• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Cadena arrocera dejó clara la trampa de los costos y la falta de competitividad

por Redacción
12 de septiembre de 2019
en Rurales
Cadena arrocera dejó clara la trampa de los costos y la falta de competitividad
WhatsAppFacebook

En el marco de la Expo Prado 2019 y a instancias de una invitación de la Asociación Rural del Uruguay a la Asociación de Cultivadores de Arroz se realizó un taller y presentación del sector arrocero, que tenía como título “Realidad del arroz uruguayo éxito en calidad, rendimientos e inocuidad en la trampa de los costos y la falta de competitividad”.

Tras la misma, Alfredo Lago, presidente de la gremial que nuclea a los productores del sector en todo el país, sostuvo en dialogo con La Mañana que “en esta nueva instancia, como lo expresa el título de esta exposición, reflejamos la situación que enfrenta el sector arrocero hoy y con el objetivo de exteriorizar esta realidad, presentamos esta mesa conjunta donde participaron la Gremial de Molinos Arroceros (GMA), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA)”.

Sostuvo qué se buscó analizar desde la perspectiva del sector como una cadena integrada, que obviamente lo es, por lo tanto, no sólo fue nuestra institución la que expuso, sino también coordinamos con los otros eslabones de la cadena: la industria arrocera con dos disertantes representado a la Gremial de Molinos Arroceros, Saman y Casarone.

“El sector arrocero está en continuo desarrollo y adaptación a las nuevas exigencias del mercado, siempre apostando a mantener y mejorar el posicionamiento de excelencia del arroz uruguayo en el mundo” destacó el Ing. José Terra.

La falta de competitividad y la trampa de los costos

Por la Gremial de Molinos Arroceros el Ing. Raúl Uraga de Saman manifestó que “de las 40 industrias arroceras, una está situada en Montevideo, nueve en capitales departamentales y 30 se encuentran en pequeñas poblaciones del interior y áreas rurales” mostrando la importancia de la actividad de esas regiones por parte de la industria arrocera. Desarrollo también que hay una tendencia en los últimos 10 años en la búsqueda de agregado de valor, como la venta a través del puerto de Montevideo y menor venta por fronteras terrestres, la venta en contenedores y el envasado”. “Desde la industria el incremento de los costos que genera agregar valor, no siempre remunera el resultado” agregó.

Pero otros actores fueron también partícipes de esta actividad, ya que “en esta misma línea de trabajo nuestro, siempre precisando desde la cadena integrada, el otro eslabón fundamental fue la investigación y es por eso que hubo dos exposiciones también de parte del ingeniero José Terra director del programa de arroz de INIA, alguien muy consustanciado con la producción pero desde el punto de vista de la investigación”.

El investigador y responsable del programa explicó detalladamente el conjunto de avances en materia tecnológica, de investigación e innovación que ha tenido el sector y lo que desde INIA se está buscando aportar hacia el futuro inmediato y también pensando a largo plazo.

En el evento expusieron el presidente de ACA Alfredo Lago, el Ing. Agr. José Terra director del Programa Arroz de INIA, por la gremial de molinos Arroceros el Ing. Raul Uraga de Saman y el Ing. Daniel Gonnet de Casarone, el Ing. Agr. Bruno Lanfranco responsable del equipo de Economía Aplicada de INIA y la Ec. Maria Noel Sanguinetti Gerente General
de ACA

Ing. Daniel Gonnet de Casarone

El coordinador del equipo de Economía Aplicada de INIA Dr. Bruno Lanfranco expuso el Modelo de Análisis de Políticas elaborado para el sector arrocero, trabajo que analiza las transferencias que se realizan desde el sector al conjunto de la economía. Una visión mucho más económica de esta realidad arrocera que ha representado el sector y como ha impactado en la economía regional y cuál es su dimensión en las cuentas públicas uruguayas. Lo fundamental que se quiso presentar fue en cuanto repercute en la sociedad la producción arrocera, que lamentablemente se ha resentido en los últimos años, pero tiene un impacto económico de importancia “y nos respalda la investigación con números económicos y lo que nosotros desde ACA decimos es la importancia de nuestra actividad para el Uruguay y en especial para las regiones donde nosotros estamos”.



“Obviamente este seminario fue oportuno para exteriorizar esto que son sin dudas las fortalezas del sector pero también que cuando hablamos de complicación de la trampa de los costos como bien lo dice el título, y la falta de competitividad es sin duda la gran debilidad” explicó.

ng. Raul Uraga de SAMAN

El arroz uruguayo se destaca en el mundo por reputación, venta de variedades, calidad, definición de los privados de libre de transgénicos, integración de cadena, certificación de procesos, e inocuidad.


Presidencia de la República informó el pasado 6 de junio “la extensión del descuento del 15% en la tarifa eléctrica industrial, la refinanciación de deudas del Banco República y modificaciones al régimen que otorga garantías para acceder al crédito forman parte de las disposiciones anunciadas por el presidente Tabaré Vázquez. También los convocó a una mesa de diálogo para analizar la creación de un nuevo fondo de financiamiento para el sector”. De cara a la próxima zafra se espera una nueva caída en el área, en este caso del 7%, llegando a un total de 135.000 hectáreas.

El Arroz al día de hoy:
una realidad que preocupa


El arroz se desarrolla en zonas del país donde no existen otras actividades, tiene alta demanda de insumos, mano de obra e inversión que promueve otras actividades a nivel local que potencian el desarrollo intensivo en el uso de mano de obra

Existe una relación directa entre la superficie cultivada y el empleo de mano de obra

Sistema productivo de bajo impacto ambiental y racional en el uso de los recursos

Sector que apuesta por la calidad e inocuidad

El 95 % de la producción se exporta, generando en el entorno de los USD 500 millones de dólares en los últimos años.

Una baja en la cantidad de productores de casi 25% en los últimos 10 años.

Una reducción en el precio que recibe el productor en el entorno de 25%.

Una variación en el costo que a pesar de tener los mejores rendimientos del mundo y lograr muy buenas ventas en colocaciones y precios no permite cubrir los resultados.

El empleo de mano de obra en las chacras ha disminuido en el entorno del 18% y se espera que esta situación se agrave.

Entre las zafras 2011/2012 a 2016/2017 se observó una disminución en el área cultivada de 7 % y en la producción de 2 %, lo que demuestra que la caída en área fue compensada con un aumento en el rendimiento por hectárea que alcanzó el 5 %. Se agrava si consideramos la zafra 2017/2018 162.000 hs, 2018/2019 con 147.000 ha y una nueva baja de prevista estimada en 135.000 ha para la zafra 2019/20.

A su vez, el arroz se desarrolla en zonas del país donde no existen otras actividades por lo tanto preocupa la falta de alternativas para esas familias que quedan desempleadas y para todas las actividades a nivel local que se desarrollan a partir del arroz.








Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAlfredo LagoarrozCadena arroceracompetitividadIng. Agr. Bruno LanfrancoIng. Raúl Uraga de SamanINIAJosé Terra directoropinionsemanario
Noticia anterior

Chacho Ramos: la música que une distintas generaciones

Próxima noticia

Medio ambiente: un capítulo que logró imponerse en los programas de gobierno

Próxima noticia
Medio ambiente: un capítulo que logró imponerse en los programas de gobierno

Medio ambiente: un capítulo que logró imponerse en los programas de gobierno

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.