• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Campo natural en Uruguay, un “recurso productivo único en el mundo”

por Hebert Dell’Onte
10 de mayo de 2023
en Rurales
Campo natural en Uruguay, un “recurso productivo único en el mundo”
WhatsAppFacebook

El Ing. Pereira del Plan Agropecuario dijo que “el campo natural es el único recurso forrajero adaptado al cambio climático”. También que es necesario tomar medidas para ayudarlo y que el productor realice monitoreos que le permitan tomar decisiones.

Uruguay está ubicado en la Cuenca de los Pastizales del Río de la Plata, lo que constituye una importante ventaja de nuestro país gracias a su posicionamiento geográfico. Estamos en una zona donde recurso forrajero es fundamental y siendo un país agropecuario ese no es un detalle menor, dijo a La Mañana el Ing. Agr. Marcelo Pereira Machín, coordinador del proyecto Gestión del Pasto del Plan Agropecuario.

El origen mismo de nuestras tierras es pastoril, lo que quiere decir que en nuestras tierras “existió una megafauna que se extinguió hace unos 10.000 años, mucha de la cual era herbívora”, por eso nuestros campos evolucionaron en varios aspectos que resultaron en que “nuestros campos naturales son el recurso forrajero dominante en el país”.

Nuestro recurso forrajero “es único, es de los más productivos del mundo, donde hay 14 países que comparten campos naturales parecidos al nuestro, pero si nos comparamos con esos países, los pastizales del Cuenca de Río de la Plata son los más productivos y más diversos, porque es muy raro en el mundo ver a una vaca comiendo en 25m cuadrados entre 60 y 80 especies. Eso es un recurso único”, subrayo.

¿Cuál es la importancia de eso?, entre otras cosas porque “es determinante de la competitividad de la cadena cárnica y lanera a nivel internacional”, y si somos capaces de manejar ese recurso “con inteligencia nos va a permitir diferenciarnos del resto del mundo”, considerando su diversidad, pero también “dos características fundamentales: la resiliencia que es la capacidad de recuperarse, y la resistencia que es la capacidad de aguantar”.

“Es decir que es un recurso que aguanta mucho los déficits hídricos y a su vez tiene una gran recuperación”, cosa que no sucede “con los pastos exóticos, muchos de los cuales murieron y no tienen recuperación. En cambio, el campo natural parece que está muerto, pero después de las lluvias se recupera”.

Consultado sobre algunos de los 14 países que comparten la misma condición que Uruguay, Pereira mencionó, en el hemisferio sur a “parte de Australia, Sudáfrica, un pedacito de Nueva Zelanda, parte de Argentina, parte de Brasil; y en el norte las estepas de Mongolia y de Rusia, el este de Hungría y las grandes llanuras americanas.  Pero son los pastizales del Río de la Plata los que se destaca “a nivel mundial por su productividad y composición botánica”.

Uruguay tiene mas de 400 gramíneas, Nueva Zelanda que es de origen boscoso no tiene más de 100 o 120 pastos a igual que Australia. Por otra parte, “la única vegetación que se adapta a un clima tan variable como el de Uruguay es el pasto, no así los árboles que tienen una distribución mayormente al lado de cursos de ríos y arroyos”, señaló.

Trabajar con más altura de pasto

Pereira destacó que “el campo natural es el único recurso forrajero adaptado al cambio climático”, pero es importante que se tomen medidas para ayudarlo en su resiliencia y resistencia. Una medida que se debe tomar “para redinamizar el sistema es que las pezuñas del ganado no se vean más, y eso significa que debe haber más altura de pasto”.

“Uruguay ha trabajado con los campos sobrecargados, es decir que tiene más animales en el campo que aquellos que el campo puede soportar para que esos animales produzcan bien. Pero si empezamos a trabajar con más altura de pasto y eso significar ajustar la dotación que tenemos sobre ese campo, o sea que se trabaja con más pasto y se hace un menor desperdicio del pasto”, expresó.

Explicó que “pasto desperdiciado es aquel que no se traduce en producción, porque de cada 100 vacas que hay en Uruguay comiendo todo el año, 37 no dan un ternero. Si trabajamos con menos vacas se agranda el plato de comida, cada vaca produce más y se van a preñar más, o sea que se desperdicia menos pasto”. Por lo tanto “hay que trabajar con mas altura de pasto y cuanta más altura más raíces, y si tenemos más raíces la sequía afectará mucho menos a las comunidades vegetales, afectará más lentamente y de forma más tardía, y luego de la lluvia rebrotará antes”.

Por lo tanto: “trabajar con más altura de pasto permite dinamizar todo el sistema”. Un indicador es no ver la pezuña del ganado, y para eso “hay que trabajar con más de 5cm de pasto; parece un concepto muy sencillo, pero es muy robusto sustentado en investigaciones”, aseguró.

Es importante monitorear para tomar decisiones

El concepto de no ver las pezuñas en los campos como indicador “viene evolucionando y cada vez hay más lugares donde se aplica, hay un cambio positivo”, sin embargo “los fenómenos agudos de sequía producen una distorsión enorme, una disminución en las tasas de crecimiento que determina que de nuevo se vean las pezuñas del ganado”, observó el técnico del Plan Agropecuario.

Por eso es importante que todo lo que se considere sobre el pasto y la producción “vaya acompañado de tomas de decisiones. Aquellos que no toma decisiones son afectados mucho más por la sequía; la falta de agua es un fenómeno que deja cicatrices muy profundas y secuelas que pueden durar 10 años para adelante. Cuando se toman decisiones tempranas, esas cicatrices son más chicas o en algunos casos prácticamente no existen”.

Pero no hay recetas únicas: “Las decisiones a tomar son variadas y dependen del contexto, puede ser ajustar la carga, vender animales; hacer control de amamantamiento como destete precoz o temporario; hacer suplementación y sumar la realización de verdeos para tener una rápida respuesta y pasar mejor el invierno que es la época del año en que las pasturas naturales prácticamente no crecen”, sugirió.

Esta es una sequía de efecto acumulado de 3 primaveras y veranos secos, con variabilidad según la zona del país. “Son 3 años de sequía que determina que la última primavera-verano la tasa de crecimiento fuera del orden del 20 al 30% menor que en un año normal, eso significa que gran parte de forraje que se produce en primavera-verano no va a estar”.

Una de las consecuencias de la seca es que “los campos tengan muy baja disponibilidad de pastos. Si sumamos el total, hoy cerca del 80% de productores tienen menos de 5cm de pasto y eso es complicado para entrar al invierno”. Por otra parte, “en marzo la condición de las vacas era muy baja, gran parte de todos los animales, más del 70%, tenían menor condición de 4 que es cuando una vaca esta relativamente gorda. Pero desde marzo hasta ahora, en la mayor parte del país comenzó a llover, la pastura se recuperó, creció, ese crecimiento se lo comieron los animales y estos mejoraron notoriamente la condición corporal. Por tanto, no tenemos pasto para entrar el invierno en todos los lugares, pero tenemos vacas de cría en muy buena condición corporal”.

Lamentablemente “eso no ocurrió en todo el Uruguay, hay zonas en que no ha llovido y sigue el déficit hídrico, lo cual se manifiesta en el estado de las aguadas que aún no se han recuperado”.

La seca afecta emocionalmente, más que la caída de precios
La sequía no solo incide sobre el resultado productivo de un establecimiento, también genera una afectación emocional en los productores. Consultado a ese respecto, el Ing. Agr. Martín Pereira Machín dijo a La Mañana que el Plan Agropecuario “detectó el problema” y organizó charlas presentadas por el sicólogo Alejandro De Barbieri.
“La sequía causa desesperación y eso lleva a una cadena de malas decisiones”, afectando lo personal, familiar y productivo. “Es algo que se ha estudiado en Australia y Estados Unidos”, y este año el Plan Agropecuario realizó charlas con muy buenos resultados, y se planifican otras que serían en Rivera y Durazno.


TE PUEDE INTERESAR

El verdadero silvopastoreo es el que se planifica a partir de la vaca y las pasturas
“Va a haber poca oferta del ganado gordo de calidad”
El impacto de la forestación sobre los cursos de agua en tiempos de sequía
Tags: GanaderíaPasturasrecursos naturalessequía
Noticia anterior

Caso Marset: se reactiva en Paraguay y Uruguay

Próxima noticia

UPM 2, el tren y sus verdades a medias

Próxima noticia
UPM 2, el tren y sus verdades a medias

UPM 2, el tren y sus verdades a medias

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.