• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

Alfredo Lago: “los arroceros aspiramos a un buen año productivo”

por Hebert Dell’Onte
19 de febrero de 2021
en Portada, Rurales
Alfredo Lago: “los arroceros aspiramos a un buen año productivo”

Lago: “todavía falta un lote de días para terminar de definir la productividad y el clima sigue jugando”. Foto gentileza: Eduardo Apolinario

WhatsAppFacebook
El presidente de ACA analizó los nuevos desafíos que enfrenta el sector con días nublados y poco calor, al cultivo de la soja en campos arroceros y se refirió a la importante venta de 60.000 toneladas a Irak a muy buen precio, como anticipó La Mañana Rurales digital la semana pasada.



Las últimas lluvias significaron un alivio para los diversos sectores agropecuarios del país, uno de los ejemplos más claros y contundentes fue la ganadería cuyos valores se vieron reflejados en los últimos datos aportados por la Asociación de Consignatarios de Ganado como en los diversos remates por pantalla o feria que se han llevado.

Sin embargo, el volumen de agua recibida también ha generado desafíos y nuevas preocupaciones. El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, dijo que el arroz necesita mucha agua, pero los días sin luminosidad y calor frenan el desarrollo del cultivo; y aquellos que en campos con características arroceras plantaron soja, ahora están ocupados en drenar el agua que se acumuló. También se refirió al acuerdo alcanzado para reducir el costo del combustible en la producción arrocera.

Cuando comenzaron la siembra, los productores arroceros estábamos “preocupados por el rendimiento del agua y que ésta alcanzara, pero a fines de enero la situación se revirtió” al punto de que “hay represas que se han recuperado” igual que los ríos o la laguna Merín. “O sea que la preocupación hoy no es la capacidad de riego, en ese sentido estamos bien”, explicó Lago.

El desafío es que “los días de lluvias también son días sin sol y de baja la temperatura, y obviamente que en este momento de maduración, de llenado de grano no es el mejor clima ni el que uno desea”, precisó.

De todas formas consideró que “estamos transitando un daño bueno en cuanto a potenciales de rendimiento y de no mediar ninguna catástrofe, nada indica que pudiera haberla, es muy probable que conformemos otro año de buena producción a nivel general”.

Asimismo advirtió que la agricultura “puede pasar de una situación a otra de forma muy rápida”, tal como lo hemos visto con las lluvias recientes, por lo cual es probable que haya variaciones en el potencial del cultivo.

Si pudiéramos puntuar cómo se estima el resultado final, hace unas semanas estábamos en 12, ahora con el cambio que se dio en el clima “quizá estemos en 10 u 11”, ejemplificó. O sea que “la valoración sigue siendo buena”, peor debemos “ser cautelosos y esperar que las cosas se terminen concretando, aunque las aspiraciones que tenemos los productores siguen siendo de un buen año en cuanto a lo productivo”.

Consultado si es posible volver a los 12 puntos de hace unos días o si la caída a 10 u 11 es irreversible, Lago dijo que “sí es posible, entre otras cosas porque todavía falta un lote de días para terminar de definir la productividad y el clima sigue jugando”.

Foto gentileza: Eduardo Apolinario

El clima también incide en la cosecha

Otro factor importante mencionado por Lago es que “en el período de cosecha también incide mucho el clima. Una cosecha de clima seco permite que se levanten todos los kilos que hay en la chacra, pero si es una cosecha lluviosa, se hace más lenta y eso termina afectando la productividad y puede quedar algún kilo sin levantar. Por eso no hay nada totalmente definido”.

Sobre la posibilidad de que la humedad genere problemas sanitarios, “tenemos que estar atentos a las enfermedades relacionadas a los hongos”, pero “estamos utilizando variedades que son resistentes” además de que “se hace un manejo fitosanitario para poder prevenir tal cosa”. “O sea que sí puede haber una incidencia sanitaria, pero el sector trata de prevenir” esa eventualidad “y tiene herramientas para poder mitigarla”.

Diferente es la realidad de la soja, un cultivo cuya presencia se nota cada vez más en las áreas arroceras. Al respecto el presidente de ACA dijo que la oleaginosa ha tenido un buen desarrollo porque tuvo la humedad necesaria cuando la necesitó.

“Hubo un período de déficit hídrico, básicamente en diciembre”, pero las lluvias a fines de enero fueron “muy bienvenidas” porque “generaron un incremento en los potenciales productivos”. El problema es que en el año han llovido más 400mm y en los campos arroceros, que son bajos y muy poco permeables, es un problema.

Lo positivo es que “los productores arroceros que tienen soja en su campo también tienen cierta capacidad de drenaje. Hoy se está trabajando mucho en el sentido, porque una soja sí queda inundada o queda con anegamiento por más de 48 horas se pierde”.

En estos día ya ha habido “algunas sojas perdidas” y hay “parcelas que puedan estar perjudicadas, pero el resto de las áreas tuvieron muy buen desarrollo” por lo que “igual creemos que es muy probable que tengamos buen potencial de rendimiento”.

“Hoy preocupa más sacar el agua, de lo que preocupaba la falta de ésta antes de las lluvias”, subrayó.

Acuerdo de ACA con Ducsa y Petrobras

Uno de las vulnerabilidades de la producción en general y que también sufre el arroz es el de los precios de los combustibles. Atendiendo ese problema ACA llegó a un acuerdo con Ducsa y Petrobras, con lo cual los socios de la institución pueden tener un descuento del 10% en ambos sellos. La rebaja vale en sí misma, pero además puede marcar un camino para otras instituciones que pretendan abaratar costos.

“El acuerdo con Dusca como con Petrobras son similares, en el entorno del 10% de descuento comparado con el precio del surtidor”, dijo Lago. El requisito es socio de ACA, por tanto el que no está asociado no participa, “pero puede asociarse de un momento al otro” y participar de beneficio

Importante exportación de arroz a Irak y acuerdo de precio

Como informara a La Mañana Rurales digital, Alfredo Lago adelantó que en abril y mayo partirán de los puertos de Montevideo dos barcos con 60.000 toneladas de arroz a Irak. “Después de un año y pico volvemos al negocio con Medio Oriente” y lo hacemos “muy bien cuantificados. Los países que licitaron fueron Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Nuestro precio fue el más alto, pero como se valoró la calidad terminamos siendo el que gana”, dijo.

El valor de la transacción es de US$ 699 la tonelada puesta en Irak, “es un muy buen precio” que está en consonancia con los valores en Norteamérica y los países asiáticos que están cotizando muy bien”.

Por otro lado se refirió a que “la semana pasada tuvimos el resultado del arbitraje de la zafra 18/19, el resultado fue de US$ 9 por bolsa”.

Lago dijo que los productores “podíamos tener más expectativa” sobre el precio por bolsa, “pero de cierta forma el resultado final, no sólo el económico sino también todo el proceso del arbitraje y cómo se ha dado dentro de la industria el trato a nuestro arroz, creo que también tiene cosas muy valorables. Entonces entendemos que el resultado final conforma, satisface a los productores y también en particular a la directiva ACA”.


TE PUEDE INTERESAR

Entre abril y mayo Uruguay enviará 60.000 toneladas de arroz a Irak
Subsidios agropecuarios: academia y realidad
Cuidemos a los exportadores
Tags: ACAagriculturaarrozclimacombustiblecosechaexportacionesexportadoresPaís Productivo
Noticia anterior

El largo camino para el consenso sobre la necesidad de un plan de reactivación económica

Próxima noticia

La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

Próxima noticia
La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

La navegación del río Uruguay, una historia milenaria

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.