• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Al límite: falta de lluvias compromete a varios sectores productivos

por Alvaro Melgarejo
15 de enero de 2025
en Rurales
Al límite: falta de lluvias compromete a varios sectores productivos
WhatsAppFacebook

En el norte el ganado tiene buenas condiciones, pero el pasto no crece e impide el desarrollo de los rodeos. Los tamberos apuntan al agua, sombra y buena alimentación para mantener las vacas con buen confort. En algunos establecimientos se adelantó la cosecha de maíz para evitar perder toda la producción. Necesitados de buenos rendimientos para lograr márgenes económicos, los agricultores están esperanzados en que llueva pronto, mientras los cultivos ya muestran indicios de estrés térmico.

Como sucede cada enero, es muy común ver al ganado metido dentro de los tajamares buscando saciar su sed, pero también para bajar la temperatura corporal en forma natural. Seguramente este paisaje se va a multiplicar en los próximos días, cuando se instale la ola de altas temperaturas que fue anunciada por Inumet para gran parte del país, con mínimas que irán desde los 21ºC y máximas entre 35º y 38º y superiores.

En Cerro largo el ganado se encuentra en buen estado, pero los pastos no crecen y “complica la producción” de los animales, señaló José Fabián Gularte, presidente de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo. Además de la falta de lluvias que se extiende desde diciembre, el frío, sobre todo en horas de la noche, provocó un enlentecimiento en el desarrollo de las pasturas naturales, principal alimento para el engorde de los animales en esa zona del país. “Se trata de ganar la máxima cantidad de kilos a pasto”, aportó el productor, que señaló que no es habitual que se suministre otro tipo de complemento.

Los productores tienen claro que sus predios necesitan más tajamares u otro tipo de reservorios de agua, “pero la verdad es que no contamos con el dinero”. En 2025 deberán pagar la primera de las dos cuotas del crédito de Microfinanzas BROU que tomaron durante la sequía de 2023. El restante 50% lo deberán retribuir el próximo año.

Gularte explicó que la mayoría de los productores de su departamento entran en la categoría de emprendimientos familiares y su perfil no les permite tener espalda “como para hacer ese tipo de inversiones”. Con la seca “se gastó muchísimo” con los préstamos, “que vinieron bien en su momento como plan de emergencia, pero ahora hay que pagarlos”.

A pesar del contratiempo que produjeron las bajas temperaturas sobre el desarrollo de las pasturas, el productor remarcó que el escenario hacia adelante es alentador: “las vacas se están encelando, hay bastante terneros” y se verá reflejado en los ingresos de las empresas.

Los agricultores esperanzados en que llueva pronto

Los agricultores están esperanzados en que comience a llover y se revierta la situación que se está comenzando a complicar en varios cultivos. “Claramente precisamos buenos rendimientos porque los costos no han bajado tanto como los precios” y se necesitan kilos para lograr márgenes positivos, dijo a La Mañana el presidente de Copagran, Ing. Agr. Juan Manuel García., La complejidad de la situación depende de las zonas. Precisó que siguiendo las costas del Río de la Plata y del río Uruguay el sur de Canelones, San José y Colonia, el oeste de Soriano y sureste de Río Negro son lugares “más complicados” que el resto del país “con altas temperaturas y donde va quedando muy poca humedad en el suelo”. Subrayó que ya los cultivos comienzan a mostrar síntomas de estrés térmico.

Los maíces de primera que fueron implantados más temprano presentan una mejor situación que los que fueron sembrados un poco más tarde. En el primero de los casos “los agarró con el ciclo muy adelantado”, aunque el rendimiento no será tan bueno como se presumía en el inicio. Los que fueron plantados un poco más tarde y estaban floreciendo en estos días “están muy complicados”. Dentro de su planificación los productores no tuvieron muy en cuenta la siembra de maíz de segunda teniendo presente que la chicharrita provocó daños importantes el año pasado. Inclusive desistieron de hacerlo por falta de humedad en aquellas áreas que habían sido proyectadas para este cultivo.

En el caso de las sojas de primera y de segunda sobre restrojos de colza y algunas cebadas “se lograron muy buenas implantaciones”. García señaló que el cultivo presentó muy buenas proyecciones en el comienzo de la siembra, pero con en nuevo escenario de falta de lluvias se frenó su desarrollo y lo que viene es una incógnita. Recordó que el año previo a la seca también fue Niña, comenzó a llover a partir del 15 de enero y hubo récord de rendimiento de soja en el país. “El partido de la soja se juega después del 15 de enero” y sobre todo en febrero y marzo. La situación es más compleja en la soja de segunda. Por la falta de humedad les costó salir de debajo de los rastrojos y ahora necesitan agua para “armar su potencial”.

Los girasoles de primera sembrados muy temprano en la zona de Young “estaban espectaculares” hasta que comenzó a faltar el agua. Si bien esta coyuntura “los había agarrado muy adelantados en su ciclo”, las plantas se van a ver afectadas en el peso de sus granos. Para los de primera plantados más tarde y los de segunda “es toda una incógnita”, teniendo en cuenta que son los que necesitan lluvias en forma más rápida.

Apuntar al confort de las vacas en producción

Esa situación también se extiende a los lecheros, que ahora deberán apostar fuertemente a la disponibilidad de agua y sombra para proteger el estado corporal de las vacas en producción. El productor de la zona de Rodríguez, departamento de San José, y actual vicepresidente de Conaprole, Alejandro Pérez Viazzi, dijo a La Mañana que la fuerte ola de calor que se registra por estos días obliga a “incrementar el uso de reservas, concentrados y fardos con una dieta balanceada no solo con energía y proteína, sino también con la fibra suficiente para que no les afecte la sanidad y la salud del rumen”.

El productor subrayó la necesidad de disponer de agua y sombra, “porque con estas temperaturas puede haber pérdida de gestaciones con abortos”. Acotó que similares condiciones son las que hay que tener para las recrías en un mes en que “los pozos empiezan a rendir menos” y “hay que cuidar muchísimo el confort de los animales”.

Pérez Viazzi señaló que las lluvias se cortaron hace varias semanas y “seguramente van a ver pérdidas del cultivo de praderas y también en los rendimientos del maíz”. Respecto a este último cultivo, se lamentó que “ahora se está secando”. Los últimos episodios de precipitaciones relevantes fueron sobre finales de noviembre y primeros días de diciembre, justamente en el mismo período en que en Conaprole hubo una mayor remisión de leche luego de ocho meses con menos producción que en 2023.

El corte de maíz para reserva había sido panificado para el 1º de febrero, sin embargo, el fuerte calor retrajo el desarrollo de la planta y no tuvieron más remedio que adelantar la tarea y comenzaron el domingo pasado. Pérez Viazzi advirtió “cierta impotencia” ante la pérdida de rendimiento y calidad del cultivo, cuando un mes antes se presentaba como una zafra récord, con dos choclos por planta y ahora “no termina de completar el primer choclo”.

TE PUEDE INTERESAR:

Conaprole apuesta a aumentar su producción y “para lograrlo debemos apuntar al sector primario”
Efecto dominó: conflicto en la industria cárnica afecta a múltiples sectores
La CNFR tratará de incidir durante la elaboración del próximo presupuesto para lograr más recursos para el desarrollo rural
Tags: Ganaderiagranoslluviassequia
Noticia anterior

Bodegueros familiares del sur esperan por un crédito que les permita continuar en el sector

Próxima noticia

“No creo que el Pit-Cnt sea el que marque la agenda del próximo gobierno”

Próxima noticia
“No creo que el Pit-Cnt sea el que marque la agenda del próximo gobierno”

“No creo que el Pit-Cnt sea el que marque la agenda del próximo gobierno”

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.