• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputados convocan al fiscal Perciballe para que aclare denuncias contra Jorge Díaz

    Diputados convocan al fiscal Perciballe para que aclare denuncias contra Jorge Díaz

    El Ministerio del Interior va por “una vigilancia total del territorio” mediante la tecnología

    El Ministerio del Interior va por “una vigilancia total del territorio” mediante la tecnología

    Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

    Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

    Educación, salud y seguridad: una radiografía del gasto del dinero del Estado

    Educación, salud y seguridad: una radiografía del gasto del dinero del Estado

  • Rurales
    Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino

    Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino

    Mercado de carnes: Uruguay debe imponerse como marca y apuntar al sudeste asiático

    Mercado de carnes: Uruguay debe imponerse como marca y apuntar al sudeste asiático

    La Federación Rural apuesta por las reformas para “dejar de ser un país caro y empezar a ser competitivos”

    La Federación Rural apuesta por las reformas para “dejar de ser un país caro y empezar a ser competitivos”

    Autoridades de UTU y referentes de la zona calificaron de altamente positivo al Centro Educativo Santa Ana

    Autoridades de UTU y referentes de la zona calificaron de altamente positivo al Centro Educativo Santa Ana

  • Actualidad
    Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”

    Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”

    Aumentan abortos y piden “revisar la ley para hacerla menos restrictiva”

    Aumentan abortos y piden “revisar la ley para hacerla menos restrictiva”

    Embajador uruguayo en China destaca como “histórica” la misión de empresarios agrícolas

    Embajador uruguayo en China destaca como “histórica” la misión de empresarios agrícolas

    La ola de robos piraña no se detiene y golpea nuevamente a farmacias en Montevideo

    La ola de robos piraña no se detiene y golpea nuevamente a farmacias en Montevideo

  • Economía
    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

    “Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

    Gobierno anuncia alivio fiscal para comercios en la frontera con Brasil: ¿cuáles son las medidas?

    Gobierno anuncia alivio fiscal para comercios en la frontera con Brasil: ¿cuáles son las medidas?

  • Internacional
    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    “La relación entre China y Uruguay es estratégica, es una política de Estado”

    “La relación entre China y Uruguay es estratégica, es una política de Estado”

  • Opinión
    Desafíos que plantea el nuevo milenio

    Desafíos que plantea el nuevo milenio

    Un abismo insalvable

    Un abismo insalvable

    “No se sostiene más este Código Penal”

    Respetar las instituciones

    La justicia de Barrabás

    La justicia de Barrabás

  • Empresarial
    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    BHU estará en la Feria Inmobiliaria para dar asesoramiento a quienes sueñan con su hogar

    BHU estará en la Feria Inmobiliaria para dar asesoramiento a quienes sueñan con su hogar

    Plan Vale financiará inversiones con cinco de los principales bancos locales

    Plan Vale financiará inversiones con cinco de los principales bancos locales

  • Cultura
    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

    Una prédica lúcida y profética

    Una prédica lúcida y profética

    Contar historias desde la cercanía

    Contar historias desde la cercanía

    El último raid de la Aviación Heroica

    El último raid de la Aviación Heroica

  • Deportes
    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

  • Política
    Diputados convocan al fiscal Perciballe para que aclare denuncias contra Jorge Díaz

    Diputados convocan al fiscal Perciballe para que aclare denuncias contra Jorge Díaz

    El Ministerio del Interior va por “una vigilancia total del territorio” mediante la tecnología

    El Ministerio del Interior va por “una vigilancia total del territorio” mediante la tecnología

    Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

    Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

    Educación, salud y seguridad: una radiografía del gasto del dinero del Estado

    Educación, salud y seguridad: una radiografía del gasto del dinero del Estado

  • Rurales
    Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino

    Diplomacia productiva: cómo Uruguay consolidó su lugar en el mapa chino

    Mercado de carnes: Uruguay debe imponerse como marca y apuntar al sudeste asiático

    Mercado de carnes: Uruguay debe imponerse como marca y apuntar al sudeste asiático

    La Federación Rural apuesta por las reformas para “dejar de ser un país caro y empezar a ser competitivos”

    La Federación Rural apuesta por las reformas para “dejar de ser un país caro y empezar a ser competitivos”

    Autoridades de UTU y referentes de la zona calificaron de altamente positivo al Centro Educativo Santa Ana

    Autoridades de UTU y referentes de la zona calificaron de altamente positivo al Centro Educativo Santa Ana

  • Actualidad
    Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”

    Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”

    Aumentan abortos y piden “revisar la ley para hacerla menos restrictiva”

    Aumentan abortos y piden “revisar la ley para hacerla menos restrictiva”

    Embajador uruguayo en China destaca como “histórica” la misión de empresarios agrícolas

    Embajador uruguayo en China destaca como “histórica” la misión de empresarios agrícolas

    La ola de robos piraña no se detiene y golpea nuevamente a farmacias en Montevideo

    La ola de robos piraña no se detiene y golpea nuevamente a farmacias en Montevideo

  • Economía
    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

    “Si logramos que el consumidor compre del lado uruguayo, el Estado no pierde IVA, lo gana”

    Gobierno anuncia alivio fiscal para comercios en la frontera con Brasil: ¿cuáles son las medidas?

    Gobierno anuncia alivio fiscal para comercios en la frontera con Brasil: ¿cuáles son las medidas?

  • Internacional
    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    “La relación entre China y Uruguay es estratégica, es una política de Estado”

    “La relación entre China y Uruguay es estratégica, es una política de Estado”

  • Opinión
    Desafíos que plantea el nuevo milenio

    Desafíos que plantea el nuevo milenio

    Un abismo insalvable

    Un abismo insalvable

    “No se sostiene más este Código Penal”

    Respetar las instituciones

    La justicia de Barrabás

    La justicia de Barrabás

  • Empresarial
    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    BHU estará en la Feria Inmobiliaria para dar asesoramiento a quienes sueñan con su hogar

    BHU estará en la Feria Inmobiliaria para dar asesoramiento a quienes sueñan con su hogar

    Plan Vale financiará inversiones con cinco de los principales bancos locales

    Plan Vale financiará inversiones con cinco de los principales bancos locales

  • Cultura
    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

    Una prédica lúcida y profética

    Una prédica lúcida y profética

    Contar historias desde la cercanía

    Contar historias desde la cercanía

    El último raid de la Aviación Heroica

    El último raid de la Aviación Heroica

  • Deportes
    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

por Redacción
14 de mayo de 2025
en Opinión
América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales
WhatsAppFacebook

El IV Foro Ministerial China-Celac que se inauguró ayer en Beijing marca una década de cooperación entre China y América Latina y el Caribe (Celac). Este encuentro se desarrolla en un contexto internacional caracterizado por tensiones comerciales, ocasionadas por la reciente política arancelaria de Estados Unidos que ha terminado por motivar una mayor búsqueda de autonomía estratégica por parte de los países latinoamericanos, que necesitan generar espacios económicos propicios para la inversión y el desarrollo por encima de los moldes ideológicos.

Desde su creación, el Foro ha facilitado la implementación de más de 40 subforos temáticos, abordando áreas como agricultura, innovación tecnológica, alivio de la pobreza, desarrollo verde y cooperación en defensa. En términos económicos, el comercio bilateral entre China y América Latina alcanzó los 427.400 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2024, con una inversión directa china en la región que superó los 600.800 millones de dólares en 2023. Proyectos emblemáticos, como la red de transmisión eléctrica de Belo Monte en Brasil y el Puerto de Chancay en Perú, ejemplifican la profundidad de esta colaboración.

En un libro coordinado por Sergio Rivero Soto y Priscilla Villegas Arce, titulado China y América Latina y el Caribe: Relaciones multidimensionales y multinivel, se abre un enfoque político y diplomático que estructura el marco analítico de las relaciones sino-latinoamericanas. Abordándose temas centrales como la reconfiguración del regionalismo, la interdependencia asimétrica y la diplomacia multinivel.

Así, en el artículo “China en Sudamérica: ¿Hacia una nueva geografía del regionalismo?”, de Diana Tussie, se plantea una cuestión esencial: ¿cómo la presencia de China está alterando el mapa geopolítico del regionalismo sudamericano? Su respuesta se centra en cómo la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) ha trastocado el tradicional patrón de integración regional. Con el financiamiento de grandes obras de infraestructura, China ha conectado puntos estratégicos –puertos, rutas, ferrocarriles– de Sudamérica, introduciendo una lógica de conectividad transnacional que no necesariamente sigue las líneas del Mercosur o la Comunidad Andina.

La autora señala que este nuevo regionalismo promovido desde afuera rompe con la dicotomía “integración o fragmentación” que dominó el pensamiento latinoamericano en décadas anteriores. Aquí la integración es funcional, orientada a proyectos concretos, con nodos privilegiados como Argentina, Brasil, Chile o Perú. La IFR reordena las jerarquías regionales: ya no es central el consenso político entre naciones, sino la viabilidad técnica y económica de cada proyecto.

Tussie también recalca un punto clave: el regionalismo sin China ya no es viable. Incluso las organizaciones como la Celac han comenzado a girar en torno al diálogo con China, dándole un rol central a las alianzas extrarregionalas. Esta situación genera tensiones con potencias tradicionales como Estados Unidos y Europa, que ven socavada su influencia. Y este enfoque le permite demostrar que más que un “actor externo”, China ya es una variable endógena del regionalismo sudamericano.

El segundo artículo, escrito por el académico chino Wang Peng, titulado: “China y América Latina y el Caribe: asimetría, interdependencia y asociación estratégica”, desarrolla un argumento complementario, pero desde una perspectiva china. Se trata de un análisis centrado en la noción de interdependencia asimétrica: China es una potencia económica de alcance global y la región de América Latina y el Caribe representa solo una fracción de su comercio.

Peng no oculta la desigualdad estructural entre las partes, pero la reinterpreta como una oportunidad: la demanda de materias primas latinoamericanas encuentra su contrapartida en la oferta de financiamiento, infraestructura y tecnología por parte de China. Este binomio ha estructurado una relación de mutuo beneficio, aunque desequilibrada. Así, China se convierte en “socio estratégico” más que “dominante”, buscando cultivar confianza política en paralelo a los intereses económicos.

Desde el punto de vista teórico, Wang Peng defiende que China está construyendo una arquitectura diplomática alternativa, en la que el respeto mutuo y la no injerencia funcionan como pilares discursivos –aunque no siempre empíricamente demostrables–.

Evidentemente, frente a un mundo cada vez más fragmentado, la emergencia de China como socio preferente –por necesidad y por diseño– abre oportunidades a la par que dilemas, según desde dónde se lo mire. Nuestra región deberá decidir si aprovecha esa interdependencia para diversificar su matriz productiva y fortalecer su autonomía, o si repite ciclos pasados de dependencia, solo que con otro socio.

Sin embargo, China sigue emitiendo señales positivas, y durante la apertura del Foro, Xi Jinping anunció una línea de crédito de 66.000 millones de yuanes (aproximadamente 9000 millones de dólares) para nuestra región, destinada a proyectos de desarrollo y a promover el uso internacional del yuan. Así, la situación geopolítica actual podría convertirse en una ventana de oportunidades para los países que componen el Mercosur, como también para el resto de América Latina. En efecto Brasil, bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva, ha reafirmado su compromiso con una América Latina autónoma y multipolar.

China ha invertido 4500 millones de dólares en nuevos proyectos en Brasil, incluyendo iniciativas en energía limpia, inteligencia artificial y 5G. Pero, a pesar de estos vínculos económicos, Brasil mantiene una postura prudente, buscando equilibrar sus relaciones internacionales, preservar su soberanía y proteger su industria nacional. De hecho, el presidente Lula destacó durante el Foro la importancia de evitar la dependencia excesiva de cualquier potencia global, subrayando la necesidad de que la región determine su propio destino. Y podemos decir que ese ha sido el principal motivo por el que no se ha firmado un tratado de libre comercio Mercosur-China.

En ese sentido, hay que añadir que, a pesar de que no se cumplieron las expectativas uruguayas con respecto a la firma de un tratado de libre comercio, Uruguay ha recibido el respaldo de Brasil para asumir la presidencia pro tempore de la Celac en 2026, lo que refleja un creciente protagonismo de la diplomacia regional.

Nuestro país, por su parte, ha sido claro en sus objetivos, tanto con el gobierno anterior como con el presidente Yamandú Orsi y el canciller Mario Lubetkin, adoptando una política exterior enfocada en la diversificación de socios y la promoción del multilateralismo, al mismo tiempo que buscando fortalecer sus relaciones con China y otros países de la región.

En agosto de 2024 Uruguay promovió la reactivación del Mecanismo de Diálogo entre el Mercosur y China, tras seis años de inactividad. Esta iniciativa busca avanzar en temas de cooperación e inversiones, con la perspectiva de mejorar el acceso a mercados y fortalecer los lazos económicos. En esa línea, Tafirel –empresa especializada en el desarrollo y comercialización de agroquímicos como herbicidas, insecticidas y fungicidas– encabezará una misión comercial a China, Filipinas e Indonesia el próximo mes de junio. La misión tiene como objetivo facilitar el intercambio productivo, comercial y cultural con esa región con el fin de mejorar la producción en Uruguay y fortalecer los lazos con China y otros países asiáticos. Y es una señal clara del camino que está adoptando nuestro país en la búsqueda de nuevos mercados y de mejorar las condiciones de entrada a los ya existentes.

No obstante, América Latina enfrenta sus propios desafíos relacionados con las históricas dificultades endémicas de integración. Argentina, bajo la presidencia de Javier Milei, ha adoptado una postura crítica hacia el Mercosur, calificándolo de beneficiar principalmente a los grandes empresarios brasileños, y ha expresado su interés en establecer un acuerdo comercial con Estados Unidos, incluso si eso implica salir del Mercosur. Esta posición ha generado tensiones dentro del bloque regional y plantea desafíos de cara al futuro. De todas formas, la reactivación del diálogo entre el Mercosur y China, promovida por Uruguay, y el respaldo de Brasil a la presidencia pro tempore uruguaya en la Celac indican una voluntad de revitalizar la integración entre estos dos bloques que, por sus características, deberían ser socios estratégicos.

TE PUEDE INTERESAR:
Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana
¿Otra conjura de los necios?
El fin de la normalidad
Tags: CELACChinacomercio exterioreditorialintegraciónMercosur
Noticia anterior

Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

Próxima noticia

“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

Próxima noticia
“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

Más Leídas

República Ganadera: el otro relato

República Ganadera: el otro relato

11 de junio de 2025
Otra violación a nuestra Constitución

Otra violación a nuestra Constitución

11 de junio de 2025
“Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

“Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

11 de junio de 2025
Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

Oddone: “Uruguay presenta algunas fragilidades en materia fiscal”

11 de junio de 2025
Garcé: “Las cárceles están funcionando como espacios útiles al crimen organizado”

Garcé: “Las cárceles están funcionando como espacios útiles al crimen organizado”

11 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.