• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

BROU lanza nueva línea de crédito para compra de campos para pequeños productores rurales

por Alvaro Melgarejo
19 de octubre de 2022
en Rurales
BROU lanza nueva línea de crédito para compra de campos para pequeños productores rurales

El Banco República lanzó línea de crédito para pequeños productores rurales.

WhatsAppFacebook

Con plazos a 30 años y financiación del 90% las autoridades de la institución ya han recibido mucho interés por esta herramienta financiera. Para Ricardo García Pintos de USU, se trata de un paso importantísimo para el desarrollo productivo del país.

El directorio del Banco República (BROU) lanzó una nueva línea de crédito destinada a la compra de campos para pequeños productores rurales. Se trata de la ampliación de un programa cuyo plazo de pago era de veinte años y “a raíz de que la misma no tenía una gran utilización se resolvió llevarla hasta 30 años y el 90% de la inversión” dijo a La Mañana el Subgerente General Comercial Gustavo Gomila. Este nuevo programa crediticio financia hasta 300 hectáreas índice coneat 100. La mayoría de los postulantes a quienes va dirigido este programa explotan no más de cien hectáreas ya sea por arrendamientos u otros mecanismos.

En cuanto a la tasa de interés que ha subido en los últimos meses existe preocupación entre las autoridades del Banco. Es una de “las espadas que hoy tenemos” y estamos evaluando “de qué manera llegar a cierta estabilidad” sostuvo el jerarca.

El campo será la garantía del crédito

Otro de los capítulos que mantenía a raya a los productores y les impedía acercarse al mostrador para solicitar un crédito para compra de campos eran las garantías de hipoteca. En este caso las autoridades bancarías decidieron que el propio campo que se está negociando oficie también de garantía y de esa manera facilitarle la vida a estos uruguayos que quieren seguir viviendo y produciendo en el medio rural.

Gomila entiende que con este larguísimo plazo, “porque es casi algo histórico”, prácticamente con la renta y unos pesos más “a la larga se van hacer de ese campo que les dará mayor estabilidad y le pueden anexar otros rubros.

Con estos nuevos anuncios “estamos viendo que hay mucho más interés” de parte de productores más pequeños “aquellos que por ahí están explotando un área de 50, 80, 100 hectáreas”.

El BROU sale al interior a dar a conocer esta herramienta

La herramienta financiera está en funcionamiento desde hace veinte días y actualmente las autoridades del Banco se reúnen con grupos de productores en diferentes partes del país para darla a conocer.

“La verdad que es muy lindo acercarnos” a los productores y escuchar sus interrogantes y sus propuestas. Se trata de un marco que “vamos a ir perfeccionando en razón de cómo vaya evolucionando” y cuales sean las realidades de cada lugar. Todos los rubros agropecuarios son diferentes y para cada productor puede existir una solución diferente.

Gomila percibió en las recorridas con los productores mucho interés, sobre todo relacionado con la extensión en los plazos para el pago (ahora es de 30 años cuando el programa anterior era solo de 20) y “por el porcentaje de inversión donde en un principio el cliente tenía que poner el 30%” del total cuando ahora es solo el 10%.

El ejecutivo recomienda a los interesados de todo el país que cumplan con las condiciones de pequeños productores rurales acercarse a la sucursal de Banco más cercano para conocer de primera mano el programa. “Acá van a jugar mucho los conocimientos, los antecedentes” de los productores. En este país nos conocemos todos “y pienso que vamos a llegar a un buen fin”.

Un mano a mano entre BROU y los productores

Una de las reuniones entre las autoridades del Banco y los productores se llevó a cabo en la ciudad de Casupá, en el este del departamento de Florida. Ahí concurrieron más de 200 pequeños productores, que en su mayoría explotan pequeñísimas porciones de tierra para conocer de primera mano los detalles de esta nueva línea de crédito. La Mañana conversó sobre el tema con Ricardo García Pintos, productor e integrante de Un Solo Uruguay (USU) quien se mostró muy satisfecho con este nuevo programa. Entiende que todas las herramientas que les permita a los uruguayos desarrollarse y producir en el medio rural son bienvenidas, sobre todo si defienden a la producción nacional.

El acceso a la tierra ha sido históricamente una de las mayores preocupaciones de los grupos sociales y productivos del medio rural. El Movimiento Un solo Uruguay tomó esa bandera desde los inicios de la organización y está trabajando fuertemente en el tema. A contra pelo de lo sucedido cuando se pretendía que el Instituto Nacional de Colonización tuviera un representante de los productores y “nos cansamos de chocar contra un muro”, el Banco República tuvo una visión totalmente diferente y más proactiva con los productores. Ejemplo de esa mirada diferente fue lo sucedido en Casupá cuando los representantes del Banco República asistieron “como gente igual que nosotros”, convencida que el desarrollo del país no corre por la inversión extranjera sino “por el apoyo al trabajo y la producción nacional”.

Un trabajo que dio sus frutos

García Pintos señaló que USU trabajó en el tema de financiamiento para la compra de campos para los pequeños productores rurales. En su momento propuso aumentar los plazos de pago y “se logró 10 años más donde la garantía es el propio campo”.  “Nosotros fuimos por el 100% de la financiación con el argumento que significaba mucha plata ese 10% restante” y aunque no se logró entiende que hubo un avance muy importante.

Una hectárea de campo cuesta entre 3.000 y 5.000 mil dólares. Contar con casi mil dólares para el primer caso o 1.500 para la hectárea que vale 5000 “es muchísima plata y a veces significa el capital de giro” de los productores. Igualmente el avance que se ha tenido con esta nueva herramienta financiera facilita muchísimo el acceso a tierras propias a un importante número de productores que de otra manera sería imposible.  

Que no se desvirtúe la intensión de esta línea de crédito

“Nosotros le pedimos al Banco República que no se desvirtué la intención y que no venga un pescado gordo y justamente utilice los dineros públicos para seguir concentrando tierra”. El floridense destacó la condición de productor rural indispensable a la hora de ser tenido en cuenta por la institución financiera para esta línea de crédito.

 García Pintos entiende que la concentración de tierra y la extranjerización es el gran tema que tenemos en Uruguay. El 51% de las tierras en el departamento de Florida en 2015 pertenecían a empresas extranjeras y sociedades anónimas. “Y me animo a decir que un porcentaje grande está bajo un sistema de especulación y no de producción”.

Un mal ejemplo para USU

El único éxito de la industria celulósica es haber logrado la zona franca y las exoneraciones. En determinado momento de la entrevista se preguntó ¿y en que se benefician los uruguayos de eso? La planta de Botnia fue una buena decisión porque Uruguay tiene una zona de un tipo de campo donde lo único que marcha es un árbol” y a los 10 años caducaban las exoneraciones “pero hoy día ya de pique le das 50 años de exoneración”. “Nunca más vamos a desquitar la vía del tren de UPM. Y terminó reflexionando  que el que se crea que es para todos, “no lo es”, es para uso exclusivo de UPM.

Tenemos que ser inteligentes y “a los políticos que hay muy buenos en todos los partidos, hay que reclamarles porque ellos son servidores de sus votantes” e ir por lo bueno del país y recuperar lo que se ha perdido.

TE PUEDE INTERESAR

La juventud rural está destinada a ser la gran protagonista
Distorsiones contra el trabajo rural
Pées Boz: “UTE defiende a sus clientes frente al avance de generadores privados”
Tags: broucréditomedio ruralpequeños productoresUSU
Noticia anterior

Sin lluvias los productores esperan rendimientos menores de sus cultivos

Próxima noticia

La política de Río Branco para la Cuenca del Plata

Próxima noticia
La política de Río Branco para la Cuenca del Plata

La política de Río Branco para la Cuenca del Plata

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.