• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Campo Unido y el MGAP trataron temas preocupantes como la bichera e iniciativas parlamentarias

por Redacción
31 de enero de 2024
en Rurales
En el primer semestre hubo 603 operaciones de compraventa de tierras por US$ 375 millones
WhatsAppFacebook

Los presidentes de la CNFR y CAF coincidieron que los temas ambientales vinculados a la producción deben estar en la órbita del MGAP y no de Ambiente.

El martes 23 de enero, en la sede del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Campo Unido se reunió con el ministro Fernando Mattos en el que fue el primer encuentro de las principales gremiales del país con el Poder Ejecutivo.

Por Campo Unido participaron Fernando López de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Pablo Perdomo de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Alfredo Lago por la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Néstor Cabrera de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Jorge Andrés Rodríguez por Federación Rural (FR) y Patricio Cortabarría de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).

Fue una reunión de tenor informativo e intercambio que se extendió por más de seis horas y en la que abordaron diferentes temas de relevancia agropecuaria: sanidad animal, dos proyectos de ley que se están trabajando a nivel parlamentario –uno referente al campo natural y el otro al monte nativo–, el censo agropecuario y la ganadería sostenible.

La Mañana consultó a Fernando López y Pablo Perdomo sobre los temas tratados. Los contratiempos surgidos en el programa de combate a la bichera, los cuales son ajenos a Uruguay, y los proyectos de ley a estudio en el Parlamento fueron los temas de mayor preocupación.

Problemas en el programa de la bichera y la posibilidad de Iscamen

Respecto al combate contra la mosca de la bichera, López comentó que “ha habido dificultades en Centroamérica, que es donde está el punto de abastecimiento de la mosca para desarrollar el plan de control en Uruguay”. En la reunión se analizó la coyuntura y la conclusión es que “hoy no hay certeza sobre el momento en que podría haber disponibilidad del insecto, se están viendo alternativas y se sigue avanzado”. Además, se pidió al MGAP que “haga una comunicación más amplia al sistema productivo sobre el estado de situación y las perspectivas para que todos estemos al tano de las circunstancias externas que han cambiado el escenario y saber qué camino se va a seguir en el corto plazo”.

De todas formas, “todos estamos de acuerdo que el programa comience este año, pero para que eso pase hay que solucionar esas variables que no dependen de Uruguay”. Mientras tanto, “podemos trabajar en otros aspectos que son internos para ir avanzando en el proceso sin caer en compromisos financieros hasta que haya seguridad de que las moscas estén a disposición”, agregó López.

Perdomo dijo que ante los problemas planteados, Uruguay podría contar con la tecnología del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen): “La mosca se podría reproducir ahí, pero eso depende de una negociación entre Copeg [Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado] y el laboratorio de Mendoza”, lo que escapa a Uruguay. “El tema es el financiamiento”, precisó.

Agregó que el programa contra la bichera es financiado por los productores y que debería ser una política de Estado que como tal se mantenga y ejecute cualquiera sea el color del gobierno de turno.

Proyectos de ley que preocupan

Sobre la actividad parlamentaria se analizaron y comentaron dos proyectos de ley a estudio y debate, uno sobre la conservación de campo natural que se está estudiando en la Comisión de Agricultura de Diputados y otro sobre el monte nativo que cuenta con media sanción de Diputados y está a estudio en el Senado.

En cuanto al primer proyecto de ley, López dijo que en opinión de la CNFR el campo natural “es un importante diferencial que hay que preservar”, considerando que “hay muchísimos productores ganaderos produciendo con esa base”, pero preocupa que “en el articulado puede haber puntos discutibles, como, por ejemplo, los roles que se dan a las intendencias, sobre todo en la categorización de los campos”. Se ingresa en “regulaciones y legislaciones que tienen un espíritu positivo, pero terminan siendo una limitante para que el productor trabaje y cuide el campo natural”.

Perdomo definió su postura “en contra” del proyecto y coincidió con López en que “las regulaciones son inconvenientes para los productores y el país”. Advirtió que la mayor burocracia y la introducción de las intendencias “complicaría aún más los trámites y la categorización de los padrones rurales. Parece que en vez de buscar facilitar se busca poner más barreras”, comentó, y reclamó que “no se debe pensar en restringir, sino ver cómo podemos certificar el diferencial de la producción a campo natural”.

El otro proyecto de ley trata sobre el monte nativo y cuenta con media sanción parlamentaria al haber sido aprobado en Diputados por inmensa mayoría. En él “se le da mucha más potestad al Ministerio de Ambiente (MA) y a él se le transferirían algunas responsabilidades que ahora tiene el MGAP”, dijo López.

El presidente de la CNFR aclaró que esa institución no tiene una posición definida sobre el tema, pero “la preocupación es que si se sigue legislando con mayor regulación y más normativas, y además entran otros actores a incidir, como el MA, se dificulte el desarrollo productivo”.

Agregó que “en el caso de las regulaciones que tienen que ver con el sector productivo parece de orden que sea el MGAP el que tenga la acción sobre ellas, aún en articulación con otros organismos, pero siempre con la mirada del ministerio de la producción”.

Perdomo, por su parte, comentó que “a veces es complicado tratar esos temas” a nivel parlamentario porque hay legisladores “que no tienen la misma calidad de información o no conocen el rubro y la producción” en profundidad.

Sobre la ley de bosques nativos precisó que “todas las gremiales estuvieron en contra” y expusieron sus discrepancias ante los legisladores, “pero igualmente avanzó y logró media sanción” para que pasara el tema al MA, “pero vamos a tratar de que en el Senado no prospere”, anunció.

Un proyecto de ley así “genera hasta complicaciones logísticas” como “montar una nueva oficina con sus funcionarios, los trámites, las medidas que se tomarán”, etcétera. “Nuestros argumentos fueron claros de que hace cuatrocientos años que hay ganadería en Uruguay y hay bosques nativos cuya área se ha ampliado”.

Por otra parte, quien “conoce de producción en perfecta simbiosis con el ambiente es el MGAP”, que a su vez “tiene los recursos humanos y económicos para ejecutar las políticas de control de la normativa. Por tanto no vemos por qué cambiarlo al MA, con gente que técnicamente tiene una visión ambientalista y no productivista, que incluso muchas veces está ideologizada, con mucho romanticismo y sobre todo llegada del exterior, porque esos son mensajes que muchas veces vienen del exterior y nosotros como productores cuidadosos del medioambiente y del bosque nativo entendemos que quien debe controlar es el MGAP”, expresó el titular de CAF.

Plan Senda de Opypa

En otro orden, la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa) presentó los avances de la Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario (Senda), un plan a largo plazo que aborda temas como competitividad, infraestructura, logística e institucionalidad. “Nuestra observación –dijo Fernando López– fue que no había demasiada participación de las gremiales más allá de cosas puntuales”.

El productor agregó que “se quedó en realizar un encuentro de intercambio entre Opypa y las gremiales para poder dar nuestra opinión e incorporar observaciones”, buscando que “los puntos clave se incorporen como políticas de Estado más allá de los gobiernos”.

Perdomo acotó que la próxima reunión sería en febrero “para dar seguimiento al proyecto”, que por sus plazos “llega al próximo gobierno”, lo cual “nos parece bien”.

Transferencia de tecnologías

El último asunto tratado fue el programa de transferencia de tecnologías con un proyecto del Banco Mundial (BM).

López dijo que el proyecto se genera a partir del crédito que obtuvo Uruguay del BM por sus indicadores ambientales, en los que se incluyeron cumplimientos de metas ambientales por mejoras en las emisiones ganaderas.

“Es importante seguir trabajando en esa línea y nos parece trascendental mantener una articulación con las gremiales, a nivel nacional como local, para que los productores se apropien de ese programa, sus tecnologías y metodologías”, concluyó.

Tanto López como Perdomo destacaron la buena disposición del MGAP a mantener un diálogo abierto con las instituciones que representan a los productores de todo el país. En ese sentido el presidente de la CNFR como el de CAF dijeron que se fueron conformes del encuentro y del intercambio permanente, aunque los avances que se logren ya es otro tema.

TE PUEDE INTERESAR:

Se amplió el período de descuento de energía eléctrica para riego productivo
 Al comenzar 2024, la lana continúa con precios deprimidos
Productores se preparan para una nueva zafra de reproductores ovinos
Tags: Agropecuariagremiales agropecuariasparlamentoproducción
Noticia anterior

Productores de leche reclaman un mejor precio por envíos a planta

Próxima noticia

Se extremaron medidas de seguridad en bases del contingente militar uruguayo en Altos de Golán

Próxima noticia
Se extremaron medidas de seguridad en bases del contingente militar uruguayo en Altos de Golán

Se extremaron medidas de seguridad en bases del contingente militar uruguayo en Altos de Golán

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.