• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Alfredo Lago: “Llama la atención que el Gobierno no reaccione” ante la pérdida de competitividad

por Hebert Dell’Onte
5 de julio de 2023
en Rurales
Alfredo Lago: “Llama la atención que el Gobierno no reaccione” ante la pérdida de competitividad
WhatsAppFacebook

El presidente de ACAcomentó los temas tratados en la última asamblea de productores y profundizó sobre los problemas de competitividad que afectan a Uruguay.

El 28 de junio, la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) realizó la Asamblea Anual Extraordinaria en la cual se abordaron diferentes temas de actualidad para el sector. El lugar de realización fue el anfiteatro de INIA Treinta y Tres, que vio su capacidad colmada “y eso es muy bueno porque se genera una mayor interacción y el contenido de las discusiones mejora”, dijo a La Mañana el presidente de ACA, Alfredo Lago.

La agenda de la Asamblea abarcó temas fundamentales y sumamente actuales como el precio provisorio, la competitividad en términos generales, el incremento de las tarifas de TCP (Terminal Cuenca del Plata), y la actualización del contrato que vincula a los productores con la industria.

En cuanto al precio, Lago dijo que la Asamblea “aceptó la negociación realizada por la Directiva con los molinos”, lo que generó un precio de US$ 13,50 por bolsa de 50 kilos seco, sano y limpio, “un tema que lleva mucha discusión y que abarca varios aspectos”.

Respecto a la competitividad destacó el efecto negativo del atraso cambiario: “Nos está quitando recursos y eso hace que nuestros resultados económicos se vean muy afectados” al punto de que “cada vez se exporta más arroz sin procesar a nivel de industria porque al pasar por la industria el lugar de agregar valor lo desagrega”.

Sobre el anuncio de mayores tarifas en el puerto de Montevideo, la Asamblea vio positivo que luego se dejada sin efecto, no obstante lo cual Lago comentó: “Una suba del 24% nos habría afectado directamente porque somos grandes clientes de TCP. En 2021 fuimos la primer gremial que objetó el acuerdo del Estado con Katoen Natie. Sabemos que esto va a terminar siendo cada vez más perjudicial en un puerto que ya es caro” y afecta “la competitividad por las tarifas que son más caras en la región”.

“Un tema que fue muy analizado fue el aggiornamiento del contrato que nos vincula con la industria” que implica “algunas modificaciones que se harán en el próximo contrato. Es un tema más técnico y también fundamental, pero no conlleva una situación conflictiva sino que las partes estamos de acuerdo en generar cambios en el contrato para interpretar esta nueva realidad del mercado”, añadió.

El resultado de la votación sobre todas las resoluciones que se tomaron fue votado por unanimidad.

Por otra parte, Lago destacó que fue la primera asamblea “en la que no contamos con la participación de Hugo (Manini Ríos). Hubo una valoración de lo que fue el trabajo de Hugo, su impronta en ACA donde dejó cosas imborrables que podemos recordar día a día, y hacer valer en nuestra acción diaria”.

No somos competitivos y perdemos horas de trabajo

Consultado sobre el costo del sector en el contexto país, Lago dijo que en 2022 “el 30% de muestra producción se exportó sin ingresar a la industria”. O sea que luego de cosechado el arroz “pasa por el secador para sacarle la humedad y se embarca”.

Ese 30% recibe un proceso industrial en los países destino, y pasa “porque el costo de Uruguay está muy por encima de otros países que tienen una capacidad industrial instalada y lo pueden hacer con mucha más eficiencia en cuanto a costos”.

Inclusive el otro 70% que sí pasa por industria “cada vez se hace con menos intensidad en el proceso industrial. Más de la mitad que pasa por la industria se vende solo descascarándose” y las industrias de destino “terminan el proceso de llevarlo a arroz blanco”.

En los hechos, lo que sucede es que se pierden muchas horas de trabajo porque lo que no se hace en Uruguay -a pesar de tener la capacidad industrial- lo harán otros lejos de aquí. Tampoco se generan subproductos como ración animal o aceite de arroz.

Todo eso “nos parece muy preocupante y nos llama la atención que el Gobierno no reaccione”, porque quizá “puede ser interesante para un trabador que gana en pesos que al cuantificar en dólares tiene más que antes, pero el atraso cambiario está condicionando los procesos industriales”.

“La magnitud del problema es decepcionante y no vamos a buen puerto”

Ante la consulta desde por dónde comenzar a corregir costos, Lago definió la tasa cambiaria como “el denominador de todos los costos” y “el tema principal”, aunque nuestro país “tiene otros problemas que vienen de la mano de la falta de competitividad estructural”, por ejemplo el combustible.

“Tenemos el combustible sin posibilidad de comprar otro, no hay competencia ni libertad, y si Ancap es eficiente o no ese es un problema mío y no de Ancap porque yo no tengo otra opción. Eso no puede suceder porque condiciona toda la cadena productiva y logística que es de suma importancia”, advirtió, y “tampoco tengo libertad en materia de energía eléctrica cuya tarifa también la determina la empresa pública monopólica”.

También hay que corregir el aspecto logístico: “Tenemos un puerto carísimo que también es casi monopólico y único, con un solo puerto, el de Montevideo, para que puedan salir nuestras exportaciones. Me dirán que está el puerto de Nueva Palmira pero yo ahí no puedo ir porque estoy del otro lado del país y solo nos queda el de Montevideo. Estoy rehén de esa situación”, dijo el presidente de los arroceros.

Otro punto mencionado por Lago fue la red vial, en la cual “se está invirtiendo y ha habido una mejora, pero las regulaciones sobre la modalidad de transporte siguen siendo las mismas”, y mientras acá un camión lleva 28 toneladas, “en el mundo lleva 50 toneladas”.

“Uruguay es experto en generar regulaciones y no habilitar las nuevas tecnologías, eso suma para que Uruguay sea caro como lo es, y lamentablemente no vemos salidas en el corto plazo. Si se busca, hay herramientas para mejorar la competitividad, pero son se usan”.

Europa está 45% más barato que Uruguay

El Economista Ignacio Munyo, director de ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), dijo que Europa está 45% más barato que Uruguay. Al respecto Lago dijo que “la magnitud del problema es decepcionante y no vamos a buen puerto”.

Tampoco se entiende “por qué no se generan análisis internos” para corregir ese desfasaje que se da entre Uruguay y el mundo.

Esa decepción es más grave para el arrocero por la importancia que tiene Europa: “Es el principal cliente que tenemos, la mitad de nuestro arroz va a Europa y con muy poco proceso industrial”, por las razones ya mencionadas.


No se ha podido almacenar agua y eso impactará en la producción

La falta de precipitaciones es un tema que ACA observa con especial cuidado, porque en el riego pasado “consumimos toda el agua” que se captó durante el invierno 2022, lo cual es normal que suceda, dijo Lago.
“El verano siempre es deficitario en cuanto al agua, se utiliza todo lo que se logró almacenar, y a partir de abril, mayo y junio en adelante se vuelve a escurrir el agua y se recuperan los niveles de almacenamiento para el próximo riego del verano siguiente”. No obstante, el almacenaje que ya debió haber empezado “por ahora no ha ocurrido” y las represas están sin agua. Debería llover “desde hoy y en un volumen bastante mayor al promedio normal, si lo que llueve es el promedio no vamos a tener agua suficiente para igualar el área del año pasado. Lo peor es que los pronósticos no anuncian lluvias, ni siquiera normales. Es crítico lo que está pasando”.
¿Qué hacer en caso de que, como parece que sucederá, las lluvias no llegarán en tiempo ni volumen? Lago dijo que “la opción puede ser la soja, muchos productores están incursionando en ella y seguramente esa será la primera alternativa, pero no es tan simple como cambiar hectáreas de arroz por hectáreas de soja y seguramente veremos un impacto negativo en la actividad”.


TE PUEDE INTERESAR

“Debemos respaldar al productor que no ha tenido una buena zafra”
Buscando una salida
“Inflación en dólares afecta la competitividad y equipo económico tendrá que encontrar herramientas para neutralizarla”
Tags: ACAAlfredo Lagoarrozatraso cambiáriocompetitividadeHugo Manini RíosindustriaSector Productivo
Noticia anterior

Las finanzas del clima, un mecanismo más al servicio de los países ricos

Próxima noticia

Cuando la vida no es económicamente viable

Próxima noticia
Cuando la vida no es económicamente viable

Cuando la vida no es económicamente viable

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.