• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Coyuntura difícil, perspectivas mejores

Este no va a ser un gran año para la producción agropecuaria como lo fue en muchas áreas el 2019. Por lo pronto, la ganadería se debate hoy en un torbellino de incertezas, cuando el año pasado vivió una etapa tan próspera como inesperada. Varias de las mismas razones que motivaron la bonanza, hoy explican la turbulencia ominosa; básicamente la demanda china por carne, que se recalentó por un virus - el que provoca la peste porcina -, se desinfló por medidas políticas para bajar los precios, y ahora se deprime por un nuevo virus, que afecta esta vez al ser humano.

por Jorge Chouy
13 de febrero de 2020
en Rurales
Coyuntura difícil, perspectivas mejores
WhatsAppFacebook

Por lo que se aprecia, el mercado chino demorará más de lo previsto en restablecer su demanda, clave para determinar el resultado global de la actividad ganadera y agrícola de Uruguay y del mundo.

Todavía es temprano como para tener un panorama completo y adelantar lo que va a ocurrir al cabo del año. Pero no viene bien: los precios ganaderos y de la carne en los últimos dos meses vienen bajando, y, aunque todavía se encuentran por encima de los de hace un año, deben corregirse algunos datos de negocios que no se cumplieron o fueron reformulados a menores valores.

Las exportaciones de todas las carnes y subproductos el año pasado recaudaron US$ 2.077 millones, más otros US$ 100 millones de ganado en pie, sin contar los ajustes por incumplimientos que haya que hacer.

En el balance, los ganaderos tuvieron un año con buenos ingresos, pero los frigoríficos sufrieron importantes pérdidas; muchos quedaron tecleando, algo que hacía décadas no ocurría, y ese problema está haciendo eclosión ahora.

En cuanto a la producción: la faena de este año muestra una caída muy importante respecto a lo normal para este período, aunque habrá de incrementarse en cuanto haya precios que sirvan tanto a los ganaderos como a la industria, pero ese equilibrio todavía no se logra.


No hay en el horizonte cercano posibilidades de lograr un aumento decisivo de la producción y los ingresos sectoriales de los principales rubros de exportación


El stock vacuno está raleado y difícilmente se logre una extracción como la de los ejercicios anteriores, y dando por cierto que el precio de la carne no recuperará los valores máximos perdidos, es de prever que este año la recaudación total de la cadena productiva será menor a la del año pasado.

Pasto y granos.

Otro factor que impulsó los precios ganaderos el año pasado tuvo que ver con un clima sumamente favorable a la producción forrajera; el verano que estamos transcurriendo, si bien no puede decirse que sea crítico, porque llovió muy bien en gran parte del territorio, tiene zonas que adolecen seriamente de falta de agua, lo que afecta no sólo a la ganadería sino también a los cultivos comerciales de verano, porque la escasez hídrica incluye áreas agrícolas importantes.

Precisamente, en los granos de verano cuya cosecha ya es inminente, también habrá de registrarse una reducción en los volúmenes, de acuerdo a la visión de los expertos. La cosecha del año pasado fue récord en rendimientos, algo que no habrá de repetirse en esta ocasión, al tiempo que también el área a cosechar tenga una ligera caída adicional.

Los precios tampoco ayudan, la soja en particular, cotiza en los niveles más bajos de la década, y los trastornos mundiales – guerra comercial EEUU vs China, que va y viene -, crisis sanitaria con el coronavirus, y debilidad de la economía mundial, no permiten augurar una recuperación a corto plazo.

Tarea colectiva

Cualquier análisis que se realice de un sector tan polifacético como “el agro”, supone aplicar miradas de cerca y otras que apuntan más lejos. En tiempos de cambio de gobierno, cuando ingresan nuevos actores a la dirección de los organismos oficiales, que anuncian cambios relevantes en las políticas y en los enfoques, se hace imprescindible diferenciar las urgencias, que requieren medidas inmediatas, de otras que implican políticas de largo plazo, que deben ser maceradas, meditadas, consensuadas en lo posible con los protagonistas de la actividad.

No está claro qué profundidad va a tener ese cambio, ni a qué rubros va a abarcar o priorizar; lo que parece haber es una comunicación más fluida con los agentes productivos y un enfoque más cercano a la visión empresarial que la que ha predominado en los últimos gobiernos.

Cabe recordar que la mayor parte de las cosas importantes que puede hacer la política por el agro no son atribuciones de las instituciones sectoriales. La represión del abigeato, por ejemplo, es un asunto del Ministerio del Interior y de la Justicia, básicamente, no del MGAP. También las intendencias tienen mucho para decir, e INAC, según anuncios recientes.
En cambio, sería un error creer que el Mides, por ejemplo, tenga algo que ver. Este problema no es de pobreza, es de delincuencia. Hace 60 años que Osiris Rodríguez Castillos describió la peripecia del contrabandista de a kilo (“yerba, caña, rapadura, y un kilo de naco, nomás”) por las sierras de Aceguá, y situó en la cárcel al padre del “gurisito piernas flacas”, condenado por haber robado una oveja. Los contrabandistas juegan en otra escala, y los nuevos abigeos andan en camionetas o cargan camiones; muy lejos de aquellas carneadas de algún ovino en los potreros cercanos a los pueblos pobres y aislados, en las que el cuero del animal faenado quedaba prolijamente estaqueado en el alambrado, para que la pérdida de la estancia no fuera total, y que quedara en claro que era un asunto de comer, no de robar.

De Economía depende en buena medida el nivel del tipo de cambio, y además los impuestos, las tarifas públicas, la política de créditos; los puntos fundamentales que definen el destino de las empresas y las familias del agro.

La imprescindible mejora en la colocación de nuestros productos en los mercados del mundo depende en buena medida de la acción del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los productos alimenticios pagan casi todos los aranceles para ingresar a los distintos destinos, que rondan los US$ 300 millones anuales, de los cuales US$ 200 millones corresponden a la carne.




Para la correcta y justa relación entre trabajadores y patrones rurales tienen papeles relevantes el Ministerio de Trabajo, el BPS, y los jueces con competencia en el fuero laboral.

El ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y las Intendencias, juegan un rol clave en la construcción y mantenimiento de la infraestructura vial y productiva, clave en la suerte de las explotaciones y en la vida de la gente del medio rural.

Apostar a la ciencia

Los enunciados más arriba son asuntos locales que requieren medidas más o menos inmediatas, pero hay otros temas de la modernidad que representan desafíos serios para el futuro.
En una rápida enumeración señalamos solo algunos:

La exigencia de cuidado ambiental, y aquí las emisiones de gases de efecto invernadero, empezando por el metano expulsado por los rumiantes, señalado nada menos que por la FAO como uno de los principales responsables del calentamiento global, en un estudio de gran impacto, que más tarde debió ser corregido porque se bandeó en su visión catastrofista.
Los efluentes de la actividad agropecuaria, que enriquecen las aguas de fertilizantes y promueven la proliferación de patógenos, entre otros a las cianobacterias que amenaza las playas y el turismo.

La carne supuestamente cancerígena, los lácteos alergénicos, los vegetales transgénicos, los insecticidas, herbicidas, fungicidas, esenciales para la producción vegetal o animal, y sobre todo, el señalamiento acientífico del glifosato como gran contaminador mundial.

Los requisitos de bienestar animal, que en determinados discursos alcanzan ribetes absurdos. Las exigencias sanitarias y certificaciones, tanto para las carnes como para los granos, que además de agregar costos exceden las posibilidades de cumplimiento y ofenden la lógica y el sentido común.

No se puede contentar a todo el mundo, y menos cobrar al grito, siguiéndole la corriente al más agresivo, al que diga más disparates, pero no debe descuidarse ninguno de estos flancos, que pueden convertirse en serias trabas a nuestro comercio.

El Uruguay, que no cuenta mayormente en el escenario mundial, debe ceñirse a la ley, recurrir a los instrumentos jurídicos que rigen las relaciones internacionales. Y también debe centrarse en la ciencia, no en los prejuicios, no en las opiniones infundadas de la neociencia sin sustento real, pero debe hacerlo con un lenguaje claro, con una comunicación eficaz, porque las amenazas son graves.

Despacio, que estoy apurado

El propósito expresado por referentes políticos del gobierno entrante es “poner en marcha al agro”, como una forma eficaz y rápida de impulsar la economía del país. Mejor proyecto imposible, pero no hay en el horizonte cercano posibilidades de lograr un aumento decisivo de la producción y los ingresos sectoriales. No existen condiciones para una explosión agrícola como la que se dio entre 2004 y 2014, y ni la ganadería de carne ni la lechera, ni los ovinos, tienen miras de incrementar demasiado sus producciones y sus ingresos en el corto plazo.

Obsérvese en las gráficas la variación interanual de los principales rubros exportables: carne, lácteos y soja; excluyendo a la madera, que corre por otros rieles. La carne ha mantenido casi sin interrupciones una línea ascendente, pero la soja es mucho más dependiente del condicionamiento climático, y la lechería, que tuvo un crecimiento sostenido durante 25 años, hace tiempo que está empantanada y con ligero retroceso en el último ejercicio. Ni hablar del arroz y de los rubros menores, que se debaten más por subsistir que por crecer.

Luego de un período de auge, los precios vienen bajando y los volúmenes exportados probablemente serán inferiores este año.
Fuente: INAC. Carnes, menudencias y subproductos.

Las violentas variaciones corresponden a episodios de sequía, pero también a una constante reducción de área, y desde 2014 a una baja de precios ya consolidada.
La última cosecha duplicó en volumen a la magra anterior, pero recibió precios 13 % menores, que no se han recuperado hasta el presente.
Fuente: UEU, DIEA, BCU
La producción cae ligeramente y los precios siguen debilitados
Fuente: INALE



En suma, el agro no habrá de aportar grandes recursos en lo inmediato, es más lo que necesita que lo que ofrece: lo único que puede hacerse es apuntar a mediano y largo plazo, mejorar la perspectiva y el contexto para reflotar el ánimo que impulse la inversión y el crecimiento.

Curb your enthusiasm se llama una desopilante, algo grosera, comedia estadounidense que pasan en la televisión actualmente. Lo dicen en inglés, quiere decir “sofrená tu entusiasmo”; esa debería ser la consigna: serenidad, paciencia, prudencia: los cambios requieren tiempos extensos para su adopción y maduración, sobre todo si se trata de producción del campo. La ansiedad y las expectativas irreales son contraproducentes en estos momentos.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCoyunturadifícilopinionperspectivassemanario
Noticia anterior

Defensa, intereses vitales y economía

Próxima noticia

Si todos pudieran ser Daniel Martínez

Próxima noticia
Si todos pudieran ser Daniel Martínez

Si todos pudieran ser Daniel Martínez

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.