• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Apoyamos el desarrollo de la ruralidad y el mantenimiento de la población en el campo”

Salvador Ferrer, presidente del Banco República

por Redacción
4 de septiembre de 2024
en Rurales
“Apoyamos el desarrollo de la ruralidad y el mantenimiento de la población en el campo”
WhatsAppFacebook

El sector agropecuario, fundamental para la economía uruguaya, ha contado con el apoyo del BROU, especialmente tras la sequía de 2023. De hecho, se ha expandido el crédito en esta actividad y se han implementado instrumentos para fortalecer a las pymes agropecuarias. Así lo dijo a La Mañana el presidente del banco, Salvador Ferrer. Además, subrayó la oportunidad que presentan los proyectos de riego, que demandarán financiamiento a largo plazo.

¿Qué evaluación hace acerca de la realidad del sector agropecuario?

Es un sector clave para el quehacer nacional y para el desarrollo económico de nuestro país. Está sufriendo más que cualquier otro las inclemencias de un clima cambiante, que ha implicado pasar de años récord, como fue el 2022, a un pésimo 2023, enfrentando una de las mayores secas de la historia. Y en ese contexto, este año parece ser más un año promedio y de recuperación, que seguramente no va a ser plena para todos.

Uruguay es un país que produce alimentos para 10 veces el tamaño de su población, pero que además tiene potencial para ir a más. En un contexto global en el que la seguridad alimenticia es una preocupación mundial y la sostenibilidad es un tema de agenda, Uruguay presenta condiciones para seguir apostando al desarrollo de su producción agropecuaria.

¿Qué medidas ha tomado el banco para fortalecer al campo uruguayo en el último año, luego de la sequía que afectó fuertemente en 2023?

Más allá de lo que se pueda haber hecho especialmente en el último año, creo que el banco país ha estado siempre para apoyar el desarrollo del sector. Sin duda tuvo un rol muy relevante en aquello del “mantenimiento de los motores encendidos” en pandemia, pero luego, y en particular con el sector agropecuario, ante las sucesivas emergencias agropecuarias. Las prórrogas y refinanciamientos de crédito que fueron ofrecidos al sector, o el incremento del crédito de la mano del mecanismo del SiGa, fueron soportes muy importantes que, a un sector resiliente por naturaleza, le permitió estar pronto para ir por la revancha cuando fue posible.

Si lo revisamos en términos de apoyo financiero, en el último año el crédito al sector se expandió en más de un 20%, pero, si miramos lo que ha sucedido a lo largo de estos últimos cuatro años, el crecimiento del financiamiento al sector ha aumentado un 50%.

Volviendo a este último año, en función del impacto que la seca del 2023 implicó, quizás valga la pena hacer referencia a lo que hicimos en sintonía con el Banco Central para evitar desmejorar las categorías crediticias de los deudores del sector. En la medida que los impactos de la seca afectaron los balances y resultados de forma importante, encontramos mecanismos para evitar ingresar en ese círculo vicioso que implica el deterioro de la calificación de riesgo y el mayor costo del dinero que esto implica para el cliente en tiempos complejos.

¿Considera que el financiamiento del agro por parte del BROU debería tomarse como una política de Estado?

No lo definiría exactamente en esos términos, pero creo que en los hechos hacemos referencia a lo mismo. El soporte del banco país al agro es parte de su mandato institucional. Creo que interpretar correctamente esto por parte de quien tenga la responsabilidad de dirigir los destinos del banco, y por parte del equipo, como una política de gestión, determina naturalmente que esto sea una especie de política de Estado. El BROU debe conjugar su doble rol de ser un banco comercial en competencia en el mercado, sin perder de vista su rol de banco de desarrollo del Estado.

Lo que hemos hecho en materia de expansión del crédito al sector, ya sea en apoyo ante las emergencias, o de soporte para sectores específicos como el arrocero o el lechero, o lo que hemos hecho desde hace un par de años en materia de financiamiento de largo plazo para apoyar la compra de campos, son políticas que van en esa línea.

En los hechos, lo que venimos haciendo con el financiamiento a largo plazo para que más productores puedan comprar su campo propio, generando oportunidades de crecimiento y desarrollo, tiene mucho que ver con esas políticas de Estado que mencionaba. Los resultados obtenidos en esta materia nos alientan, con más de US$ 200 millones colocados entre más de 400 productores, y 70% de ellos dentro de la categoría de pymes. Y también el reconocimiento recibido al respecto, incluso a nivel internacional, entre bancos de desarrollo donde fuimos reconocidos por ese apoyo al desarrollo de la ruralidad y el mantenimiento de la población en el campo.

¿Qué balance realiza sobre los instrumentos destinados a las pymes agropecuarias, como el caso del crédito SiGa?

Muy positivo. Y creo que el desafío ahora es instrumentar ese tipo de apoyo de forma permanente, es decir, no solo como un apoyo necesario en momentos complejos, sino de forma permanente para el mejor desarrollo del sector agropecuario u otros sectores de actividad.

Durante la última emergencia agropecuaria, el crédito a las pymes agropecuarias se expandió en US$ 150 millones, la mitad provista por el banco. Eso es un ejemplo muy relevante de la importancia de este tipo de soluciones y estos esquemas de garantía, que han permitido la expansión del crédito en tiempos complejos. Las pymes tienen mayor dificultad para el acceso al crédito, y en el sector agropecuario quizás es incluso más complejo.

Nuestro país tiene un desafío de crecimiento. Necesitamos crecer a una mayor tasa de forma permanente. El crédito es un dinamizador del crecimiento económico, y la demostración del buen funcionamiento de estos esquemas de garantía, tanto en pandemia primero, como con las sucesivas emergencias agropecuarias después, son un buen ejemplo de la importancia de sostener este tipo de instrumentos para apalancar el crecimiento económico de la mano del crédito. El banco país, el sector bancario en general y los inversores institucionales relevantes que tenemos en plaza, estamos en condiciones de ser soporte de esa mayor expansión del crédito.

¿Qué importancia tiene el BROU para el sector agropecuario en el contexto actual?

El BROU tiene el mandato institucional e histórico de ser un socio estratégico y permanente del sector agropecuario. Soy un convencido de que este es el encare correcto que hay que tener con respecto a un sector como el agropecuario, que ha sido, es y será siempre uno de los motores naturales de nuestra economía.

En el portafolio de créditos del BROU el sector agropecuario pesa en el entorno del 40%, cifra que crece al 50% si incorporamos la agroindustria; es el sector más relevante. Más allá de esto, soy un convencido de que hay oportunidad para ir a más. Y también creo que hay oportunidades en todos los otros sectores, tanto en aquellos en los cuales hemos tenido un dinamismo bien importante, como el de infraestructura, como en aquellos en los que no tenemos este peso tan relevante, como el de comercio y servicios.

¿Qué oportunidades tiene el banco en el financiamiento de proyectos a largo plazo?

Creo que un pendiente a desarrollar de mayor forma en el sector es lo que tiene que ver con el riego. Desde el banco país tenemos el convencimiento de poder ser el socio adecuado para cualquier proyecto en este sentido, que va a implicar necesidades de financiamiento de largo plazo. Financiamos un trabajo de investigación que lideró el INIA, cuyas conclusiones nos alientan a pensar en esta oportunidad; desde Ceres se presentó un informe aludiendo al potencial; y desde el propio Ministerio de Ganadería también se ha trabajado en esta línea. Ojalá que podamos en breve estar recorriendo este camino, trabajando en los diferentes aspectos necesarios para que esto avance y contando con el apoyo que da la espalda financiera del banco para construir ese mentado segundo piso del sector agropecuario, potenciando sus capacidades productivas, con todo lo que esto desparrama para el resto de la sociedad y la economía uruguaya. El momento político electoral actual y el hecho de que hablar de un Plan Nacional de Riego sea un tema en la agenda, es una oportunidad para aprovechar.

TE PUEDE INTERESAR:

La lana tocó su menor valor en lo que va del año: US$ 7,39
“Será una Expo Prado muy distinta y se vivirá con mucha participación”
Diputados solicitó al BROU tomar medidas que “alivien la situación de los productores rurales”
Tags: brouenttrevistasExpo PradoSalvador Ferrer
Noticia anterior

“El lavado vía criptomonedas está creciendo de un modo sustancial porque nadie lo está vigilando”

Próxima noticia

Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja

Próxima noticia
Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja

Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

7 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.