• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

AS Agronegocios: Una empresa familiar que se diversifica

por Hebert Dell’Onte
30 de julio de 2020
en Rurales
AS Agronegocios: Una empresa familiar que se diversifica

“Trabajamos con el productor y apoyamos al productor desde el momento en que decide qué va a sembrar hasta después de la cosecha” dijo Manuel Silveira de AS Agronegocios.

WhatsAppFacebook

Hace 30 años Artigas Silveira fundó AS Agronegocios, una empresa familiar ubicada en Agraciada, y su área de acción está en los departamentos de Colonia y Soriano. Hoy trabaja con sus hijos los que realizan tareas de dirección, finanzas y se encargan de la operativa de la planta de silos. Manuel Silveira, licenciado en Negocios Internacionales e Integración, dijo a La Mañana que el servicio brindado comienza antes de la siembra y termina después de la cosecha. Sin embargo, aunque el rubro principal es la agricultura, el espíritu es el de no descartar ninguna iniciativa productiva, por eso “estamos trabajando en una quesería”, comentó.

Contó que hace diez años su padre comenzó con la idea de una fábrica que quesos, pero pensado en primera instancia en hacer una “elaboración para la familia”, y así funcionó un tiempo “sin el propósito de hacerla comercial”, pero finalmente quedó en nada. “Después de estar abandonada todo ese tiempo y luego de que yo terminara la facultad, decidimos tomar los pasivos y hacerla funcionar. Me apasiona aprender sobre los quesos y empezar a hacer algo nuevo”, dijo Manuel.

Iniciativa productiva

Con ese objetivo “me puse a investigar un poco sobre los tipos de quesos que hay en Uruguay, hablé con chefs de buenos restaurantes para ver qué estaban necesitando, qué mercadería conseguían y cuáles les hacía falta, y así comencé a hacer una lista de ideas”.

“Hace un año y medio que estoy con esto de la quesería. A diferencia de mi padre cuando hizo las primeras instalaciones, yo me metí más en el tema con una visión más comercial, armé un plan de negocios y creo que hay potencial porque hay un nicho que es la alta gastronomía, un nicho para el paladar exigente que no está siendo satisfecho con productos lácteos de muy alta calidad”, agregó.

Admitió que el desafío en el que se involucró no es sencillo: “la quesería no es un mercado fácil, hay mucha competencia y hay empresas que lo hacen a gran escala, por eso la idea de esta iniciativa es escapar de todo eso, ir a un nicho de calidad y buscar la diferencia por ese lado”.


“La quesería no es un mercado fácil, la idea de esta iniciativa es ir a un nicho de calidad y buscar la diferencia por ese lado”


El emprendimiento trabaja en su totalidad con leche de vaca, y si bien aún no ha comenzado en la producción hay ideas adecuadas a la necesidad del mercado. “Ya estamos por comenzar las pruebas, hemos hablado con los proveedores y tenemos un plan de negocios”, aseguró.

A la hora de señalar el mayor problema con el que se ha encontrado en la iniciativa, Silveira dijo que “encontrar a una persona que quiera y sea capaz de innovar, que busque hacer productos diferentes y que tenga la capacidad de llevar adelante los productos que habitualmente no se comercializan en el mercado local”.

“Por ejemplo, es difícil encontrar queso Parmesano bien madurado, o la elaboración del yogurt griego que es algo que la gastronomía pide a gritos y que acá nadie lo hace. Eso, además de innovar con otros productos, combinación de sabores, y otras cosas con mucho potencial en que estamos trabajando pero que no puedo adelantarme a anunciarlo aún”, añadió.

La idea es “tener dos segmentos de producción”, por un lado el tipo “premium para atender la alta gastronomía” y por el otro “un segmento más masivo pero manteniendo la calidad y seleccionando bien los quesos para que nos permita un flujo de caja adecuado”.

Respecto a los clientes dijo que “parte serían restaurantes que atienden turistas, y también toda persona amante de queso, la buena gastronomía y que quiera experimentar todos los sentidos del paladar en sabores y texturas”.

Los tipos de quesos a producir son “parmesano, muzzarella, dambo y yogurt griego” y el mercado para atender es “primero nacional”. Agregó que “lleva tiempo ajustar las recetas y toda la producción para que el producto salga homogéneo, una vez que se ajusta eso la empresa estará en condiciones de exportar”.

“Tenemos toda la maquinaria: pasteurizadoras, cámaras de frío, sala de almacenaje, sala de expedición, laboratorio; y la capacidad de producción máxima es 10.000 litros de leche por día”, subrayó.

Desde antes de la siembra a después de la cosecha

AS Agronegocios se destaca como empresa agrícola que gira entorno a los campos con los que trabaja y las estaciones de servicio. “Trabajamos con el productor y lo apoyamos desde el momento en que decide qué va a sembrar hasta después de cosechar. En todo ese período todo lo que es semillas, insumos, fertilizantes, agroquímicos, asesoría, combustible para que pueda trabajar, todo eso se lo proveemos y lo financiamos en todo ese proceso y cuando cosecha le compramos los granos y los comercializamos. Eso es lo que hacemos”, definió.

Agregó que como productores y en relación a los cultivos de invierno este año sembraron trigo, cebada y colza. “Trabajamos con unos 150 productores de Colonia y Soriano que suman unas 6.000 hectáreas, más 4.000 de AS Agronegocios”.

Este año los cultivos de colza han sido afectados por los fríos, pero “de la nuestra no perdimos nada, ni un metro, porque adquirimos una variedad de semillas para sembrar bien temprano y evitar esto de las heladas. Las sembramos entre el 20 y el 25 de abril y cuando llegó la helada ya estaba desarrollada y no la afectó”.


“Trabajamos con unos 150 productores de Colonia y Soriano que suman unas 6.000 hectáreas, más 4.000 de AS Agronegocios”


Pero los productores que sembraron un mes después, entre el 25 y 30 mayo, no tuvieron la misma suerte y “perdieron un 20 %, unas 140 hectáreas”, de las cuales “la mayoría no se resembraron, sino que fueron a trigo o las dejaron y las dieron por perdidas”.

“Por lo que dicen los ingenieros agrónomos, la colza es delicada después del sembrado, cuando empieza a salir, en los primeros diez o quince días, ese es su momento crítico y si la agarran heladas fuertes muchos días es jorobado”, evaluó.

La cebada plantada ocupa un área de 4.500 hectáreas en el total de AS Agronegocios y los productores, y el destino es maltería, por lo tanto “tiene que ser cosechada con los parámetros de las malterías”.

“La gran mayoría de los productores trabaja para maltería”, pero también hay casos de establecimientos que producen la cebada forrajera la cual “tiene menos costos pero el margen que deja también es menor”.

Agregó que la siembra se hizo en junio y “le pego un poco la helada y el exceso de agua que hubo la otra semana. Se veían los campos con manchones donde no nació y tuvimos que resembrar”.

En cuanto al trigo, entre el 13 y 20 de mayo se sembraron 350 hectáreas, “ahora está bastante lindo, superbién, no se perdió nada, sin problema por el frío y sin problema sanitarios hasta ahora pero es probable que se genere algún tema sanitario debido al calor de la semana pasada”.

TE PUEDE INTERESAR

La FR cuestionó el avance de la forestación
Rafael Menéndez: el legislador que defiende el campo y la innovación
La vía de la dependencia progresista
Tags: agriculturacebadaColzacompetitividaddiversificaciónEl interior es capitalEstación de serviciofinanciaciónindustriaindustria nacionalLa Mañana RuralesMercado de granosPaís Productivoquesos
Noticia anterior

Es condición de salud democrática que la prensa se pueda cuestionar a sí misma

Próxima noticia

Sorrentinos de centolla

Próxima noticia
Sorrentinos de centolla

Sorrentinos de centolla

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.