• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Bichera, temas ambientales y la campaña política, los temas en la agenda del nuevo presidente de ARU

por Hebert Dell’Onte
3 de mayo de 2023
en Rurales
Bichera, temas ambientales y la campaña política, los temas en la agenda del nuevo presidente de ARU

Patricio Cortabarría nuevo presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU). Foto: Agencia Quatromanos

WhatsAppFacebook

Cortabarría ve a la Asociación Rural como “una de las herramientas más potentes que tienen los productores, porteras afuera de su establecimiento, para trazar sus propios destinos”.

El lunes 24 de abril Patricio Cortabarría asumió la presidencia de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) en lugar de Gonzalo Valdés Requena. Productor ganadero con establecimiento en Durazno y cabañero Hereford comenzó su carrera gremial a principios del 2000 en la Sociedad de Criadores Hereford, donde estuvo varios años y en 2014 se convirtió en su presidente. Por esa fecha fue invitado a integrar la ARU donde se desempeñado en diferentes lugares, como directivo, director de Registros Genealógicos por dos períodos, vicepresidente y ahora encabezando la institución desde la Presidencia.

Es una institución “muy rica” y cuando se asume como presidente se hace con “la expectativa de poder servir, aportar todo lo que uno sea capaz, aportar ideas, ayudar en las buenas políticas agropecuarias para la permanente mejora del sistema”.

Eso se traduce en “mil ejemplos, como la aprobación de transgénicos para la producción agrícola”; en “campañas sanitarias” que incluyen el “envío de delegados” a la Organización Mundial de Sanidad Animal para “trabajar en el estatus sanitario del país”; en el “apoyo a las campañas sanitarias del Gobierno para que puedan llegar y que el productor esté del lado de la campaña sabiendo que a partir de ahí su producto de venta va a tener mejor precio y eso va a repercutir de forma positiva en la economía de su empresa”.

Un ejemplo concreto es el de la vacunación contra la aftosa, “hoy el productor está muy comprometido con el tema, la vacunación no se discute” y los distintos actores “la realizan y se preocupan por hacerla bien”.

En el futuro inmediato “está el armado del programa de la erradicación de la mosca de la bichera, toda esa campaña está para escribirse. La idea es colaborar desde la ARU para lograr una campaña que el productor la entienda positiva, que entienda la magnitud de la mejora que implicará erradicar la bichera en Uruguay, que participe y la cumpla para erradicar la bichera en el país”.

Temas ambientales y políticos

Otros temas que Cortabarría calificó como “importantes” y que afectarán su gestión al frente de ARU son los ambientales y políticos.

Respecto a los temas ambientales dijo que se creó el Ministerio de Ambiente y “la idea es trabajar” con esa Secretaría de Estado “para ver las políticas ambientales de Uruguay”, porque “tenemos que buscar y encontrar el equilibrio: hay que cuidar el ambiente, los recursos naturales, la riqueza hídrica, el monte nativo, el campo natural, pero sin afectar o afectando lo menos posible al productor rural” que también necesita desarrollar su trabajo que es fundamental para el desarrollo del país.

En ese mismo sentido consideró que “el mundo, principalmente Europa, se pone cada vez más exigente con respecto a los temas ambientales, el control de los gases de efecto invernadero, la fijación de carbono, todos esos temas tenemos que trabajarlos” y que “la ganadería uruguaya pueda mostrar al mundo su producción para que sea reconocida por ser ambientalmente sustentable”.

“En los últimos 20 años se bajó en 1 millones de hectáreas el área ganadera que pasaron a ser forestales. Esas áreas forestales bajaron carbono de la atmosfera para transformarlo en madera, a la vez que la ganadería no redujo su cantidad de cabezas. En menos área estamos produciendo más carne, pero sin liberar carbono a la atmósfera”, subrayó.

Para continuar en el buen camino ARU debe “trabajar con los ministerios de Ganadería y de Ambiente para definir las políticas a futuro y llegar al equilibrio económico, social y mejorar el marketing de nuestros productos demostrando que como país productor de carne, lana y granos cumplimos con los objetivos ambientales”.

Otro tema en el futuro inmediato es que “se viene una campaña electoral y la idea de la ARU es estar en contacto y hablar con los diferentes partidos políticos, aportarles lo que entendemos son mejoras para los sistemas de producción. Hay que armar bien la agenda y hacerles saber por qué queremos tal o cual cosa para el futuro de la agropecuaria. Eso es importante porque los programas que se están armando ahora serán las políticas agropecuarias que regirán de 2025 al 2030”.

El dólar le está pegando al sector agropecuario

Consultado sobre la evolución que ha tenido el tipo de cambio, Cortabarría dijo que para el agro la afectación es “mucha” y “le pega muchísimo al sector agropecuario”.

En el caso concreto de la ganadería comentó que “tiene un alto impacto en su estructura de costos, los costos en pesos son altos, principalmente de mano de obra. Si el dólar baja se necesitan más kilos del producto para pagar al mismo personal que se tenía hace un año”, además de que “el poder de compra se ve disminuido”.

“El atraso cambiario termina reduciendo la rentabilidad de las empresas y cuando eso pasa lo primero que se corta es la inversión. Invertir menos es dejar de arreglar alambrados, hacer menos pasturas, no suplementar y tirar para atrás el aumento potencial de producción. En la medida que eso se va sumando cada año, la baja de rentabilidad genera endeudamiento y provoca una crisis”.

Todo lo que sea parte del sector exportador, que se vende en dólares, tiene costos en pesos y un tipo de cambio desfasado hace que se pierda capacidad de competencia.

Aftosa, en Uruguay hay consenso para continuar vacunando

Consultado sobre cómo considera que debe pararse Uruguay ante la política que desarrolla Brasil respecto a la aftosa, el presidente de ARU dijo que “la política es la de seguir vacunando porque “es la mejor forma de protegernos contra esa enfermedad”, y vinculó la crisis sanitaria de 2002 con la sanitaria de 2001: “Tuvimos una crisis sanitaria en 2001 que no es muy difícil de atar con la crisis financiera de 2002”, aunque también hubo otros factores que incidieron.

Lo que pasa es que “cuando se detecta la enfermedad se pierden todos los mercados de alto valor y lo único que queda son los de muy bajo valor, no entran dólares y la economía se frena. Un país que vive de la agroexportación, con el 86% de las exportaciones de origen agroindustrial, la termina siendo un golpe muy grande”.

Por eso se debe “seguir vacunado” y ARU trabaja en una política sanitaria que enfatiza que “libre es libre” sea con o sin vacunación: “Es una política que estamos defendiendo a nivel de los diferentes organismos sanitarios a nivel mundial, para que se nos considere país libre de aftosa, no importa si es con o sin vacunación, que se nos considere libre de aftosa para acceder a mercados de alto valor y poder colocar mas carne con hueso en otros mercados. China compra con hueso, pero Europa no. Por eso el concepto ‘libre es libre’ busca declarar un país sin aftosa sin importar si es con o sin vacunación”, insistió.

Es un tema en el que Uruguay está unido, “la posición política no parece mostrar ninguna división, porque se empezó a vacunar con Jorge Batlle que era colorado, se mantuvo con el Frente Amplio y lo mantiene este Gobierno de coalición. Hay consenso entre los políticos”.

TE PUEDE INTERESAR

Presidente de la ARU propone reflotar un decreto del año 2011 para mitigar los efectos letales de la sequía
Presidente de la ARU propone reflotar un decreto del año 2011 para mitigar los efectos letales de la sequía
Gerardo García Pintos: ARU “siempre ha tratado de modernizar el país”
Tags: aftosaARUbicheraGanaderíaPatricio Cortabarría
Noticia anterior

El impacto de la forestación sobre los cursos de agua en tiempos de sequía

Próxima noticia

“El optimismo que tengo ahora con el acuerdo UE-Mercosur no lo tenía tan fuerte el año pasado”

Próxima noticia
“El optimismo que tengo ahora con el acuerdo UE-Mercosur no lo tenía tan fuerte el año pasado”

“El optimismo que tengo ahora con el acuerdo UE-Mercosur no lo tenía tan fuerte el año pasado”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.