• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Bancos y empresas de servicios financieros presentaron sus propuestas durante la Expoactiva

por Alvaro Melgarejo
26 de marzo de 2025
en Rurales
Bancos y empresas de servicios financieros presentaron sus propuestas durante la Expoactiva
WhatsAppFacebook

Líneas de crédito para todas las necesidades, propuestas innovadoras utilizando los nuevos dispositivos tecnológicos, convenios con bancos extranjeros, acuerdos con proveedores, tasas de interés accesibles y servicios de cambio de moneda fueron algunas de las múltiples propuestas con la que el sector financiero dijo presente en la actividad en Soriano.

BROU. Como ya es costumbre, Banco República mantuvo una importante presencia en la Expoactiva con un destacado espacio donde recibió a clientes y amigos. Con la presencia de la embajadora de Estados Unidos, Heide B. Fulton, y autoridades de la estatal bancaria se presentó el novedoso acuerdo con Exim Bank (Export-import Bank) para el financiamiento de la compra de productos fabricados en ese país. El convenio permite que tanto el BROU como la entidad norteamericana puedan financiar esas inversiones, lo que mostró mucho interés entre quienes participaron de la inauguración del stand el pasado jueves.

Otra de las novedades para este año es la modernización operativa para el sector agro que les permite a los productores además de trabajar con cheques pedir créditos a través de la aplicación e-brou. La gerente ejecutiva del Área Corporativa del BROU, Gabriela Fernández, dijo que de esta manera se busca optimizar al cliente y que cada vez que necesite un préstamo no tenga que ir a la sucursal más cercana. A través de este innovador sistema, el productor una vez al año firma la documentación para sus líneas de crédito y los préstamos a corto plazo que necesite los puede solicitar en la web y se le acreditan directamente en su cuenta corriente.

Como es costumbre, el BROU tiene disponibles todas sus líneas de créditos de corto plazo para compra de maquinarias, implantación de cultivos y de largo plazo para la compra de campos o de obras para riego. Dentro de su cartera de productos mantiene importantes acuerdos comerciales con una amplia gama de proveedores que se siguen sumando todos los años para la compra de maquinarias y otros tipos de inversiones en los establecimientos, con una financiación del 100% del equipamiento, tasas bonificadas y plazos de hasta cinco años. Para los productores afectados por el temporal del pasado 14 de febrero se dispuso la extensión del plazo para el repago de sus deudas.

Scotiabank. Con un stand renovado y de mayor porte que años anteriores, la entidad financiera pone en el tapete lo que representa el sector agropecuario, “de los más pujantes de la economía”, señaló Rodrigo Herrera, encargado del sector Pymes y Agro del banco. Entre sus líneas de crédito se destacan las diseñadas para la compra de maquinaria a seis años de plazo con cuotas que se adaptan a cada sistema productivo. El sector haciendas tienen disponible el fideicomiso ganadero como otro tipo de garantías e inclusive a sola firma. Para la compra de tierras los plazos pueden llegar hasta los 10 años. Sobre las tasas de interés, Herrera indicó que en general se sitúan en el 6% anual en dólares.

En tanto Mauro Besio, integrante del equipo de Pymes y Agro de Scotiabank, enfatizó sobre los acuerdos que llevan adelante. Destacó la importancia del diseño de un traje a medida, “porque cada productor tiene una necesidad financiera diferente”. La cartera de productos ofrece líneas de créditos para la compra de tractores, cosechadoras, sembradoras, camiones, insumos para la lechería, elaboración de silos y fardos y uno específico para el sector forestal. La idea es mantener presencia en todos los eslabones de la cadena del sector productivo.

Paola Viglietti, líder del equipo Segmentos y Marketing de Scotiabank, consideró la importancia de las herramientas tecnológicas que disponen para acompañar tanto a las empresas como a las personas. Actualmente trabajan en un proyecto innovador enfocado particularmente en los clientes empresa.

BBVA. Buscando siempre cubrir las necesidades más urgentes del sector agropecuario para esta Expoactiva, BBVA desarrolló dos líneas de crédito, una para el encalado del suelo y otro para soluciones de riego. El primero de ellos sirve para mejorar el pH del suelo y tiene un plazo de hasta cuatro años. En cuanto a las financiaciones para el riego que incluye las inversiones en los equipos, la represa de agua, movimiento de tierra y demás tareas puede tener un plazo hasta ocho años, aunque Guillermo Viola, del sector Banca Empresas y Atención al Cliente de Sector Agropecuario, estableció que los plazos pueden varias según cada caso. Remarcó que si bien los créditos de este estilo son en dólares también se pueden otorgar en la moneda que el productor genere sus ingresos.

Para la compra de maquinaria BBVA cuenta con un producto financiero de hasta cinco años, donde se prenda la propia maquinaria y se puede ajustar el repago de acuerdo con los ingresos del productor ya sea en forma mensual, trimestral o semestral. Para facilitar la tarea el sector empresas dispone de una app donde el productor accede a toda la información sobre sus operaciones bancarias, desarrolla trámites y puede pagar proveedores, sueldos, tarjetas e inclusive a los organismos públicos.

Indumex. Con la intención de divulgar los servicios, pero también la marca, Indumex tuvo su primera experiencia con presencia de stand en la Expoactiva. Consciente que Uruguay es un país agroexportador, Pablo Elgue calificó esta primera cita como muy oportuna y positiva en un ambiente donde también se encontraban presentes muchos de los clientes de la firma. Además del tradicional servicio de cambio que la casa lleva adelante desde hace 43 años de trayectoria destacada, y el trato personalizado que los identifica, ofrecen el diferencial del pago de impuestos o la diversificación del dinero en diferentes cuentas si el cliente así lo requiere.

El mecanismo es muy sencillo; utilizando el cambio de Indumex usted quiere vender dólares y destinar el dinero en moneda nacional, indica los datos de las cuentas y el monto que quiere ingresar en ellas. Inclusive si así lo desea puede direccionar ese dinero para el pago a terceros, despacho de aduana, pago de impuestos nacionales y municipales, DGI, BPS, etc. La empresa le devuelve el comprobante de pago y el cliente envía los dólares equivalentes a la operación de cambio.

Elgue explicó que las empresas de servicios financieros lo que antes se conocía como “cambio grande” están habilitadas para tener cofre fort, pueden hacer corresponsalías con el exterior para desarrollar algún tipo de operativa y “podemos dar préstamos al consumo” servicio que hasta el momento no forma parte de la cartera de la empresa. Con presencia en Montevideo, Punta del Este, Colonia, Paysandú y Rivera, Indumex busca expandir la marca para que llegue al mayor número de productores y actores agropecuaria del país.

TE PUEDE INTERESAR

Licandro: “La inversión en Uruguay es peligrosamente baja”
“Cuando el trabajo es rentable, el productor produce más”, dijo Pablo Perdomo en la Expoactiva
Desindexación: “Genera escenarios más favorables para la inversión y el aumento del empleo”
Tags: bancosExpoactivafinanciamientoSector Financiero
Noticia anterior

Réquiem

Próxima noticia

Vehículos livianos y de trabajo, marcas y modelos que dijeron presente en la Expoactiva

Próxima noticia
Vehículos livianos y de trabajo, marcas y modelos que dijeron presente en la Expoactiva

Vehículos livianos y de trabajo, marcas y modelos que dijeron presente en la Expoactiva

Más Leídas

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.