• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Campo Unido y el MGAP trataron temas preocupantes como la bichera e iniciativas parlamentarias

por Redacción
31 de enero de 2024
en Rurales
En el primer semestre hubo 603 operaciones de compraventa de tierras por US$ 375 millones
WhatsAppFacebook

Los presidentes de la CNFR y CAF coincidieron que los temas ambientales vinculados a la producción deben estar en la órbita del MGAP y no de Ambiente.

El martes 23 de enero, en la sede del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Campo Unido se reunió con el ministro Fernando Mattos en el que fue el primer encuentro de las principales gremiales del país con el Poder Ejecutivo.

Por Campo Unido participaron Fernando López de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Pablo Perdomo de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Alfredo Lago por la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Néstor Cabrera de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Jorge Andrés Rodríguez por Federación Rural (FR) y Patricio Cortabarría de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).

Fue una reunión de tenor informativo e intercambio que se extendió por más de seis horas y en la que abordaron diferentes temas de relevancia agropecuaria: sanidad animal, dos proyectos de ley que se están trabajando a nivel parlamentario –uno referente al campo natural y el otro al monte nativo–, el censo agropecuario y la ganadería sostenible.

La Mañana consultó a Fernando López y Pablo Perdomo sobre los temas tratados. Los contratiempos surgidos en el programa de combate a la bichera, los cuales son ajenos a Uruguay, y los proyectos de ley a estudio en el Parlamento fueron los temas de mayor preocupación.

Problemas en el programa de la bichera y la posibilidad de Iscamen

Respecto al combate contra la mosca de la bichera, López comentó que “ha habido dificultades en Centroamérica, que es donde está el punto de abastecimiento de la mosca para desarrollar el plan de control en Uruguay”. En la reunión se analizó la coyuntura y la conclusión es que “hoy no hay certeza sobre el momento en que podría haber disponibilidad del insecto, se están viendo alternativas y se sigue avanzado”. Además, se pidió al MGAP que “haga una comunicación más amplia al sistema productivo sobre el estado de situación y las perspectivas para que todos estemos al tano de las circunstancias externas que han cambiado el escenario y saber qué camino se va a seguir en el corto plazo”.

De todas formas, “todos estamos de acuerdo que el programa comience este año, pero para que eso pase hay que solucionar esas variables que no dependen de Uruguay”. Mientras tanto, “podemos trabajar en otros aspectos que son internos para ir avanzando en el proceso sin caer en compromisos financieros hasta que haya seguridad de que las moscas estén a disposición”, agregó López.

Perdomo dijo que ante los problemas planteados, Uruguay podría contar con la tecnología del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen): “La mosca se podría reproducir ahí, pero eso depende de una negociación entre Copeg [Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado] y el laboratorio de Mendoza”, lo que escapa a Uruguay. “El tema es el financiamiento”, precisó.

Agregó que el programa contra la bichera es financiado por los productores y que debería ser una política de Estado que como tal se mantenga y ejecute cualquiera sea el color del gobierno de turno.

Proyectos de ley que preocupan

Sobre la actividad parlamentaria se analizaron y comentaron dos proyectos de ley a estudio y debate, uno sobre la conservación de campo natural que se está estudiando en la Comisión de Agricultura de Diputados y otro sobre el monte nativo que cuenta con media sanción de Diputados y está a estudio en el Senado.

En cuanto al primer proyecto de ley, López dijo que en opinión de la CNFR el campo natural “es un importante diferencial que hay que preservar”, considerando que “hay muchísimos productores ganaderos produciendo con esa base”, pero preocupa que “en el articulado puede haber puntos discutibles, como, por ejemplo, los roles que se dan a las intendencias, sobre todo en la categorización de los campos”. Se ingresa en “regulaciones y legislaciones que tienen un espíritu positivo, pero terminan siendo una limitante para que el productor trabaje y cuide el campo natural”.

Perdomo definió su postura “en contra” del proyecto y coincidió con López en que “las regulaciones son inconvenientes para los productores y el país”. Advirtió que la mayor burocracia y la introducción de las intendencias “complicaría aún más los trámites y la categorización de los padrones rurales. Parece que en vez de buscar facilitar se busca poner más barreras”, comentó, y reclamó que “no se debe pensar en restringir, sino ver cómo podemos certificar el diferencial de la producción a campo natural”.

El otro proyecto de ley trata sobre el monte nativo y cuenta con media sanción parlamentaria al haber sido aprobado en Diputados por inmensa mayoría. En él “se le da mucha más potestad al Ministerio de Ambiente (MA) y a él se le transferirían algunas responsabilidades que ahora tiene el MGAP”, dijo López.

El presidente de la CNFR aclaró que esa institución no tiene una posición definida sobre el tema, pero “la preocupación es que si se sigue legislando con mayor regulación y más normativas, y además entran otros actores a incidir, como el MA, se dificulte el desarrollo productivo”.

Agregó que “en el caso de las regulaciones que tienen que ver con el sector productivo parece de orden que sea el MGAP el que tenga la acción sobre ellas, aún en articulación con otros organismos, pero siempre con la mirada del ministerio de la producción”.

Perdomo, por su parte, comentó que “a veces es complicado tratar esos temas” a nivel parlamentario porque hay legisladores “que no tienen la misma calidad de información o no conocen el rubro y la producción” en profundidad.

Sobre la ley de bosques nativos precisó que “todas las gremiales estuvieron en contra” y expusieron sus discrepancias ante los legisladores, “pero igualmente avanzó y logró media sanción” para que pasara el tema al MA, “pero vamos a tratar de que en el Senado no prospere”, anunció.

Un proyecto de ley así “genera hasta complicaciones logísticas” como “montar una nueva oficina con sus funcionarios, los trámites, las medidas que se tomarán”, etcétera. “Nuestros argumentos fueron claros de que hace cuatrocientos años que hay ganadería en Uruguay y hay bosques nativos cuya área se ha ampliado”.

Por otra parte, quien “conoce de producción en perfecta simbiosis con el ambiente es el MGAP”, que a su vez “tiene los recursos humanos y económicos para ejecutar las políticas de control de la normativa. Por tanto no vemos por qué cambiarlo al MA, con gente que técnicamente tiene una visión ambientalista y no productivista, que incluso muchas veces está ideologizada, con mucho romanticismo y sobre todo llegada del exterior, porque esos son mensajes que muchas veces vienen del exterior y nosotros como productores cuidadosos del medioambiente y del bosque nativo entendemos que quien debe controlar es el MGAP”, expresó el titular de CAF.

Plan Senda de Opypa

En otro orden, la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa) presentó los avances de la Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario (Senda), un plan a largo plazo que aborda temas como competitividad, infraestructura, logística e institucionalidad. “Nuestra observación –dijo Fernando López– fue que no había demasiada participación de las gremiales más allá de cosas puntuales”.

El productor agregó que “se quedó en realizar un encuentro de intercambio entre Opypa y las gremiales para poder dar nuestra opinión e incorporar observaciones”, buscando que “los puntos clave se incorporen como políticas de Estado más allá de los gobiernos”.

Perdomo acotó que la próxima reunión sería en febrero “para dar seguimiento al proyecto”, que por sus plazos “llega al próximo gobierno”, lo cual “nos parece bien”.

Transferencia de tecnologías

El último asunto tratado fue el programa de transferencia de tecnologías con un proyecto del Banco Mundial (BM).

López dijo que el proyecto se genera a partir del crédito que obtuvo Uruguay del BM por sus indicadores ambientales, en los que se incluyeron cumplimientos de metas ambientales por mejoras en las emisiones ganaderas.

“Es importante seguir trabajando en esa línea y nos parece trascendental mantener una articulación con las gremiales, a nivel nacional como local, para que los productores se apropien de ese programa, sus tecnologías y metodologías”, concluyó.

Tanto López como Perdomo destacaron la buena disposición del MGAP a mantener un diálogo abierto con las instituciones que representan a los productores de todo el país. En ese sentido el presidente de la CNFR como el de CAF dijeron que se fueron conformes del encuentro y del intercambio permanente, aunque los avances que se logren ya es otro tema.

TE PUEDE INTERESAR:

Se amplió el período de descuento de energía eléctrica para riego productivo
 Al comenzar 2024, la lana continúa con precios deprimidos
Productores se preparan para una nueva zafra de reproductores ovinos
Tags: Agropecuariagremiales agropecuariasparlamentoproducción
Noticia anterior

Productores de leche reclaman un mejor precio por envíos a planta

Próxima noticia

Se extremaron medidas de seguridad en bases del contingente militar uruguayo en Altos de Golán

Próxima noticia
Se extremaron medidas de seguridad en bases del contingente militar uruguayo en Altos de Golán

Se extremaron medidas de seguridad en bases del contingente militar uruguayo en Altos de Golán

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.