• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Caída de la producción de leche en Uruguay sería el principal motivo del cierre de Calcar

por Alvaro Melgarejo
9 de abril de 2025
en Rurales
Caída de la producción de leche en Uruguay sería el principal motivo del cierre de Calcar
WhatsAppFacebook

Tanto Ricardo de Izaguirre, presidente del Instituto Nacional de la Leche, como Horacio Rodríguez, titular de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, coinciden en que la caída en el volumen de leche es el principal factor que afecta a las pequeñas industrias locales. El atraso en el pago a los productores cooperativistas de los últimos meses aceleró la salida de muchos de ellos, que buscaron otras alternativas para continuar en la actividad.

Sumamente afectado por la situación generada en la planta industrial de Calcar en Tarariras, en el departamento de Colonia, el presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Ricardo de Izaguirre, dijo que duele más por tratarse de una cooperativa de origen local. En los últimos tiempos la empresa recorrió el camino de varios atrasos en el pago a los tamberos socios para estar al día con los salarios de los trabajadores, lo que “hablaba muy bien de ellos desde el punto de vista de cumplir con esas obligaciones”. Algo similar había sucedido en abril de 2024, cuando también cerró sus puertas la planta que funcionaba en Carmelo.

De los 54 establecimientos que remitían a la planta industrial, una cifra cercana a los 10 quedaron por el camino debido a su situación sumamente complicada para continuar en la actividad. El resto fue distribuido transitoriamente en otras industrias o queserías, uno de los fuertes de esa zona del país, hasta que se resuelva definitivamente su situación. Esta semana el titular de Inale recorrerá ese departamento intentando reacondicionar el sistema de recolección de leche, seriamente afectado por este cierre. Una de las salidas propuestas que tuvo éxito en su momento, cuando otras industrias pasaron por problemas similares y podría volver a reeditarse, es la utilización de un camión cisterna para recoger la leche de los establecimientos, la vuelque en una industria y luego “se forme una bolsa” con otras industrias de la zona.

“Duele mucho porque son esfuerzos colectivos”, consideró De Izaguirre sobre el final de esa industria cooperativa. A pesar de haber recibido apoyos del Fondo de Garantía para Productores Lecheros y del Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas, la situación se tornó insostenible para los productores remitentes, que en forma desordenada se fueron retirando de la cooperativa. Sobre la salida desordenada de los productores, De Izaguirre señaló que no debió ser una decisión fácil y se vieron obligados a buscar alternativas para continuar en la actividad.

De Izaguirre calificó positivamente la respuesta de los ministerios de Trabajo, Industria, Economía y Ganadería y la de los técnicos del Instituto Nacional del Cooperativismo, que de forma inmediata a conocerse la noticia se pusieron a trabajar para dar respuestas a los productores que necesariamente debían remitir la leche en un plazo relativamente rápido. Enfatizó que esa era la primera tarea, “si no se pierde el esfuerzo, porque detrás de cada litro de leche hay todo un trabajo brutal”. Tras resolverse este primer inconveniente, la siguiente tarea fue darles a los trabajadores la seguridad de que “de alguna manera podrían ser cubiertos” sus salarios adeudados. Conocedor de la realidad de las localidades pequeñas, el tambero floridense entiende que una de las principales tareas es poder reubicar a los trabajadores que tienen proyectos familiares y que generalmente viven en lugares donde las fuentes laborales escasean.

En Uruguay el 75% de la leche que se remite a plantas industriales se hace en forma cooperativa. Sin embargo, el mayor problema que aqueja a estas empresas que se encuentran en problemas no está relacionada con los procesos industriales, sino con “el volumen de leche”, señaló la autoridad de Inale. “Las industrias, teniendo leche, pueden hacer efectiva sus obligaciones”. Señaló que las empresas funcionan en la medida que haya leche: “Es un tema de confianza”. En este caso los propios cooperativistas perdieron la confianza.

Desde Inale se coordinaron gestiones ante Conaprole para que por un período transitorio esa industria se hiciera cargo de la recolección de la leche de varios pequeños establecimientos a pesar de que en muchos casos no se trata de más que 150 litros. “En el sector no estamos pidiendo limosna, queremos valernos por nosotros mismos”, porque cada tambo y cada empresa son “luces que tenemos en la campaña”. Esto debe estar por encima de “si a un camión le sirve entrar o no”, enfatizó De Izaguirre. Señaló que Calcar era la empresa con más cantidad de productores de menor escala en el país.

De Izaguirre dijo estar de acuerdo con la postura del nuevo gobierno, que propone seguir la senda de crecimiento “pero en la medida en que se pueda”. El consumo de lácteos en Uruguay está por encima de los 200 litros por habitante y no hay posibilidad de crecimiento debido al estancamiento poblacional. De este modo, las empresas están acotadas a una fuerte competencia interna, salvo casos excepcionales como el de Estancias del Lago en Durazno de la familia Bulgheroni, que abastece ciento por ciento al mercado externo.

Los productores no quieren ser rehenes del sindicato

La mayor preocupación para el presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, Horacio Rodríguez, es el continuo cierre de plantas industriales que terminan perjudicando a todo el sector lechero. En su opinión, la andanada de problemas de estas industrias de las que “Calcar es una más, Ecolat anteriormente, Coleme que está con muchos problemas”, son una perla más de las dificultades financieras que tienen su origen en la falta de leche.

Rodríguez enfatizó que “la Sociedad quiere dejar bien claro que no es culpa de los productores” que desde noviembre no cobran el dinero correspondiente a la leche remitida. Además, afirmó que los productores no quieren ser rehenes de los sindicatos, “porque yo soy productor y la leche la mando a donde quiera y como quiera”. De todos modos, lamentó la situación de los trabajadores que “quedan sin trabajo” y la de los “productores chicos que seguramente van a dejar” la actividad.

Sobre la decisión de la empresa, el presidente de la gremial floridense dijo que se trataba de “una muerte anunciada”. La falta de leche para procesar produjo serios problemas financieros que hicieron inviable la continuidad de la cooperativa y “no hay posibilidad de que esto siga”.

La pérdida de producción de leche es la principal causa que genera distorsiones en el sector, causando el cierre de industrias como la de Calcar. En este contexto, Rodríguez señaló que los productores se terminan yendo para las empresas más grandes “que son las que dan más seguridad”. “La lechería ha decrecido y eso es costo para las industrias”, indicó. En este contexto es lógico que los tamberos se vayan concentrando en industrias más seguras que les permitan seguir funcionando.

Con este escenario de caída de producción, Rodríguez está convencido de que hay plantas que van a desaparecer. “Por suerte Claldy está mejorando”, aseguró el productor floridense, que ve con buenos ojos que no todos los casos sean tan dramáticos como el de Calcar. Si bien consideró que preocupa la menor producción de leche, aseguró que el negocio sigue siendo rentable comparado con otros sectores como la ganadería o la agricultura. De todos modos, advirtió que “es muy difícil que al sector lechero vengan inversionistas”.

TE PUEDE INTERESAR:
Cuando cierra una industria, “los productores siempre son los últimos en cobrar”
Presidenta de la Sociedad de Criadores de Normando: “El cierre de Calcar es gravísimo”
Ferber al asumir como presidente de ARU: El atraso cambiario “es un freno al crecimiento”
Tags: CALCARCooperativasINALElecheríalm2
Noticia anterior

Optimismo en las negociaciones entre autoridades y trabajadores de Calcar

Próxima noticia

Los aranceles de Trump: “Podría haber sido peor para el Mercosur”

Próxima noticia
Los aranceles de Trump: “Podría haber sido peor para el Mercosur”

Los aranceles de Trump: “Podría haber sido peor para el Mercosur”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.