• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Apoyamos el desarrollo de la ruralidad y el mantenimiento de la población en el campo”

Salvador Ferrer, presidente del Banco República

por Redacción
4 de septiembre de 2024
en Rurales
“Apoyamos el desarrollo de la ruralidad y el mantenimiento de la población en el campo”
WhatsAppFacebook

El sector agropecuario, fundamental para la economía uruguaya, ha contado con el apoyo del BROU, especialmente tras la sequía de 2023. De hecho, se ha expandido el crédito en esta actividad y se han implementado instrumentos para fortalecer a las pymes agropecuarias. Así lo dijo a La Mañana el presidente del banco, Salvador Ferrer. Además, subrayó la oportunidad que presentan los proyectos de riego, que demandarán financiamiento a largo plazo.

¿Qué evaluación hace acerca de la realidad del sector agropecuario?

Es un sector clave para el quehacer nacional y para el desarrollo económico de nuestro país. Está sufriendo más que cualquier otro las inclemencias de un clima cambiante, que ha implicado pasar de años récord, como fue el 2022, a un pésimo 2023, enfrentando una de las mayores secas de la historia. Y en ese contexto, este año parece ser más un año promedio y de recuperación, que seguramente no va a ser plena para todos.

Uruguay es un país que produce alimentos para 10 veces el tamaño de su población, pero que además tiene potencial para ir a más. En un contexto global en el que la seguridad alimenticia es una preocupación mundial y la sostenibilidad es un tema de agenda, Uruguay presenta condiciones para seguir apostando al desarrollo de su producción agropecuaria.

¿Qué medidas ha tomado el banco para fortalecer al campo uruguayo en el último año, luego de la sequía que afectó fuertemente en 2023?

Más allá de lo que se pueda haber hecho especialmente en el último año, creo que el banco país ha estado siempre para apoyar el desarrollo del sector. Sin duda tuvo un rol muy relevante en aquello del “mantenimiento de los motores encendidos” en pandemia, pero luego, y en particular con el sector agropecuario, ante las sucesivas emergencias agropecuarias. Las prórrogas y refinanciamientos de crédito que fueron ofrecidos al sector, o el incremento del crédito de la mano del mecanismo del SiGa, fueron soportes muy importantes que, a un sector resiliente por naturaleza, le permitió estar pronto para ir por la revancha cuando fue posible.

Si lo revisamos en términos de apoyo financiero, en el último año el crédito al sector se expandió en más de un 20%, pero, si miramos lo que ha sucedido a lo largo de estos últimos cuatro años, el crecimiento del financiamiento al sector ha aumentado un 50%.

Volviendo a este último año, en función del impacto que la seca del 2023 implicó, quizás valga la pena hacer referencia a lo que hicimos en sintonía con el Banco Central para evitar desmejorar las categorías crediticias de los deudores del sector. En la medida que los impactos de la seca afectaron los balances y resultados de forma importante, encontramos mecanismos para evitar ingresar en ese círculo vicioso que implica el deterioro de la calificación de riesgo y el mayor costo del dinero que esto implica para el cliente en tiempos complejos.

¿Considera que el financiamiento del agro por parte del BROU debería tomarse como una política de Estado?

No lo definiría exactamente en esos términos, pero creo que en los hechos hacemos referencia a lo mismo. El soporte del banco país al agro es parte de su mandato institucional. Creo que interpretar correctamente esto por parte de quien tenga la responsabilidad de dirigir los destinos del banco, y por parte del equipo, como una política de gestión, determina naturalmente que esto sea una especie de política de Estado. El BROU debe conjugar su doble rol de ser un banco comercial en competencia en el mercado, sin perder de vista su rol de banco de desarrollo del Estado.

Lo que hemos hecho en materia de expansión del crédito al sector, ya sea en apoyo ante las emergencias, o de soporte para sectores específicos como el arrocero o el lechero, o lo que hemos hecho desde hace un par de años en materia de financiamiento de largo plazo para apoyar la compra de campos, son políticas que van en esa línea.

En los hechos, lo que venimos haciendo con el financiamiento a largo plazo para que más productores puedan comprar su campo propio, generando oportunidades de crecimiento y desarrollo, tiene mucho que ver con esas políticas de Estado que mencionaba. Los resultados obtenidos en esta materia nos alientan, con más de US$ 200 millones colocados entre más de 400 productores, y 70% de ellos dentro de la categoría de pymes. Y también el reconocimiento recibido al respecto, incluso a nivel internacional, entre bancos de desarrollo donde fuimos reconocidos por ese apoyo al desarrollo de la ruralidad y el mantenimiento de la población en el campo.

¿Qué balance realiza sobre los instrumentos destinados a las pymes agropecuarias, como el caso del crédito SiGa?

Muy positivo. Y creo que el desafío ahora es instrumentar ese tipo de apoyo de forma permanente, es decir, no solo como un apoyo necesario en momentos complejos, sino de forma permanente para el mejor desarrollo del sector agropecuario u otros sectores de actividad.

Durante la última emergencia agropecuaria, el crédito a las pymes agropecuarias se expandió en US$ 150 millones, la mitad provista por el banco. Eso es un ejemplo muy relevante de la importancia de este tipo de soluciones y estos esquemas de garantía, que han permitido la expansión del crédito en tiempos complejos. Las pymes tienen mayor dificultad para el acceso al crédito, y en el sector agropecuario quizás es incluso más complejo.

Nuestro país tiene un desafío de crecimiento. Necesitamos crecer a una mayor tasa de forma permanente. El crédito es un dinamizador del crecimiento económico, y la demostración del buen funcionamiento de estos esquemas de garantía, tanto en pandemia primero, como con las sucesivas emergencias agropecuarias después, son un buen ejemplo de la importancia de sostener este tipo de instrumentos para apalancar el crecimiento económico de la mano del crédito. El banco país, el sector bancario en general y los inversores institucionales relevantes que tenemos en plaza, estamos en condiciones de ser soporte de esa mayor expansión del crédito.

¿Qué importancia tiene el BROU para el sector agropecuario en el contexto actual?

El BROU tiene el mandato institucional e histórico de ser un socio estratégico y permanente del sector agropecuario. Soy un convencido de que este es el encare correcto que hay que tener con respecto a un sector como el agropecuario, que ha sido, es y será siempre uno de los motores naturales de nuestra economía.

En el portafolio de créditos del BROU el sector agropecuario pesa en el entorno del 40%, cifra que crece al 50% si incorporamos la agroindustria; es el sector más relevante. Más allá de esto, soy un convencido de que hay oportunidad para ir a más. Y también creo que hay oportunidades en todos los otros sectores, tanto en aquellos en los cuales hemos tenido un dinamismo bien importante, como el de infraestructura, como en aquellos en los que no tenemos este peso tan relevante, como el de comercio y servicios.

¿Qué oportunidades tiene el banco en el financiamiento de proyectos a largo plazo?

Creo que un pendiente a desarrollar de mayor forma en el sector es lo que tiene que ver con el riego. Desde el banco país tenemos el convencimiento de poder ser el socio adecuado para cualquier proyecto en este sentido, que va a implicar necesidades de financiamiento de largo plazo. Financiamos un trabajo de investigación que lideró el INIA, cuyas conclusiones nos alientan a pensar en esta oportunidad; desde Ceres se presentó un informe aludiendo al potencial; y desde el propio Ministerio de Ganadería también se ha trabajado en esta línea. Ojalá que podamos en breve estar recorriendo este camino, trabajando en los diferentes aspectos necesarios para que esto avance y contando con el apoyo que da la espalda financiera del banco para construir ese mentado segundo piso del sector agropecuario, potenciando sus capacidades productivas, con todo lo que esto desparrama para el resto de la sociedad y la economía uruguaya. El momento político electoral actual y el hecho de que hablar de un Plan Nacional de Riego sea un tema en la agenda, es una oportunidad para aprovechar.

TE PUEDE INTERESAR:

La lana tocó su menor valor en lo que va del año: US$ 7,39
“Será una Expo Prado muy distinta y se vivirá con mucha participación”
Diputados solicitó al BROU tomar medidas que “alivien la situación de los productores rurales”
Tags: brouenttrevistasExpo PradoSalvador Ferrer
Noticia anterior

“El lavado vía criptomonedas está creciendo de un modo sustancial porque nadie lo está vigilando”

Próxima noticia

Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja

Próxima noticia
Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja

Industriales y productores agropecuarios están pagando la fiesta de tener una inflación baja

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.