambas oportunidades a mostrar lo que se está haciendo en Uruguay: “Los sistemas silvopostoriles siempre están en el tapete, son de los más buscados”, afirmó.

Ambos eventos fueron en Colombia, donde “hay una organización muy fuerte que es el Cipav [Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria] que apunta a paisajes forestales sostenibles”.

El mundo comprende cada vez más que “el suelo es un bien finito, si tenemos que producir, hagámoslo, pero no a cualquier precio; los suelos deben quedar disponibles para otras generaciones, entonces hay que reducir los químicos, el laboreo de suelo, todo eso es muy valorable en una ganadería sostenible y en los sistemas silvopastoriles” que buscan “reducir las tecnologías de insumos y apostar a las tecnologías de procesos”.

“A nivel mundial hay un movimiento hacia esa forma de producir”, incluso “uno de los motivos de la fundación de Susilvo en Uruguay fue el poder difundir el uso de estos sistemas” que están pensados y desarrollados “no para empresas forestales, sino para predios ganaderos, y Uruguay es muy ganadero, entonces se trata de incorporar el árbol, sin dejar de potencial la ganadería. Las empresas forestales no tienen que dejar 20 metros de pasto, las ganaderas sí”.

En resumen, en Abuelita y en Susilvo, “nos interesa mantener la pastura, la diversidad del suelo, los microorganismos”, y son fundamentales el cuidado del campo natural, el silvopastoreo y el pastoreo racional con cambios diarios, manejando esa pastura con la fertilidad natural de esa carga animal diaria, o sea el orín y la bosta, sin la utilización de fertilizantes químicos, sin rotura de suelo, y en la plantación de los sistemas silvopastoriales con el mínimo laboreo”.

TE PUEDE INTERESAR

Silvopastoreo: “Incorporamos las forestaciones conservando la cultura y las tradiciones ganaderas”
Con el sistema de silvopastoreo los productores ganaderos les suman otro piso a sus establecimientos
Cada vez más productores se suman al silvopastoreo en todo el país

Noticia anterior

Las 72 horas que llevaron a la caída de Cecilia Cairo como ministra de Vivienda

Próxima noticia

Si el árbol desplaza la ganadería, ya no es un sistema silvopastoril

Próxima noticia
Si el árbol desplaza la ganadería, ya no es un sistema silvopastoril

Si el árbol desplaza la ganadería, ya no es un sistema silvopastoril

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.