• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Cadena arrocera dejó clara la trampa de los costos y la falta de competitividad

por Redacción
12 de septiembre de 2019
en Rurales
Cadena arrocera dejó clara la trampa de los costos y la falta de competitividad
WhatsAppFacebook

En el marco de la Expo Prado 2019 y a instancias de una invitación de la Asociación Rural del Uruguay a la Asociación de Cultivadores de Arroz se realizó un taller y presentación del sector arrocero, que tenía como título “Realidad del arroz uruguayo éxito en calidad, rendimientos e inocuidad en la trampa de los costos y la falta de competitividad”.

Tras la misma, Alfredo Lago, presidente de la gremial que nuclea a los productores del sector en todo el país, sostuvo en dialogo con La Mañana que “en esta nueva instancia, como lo expresa el título de esta exposición, reflejamos la situación que enfrenta el sector arrocero hoy y con el objetivo de exteriorizar esta realidad, presentamos esta mesa conjunta donde participaron la Gremial de Molinos Arroceros (GMA), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA)”.

Sostuvo qué se buscó analizar desde la perspectiva del sector como una cadena integrada, que obviamente lo es, por lo tanto, no sólo fue nuestra institución la que expuso, sino también coordinamos con los otros eslabones de la cadena: la industria arrocera con dos disertantes representado a la Gremial de Molinos Arroceros, Saman y Casarone.

“El sector arrocero está en continuo desarrollo y adaptación a las nuevas exigencias del mercado, siempre apostando a mantener y mejorar el posicionamiento de excelencia del arroz uruguayo en el mundo” destacó el Ing. José Terra.

La falta de competitividad y la trampa de los costos

Por la Gremial de Molinos Arroceros el Ing. Raúl Uraga de Saman manifestó que “de las 40 industrias arroceras, una está situada en Montevideo, nueve en capitales departamentales y 30 se encuentran en pequeñas poblaciones del interior y áreas rurales” mostrando la importancia de la actividad de esas regiones por parte de la industria arrocera. Desarrollo también que hay una tendencia en los últimos 10 años en la búsqueda de agregado de valor, como la venta a través del puerto de Montevideo y menor venta por fronteras terrestres, la venta en contenedores y el envasado”. “Desde la industria el incremento de los costos que genera agregar valor, no siempre remunera el resultado” agregó.

Pero otros actores fueron también partícipes de esta actividad, ya que “en esta misma línea de trabajo nuestro, siempre precisando desde la cadena integrada, el otro eslabón fundamental fue la investigación y es por eso que hubo dos exposiciones también de parte del ingeniero José Terra director del programa de arroz de INIA, alguien muy consustanciado con la producción pero desde el punto de vista de la investigación”.

El investigador y responsable del programa explicó detalladamente el conjunto de avances en materia tecnológica, de investigación e innovación que ha tenido el sector y lo que desde INIA se está buscando aportar hacia el futuro inmediato y también pensando a largo plazo.

En el evento expusieron el presidente de ACA Alfredo Lago, el Ing. Agr. José Terra director del Programa Arroz de INIA, por la gremial de molinos Arroceros el Ing. Raul Uraga de Saman y el Ing. Daniel Gonnet de Casarone, el Ing. Agr. Bruno Lanfranco responsable del equipo de Economía Aplicada de INIA y la Ec. Maria Noel Sanguinetti Gerente General
de ACA

Ing. Daniel Gonnet de Casarone

El coordinador del equipo de Economía Aplicada de INIA Dr. Bruno Lanfranco expuso el Modelo de Análisis de Políticas elaborado para el sector arrocero, trabajo que analiza las transferencias que se realizan desde el sector al conjunto de la economía. Una visión mucho más económica de esta realidad arrocera que ha representado el sector y como ha impactado en la economía regional y cuál es su dimensión en las cuentas públicas uruguayas. Lo fundamental que se quiso presentar fue en cuanto repercute en la sociedad la producción arrocera, que lamentablemente se ha resentido en los últimos años, pero tiene un impacto económico de importancia “y nos respalda la investigación con números económicos y lo que nosotros desde ACA decimos es la importancia de nuestra actividad para el Uruguay y en especial para las regiones donde nosotros estamos”.



“Obviamente este seminario fue oportuno para exteriorizar esto que son sin dudas las fortalezas del sector pero también que cuando hablamos de complicación de la trampa de los costos como bien lo dice el título, y la falta de competitividad es sin duda la gran debilidad” explicó.

ng. Raul Uraga de SAMAN

El arroz uruguayo se destaca en el mundo por reputación, venta de variedades, calidad, definición de los privados de libre de transgénicos, integración de cadena, certificación de procesos, e inocuidad.


Presidencia de la República informó el pasado 6 de junio “la extensión del descuento del 15% en la tarifa eléctrica industrial, la refinanciación de deudas del Banco República y modificaciones al régimen que otorga garantías para acceder al crédito forman parte de las disposiciones anunciadas por el presidente Tabaré Vázquez. También los convocó a una mesa de diálogo para analizar la creación de un nuevo fondo de financiamiento para el sector”. De cara a la próxima zafra se espera una nueva caída en el área, en este caso del 7%, llegando a un total de 135.000 hectáreas.

El Arroz al día de hoy:
una realidad que preocupa


El arroz se desarrolla en zonas del país donde no existen otras actividades, tiene alta demanda de insumos, mano de obra e inversión que promueve otras actividades a nivel local que potencian el desarrollo intensivo en el uso de mano de obra

Existe una relación directa entre la superficie cultivada y el empleo de mano de obra

Sistema productivo de bajo impacto ambiental y racional en el uso de los recursos

Sector que apuesta por la calidad e inocuidad

El 95 % de la producción se exporta, generando en el entorno de los USD 500 millones de dólares en los últimos años.

Una baja en la cantidad de productores de casi 25% en los últimos 10 años.

Una reducción en el precio que recibe el productor en el entorno de 25%.

Una variación en el costo que a pesar de tener los mejores rendimientos del mundo y lograr muy buenas ventas en colocaciones y precios no permite cubrir los resultados.

El empleo de mano de obra en las chacras ha disminuido en el entorno del 18% y se espera que esta situación se agrave.

Entre las zafras 2011/2012 a 2016/2017 se observó una disminución en el área cultivada de 7 % y en la producción de 2 %, lo que demuestra que la caída en área fue compensada con un aumento en el rendimiento por hectárea que alcanzó el 5 %. Se agrava si consideramos la zafra 2017/2018 162.000 hs, 2018/2019 con 147.000 ha y una nueva baja de prevista estimada en 135.000 ha para la zafra 2019/20.

A su vez, el arroz se desarrolla en zonas del país donde no existen otras actividades por lo tanto preocupa la falta de alternativas para esas familias que quedan desempleadas y para todas las actividades a nivel local que se desarrollan a partir del arroz.








Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAlfredo LagoarrozCadena arroceracompetitividadIng. Agr. Bruno LanfrancoIng. Raúl Uraga de SamanINIAJosé Terra directoropinionsemanario
Noticia anterior

Chacho Ramos: la música que une distintas generaciones

Próxima noticia

Medio ambiente: un capítulo que logró imponerse en los programas de gobierno

Próxima noticia
Medio ambiente: un capítulo que logró imponerse en los programas de gobierno

Medio ambiente: un capítulo que logró imponerse en los programas de gobierno

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.