• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Mónica Silva es la nueva presidenta de la Federacion Rural

Mónica Silva, Corriente Renovadora de la Federación Rural

por Redacción
27 de junio de 2021
en Rurales
Mónica Silva es la nueva presidenta de la Federacion Rural
WhatsAppFacebook

Mónica Silva proviene de una familia muy arraigada a su tierra, con intensa actividad gremial y de política local. Fue consejera de la Federación Rural y posteriormente asumió como presidente de la Asociación Agropecuaria de Salto.



Encabeza la lista 21, Corriente Renovadora, ¿qué es lo más urgente a renovar hoy en día en la Federación Rural?

Los uruguayos llevamos la democracia en la sangre, nos mueve el hecho de poder votar y elegir, cada uno desde su lugar. Es cierto que los votos que deciden la presidencia de la Federación Rural son de las federadas, pero estas están integradas por la gente de cada departamento y cada zona. Ha creado un movimiento muy importante, con gente que se ha arrimado; federadas que pagaron deudas porque quieren estar y participar. Los periodistas y medios también fueron muy importantes. Con este movimiento ya ganó la Federación.

En nuestro equipo lo que tratamos de defender es que en la mesa de la Federación esté el norte, el sur, el este y el oeste. No es lo mismo producir en el norte que en el sur. El clima cambia y también hay distintos rubros. Debemos tener representantes de cada rubro porque cada uno sabe algo, no conocen todo. Por eso el hecho de que tengamos en la lista gente de todo el país y de distintos rubros es lo que me da muchísima tranquilidad y con esa base es que asumí este desafío.

¿Quiénes conforman su equipo asesor?

Destaco mucho al candidato a la vicepresidencia que es Martín Uría, de la zona de Cerro Largo, ganadero pero también planta arroz. También Héctor Mario Egui, que es agrícola y trabaja en corrales. Ana Araújo y Sebastián Hampe que son ganaderos de Paysandú y Cerro Largo respectivamente, Pilar Camy de San José que es productora ganadera pero con mucho relacionamiento en el sector lechero, Ignacio Cabrera, productor ganadero de Durazno, y de Maldonado están Javier Falco, un médico veterinario y productor agrícola-ganadero, y Cristian Mendoza, arquitecto y productor ganadero. También nos acompañan muchos productores de distintos rubros de varios otros departamentos.

¿Cuáles son los ejes de su propuesta?

Tratar de abrir el Consejo, tener más comunicación y trabajar en base a equipo. Que la gente se sienta parte de la Federación. Queremos liderazgos fuertes y lejos del presidencialismo, con participación de todos los órganos de dirección. El eslogan principal es que la Federación es hija de las federadas, son estas las que tienen que marcar el camino.

¿Cree que las federadas no han sido suficientemente escuchadas en los últimos tiempos?

A veces las conexiones no son las que corresponden, pero también hay que sumar lo político porque pasamos 15 años en que no éramos escuchados para nada y eso incidió. Pienso que hay responsabilidad de los dos lados, tanto de la dirigencia como de nosotros, los que integramos las gremiales. Faltan más visitas, más contactos. Los tiempos son cortos para todos los que estamos en el gremialismo, que es un trabajo honorario y tenemos que compartirlo con una empresa que tiene que funcionar que es la nuestra.

Ahora tenemos la ventaja de la virtualidad. Desde el año pasado es un hecho que nos hemos acostumbrado, incluso aquellos que decían “yo no puedo” y no es así, todos podemos. Hay que luchar por más conectividad en todo el interior porque es un debe de Antel que, si bien ha mejorado y ha dado beneficios a la zona rural, hay una carencia de antenas importante.

¿Qué opinión tiene sobre la preocupación que se ha manifestado por parte de federadas respecto a los problemas vinculados al avance de la forestación?

Estoy de acuerdo en cómo se expidió la Federación en el sentido de que los productores tenemos que tener libertad en lo que queremos producir y en lo que nos es económicamente bueno o nos gusta hacer. Pero hay un problema también que algunos departamentos lo han manejado bien, limitando que no se avance más allá de lo que está decretado, porque ya existen las tierras que son posibles de forestación y eso hay que respetarlo. Hay lugares que pueden plantar más árboles porque son tierras que sirven solamente para ello, pero hay otras tierras productivas donde debemos cuidar que se cumplan las directrices departamentales. Sabemos que la forestadora prefiere tener la tierra cerca de las plantas. Considero que nosotros no tenemos derecho a decidir si un tambero prefiere arrendar su tierra para que planten árboles, pero todo también tiene un límite. No podemos hacer del Uruguay un campo forestal, pero para eso existe la ley que es lo que manda.

¿Qué hacer con el problema de los depredadores en el campo?

Soy una doliente y una víctima de los jabalí, de los zorros, de los caranchos. Hay un proceso también psicológico, nos duele en el alma. A veces se plantan granos en la vuelta y el bicho se va, pero cuando llega esta etapa avanza sobre los lanares. Me ha tocado lidiar también con los perros salvajes, que desgraciadamente son abandonados y luego actúan de manera feroz, haciendo muchísimo daño y eso nos desmoraliza. No ganamos nada si van a chipear los perros que ya están controlados, los que hacen daño son los que no tienen dueño. Y eso Bienestar Animal lo tiene que resolver.

Pero también está el abigeato, que reconozco y agradezco que ha cambiado tremendamente la asistencia que tenemos de parte del Ministerio del Interior. Nos hemos sentido escuchados y protegidos, el tema es que llegan a la Justicia y los fiscales no actúan como corresponde, en eso sí tenemos quejas.

En el aspecto sanitario, en su plataforma ponen énfasis en combatir la bichera. ¿Qué propuestas hay en ese aspecto?

Las ponencias que existen, y siguen estando muchas vigentes desde el Congreso de 2019, son las que nosotros tenemos como ruta. He tenido reuniones con el nuevo equipo de Sanidad que se conformó dentro del Ministerio. Hemos reclamado por garrapata, por brucelosis, por tuberculosis. Necesitamos unas campañas que posiblemente tengan que cambiar o de repente más controles, no solamente desde el MGAP sino que nosotros los productores tenemos que aportar lo nuestro. En una charla que tuvimos con el Dr. Martín Altuna, él nos explicaba de ejemplos que existen hoy en donde se han agrupado los productores tomando una zona y se trabaja en conjunto Ministerio, veterinario particular y productores, controlando hasta los animales en la calle. Son temas bien importantes para tratarlos. Algunos dicen que tenemos que convivir con la garrapata y no sé si es así, creo que tenemos que ponernos las pilas y tratar de eliminarlo como pasa en algunas zonas. También hablamos del capín annoni y del abrojo, de algunas especies invasoras que destruyen nuestro rico campo natural y que debemos combatir.

¿Cuál es su visión sobre la apertura de nuevos mercados para la exportación?

Reconocemos que se han abierto mercados, tenemos alguno pendiente que esperamos que salga. Uruguay internacionalmente está bien posicionado. Somos un país chico y en relación a la producción no nos podemos comparar con nuestros inmensos vecinos, pero apuntamos a la calidad, y eso está reconocido. Pero hay que bajar los aranceles. No solo se pierden mercados con la carne, con los cítricos aumentaron los aranceles y eso impactó fuertemente en la producción. Ahí hay un trabajo de Cancillería muy importante para lograr poco a poco.



TE PUEDE INTERESAR

La actividad gremial
“El gremialismo es un trabajo de hormiga”
Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de Cabildo Abierto
Tags: #LaMañanaRuralesActividad gremialCorriente Renovadorafederacion ruralLista 21Mónica SilvaSalto
Noticia anterior

Una garantía laboral estatal como amortiguador del mercado de trabajo

Próxima noticia

Fernando Mattos será el nuevo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca

Próxima noticia
Fernando Mattos será el nuevo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca

Fernando Mattos será el nuevo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.