• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

BROU lanza nueva línea de crédito para compra de campos para pequeños productores rurales

por Alvaro Melgarejo
19 de octubre de 2022
en Rurales
BROU lanza nueva línea de crédito para compra de campos para pequeños productores rurales

El Banco República lanzó línea de crédito para pequeños productores rurales.

WhatsAppFacebook

Con plazos a 30 años y financiación del 90% las autoridades de la institución ya han recibido mucho interés por esta herramienta financiera. Para Ricardo García Pintos de USU, se trata de un paso importantísimo para el desarrollo productivo del país.

El directorio del Banco República (BROU) lanzó una nueva línea de crédito destinada a la compra de campos para pequeños productores rurales. Se trata de la ampliación de un programa cuyo plazo de pago era de veinte años y “a raíz de que la misma no tenía una gran utilización se resolvió llevarla hasta 30 años y el 90% de la inversión” dijo a La Mañana el Subgerente General Comercial Gustavo Gomila. Este nuevo programa crediticio financia hasta 300 hectáreas índice coneat 100. La mayoría de los postulantes a quienes va dirigido este programa explotan no más de cien hectáreas ya sea por arrendamientos u otros mecanismos.

En cuanto a la tasa de interés que ha subido en los últimos meses existe preocupación entre las autoridades del Banco. Es una de “las espadas que hoy tenemos” y estamos evaluando “de qué manera llegar a cierta estabilidad” sostuvo el jerarca.

El campo será la garantía del crédito

Otro de los capítulos que mantenía a raya a los productores y les impedía acercarse al mostrador para solicitar un crédito para compra de campos eran las garantías de hipoteca. En este caso las autoridades bancarías decidieron que el propio campo que se está negociando oficie también de garantía y de esa manera facilitarle la vida a estos uruguayos que quieren seguir viviendo y produciendo en el medio rural.

Gomila entiende que con este larguísimo plazo, “porque es casi algo histórico”, prácticamente con la renta y unos pesos más “a la larga se van hacer de ese campo que les dará mayor estabilidad y le pueden anexar otros rubros.

Con estos nuevos anuncios “estamos viendo que hay mucho más interés” de parte de productores más pequeños “aquellos que por ahí están explotando un área de 50, 80, 100 hectáreas”.

El BROU sale al interior a dar a conocer esta herramienta

La herramienta financiera está en funcionamiento desde hace veinte días y actualmente las autoridades del Banco se reúnen con grupos de productores en diferentes partes del país para darla a conocer.

“La verdad que es muy lindo acercarnos” a los productores y escuchar sus interrogantes y sus propuestas. Se trata de un marco que “vamos a ir perfeccionando en razón de cómo vaya evolucionando” y cuales sean las realidades de cada lugar. Todos los rubros agropecuarios son diferentes y para cada productor puede existir una solución diferente.

Gomila percibió en las recorridas con los productores mucho interés, sobre todo relacionado con la extensión en los plazos para el pago (ahora es de 30 años cuando el programa anterior era solo de 20) y “por el porcentaje de inversión donde en un principio el cliente tenía que poner el 30%” del total cuando ahora es solo el 10%.

El ejecutivo recomienda a los interesados de todo el país que cumplan con las condiciones de pequeños productores rurales acercarse a la sucursal de Banco más cercano para conocer de primera mano el programa. “Acá van a jugar mucho los conocimientos, los antecedentes” de los productores. En este país nos conocemos todos “y pienso que vamos a llegar a un buen fin”.

Un mano a mano entre BROU y los productores

Una de las reuniones entre las autoridades del Banco y los productores se llevó a cabo en la ciudad de Casupá, en el este del departamento de Florida. Ahí concurrieron más de 200 pequeños productores, que en su mayoría explotan pequeñísimas porciones de tierra para conocer de primera mano los detalles de esta nueva línea de crédito. La Mañana conversó sobre el tema con Ricardo García Pintos, productor e integrante de Un Solo Uruguay (USU) quien se mostró muy satisfecho con este nuevo programa. Entiende que todas las herramientas que les permita a los uruguayos desarrollarse y producir en el medio rural son bienvenidas, sobre todo si defienden a la producción nacional.

El acceso a la tierra ha sido históricamente una de las mayores preocupaciones de los grupos sociales y productivos del medio rural. El Movimiento Un solo Uruguay tomó esa bandera desde los inicios de la organización y está trabajando fuertemente en el tema. A contra pelo de lo sucedido cuando se pretendía que el Instituto Nacional de Colonización tuviera un representante de los productores y “nos cansamos de chocar contra un muro”, el Banco República tuvo una visión totalmente diferente y más proactiva con los productores. Ejemplo de esa mirada diferente fue lo sucedido en Casupá cuando los representantes del Banco República asistieron “como gente igual que nosotros”, convencida que el desarrollo del país no corre por la inversión extranjera sino “por el apoyo al trabajo y la producción nacional”.

Un trabajo que dio sus frutos

García Pintos señaló que USU trabajó en el tema de financiamiento para la compra de campos para los pequeños productores rurales. En su momento propuso aumentar los plazos de pago y “se logró 10 años más donde la garantía es el propio campo”.  “Nosotros fuimos por el 100% de la financiación con el argumento que significaba mucha plata ese 10% restante” y aunque no se logró entiende que hubo un avance muy importante.

Una hectárea de campo cuesta entre 3.000 y 5.000 mil dólares. Contar con casi mil dólares para el primer caso o 1.500 para la hectárea que vale 5000 “es muchísima plata y a veces significa el capital de giro” de los productores. Igualmente el avance que se ha tenido con esta nueva herramienta financiera facilita muchísimo el acceso a tierras propias a un importante número de productores que de otra manera sería imposible.  

Que no se desvirtúe la intensión de esta línea de crédito

“Nosotros le pedimos al Banco República que no se desvirtué la intención y que no venga un pescado gordo y justamente utilice los dineros públicos para seguir concentrando tierra”. El floridense destacó la condición de productor rural indispensable a la hora de ser tenido en cuenta por la institución financiera para esta línea de crédito.

 García Pintos entiende que la concentración de tierra y la extranjerización es el gran tema que tenemos en Uruguay. El 51% de las tierras en el departamento de Florida en 2015 pertenecían a empresas extranjeras y sociedades anónimas. “Y me animo a decir que un porcentaje grande está bajo un sistema de especulación y no de producción”.

Un mal ejemplo para USU

El único éxito de la industria celulósica es haber logrado la zona franca y las exoneraciones. En determinado momento de la entrevista se preguntó ¿y en que se benefician los uruguayos de eso? La planta de Botnia fue una buena decisión porque Uruguay tiene una zona de un tipo de campo donde lo único que marcha es un árbol” y a los 10 años caducaban las exoneraciones “pero hoy día ya de pique le das 50 años de exoneración”. “Nunca más vamos a desquitar la vía del tren de UPM. Y terminó reflexionando  que el que se crea que es para todos, “no lo es”, es para uso exclusivo de UPM.

Tenemos que ser inteligentes y “a los políticos que hay muy buenos en todos los partidos, hay que reclamarles porque ellos son servidores de sus votantes” e ir por lo bueno del país y recuperar lo que se ha perdido.

TE PUEDE INTERESAR

La juventud rural está destinada a ser la gran protagonista
Distorsiones contra el trabajo rural
Pées Boz: “UTE defiende a sus clientes frente al avance de generadores privados”
Tags: broucréditomedio ruralpequeños productoresUSU
Noticia anterior

Sin lluvias los productores esperan rendimientos menores de sus cultivos

Próxima noticia

La política de Río Branco para la Cuenca del Plata

Próxima noticia
La política de Río Branco para la Cuenca del Plata

La política de Río Branco para la Cuenca del Plata

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.