• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

Rafael Leaniz, presidente de la Asociación Rural de Florida

por Alvaro Melgarejo
14 de mayo de 2025
en Rurales
Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi
WhatsAppFacebook

Desde la gremial de productores le solicitaron al primer mandatario la probación de un puerto seco ubicado en un predio a pocos metros de la ruta 5. Para los impulsores, se trata de un lugar estratégico a 100 kilómetros de Montevideo y con acceso a los países de la región. El emprendimiento puede beneficiar a 400 empleos directos de calidad, un número mayor de indirectos y los que se generen durante la construcción de las obras.

¿Cuáles son sus primeras impresiones con respecto a la reunión que mantuvieron con el presidente Yamandú Orsi?

Las primeras impresiones que tenemos, con Horacio Tellechea, el otro compañero de la directiva que nos acompañó, son en términos generales de aprobación de la idea como buena. Esas fueron más o menos las palabras que utilizó [el presidente] respecto de la presentación del proyecto. Tomó nota, escuchó, le explicamos todo el proceso desde hace tres o cuatro años, cuando comenzamos, el objetivo que estábamos buscando y cuál fue el motivo de la reunión: la solicitud del permiso para el puerto seco para la Asociación Rural de Florida y que luego eso desencadene en el polo logístico y la conexión al tren, donde faltan tres kilómetros para conectar a la vía central. La impresión que yo me llevé es positiva en el sentido de que lo vi interesado y dijo que de inmediato iba a pedir los estudios técnicos, que ya fueron presentados en el Ministerio de Transporte, y la evaluación de la Administración Nacional de Puertos.

La Asociación Rural de Florida hace una fuerte apuesta a generar un gran polo logístico en la zona. ¿El objetivo es departamental?

Departamental, regional e internacional. Nuestra idea, inicialmente, es generar un lugar logístico al cual consideramos clave por la ubicación. Estamos a 100 kilómetros de Montevideo, hoy con una vía doble en carretera, unida a la vía central del tren recientemente inaugurada. Nosotros estamos solamente a tres kilómetros con una vía del tren accesoria, que no se utiliza pero que está. Se puede retomar, creo que con poca inversión encima. Es la vieja vía del tren a Blanquillos. En una ubicación en el centro sur del país, con la ruta 5, con la ruta 6 conectada por la ruta 56 y la ruta 7 que baja del norte y del litoral y que pueden ser conexiones también a Brasil y Argentina. Y con un tránsito importante que pasa por Florida y que es de Paraguay. Ese es el motivo por el cual pensamos que logísticamente no solo es a nivel nacional. Y como centro agroindustrial, porque todos nuestros socios y nuestro entorno es especialmente de ganadería y donde la agricultura está creciendo. La Rural de Florida cuenta además con silos con una capacidad de entre 25 mil y 35 mil toneladas y a veces más dependiendo de la circulación. También hay una planta de limpieza de semillas y de fraccionamiento, envasado y certificación de semillas. Entonces tenemos toda la producción agropecuaria regional y podríamos tomar también del sur de Durazno, algo de Flores y lo que venga de Lavalleja. Se podría incluir la madera que baja del norte para tener acceso a la logística aquí y luego embarcarse en tren. Y también la ganadería. Florida cuenta con cinco grandes concentraciones de ganado. Están todas en el entorno de los 40 kilómetros de la ARF y es donde se concentra la mayor cantidad de ganado que se vende en pie. Entonces, también puede ser en el futuro otro proyecto de manejo logístico en esta materia.

¿Qué tipo de inversión va a ser necesaria para llevar adelante el proyecto?

El primer paso es justamente lo que hicimos ayer con el presidente Orsi: solicitarle la definición y autorización por parte del Poder Ejecutivo de la adjudicación a la Asociación Rural de Florida de un predio donde se autoriza la creación de un puerto seco. Luego, el propio Poder Ejecutivo debe nombrar un operador de ese puerto mediante licitación pública. Estos son actos administrativos y políticos que dependen del Estado, en este caso de la Administración Nacional de Puertos y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Una vez que eso esté iniciado, en nuestro cálculo inicial, habría entre 4,5 y 6 millones de dólares para generar lo que se llama el muelle sobre el tren, grúas, depósitos y playas de manejo para un inicio y que el operador comience a trabajar.

Luego viene la otra etapa, que son el polo logístico o las inversiones que se puedan agregar. De hecho, ya tenemos la fábrica de durmientes que está en la Rural de Florida. Fue la fábrica italiana-portuguesa que produjo todos los durmientes de la vía central y que ahora tiene varios proyectos que también tienen que autorizarse para las vías restantes del Uruguay. Tenemos los silos con que trabajamos hasta 40 mil toneladas al año y la planta de semillas. Se le va a agregar un emprendimiento alemán para la fabricación de casas de producción rápida y de bajo costo en 3D. Es una fabricación muy moderna. A ellos les interesa instalarse en esta zona porque está en un entorno a 100 kilómetros del área metropolitana. Este es el inicio para que otros emprendimientos, depósitos, logísticos se ubiquen en esta zona como un área de desarrollo cercana al puerto y con entrada a la región. Además, contamos con el apoyo del Grupo Christophersen, que son hoy parte del tren y que están operando para UPM. Ellos tienen conocimientos y empresas asociadas que pueden perfectamente conectarse por la vía y ser parte de la operación. Además, tienen un proyecto de ampliación de toda la red ferroviaria con varios inversores. Estamos seguros y convencidos de que a partir de eso se van a ir desarrollando otros inversores, porque la ubicación y la logística es importante y porque el puerto de Montevideo está creciendo, pero no tiene más espacio. La idea es que la vía del ferrocarril y la doble vía terrestres faciliten la ida y vuelta y tener un puerto seco a una hora para intercambiar cargas.

¿Cuánto espacio ocupa el predio destinado al puerto seco?

Toda la Rural tiene más de cien hectáreas. Entre 40 y 50 hectáreas son el campo demostrativo El Ombú sobre la ruta 56. En lo que estamos trabajando para este proyecto son más de 70 hectáreas. Actualmente hay unas 10 hectáreas ocupadas por la infraestructura de la Rural que es muy grande. Tiene una cantidad de edificios muy interesantes. Esas 70 hectáreas tienen caminería, ya tiene acceso de electricidad, agua y fibra óptica. Es decir que todo ese predio está disponible. Por el medio del predio cruzala vía del tren. Por lo tanto, hablamos de 15 a 20 hectáreas que conformarían el puerto seco.

¿Cuáles son los pasos siguientes?

Quedamos que, en tres semanas, máximo un mes, tener una respuesta, volver a encontrarnos o por lo menos comunicarnos con las partes técnicas y las autoridades que toman las definiciones. Ver si ya se puede ir definiendo un formato jurídico, definir el avance del proyecto y que luego se abra el llamado público del operador.

¿Se definieron plazos para las obras?

Los plazos iniciales van a dispararse a partir de la autorización. Cuando el puerto se autorice, en este mes o mes y medio, habrá la definición de un operador y ahí si el operador comienza en forma directa o con otros inversores primero la inversión del puerto y luego ampliaremos toda la actividad alrededor de él.

La Asociación Rural de Florida cuenta con una masa social de 400 integrantes. Sus oficinas centrales se encuentran en la principal calle de la ciudad, mientras a pasitos de la capital departamental está emplazado su local-feria donde se llevan adelante remates mensuales, exposiciones de ganados Angus, Hereford y Holando. En el lugar se ofrece el servicio de balanza las 24 horas para todas las cargas que ingresan a la ruta y se alquilan salones y galpones para distintas actividades como congresos, asambleas y fiestas.

TE PUEDE INTERESAR:
Exportaciones de abril crecieron 4%
La caminería rural es una de las mayores preocupaciones de la Federación Rural y sus federadas
Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”
Tags: entrevistasFloridapuerto secoRafael Leaniz
Noticia anterior

Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

Próxima noticia

América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

Próxima noticia
América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.