• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

¿Respaldo al agro?. Los candidatos coincidieron por primera vez después de las internas

Con la presencia de los candidatos a la presidencia mas votados en las últimas elecciones nacionales internas, Cooperativas Agrarias Federadas presentaron y entregaron en mano las propuestas para el próximo Gobierno, que tratan temas como relaciones laborales, tipo de cambio real, déficit fiscal, infraestructura y matríz energética entre otros.

por Yonnatan Santos Preste
25 de julio de 2019
en Portada, Rurales
¿Respaldo al agro?. Los candidatos coincidieron por primera vez después de las internas
WhatsAppFacebook

Los representantes de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) presentaron este martes una batería de propuestas para el próximo gobierno, donde analizan temas relacionados con el cooperativismo agrario, la competitividad, las relaciones laborales y la infraestructura. Asistieron Martínez, Mieres, Lacalle Pou, Manini Ríos, Abella y Talvi.

Este miércoles en un hecho ya tradicional previo a las elecciones nacionales, los representantes de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), le presentaron a los candidatos a la presidencia las propuestas para el próximo gobierno, enfocados en la macroeconomía, la agroindustria, las cooperativas y herramientas financieras.

Al acto asistieron Daniel Martínez por el Frente Amplio, Luis Lacalle Pou por el Partido Nacional, Ernesto Talvi del Partido Colorado, Guido Manini Ríos por Cabildo Abierto y Pablo Mieres del Partido Independiente. También acompañaron otros referentes del sector político.

Esto fue destacado por la Directiva de CAF, que nuevamente apuesta al diálogo con el Gobierno, pensando y proponiendo “y el hecho de que estén los candidatos muestra el apoyo a la gremial y unidad de los partidos para con el agro” comentaron los organizadoes.

En el evento, previo a la presentación de los ocumentos que destacan los rubros que entienden deben atenderse, se destacó el nivel constructivo que caracteriza a CAF desde sus inicios, aportando siempre aportes y reflexiones necesarias para garantizar la sostenibilidad del cooperativismo agropecuario nacional.

“Esta situación que atravesamos hace que sea muy difícil la sostenibilidad de nuestras empresas cooperativas y de sus productores socios. El próximo Gobierno necesitará de mucho dialogo y acuerdos” sostuvo Virginia de San Martín, presidenta de CAF, al momento de abrir el evento y comenzar a comentar los puntos principales del documento presentado.


Los candidatos a la presidencia de la República recibieron las propuestas de CAF para el próximo Gobierno


El primer punto presentado tiene como eje las relaciones laborales. Allí se destacó que el Uruguay necesita esquemas de negociacion salarial que incluyan pautas modernas, buscando el equilibrio de derechos, obligaciones y garantías entre las partes “en igualdad de condiciones”, agregando que “queremos enfatizar que en tiempos de estancamiento económico, es importante priorizar el mantenimiento del empleo.

El segundo punto refiere a los costos asociados a la producción, ya que hacen referencia a la infraestructura para mejorar la calidad de la en la distribución de la energía electría, acotando tarifas acordes a la competitividad del sector.



Las referencias a las herramientas financieras son también una importante arista de estas propuestas, ya que destacaron el impacto de la falta de financiamiento en todos los sectores.

Aca, desde CAF reclaman contar con líneas de financiamiento a largo plazo, marcando siempre tasas adecuadas a la realidad de los negocios agropecuarios y cooperativos, generando líneas de crédito especificas para las cooperativas agrarias, además de potencias el buen ejemplo diseñado y ejecutado por CAF – INACOOP en este periodo.

Tambien en el documento se reclama condiciones de créditos acordes a las necesidad de los productores y de la capacidad de inversión que tengna las cooperativas agarias, además de que el BROU retome la condición de banco de fomento para el desarrollo del sector.

El documento agrega que para el cumplimiento de sus objetios, el cooperativismo agrario ha realidado sucesivos cambios en las estructuras tradicionales, para adaptarse así a las nuevas condiciones de competencia que se presentaron en los mercados. En este escenario se estimula la red de organizaciones públicas y privadas, impulsando la incorporación de innovaciones, para diferenciar los productos.



Allí se destaca la caída del PBI nacional, que pasó de 5,4% en promedio de 1,6% en el último periodo; caída de las inversiones a 12,5% cuando en 2012 era de 22%; mayor tasa de desempleo, que actualmente está situada en 8,5% ya que se perdieron casi 50 mil empleos formales; aumento del déficit fiscal al 4,5% del PBI, cuando se previa una reducción a 2,5% y la deuda pública con relación al PBI, ubicada en 37,8%.

El seguro integral es otro de los puntos atendidos, que contempla la infomación técnica-agronómica, amparando a la agricultura ante eventos climáticos adversos. Por ultimo, en materia económica repiten un pedido que el agro hace desde un tiempo a esta parte, que se trata de un Estado eficiente, bajando los costos asociados a la producción, evitando subsidios cruzados desde las empresas publicas a otras actividades.

“Las empresas cooperativas deben fortalecerse” sostuvo San Martín en la jornada, señalando que es la mejor forma de proteger a los productores rurales, especialmente de los de menor escala. Para esto buscan fomentar la marca cooperativa. Este aspecto, se explicó, genera empleo y calidad de vida de sus asociados y familias.


CAF propone analizar el tipo de cambio real, las relaciones laborales y la infraestructura


En el evento, el vicepresidente de la gremial, Pablo Perdomo, se refirió a la situación del sector, analizando la actividad como productor, que tiene mas de 20 años en Florida. Éste reclamó un Instituto Nacional de Colonización con mejores criterios de adjudicación de tierras, un Instituto Nacional del Cooperativismo que promueva el desarrollo de las cooperativas y sus asociados.

“Con lo que no estamos de acuerdo, es con el Proyecto de Ley de economía social y solidaria, que actualmente estudia el parlamento” sostuvo perdomo.

La capacitación, el enfoque y una oferta integral fueron también reclamos en los que los productores presentes estuvieron de acuerdo.

El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), es un aspecto a atender según recomiendan desde CAF, señalando que se debe mejorar para fortalecer a la trazabilidad como factor diferenciador de la actividad ganadera. Pero esto, puede ser extendido a otros sectores, ya que se ofrecen como gremial vehículo para implementar la trazabilidad en otros rubros, como el queso, la fruta, el vino y la miel.

La seguridad rural como política de Estado también estuvo sobre la mesa, ya que el abigeato y los robos “se han transformado en moneda corriente y deben implementarse medidas previstas ya anunciadas”.

En el programa también destacan que la gremial va a trabajar y está a disposición para sumarse como aliada estratégica en las buenas prácticas ambientales, buscando reducir los insumos contaminantes como las bolsas de nylon, y los plásticos. En este mismo sentido, apuntan a fortalecer el campo natural uruguayo, que ocupa el 64% del territorio nacional, con una normativa específica de incentivo que revaloricen las posibilidades productivas que ofrecen.

Como conclusión de la actividad, San Martín señaló que “en los últimos años, en Uruguay se ha acrecentado un proceso de concentración y extranjerización de la tierra, un incremento del dominio en pocos agentes extranjeros en las cadenas de valor. En ese proceso, las cooperativas agrarias han demostrado que tienen el poder de generar crecimiento económico a los productores medianos y pequeños especialmente, y distribuir el valor generado en el propio proceso de producción. Las cooperativas reinvierten en el sistema productivo local. Frente a las crisis las cooperativas no nos vamos.


“Vemos que el próximo Gobierno necesitará de mucho dialogo y acuerdos”


Tras el evento, San Martín sostuvo a La Mañana que en los años anteriores que se ha presentado este documento a los candidatos, han tenido las mismas en consideración, algo que la gremial busca con esto, que en este caso tiene casi un año de trabajo y análisis, ya que no querían dejar los sectores sin atender.

Tags: agroCAFLa MañananoticiasopinionruralessemanarioSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

Nazarenas de hierro

Próxima noticia

Despoblación de nuestro país

Próxima noticia
Despoblación de nuestro país

Despoblación de nuestro país

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.