• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

AS Agronegocios: Una empresa familiar que se diversifica

por Hebert Dell’Onte
30 de julio de 2020
en Rurales
AS Agronegocios: Una empresa familiar que se diversifica

“Trabajamos con el productor y apoyamos al productor desde el momento en que decide qué va a sembrar hasta después de la cosecha” dijo Manuel Silveira de AS Agronegocios.

WhatsAppFacebook

Hace 30 años Artigas Silveira fundó AS Agronegocios, una empresa familiar ubicada en Agraciada, y su área de acción está en los departamentos de Colonia y Soriano. Hoy trabaja con sus hijos los que realizan tareas de dirección, finanzas y se encargan de la operativa de la planta de silos. Manuel Silveira, licenciado en Negocios Internacionales e Integración, dijo a La Mañana que el servicio brindado comienza antes de la siembra y termina después de la cosecha. Sin embargo, aunque el rubro principal es la agricultura, el espíritu es el de no descartar ninguna iniciativa productiva, por eso “estamos trabajando en una quesería”, comentó.

Contó que hace diez años su padre comenzó con la idea de una fábrica que quesos, pero pensado en primera instancia en hacer una “elaboración para la familia”, y así funcionó un tiempo “sin el propósito de hacerla comercial”, pero finalmente quedó en nada. “Después de estar abandonada todo ese tiempo y luego de que yo terminara la facultad, decidimos tomar los pasivos y hacerla funcionar. Me apasiona aprender sobre los quesos y empezar a hacer algo nuevo”, dijo Manuel.

Iniciativa productiva

Con ese objetivo “me puse a investigar un poco sobre los tipos de quesos que hay en Uruguay, hablé con chefs de buenos restaurantes para ver qué estaban necesitando, qué mercadería conseguían y cuáles les hacía falta, y así comencé a hacer una lista de ideas”.

“Hace un año y medio que estoy con esto de la quesería. A diferencia de mi padre cuando hizo las primeras instalaciones, yo me metí más en el tema con una visión más comercial, armé un plan de negocios y creo que hay potencial porque hay un nicho que es la alta gastronomía, un nicho para el paladar exigente que no está siendo satisfecho con productos lácteos de muy alta calidad”, agregó.

Admitió que el desafío en el que se involucró no es sencillo: “la quesería no es un mercado fácil, hay mucha competencia y hay empresas que lo hacen a gran escala, por eso la idea de esta iniciativa es escapar de todo eso, ir a un nicho de calidad y buscar la diferencia por ese lado”.


“La quesería no es un mercado fácil, la idea de esta iniciativa es ir a un nicho de calidad y buscar la diferencia por ese lado”


El emprendimiento trabaja en su totalidad con leche de vaca, y si bien aún no ha comenzado en la producción hay ideas adecuadas a la necesidad del mercado. “Ya estamos por comenzar las pruebas, hemos hablado con los proveedores y tenemos un plan de negocios”, aseguró.

A la hora de señalar el mayor problema con el que se ha encontrado en la iniciativa, Silveira dijo que “encontrar a una persona que quiera y sea capaz de innovar, que busque hacer productos diferentes y que tenga la capacidad de llevar adelante los productos que habitualmente no se comercializan en el mercado local”.

“Por ejemplo, es difícil encontrar queso Parmesano bien madurado, o la elaboración del yogurt griego que es algo que la gastronomía pide a gritos y que acá nadie lo hace. Eso, además de innovar con otros productos, combinación de sabores, y otras cosas con mucho potencial en que estamos trabajando pero que no puedo adelantarme a anunciarlo aún”, añadió.

La idea es “tener dos segmentos de producción”, por un lado el tipo “premium para atender la alta gastronomía” y por el otro “un segmento más masivo pero manteniendo la calidad y seleccionando bien los quesos para que nos permita un flujo de caja adecuado”.

Respecto a los clientes dijo que “parte serían restaurantes que atienden turistas, y también toda persona amante de queso, la buena gastronomía y que quiera experimentar todos los sentidos del paladar en sabores y texturas”.

Los tipos de quesos a producir son “parmesano, muzzarella, dambo y yogurt griego” y el mercado para atender es “primero nacional”. Agregó que “lleva tiempo ajustar las recetas y toda la producción para que el producto salga homogéneo, una vez que se ajusta eso la empresa estará en condiciones de exportar”.

“Tenemos toda la maquinaria: pasteurizadoras, cámaras de frío, sala de almacenaje, sala de expedición, laboratorio; y la capacidad de producción máxima es 10.000 litros de leche por día”, subrayó.

Desde antes de la siembra a después de la cosecha

AS Agronegocios se destaca como empresa agrícola que gira entorno a los campos con los que trabaja y las estaciones de servicio. “Trabajamos con el productor y lo apoyamos desde el momento en que decide qué va a sembrar hasta después de cosechar. En todo ese período todo lo que es semillas, insumos, fertilizantes, agroquímicos, asesoría, combustible para que pueda trabajar, todo eso se lo proveemos y lo financiamos en todo ese proceso y cuando cosecha le compramos los granos y los comercializamos. Eso es lo que hacemos”, definió.

Agregó que como productores y en relación a los cultivos de invierno este año sembraron trigo, cebada y colza. “Trabajamos con unos 150 productores de Colonia y Soriano que suman unas 6.000 hectáreas, más 4.000 de AS Agronegocios”.

Este año los cultivos de colza han sido afectados por los fríos, pero “de la nuestra no perdimos nada, ni un metro, porque adquirimos una variedad de semillas para sembrar bien temprano y evitar esto de las heladas. Las sembramos entre el 20 y el 25 de abril y cuando llegó la helada ya estaba desarrollada y no la afectó”.


“Trabajamos con unos 150 productores de Colonia y Soriano que suman unas 6.000 hectáreas, más 4.000 de AS Agronegocios”


Pero los productores que sembraron un mes después, entre el 25 y 30 mayo, no tuvieron la misma suerte y “perdieron un 20 %, unas 140 hectáreas”, de las cuales “la mayoría no se resembraron, sino que fueron a trigo o las dejaron y las dieron por perdidas”.

“Por lo que dicen los ingenieros agrónomos, la colza es delicada después del sembrado, cuando empieza a salir, en los primeros diez o quince días, ese es su momento crítico y si la agarran heladas fuertes muchos días es jorobado”, evaluó.

La cebada plantada ocupa un área de 4.500 hectáreas en el total de AS Agronegocios y los productores, y el destino es maltería, por lo tanto “tiene que ser cosechada con los parámetros de las malterías”.

“La gran mayoría de los productores trabaja para maltería”, pero también hay casos de establecimientos que producen la cebada forrajera la cual “tiene menos costos pero el margen que deja también es menor”.

Agregó que la siembra se hizo en junio y “le pego un poco la helada y el exceso de agua que hubo la otra semana. Se veían los campos con manchones donde no nació y tuvimos que resembrar”.

En cuanto al trigo, entre el 13 y 20 de mayo se sembraron 350 hectáreas, “ahora está bastante lindo, superbién, no se perdió nada, sin problema por el frío y sin problema sanitarios hasta ahora pero es probable que se genere algún tema sanitario debido al calor de la semana pasada”.

TE PUEDE INTERESAR

La FR cuestionó el avance de la forestación
Rafael Menéndez: el legislador que defiende el campo y la innovación
La vía de la dependencia progresista
Tags: agriculturacebadaColzacompetitividaddiversificaciónEl interior es capitalEstación de serviciofinanciaciónindustriaindustria nacionalLa Mañana RuralesMercado de granosPaís Productivoquesos
Noticia anterior

Es condición de salud democrática que la prensa se pueda cuestionar a sí misma

Próxima noticia

Sorrentinos de centolla

Próxima noticia
Sorrentinos de centolla

Sorrentinos de centolla

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.