• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

  • Rurales
    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

  • Política
    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

  • Rurales
    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

Rafael Leaniz, presidente de la Asociación Rural de Florida

por Alvaro Melgarejo
14 de mayo de 2025
en Rurales
Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi
WhatsAppFacebook

Desde la gremial de productores le solicitaron al primer mandatario la probación de un puerto seco ubicado en un predio a pocos metros de la ruta 5. Para los impulsores, se trata de un lugar estratégico a 100 kilómetros de Montevideo y con acceso a los países de la región. El emprendimiento puede beneficiar a 400 empleos directos de calidad, un número mayor de indirectos y los que se generen durante la construcción de las obras.

¿Cuáles son sus primeras impresiones con respecto a la reunión que mantuvieron con el presidente Yamandú Orsi?

Las primeras impresiones que tenemos, con Horacio Tellechea, el otro compañero de la directiva que nos acompañó, son en términos generales de aprobación de la idea como buena. Esas fueron más o menos las palabras que utilizó [el presidente] respecto de la presentación del proyecto. Tomó nota, escuchó, le explicamos todo el proceso desde hace tres o cuatro años, cuando comenzamos, el objetivo que estábamos buscando y cuál fue el motivo de la reunión: la solicitud del permiso para el puerto seco para la Asociación Rural de Florida y que luego eso desencadene en el polo logístico y la conexión al tren, donde faltan tres kilómetros para conectar a la vía central. La impresión que yo me llevé es positiva en el sentido de que lo vi interesado y dijo que de inmediato iba a pedir los estudios técnicos, que ya fueron presentados en el Ministerio de Transporte, y la evaluación de la Administración Nacional de Puertos.

La Asociación Rural de Florida hace una fuerte apuesta a generar un gran polo logístico en la zona. ¿El objetivo es departamental?

Departamental, regional e internacional. Nuestra idea, inicialmente, es generar un lugar logístico al cual consideramos clave por la ubicación. Estamos a 100 kilómetros de Montevideo, hoy con una vía doble en carretera, unida a la vía central del tren recientemente inaugurada. Nosotros estamos solamente a tres kilómetros con una vía del tren accesoria, que no se utiliza pero que está. Se puede retomar, creo que con poca inversión encima. Es la vieja vía del tren a Blanquillos. En una ubicación en el centro sur del país, con la ruta 5, con la ruta 6 conectada por la ruta 56 y la ruta 7 que baja del norte y del litoral y que pueden ser conexiones también a Brasil y Argentina. Y con un tránsito importante que pasa por Florida y que es de Paraguay. Ese es el motivo por el cual pensamos que logísticamente no solo es a nivel nacional. Y como centro agroindustrial, porque todos nuestros socios y nuestro entorno es especialmente de ganadería y donde la agricultura está creciendo. La Rural de Florida cuenta además con silos con una capacidad de entre 25 mil y 35 mil toneladas y a veces más dependiendo de la circulación. También hay una planta de limpieza de semillas y de fraccionamiento, envasado y certificación de semillas. Entonces tenemos toda la producción agropecuaria regional y podríamos tomar también del sur de Durazno, algo de Flores y lo que venga de Lavalleja. Se podría incluir la madera que baja del norte para tener acceso a la logística aquí y luego embarcarse en tren. Y también la ganadería. Florida cuenta con cinco grandes concentraciones de ganado. Están todas en el entorno de los 40 kilómetros de la ARF y es donde se concentra la mayor cantidad de ganado que se vende en pie. Entonces, también puede ser en el futuro otro proyecto de manejo logístico en esta materia.

¿Qué tipo de inversión va a ser necesaria para llevar adelante el proyecto?

El primer paso es justamente lo que hicimos ayer con el presidente Orsi: solicitarle la definición y autorización por parte del Poder Ejecutivo de la adjudicación a la Asociación Rural de Florida de un predio donde se autoriza la creación de un puerto seco. Luego, el propio Poder Ejecutivo debe nombrar un operador de ese puerto mediante licitación pública. Estos son actos administrativos y políticos que dependen del Estado, en este caso de la Administración Nacional de Puertos y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Una vez que eso esté iniciado, en nuestro cálculo inicial, habría entre 4,5 y 6 millones de dólares para generar lo que se llama el muelle sobre el tren, grúas, depósitos y playas de manejo para un inicio y que el operador comience a trabajar.

Luego viene la otra etapa, que son el polo logístico o las inversiones que se puedan agregar. De hecho, ya tenemos la fábrica de durmientes que está en la Rural de Florida. Fue la fábrica italiana-portuguesa que produjo todos los durmientes de la vía central y que ahora tiene varios proyectos que también tienen que autorizarse para las vías restantes del Uruguay. Tenemos los silos con que trabajamos hasta 40 mil toneladas al año y la planta de semillas. Se le va a agregar un emprendimiento alemán para la fabricación de casas de producción rápida y de bajo costo en 3D. Es una fabricación muy moderna. A ellos les interesa instalarse en esta zona porque está en un entorno a 100 kilómetros del área metropolitana. Este es el inicio para que otros emprendimientos, depósitos, logísticos se ubiquen en esta zona como un área de desarrollo cercana al puerto y con entrada a la región. Además, contamos con el apoyo del Grupo Christophersen, que son hoy parte del tren y que están operando para UPM. Ellos tienen conocimientos y empresas asociadas que pueden perfectamente conectarse por la vía y ser parte de la operación. Además, tienen un proyecto de ampliación de toda la red ferroviaria con varios inversores. Estamos seguros y convencidos de que a partir de eso se van a ir desarrollando otros inversores, porque la ubicación y la logística es importante y porque el puerto de Montevideo está creciendo, pero no tiene más espacio. La idea es que la vía del ferrocarril y la doble vía terrestres faciliten la ida y vuelta y tener un puerto seco a una hora para intercambiar cargas.

¿Cuánto espacio ocupa el predio destinado al puerto seco?

Toda la Rural tiene más de cien hectáreas. Entre 40 y 50 hectáreas son el campo demostrativo El Ombú sobre la ruta 56. En lo que estamos trabajando para este proyecto son más de 70 hectáreas. Actualmente hay unas 10 hectáreas ocupadas por la infraestructura de la Rural que es muy grande. Tiene una cantidad de edificios muy interesantes. Esas 70 hectáreas tienen caminería, ya tiene acceso de electricidad, agua y fibra óptica. Es decir que todo ese predio está disponible. Por el medio del predio cruzala vía del tren. Por lo tanto, hablamos de 15 a 20 hectáreas que conformarían el puerto seco.

¿Cuáles son los pasos siguientes?

Quedamos que, en tres semanas, máximo un mes, tener una respuesta, volver a encontrarnos o por lo menos comunicarnos con las partes técnicas y las autoridades que toman las definiciones. Ver si ya se puede ir definiendo un formato jurídico, definir el avance del proyecto y que luego se abra el llamado público del operador.

¿Se definieron plazos para las obras?

Los plazos iniciales van a dispararse a partir de la autorización. Cuando el puerto se autorice, en este mes o mes y medio, habrá la definición de un operador y ahí si el operador comienza en forma directa o con otros inversores primero la inversión del puerto y luego ampliaremos toda la actividad alrededor de él.

La Asociación Rural de Florida cuenta con una masa social de 400 integrantes. Sus oficinas centrales se encuentran en la principal calle de la ciudad, mientras a pasitos de la capital departamental está emplazado su local-feria donde se llevan adelante remates mensuales, exposiciones de ganados Angus, Hereford y Holando. En el lugar se ofrece el servicio de balanza las 24 horas para todas las cargas que ingresan a la ruta y se alquilan salones y galpones para distintas actividades como congresos, asambleas y fiestas.

TE PUEDE INTERESAR:
Exportaciones de abril crecieron 4%
La caminería rural es una de las mayores preocupaciones de la Federación Rural y sus federadas
Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”
Tags: entrevistasFloridapuerto secoRafael Leaniz
Noticia anterior

Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

Próxima noticia

América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

Próxima noticia
América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

Más Leídas

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

18 de junio de 2025
“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

18 de junio de 2025
Conexión Ganadera, la llamada del diputado

Conexión Ganadera, la llamada del diputado

17 de junio de 2025
Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

18 de junio de 2025
Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

19 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.