• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Cousa, 85 años de una agroindustria nacional

por Hebert Dell’Onte
28 de agosto de 2020
en Rurales
Cousa, 85 años de una agroindustria nacional

El uruguayo consume mucho girasol y soja, y en forma creciente canola. Éste último era un aceite con volúmenes muy pequeños y precios altos, pero a partir de que se elabora localmente, a partir de grano nacional, la participación va creciendo.

WhatsAppFacebook
Uno de los mayores desafíos de la empresa son los costos relativos. Brasil y Argentina han devaluado en extremo sus monedas los productos uruguayos deben competir con ellos en el mercado interno y externo.


En noviembre Cousa cumple 85 años. Fundada en 1935 por el grupo Bunge & Born la empresa se dedicó desde entonces a la producción y comercialización de aceites comestibles y subproductos derivados del proceso de industrialización de semillas oleaginosas. Casi medio siglo después, en octubre de 1979, pasó a ser una empresa de capitales nacionales continuando en el ramo agroindustrial.

Jorge Gard, director de Cousa, dijo que anualmente la empresa procesa 250.000 toneladas de distintas materias primas como soja, canola y girasol para obtener aceites vegetales y harinas proteicas. A partir de los aceites crudos se los refina y se obtienen los aceites refinados, embotellados de distintos tipos. También se refina aceite de maíz y se elaboran mayonesas y grasas de uso comestible, además de los productos de uso industrial, procesamiento de granos oleaginosos para la elaboración de biodiesel.

“Los biocombustibles tienen creciente participación en el mercado mundial”, comentó Gard, y añadió que “la gran mayoría de los países están teniendo porcentajes crecientes de combustibles renovables”. Cousa no produce biocombustibles, lo que hace es procesar granos oleaginosos para obtener el aceite, al aceite crudo que se obtiene se hace un prerefinado y después se manda a una planta de donde sale el biocombustible, explicó.

La empresa tampoco produce la materia prima con la que trabaja. “No estamos en la producción agrícola, compramos granos en el mercado interno a productores, acopiadores o cooperativas, y los procesamos”, señaló.

“Hay interés en volver al girasol”

Uno de los productos más reconocidos y clásico en las góndolas de los supermercados es el aceite de girasol elaborado por Cousa. Gard dijo que “tradicionalmente Uruguay plantó girasol”, pero desde el año 2000 “ese cultivo comenzó a decaer”.

“Lo que no se plantaba hasta fines de los 90 era soja, un cultivo que había aparecido esporádicamente pero no era común en Uruguay. Es a fines de los 90 se empieza a plantar y a partir del año 2000 la soja empieza a tener una preponderancia superlativa en el complejo agrícola uruguayo”, describió.


Hay un problema particular con Argentina que aplica retención a las exportaciones de granos oleaginosos, eso provoca que los granos en el mercado interno de ese país se encuentren a niveles muy por debajo de los niveles internacionales.


El “boom de la soja fue impulsado por el crecimiento de la demanda china por las harinas proteicas. Por cada tonelada de soja que se procesa se obtiene el 80 %, 800 kilos aproximadamente, de harina proteica y unos 180 kilos de aceite. China aumenta la demanda de proteínas animales y crece mucho la demanda por aves y cerdos, y el alimento fundamental para la industria avícola y porcina es la harina de soja, es uno de los componentes principales de la dieta y eso hizo crecer mucho la demanda por soja. Así Uruguay vuelca su producción a la soja” ya que “los precios eran muy buenos”, recordó.

En contrapartida “el girasol empieza a perder participación porque además sobre el año 2000 se vio afectado por un hongo” que se repitió en cosechas sucesivas “lo cual deterioró mucho la producción, y le ha costado volver a despegar”.

Sin embargo “en este momento cada vez hay más interés en retomar el cultivo de girasol. El año pasado se plantó con buen éxito” y este año hay iniciativas para lograr un área mayor, algo que “vemos con buenos ojos, no para sustituir la soja, sí para complementarla en áreas más pequeñas”, estimó Gard.

De todas formas el girasol está lejos de recuperar el volumen que tuvo, pero como “se planta un poco más del millón de hectáreas en soja, si un porcentaje pequeño de ese total va a girasol, con eso ya será una participación relevante”.

Hace unos años se sumó al área uruguaya la canola, recordó, “un cultivo no tradicional que se incorporó a nuestro sistema agrícola”.

El uruguayo consume mucho girasol

Respecto a la calidad dijo que los aceites de canola y girasol “compiten bastante bien en los mercados más sofisticados, y el de soja con los procesos de refinación que existen hoy también es muy buen aceite”, pero tienen sus diferencias.

El de girasol “es un excelente aceite” y tiene sus variedades. “La variedad altoleico que se obtiene por hibridación, no es una variedad genéticamente modificada, que hace que su composición tenga un alto contenido de ácido leico que es muy bueno para la salud, para el sistema cardiovascular”, sostuvo.

El consumidor uruguayo “consume mucho girasol y soja, y en forma creciente canola”. Éste último era un aceite “con volúmenes muy pequeños y precios muy altos, pero a partir de que se elabora localmente, a partir de grano nacional, la participación va creciendo de a poco”, aunque siguen siendo un producto “muy nuevo”.

Otros productos con los que también trabaja Cousa y están impuestos en el mercado son la mayonesa y la grasa vacuna. La mayonesa tiene una participación importante con las marcas Uruguay y Delicia. Además elabora productos industriales que van a la industria de la alimentación como grasas para galletería.

Sepé, el consorcio de Cousa con el Polo Tecnológico de Pando

En marzo de 2017 Cousa creó Sepé, un consorcio que también integra el Polo Científico Tecnológico de Pando (PCTP), el cual es abierto e inclusivo, para que se pueden incorporar otras organizaciones interesadas.

La Cra. Primavera Garbarino de la consultora Integran Consulting explicó que Sepé “es un centro privado de innovación y gestión tecnológica industrial oleaginosa”, una iniciativa que surge para poner sobre la mesa la importancia que el sector privado le da a la innovación y a la gestión tecnológica aplicada a las empresas”.


Cada vez hay más interés en retomar el cultivo de girasol. El año pasado se plantó con buen éxito y este año hay iniciativas para lograr un área mayor, eso se ve con buenos ojos.


El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) brindó un importante apoyo a su creación financiando la participación de IK4 que es un importante centro de innovación y tecnología de Europa.

Uno de los proyectos ya finalizados fue el de la obtención de un producto que incremente la vida útil del pan de molde y disminuya el volumen de antifungicidas con lo cual se mejora la calidad del producto al ser consumido. La investigación fue financiada por Cousa y ANII, y participó el PCTP y Molinos San José que ahora trabaja en la escalabilidad para exportar, y “de no haber sido por la pandemia ya lo habría logrado”, aseguró la Cra. Garbarino.

“Tenemos un problema de costos más altos”

Uno de los mayores desafíos que tiene que enfrentar la empresa “es la situación de costos relativos”, dijo Gard. “Brasil y Argentina han devaluado en extremo sus monedas” y “tenemos un problema de costos más altos. En el mercado interno competimos con los productos que se importan de esos países, y en terceros mercados con los productos que ellos también ofrecen” a menor costo.

“Como industria aceitera tenemos un problema particular con Argentina” que aplica “una retención a las exportaciones de granos oleaginosos y eso provoca que los granos en el mercado interno de ese país se encuentren a niveles muy por debajo de los niveles internacionales que hace que la materia prima se obtenga a un costo mucho más económico que en Uruguay, eso es un problema serio”, advirtió.

Por ejemplo, la soja en Argentina tiene una retención a la exportación del 35 %, quiere decir que si el precio internacional de la soja en el Río de la Plata es del US$ 340 o US$ 350 por tonelada, en Argentina es 35 % más barata. “O sea que la industria compra a más de cien dólares por debajo del costo que compramos nosotros”, aseguró. “Eso blinda el mercado interno argentino donde los productos elaborados a partir de oleaginosas son más económicos y brinda un montón de ventajas a la hora de exportar”.


TE PUEDE INTERESAR

La producción agroalimentaria es nuestra ventaja competitiva
El Plan A: crear las condiciones
Francisco Bustillo se reunió con Iturralde y con Manini Ríos
Tags: AceiteAgroindustriaCAFCousa y ANIIcultivosGirasolgranos oleaginososindustriaMolinos San JoséPandoPCTPsoja
Noticia anterior

Noche de nostalgia y recuerdos

Próxima noticia

Alver Metalli. Francisco el papa y el filósofo Alberto Methol Ferré

Próxima noticia
Alver Metalli. Francisco el papa y el filósofo Alberto Methol Ferré

Alver Metalli. Francisco el papa y el filósofo Alberto Methol Ferré

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.