• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Alfredo Lago: “Llama la atención que el Gobierno no reaccione” ante la pérdida de competitividad

por Hebert Dell’Onte
5 de julio de 2023
en Rurales
Alfredo Lago: “Llama la atención que el Gobierno no reaccione” ante la pérdida de competitividad
WhatsAppFacebook

El presidente de ACAcomentó los temas tratados en la última asamblea de productores y profundizó sobre los problemas de competitividad que afectan a Uruguay.

El 28 de junio, la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) realizó la Asamblea Anual Extraordinaria en la cual se abordaron diferentes temas de actualidad para el sector. El lugar de realización fue el anfiteatro de INIA Treinta y Tres, que vio su capacidad colmada “y eso es muy bueno porque se genera una mayor interacción y el contenido de las discusiones mejora”, dijo a La Mañana el presidente de ACA, Alfredo Lago.

La agenda de la Asamblea abarcó temas fundamentales y sumamente actuales como el precio provisorio, la competitividad en términos generales, el incremento de las tarifas de TCP (Terminal Cuenca del Plata), y la actualización del contrato que vincula a los productores con la industria.

En cuanto al precio, Lago dijo que la Asamblea “aceptó la negociación realizada por la Directiva con los molinos”, lo que generó un precio de US$ 13,50 por bolsa de 50 kilos seco, sano y limpio, “un tema que lleva mucha discusión y que abarca varios aspectos”.

Respecto a la competitividad destacó el efecto negativo del atraso cambiario: “Nos está quitando recursos y eso hace que nuestros resultados económicos se vean muy afectados” al punto de que “cada vez se exporta más arroz sin procesar a nivel de industria porque al pasar por la industria el lugar de agregar valor lo desagrega”.

Sobre el anuncio de mayores tarifas en el puerto de Montevideo, la Asamblea vio positivo que luego se dejada sin efecto, no obstante lo cual Lago comentó: “Una suba del 24% nos habría afectado directamente porque somos grandes clientes de TCP. En 2021 fuimos la primer gremial que objetó el acuerdo del Estado con Katoen Natie. Sabemos que esto va a terminar siendo cada vez más perjudicial en un puerto que ya es caro” y afecta “la competitividad por las tarifas que son más caras en la región”.

“Un tema que fue muy analizado fue el aggiornamiento del contrato que nos vincula con la industria” que implica “algunas modificaciones que se harán en el próximo contrato. Es un tema más técnico y también fundamental, pero no conlleva una situación conflictiva sino que las partes estamos de acuerdo en generar cambios en el contrato para interpretar esta nueva realidad del mercado”, añadió.

El resultado de la votación sobre todas las resoluciones que se tomaron fue votado por unanimidad.

Por otra parte, Lago destacó que fue la primera asamblea “en la que no contamos con la participación de Hugo (Manini Ríos). Hubo una valoración de lo que fue el trabajo de Hugo, su impronta en ACA donde dejó cosas imborrables que podemos recordar día a día, y hacer valer en nuestra acción diaria”.

No somos competitivos y perdemos horas de trabajo

Consultado sobre el costo del sector en el contexto país, Lago dijo que en 2022 “el 30% de muestra producción se exportó sin ingresar a la industria”. O sea que luego de cosechado el arroz “pasa por el secador para sacarle la humedad y se embarca”.

Ese 30% recibe un proceso industrial en los países destino, y pasa “porque el costo de Uruguay está muy por encima de otros países que tienen una capacidad industrial instalada y lo pueden hacer con mucha más eficiencia en cuanto a costos”.

Inclusive el otro 70% que sí pasa por industria “cada vez se hace con menos intensidad en el proceso industrial. Más de la mitad que pasa por la industria se vende solo descascarándose” y las industrias de destino “terminan el proceso de llevarlo a arroz blanco”.

En los hechos, lo que sucede es que se pierden muchas horas de trabajo porque lo que no se hace en Uruguay -a pesar de tener la capacidad industrial- lo harán otros lejos de aquí. Tampoco se generan subproductos como ración animal o aceite de arroz.

Todo eso “nos parece muy preocupante y nos llama la atención que el Gobierno no reaccione”, porque quizá “puede ser interesante para un trabador que gana en pesos que al cuantificar en dólares tiene más que antes, pero el atraso cambiario está condicionando los procesos industriales”.

“La magnitud del problema es decepcionante y no vamos a buen puerto”

Ante la consulta desde por dónde comenzar a corregir costos, Lago definió la tasa cambiaria como “el denominador de todos los costos” y “el tema principal”, aunque nuestro país “tiene otros problemas que vienen de la mano de la falta de competitividad estructural”, por ejemplo el combustible.

“Tenemos el combustible sin posibilidad de comprar otro, no hay competencia ni libertad, y si Ancap es eficiente o no ese es un problema mío y no de Ancap porque yo no tengo otra opción. Eso no puede suceder porque condiciona toda la cadena productiva y logística que es de suma importancia”, advirtió, y “tampoco tengo libertad en materia de energía eléctrica cuya tarifa también la determina la empresa pública monopólica”.

También hay que corregir el aspecto logístico: “Tenemos un puerto carísimo que también es casi monopólico y único, con un solo puerto, el de Montevideo, para que puedan salir nuestras exportaciones. Me dirán que está el puerto de Nueva Palmira pero yo ahí no puedo ir porque estoy del otro lado del país y solo nos queda el de Montevideo. Estoy rehén de esa situación”, dijo el presidente de los arroceros.

Otro punto mencionado por Lago fue la red vial, en la cual “se está invirtiendo y ha habido una mejora, pero las regulaciones sobre la modalidad de transporte siguen siendo las mismas”, y mientras acá un camión lleva 28 toneladas, “en el mundo lleva 50 toneladas”.

“Uruguay es experto en generar regulaciones y no habilitar las nuevas tecnologías, eso suma para que Uruguay sea caro como lo es, y lamentablemente no vemos salidas en el corto plazo. Si se busca, hay herramientas para mejorar la competitividad, pero son se usan”.

Europa está 45% más barato que Uruguay

El Economista Ignacio Munyo, director de ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), dijo que Europa está 45% más barato que Uruguay. Al respecto Lago dijo que “la magnitud del problema es decepcionante y no vamos a buen puerto”.

Tampoco se entiende “por qué no se generan análisis internos” para corregir ese desfasaje que se da entre Uruguay y el mundo.

Esa decepción es más grave para el arrocero por la importancia que tiene Europa: “Es el principal cliente que tenemos, la mitad de nuestro arroz va a Europa y con muy poco proceso industrial”, por las razones ya mencionadas.


No se ha podido almacenar agua y eso impactará en la producción

La falta de precipitaciones es un tema que ACA observa con especial cuidado, porque en el riego pasado “consumimos toda el agua” que se captó durante el invierno 2022, lo cual es normal que suceda, dijo Lago.
“El verano siempre es deficitario en cuanto al agua, se utiliza todo lo que se logró almacenar, y a partir de abril, mayo y junio en adelante se vuelve a escurrir el agua y se recuperan los niveles de almacenamiento para el próximo riego del verano siguiente”. No obstante, el almacenaje que ya debió haber empezado “por ahora no ha ocurrido” y las represas están sin agua. Debería llover “desde hoy y en un volumen bastante mayor al promedio normal, si lo que llueve es el promedio no vamos a tener agua suficiente para igualar el área del año pasado. Lo peor es que los pronósticos no anuncian lluvias, ni siquiera normales. Es crítico lo que está pasando”.
¿Qué hacer en caso de que, como parece que sucederá, las lluvias no llegarán en tiempo ni volumen? Lago dijo que “la opción puede ser la soja, muchos productores están incursionando en ella y seguramente esa será la primera alternativa, pero no es tan simple como cambiar hectáreas de arroz por hectáreas de soja y seguramente veremos un impacto negativo en la actividad”.


TE PUEDE INTERESAR

“Debemos respaldar al productor que no ha tenido una buena zafra”
Buscando una salida
“Inflación en dólares afecta la competitividad y equipo económico tendrá que encontrar herramientas para neutralizarla”
Tags: ACAAlfredo Lagoarrozatraso cambiáriocompetitividadeHugo Manini RíosindustriaSector Productivo
Noticia anterior

Las finanzas del clima, un mecanismo más al servicio de los países ricos

Próxima noticia

Cuando la vida no es económicamente viable

Próxima noticia
Cuando la vida no es económicamente viable

Cuando la vida no es económicamente viable

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.