• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Alfredo Lago: “Llama la atención que el Gobierno no reaccione” ante la pérdida de competitividad

por Hebert Dell’Onte
5 de julio de 2023
en Rurales
Alfredo Lago: “Llama la atención que el Gobierno no reaccione” ante la pérdida de competitividad
WhatsAppFacebook

El presidente de ACAcomentó los temas tratados en la última asamblea de productores y profundizó sobre los problemas de competitividad que afectan a Uruguay.

El 28 de junio, la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) realizó la Asamblea Anual Extraordinaria en la cual se abordaron diferentes temas de actualidad para el sector. El lugar de realización fue el anfiteatro de INIA Treinta y Tres, que vio su capacidad colmada “y eso es muy bueno porque se genera una mayor interacción y el contenido de las discusiones mejora”, dijo a La Mañana el presidente de ACA, Alfredo Lago.

La agenda de la Asamblea abarcó temas fundamentales y sumamente actuales como el precio provisorio, la competitividad en términos generales, el incremento de las tarifas de TCP (Terminal Cuenca del Plata), y la actualización del contrato que vincula a los productores con la industria.

En cuanto al precio, Lago dijo que la Asamblea “aceptó la negociación realizada por la Directiva con los molinos”, lo que generó un precio de US$ 13,50 por bolsa de 50 kilos seco, sano y limpio, “un tema que lleva mucha discusión y que abarca varios aspectos”.

Respecto a la competitividad destacó el efecto negativo del atraso cambiario: “Nos está quitando recursos y eso hace que nuestros resultados económicos se vean muy afectados” al punto de que “cada vez se exporta más arroz sin procesar a nivel de industria porque al pasar por la industria el lugar de agregar valor lo desagrega”.

Sobre el anuncio de mayores tarifas en el puerto de Montevideo, la Asamblea vio positivo que luego se dejada sin efecto, no obstante lo cual Lago comentó: “Una suba del 24% nos habría afectado directamente porque somos grandes clientes de TCP. En 2021 fuimos la primer gremial que objetó el acuerdo del Estado con Katoen Natie. Sabemos que esto va a terminar siendo cada vez más perjudicial en un puerto que ya es caro” y afecta “la competitividad por las tarifas que son más caras en la región”.

“Un tema que fue muy analizado fue el aggiornamiento del contrato que nos vincula con la industria” que implica “algunas modificaciones que se harán en el próximo contrato. Es un tema más técnico y también fundamental, pero no conlleva una situación conflictiva sino que las partes estamos de acuerdo en generar cambios en el contrato para interpretar esta nueva realidad del mercado”, añadió.

El resultado de la votación sobre todas las resoluciones que se tomaron fue votado por unanimidad.

Por otra parte, Lago destacó que fue la primera asamblea “en la que no contamos con la participación de Hugo (Manini Ríos). Hubo una valoración de lo que fue el trabajo de Hugo, su impronta en ACA donde dejó cosas imborrables que podemos recordar día a día, y hacer valer en nuestra acción diaria”.

No somos competitivos y perdemos horas de trabajo

Consultado sobre el costo del sector en el contexto país, Lago dijo que en 2022 “el 30% de muestra producción se exportó sin ingresar a la industria”. O sea que luego de cosechado el arroz “pasa por el secador para sacarle la humedad y se embarca”.

Ese 30% recibe un proceso industrial en los países destino, y pasa “porque el costo de Uruguay está muy por encima de otros países que tienen una capacidad industrial instalada y lo pueden hacer con mucha más eficiencia en cuanto a costos”.

Inclusive el otro 70% que sí pasa por industria “cada vez se hace con menos intensidad en el proceso industrial. Más de la mitad que pasa por la industria se vende solo descascarándose” y las industrias de destino “terminan el proceso de llevarlo a arroz blanco”.

En los hechos, lo que sucede es que se pierden muchas horas de trabajo porque lo que no se hace en Uruguay -a pesar de tener la capacidad industrial- lo harán otros lejos de aquí. Tampoco se generan subproductos como ración animal o aceite de arroz.

Todo eso “nos parece muy preocupante y nos llama la atención que el Gobierno no reaccione”, porque quizá “puede ser interesante para un trabador que gana en pesos que al cuantificar en dólares tiene más que antes, pero el atraso cambiario está condicionando los procesos industriales”.

“La magnitud del problema es decepcionante y no vamos a buen puerto”

Ante la consulta desde por dónde comenzar a corregir costos, Lago definió la tasa cambiaria como “el denominador de todos los costos” y “el tema principal”, aunque nuestro país “tiene otros problemas que vienen de la mano de la falta de competitividad estructural”, por ejemplo el combustible.

“Tenemos el combustible sin posibilidad de comprar otro, no hay competencia ni libertad, y si Ancap es eficiente o no ese es un problema mío y no de Ancap porque yo no tengo otra opción. Eso no puede suceder porque condiciona toda la cadena productiva y logística que es de suma importancia”, advirtió, y “tampoco tengo libertad en materia de energía eléctrica cuya tarifa también la determina la empresa pública monopólica”.

También hay que corregir el aspecto logístico: “Tenemos un puerto carísimo que también es casi monopólico y único, con un solo puerto, el de Montevideo, para que puedan salir nuestras exportaciones. Me dirán que está el puerto de Nueva Palmira pero yo ahí no puedo ir porque estoy del otro lado del país y solo nos queda el de Montevideo. Estoy rehén de esa situación”, dijo el presidente de los arroceros.

Otro punto mencionado por Lago fue la red vial, en la cual “se está invirtiendo y ha habido una mejora, pero las regulaciones sobre la modalidad de transporte siguen siendo las mismas”, y mientras acá un camión lleva 28 toneladas, “en el mundo lleva 50 toneladas”.

“Uruguay es experto en generar regulaciones y no habilitar las nuevas tecnologías, eso suma para que Uruguay sea caro como lo es, y lamentablemente no vemos salidas en el corto plazo. Si se busca, hay herramientas para mejorar la competitividad, pero son se usan”.

Europa está 45% más barato que Uruguay

El Economista Ignacio Munyo, director de ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), dijo que Europa está 45% más barato que Uruguay. Al respecto Lago dijo que “la magnitud del problema es decepcionante y no vamos a buen puerto”.

Tampoco se entiende “por qué no se generan análisis internos” para corregir ese desfasaje que se da entre Uruguay y el mundo.

Esa decepción es más grave para el arrocero por la importancia que tiene Europa: “Es el principal cliente que tenemos, la mitad de nuestro arroz va a Europa y con muy poco proceso industrial”, por las razones ya mencionadas.


No se ha podido almacenar agua y eso impactará en la producción

La falta de precipitaciones es un tema que ACA observa con especial cuidado, porque en el riego pasado “consumimos toda el agua” que se captó durante el invierno 2022, lo cual es normal que suceda, dijo Lago.
“El verano siempre es deficitario en cuanto al agua, se utiliza todo lo que se logró almacenar, y a partir de abril, mayo y junio en adelante se vuelve a escurrir el agua y se recuperan los niveles de almacenamiento para el próximo riego del verano siguiente”. No obstante, el almacenaje que ya debió haber empezado “por ahora no ha ocurrido” y las represas están sin agua. Debería llover “desde hoy y en un volumen bastante mayor al promedio normal, si lo que llueve es el promedio no vamos a tener agua suficiente para igualar el área del año pasado. Lo peor es que los pronósticos no anuncian lluvias, ni siquiera normales. Es crítico lo que está pasando”.
¿Qué hacer en caso de que, como parece que sucederá, las lluvias no llegarán en tiempo ni volumen? Lago dijo que “la opción puede ser la soja, muchos productores están incursionando en ella y seguramente esa será la primera alternativa, pero no es tan simple como cambiar hectáreas de arroz por hectáreas de soja y seguramente veremos un impacto negativo en la actividad”.


TE PUEDE INTERESAR

“Debemos respaldar al productor que no ha tenido una buena zafra”
Buscando una salida
“Inflación en dólares afecta la competitividad y equipo económico tendrá que encontrar herramientas para neutralizarla”
Tags: ACAAlfredo Lagoarrozatraso cambiáriocompetitividadeHugo Manini RíosindustriaSector Productivo
Noticia anterior

Las finanzas del clima, un mecanismo más al servicio de los países ricos

Próxima noticia

Cuando la vida no es económicamente viable

Próxima noticia
Cuando la vida no es económicamente viable

Cuando la vida no es económicamente viable

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.