• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Cousa, 85 años de una agroindustria nacional

por Hebert Dell’Onte
28 de agosto de 2020
en Rurales
Cousa, 85 años de una agroindustria nacional

El uruguayo consume mucho girasol y soja, y en forma creciente canola. Éste último era un aceite con volúmenes muy pequeños y precios altos, pero a partir de que se elabora localmente, a partir de grano nacional, la participación va creciendo.

WhatsAppFacebook
Uno de los mayores desafíos de la empresa son los costos relativos. Brasil y Argentina han devaluado en extremo sus monedas los productos uruguayos deben competir con ellos en el mercado interno y externo.


En noviembre Cousa cumple 85 años. Fundada en 1935 por el grupo Bunge & Born la empresa se dedicó desde entonces a la producción y comercialización de aceites comestibles y subproductos derivados del proceso de industrialización de semillas oleaginosas. Casi medio siglo después, en octubre de 1979, pasó a ser una empresa de capitales nacionales continuando en el ramo agroindustrial.

Jorge Gard, director de Cousa, dijo que anualmente la empresa procesa 250.000 toneladas de distintas materias primas como soja, canola y girasol para obtener aceites vegetales y harinas proteicas. A partir de los aceites crudos se los refina y se obtienen los aceites refinados, embotellados de distintos tipos. También se refina aceite de maíz y se elaboran mayonesas y grasas de uso comestible, además de los productos de uso industrial, procesamiento de granos oleaginosos para la elaboración de biodiesel.

“Los biocombustibles tienen creciente participación en el mercado mundial”, comentó Gard, y añadió que “la gran mayoría de los países están teniendo porcentajes crecientes de combustibles renovables”. Cousa no produce biocombustibles, lo que hace es procesar granos oleaginosos para obtener el aceite, al aceite crudo que se obtiene se hace un prerefinado y después se manda a una planta de donde sale el biocombustible, explicó.

La empresa tampoco produce la materia prima con la que trabaja. “No estamos en la producción agrícola, compramos granos en el mercado interno a productores, acopiadores o cooperativas, y los procesamos”, señaló.

“Hay interés en volver al girasol”

Uno de los productos más reconocidos y clásico en las góndolas de los supermercados es el aceite de girasol elaborado por Cousa. Gard dijo que “tradicionalmente Uruguay plantó girasol”, pero desde el año 2000 “ese cultivo comenzó a decaer”.

“Lo que no se plantaba hasta fines de los 90 era soja, un cultivo que había aparecido esporádicamente pero no era común en Uruguay. Es a fines de los 90 se empieza a plantar y a partir del año 2000 la soja empieza a tener una preponderancia superlativa en el complejo agrícola uruguayo”, describió.


Hay un problema particular con Argentina que aplica retención a las exportaciones de granos oleaginosos, eso provoca que los granos en el mercado interno de ese país se encuentren a niveles muy por debajo de los niveles internacionales.


El “boom de la soja fue impulsado por el crecimiento de la demanda china por las harinas proteicas. Por cada tonelada de soja que se procesa se obtiene el 80 %, 800 kilos aproximadamente, de harina proteica y unos 180 kilos de aceite. China aumenta la demanda de proteínas animales y crece mucho la demanda por aves y cerdos, y el alimento fundamental para la industria avícola y porcina es la harina de soja, es uno de los componentes principales de la dieta y eso hizo crecer mucho la demanda por soja. Así Uruguay vuelca su producción a la soja” ya que “los precios eran muy buenos”, recordó.

En contrapartida “el girasol empieza a perder participación porque además sobre el año 2000 se vio afectado por un hongo” que se repitió en cosechas sucesivas “lo cual deterioró mucho la producción, y le ha costado volver a despegar”.

Sin embargo “en este momento cada vez hay más interés en retomar el cultivo de girasol. El año pasado se plantó con buen éxito” y este año hay iniciativas para lograr un área mayor, algo que “vemos con buenos ojos, no para sustituir la soja, sí para complementarla en áreas más pequeñas”, estimó Gard.

De todas formas el girasol está lejos de recuperar el volumen que tuvo, pero como “se planta un poco más del millón de hectáreas en soja, si un porcentaje pequeño de ese total va a girasol, con eso ya será una participación relevante”.

Hace unos años se sumó al área uruguaya la canola, recordó, “un cultivo no tradicional que se incorporó a nuestro sistema agrícola”.

El uruguayo consume mucho girasol

Respecto a la calidad dijo que los aceites de canola y girasol “compiten bastante bien en los mercados más sofisticados, y el de soja con los procesos de refinación que existen hoy también es muy buen aceite”, pero tienen sus diferencias.

El de girasol “es un excelente aceite” y tiene sus variedades. “La variedad altoleico que se obtiene por hibridación, no es una variedad genéticamente modificada, que hace que su composición tenga un alto contenido de ácido leico que es muy bueno para la salud, para el sistema cardiovascular”, sostuvo.

El consumidor uruguayo “consume mucho girasol y soja, y en forma creciente canola”. Éste último era un aceite “con volúmenes muy pequeños y precios muy altos, pero a partir de que se elabora localmente, a partir de grano nacional, la participación va creciendo de a poco”, aunque siguen siendo un producto “muy nuevo”.

Otros productos con los que también trabaja Cousa y están impuestos en el mercado son la mayonesa y la grasa vacuna. La mayonesa tiene una participación importante con las marcas Uruguay y Delicia. Además elabora productos industriales que van a la industria de la alimentación como grasas para galletería.

Sepé, el consorcio de Cousa con el Polo Tecnológico de Pando

En marzo de 2017 Cousa creó Sepé, un consorcio que también integra el Polo Científico Tecnológico de Pando (PCTP), el cual es abierto e inclusivo, para que se pueden incorporar otras organizaciones interesadas.

La Cra. Primavera Garbarino de la consultora Integran Consulting explicó que Sepé “es un centro privado de innovación y gestión tecnológica industrial oleaginosa”, una iniciativa que surge para poner sobre la mesa la importancia que el sector privado le da a la innovación y a la gestión tecnológica aplicada a las empresas”.


Cada vez hay más interés en retomar el cultivo de girasol. El año pasado se plantó con buen éxito y este año hay iniciativas para lograr un área mayor, eso se ve con buenos ojos.


El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) brindó un importante apoyo a su creación financiando la participación de IK4 que es un importante centro de innovación y tecnología de Europa.

Uno de los proyectos ya finalizados fue el de la obtención de un producto que incremente la vida útil del pan de molde y disminuya el volumen de antifungicidas con lo cual se mejora la calidad del producto al ser consumido. La investigación fue financiada por Cousa y ANII, y participó el PCTP y Molinos San José que ahora trabaja en la escalabilidad para exportar, y “de no haber sido por la pandemia ya lo habría logrado”, aseguró la Cra. Garbarino.

“Tenemos un problema de costos más altos”

Uno de los mayores desafíos que tiene que enfrentar la empresa “es la situación de costos relativos”, dijo Gard. “Brasil y Argentina han devaluado en extremo sus monedas” y “tenemos un problema de costos más altos. En el mercado interno competimos con los productos que se importan de esos países, y en terceros mercados con los productos que ellos también ofrecen” a menor costo.

“Como industria aceitera tenemos un problema particular con Argentina” que aplica “una retención a las exportaciones de granos oleaginosos y eso provoca que los granos en el mercado interno de ese país se encuentren a niveles muy por debajo de los niveles internacionales que hace que la materia prima se obtenga a un costo mucho más económico que en Uruguay, eso es un problema serio”, advirtió.

Por ejemplo, la soja en Argentina tiene una retención a la exportación del 35 %, quiere decir que si el precio internacional de la soja en el Río de la Plata es del US$ 340 o US$ 350 por tonelada, en Argentina es 35 % más barata. “O sea que la industria compra a más de cien dólares por debajo del costo que compramos nosotros”, aseguró. “Eso blinda el mercado interno argentino donde los productos elaborados a partir de oleaginosas son más económicos y brinda un montón de ventajas a la hora de exportar”.


TE PUEDE INTERESAR

La producción agroalimentaria es nuestra ventaja competitiva
El Plan A: crear las condiciones
Francisco Bustillo se reunió con Iturralde y con Manini Ríos
Tags: AceiteAgroindustriaCAFCousa y ANIIcultivosGirasolgranos oleaginososindustriaMolinos San JoséPandoPCTPsoja
Noticia anterior

Noche de nostalgia y recuerdos

Próxima noticia

Alver Metalli. Francisco el papa y el filósofo Alberto Methol Ferré

Próxima noticia
Alver Metalli. Francisco el papa y el filósofo Alberto Methol Ferré

Alver Metalli. Francisco el papa y el filósofo Alberto Methol Ferré

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.