• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Uruguay inicia la temporada de verano con foco en trabajo, infraestructura y servicios

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Llegó el verdadero Black Friday: compras globales con pago local

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Al comenzar la zafra citrícola, Frutura tomó el control de Citrícola Salteña

por Hebert Dell’Onte
6 de abril de 2022
en Rurales
Al comenzar la zafra citrícola, Frutura tomó el control de Citrícola Salteña

Lideco informo que Citrícola Salteña se vendió en bloque con lo cual “se preserva la unidad productiva, se mantienen puestos de trabajo y los acreedores con garantías reales cobrarán gran parte de su crédito”.

WhatsAppFacebook

Conocido el desenlace final es oportuno dar una mirada retrospectiva a casi dos años del anuncio de liquidación de la empresa.  

A mediados de mayo de 2020 se conoció el decreto de liquidación de Citrícola Salteña. La Mañana dio la primicia de lo que parecía el fin de una importantísima fuente de trabajo para la zona litoral norte, pero puesto el tema en los medios de comunicación se alcanzaron las soluciones en un largo proceso que culminó en los últimos días.

La noticia del cierre de Citrícola Salteña (Caputto) llamó la atención porque la decisión de la liquidación llegó cuando se estaba desarrollando una muy buena zafra y cuando el país atravesaba las primeras semanas de la pandemia con el nerviosismo generalizado y las especulaciones motivadas por una fuerte incertidumbre en todos los aspectos de la vida de las personas. No había peor momento para tomar una decisión de esa naturaleza.

En esa oportunidad, diferentes actores del sector fueron entrevistados por La Mañana y todos advertían sobe las posibles pérdidas de fuentes de trabajo que podría casuar en un momento tan difícil. En caso de avanzar con la liquidación se afectarían a unas 3.000 familias y privaría al país de los ingresos generados por las exportaciones a Europa y Estados Unidos. Además, el cierre de una actividad como esa implicaba perder el dinero y el tiempo invertido en establecer la matriz productiva acorde a las exigencias del mercado internacional. A modo de ejemplo, adecuar la producción al consumidor estadounidense exigió una inversión de US$ 15.000 por hectárea.

El decreto de liquidación se conoció el viernes 15 de mayo de 2020 cuando la zafra llevaba un mes y medio de avanzada, había una alta demanda mundial y las perspectivas de exportación eran muy positivas, lo que se vio reflejado en las fuentes laborales generadas.

Empresarios y operadores citrícolas advirtieron que en caso de que Citrícola Salteña cerrara se podría generar una situación caótica en lo social y productivo porque además de los despidos directos muchos productores no tendrían dónde vender su fruta y variadas actividades conexas como aserraderos, carpinterías, talleres y transportistas entre otros, serían afectadas sensiblemente.

Citrícola Salteña vio la luz

Si quedaban dudas sobre el peso y la importancia de la empresa, cabe recordar que a fines de 2020 Citrícola Salteña fue reconocida como la mayor exportadora de frutas y frutos comestibles. El premio fue otorgado por el BROU y la Unión de Exportadores del Uruguay.

El mes pasado, la Liga de Defensa Comercial (Lideco) informo que Citrícola Salteña se vendió en bloque con lo cual “se preserva la unidad productiva, se mantienen puestos de trabajo y los acreedores con garantías reales cobrarán gran parte de su crédito”.

Frutura, inversor de Estados Unidos, cumplió con los aspectos legales y superó la base económica por lo que Lideco le adjudicó los bienes.

También se realizó el remate de una chacra por US$ 910.000, el establecimiento formaba parte de los activos de Citrícola Salteña.

La empresa, los trabajadores y el Estado

En el marco de las diferentes instancias que llevaron a este final, merece especial destaque el rol desempeñado por la empresa, sus trabajadores y el Estado, tal como fue destacado oportunamente por Héctor Piedra Buena, un trabajador rural radicado en Salto y con 25 años de experiencia en el rubro citrícola.

Hay que “reconocer al propio presidente cuando nos recibió” en su despacho, como los ministerios vinculados al tema, como el de Ganadería, Agricultura y Pesca, y de Trabajo y Seguridad Social, además del directorio del BROU. En lo social el Ministerio de Desarrollo Social que estuvo a la altura de las circunstancias “entregado centenares de canastas de comestibles” para atender a los trabajadores “que aún no tenían seguro especial”, comentó Piedra Buena.

También fue decisiva la actividad política: “Ningún partido político quedó afuera”, expresó.

Diputado Albernaz: “Estaré atento para que se cumplan todos los acuerdos”

El diputado salteño Rodrigo Albernaz (Cabildo Abierto) dijo a La Mañana que la empresa estadounidense Frutura “tomó el control de la empresa el 1° de abril, en pleno arranque de la nueva zafra, y desde esa fecha se inició el proceso de escrituración de los activos”. “Al finalizar ese trámite Frutura deberá abonar el 50% restante del remate, otros US$ 18,2 millones para lo cual tendrá un financiamiento que le ofreció el BROU previo al remate”, puntualizó.

De haberse concretado el cierre, “suponía la pérdida de más de 1.500 puestos de trabajo directos, más otro número igual de puestos relacionados al sector. También se hubieran perdido miles de hectáreas de árboles frutales”, dijo el legislador.

Albernaz subrayó la importancia de la actividad política en la resolución positiva de estos temas. Recordó que en mayo de 2020 el senador Manini Ríos y él “intervienen en varias reuniones con el BROU, los trabajadores, y la empresa, a los efectos de evitar la quiebra. El BROU le da a Citrícola Salteña un préstamo a través de un fideicomiso garantizado por el producto de las ventas de la empresa. Esta acción hizo que la zafra pudiera realizarse el año pasado”.

“Cabildo Abierto ha reclamado en muchas ocasiones que hay que darle todo el oxígeno necesario a las empresas nacionales para evitar la quiebra y preservar el empleo de los uruguayos, y en este caso de los salteños”, subrayó.

“Como representante nacional por el departamento de Salto, tengo la mayor expectativa en la continuidad de la exempresa Caputto, que ahora se llamará Frutura Uruguay, y sobre todas las cosas la conformidad de recuperar los puestos de trabajo de tantos miles de salteños”, expresó. Finalmente, Albernaz anunció que “en los próximos días” se reunirá con el gerente de la nueva empresa Alejandro Buratovich, “a quien voy a expresarle mi apoyo y en mi condición de legislador estaré atento para que se cumplan todos los acuerdos a fin de evitar en el futuro, situaciones que comprometan el trabajo y la calidad de vida de los salteños”.

Manini Ríos: “Preservar los puestos de trabajo”

El 24 de mayo de 2020, en el programa Séptimo Día (Canal 12), el senador Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) dijo que en Uruguay se puso “una alfombra roja” para algunas inversiones como UPM que cuando finalicen van a generar apenas “300 puestos fijos de trabajo” directo y “algunos relacionados”.

“En el mismo momento la misma administración frenteamplista, a fines de noviembre de 2019 pidió la quiebra de Citrícola Salteña que tiene 1.500 empleados, o sea 5 veces más de los que va a tener UPM cuando termine, más otros tantos empleados relacionados, por una deuda de US$ 20 millones, lo pide el BROU, y en este momento se está llevando el proceso (de quiebra)”.

El senador aseveró que en lugar de buscar el cierre se debió haber oxigenado la empresa todo lo necesario para evitar su quiebra “y preservar los puestos de trabajo”.

TE PUEDE INTERESAR             

La citricultura en plena zafra, genera 14.000 puestos de trabajo en el norte
Salto unido por el salvataje de Citrícola Salteña, la principal fuente laboral de la zona norte
El fallo que liquida Citrícola Salteña es “absolutamente irregular”
Tags: broucitriculturaEmpleoexportaciónPaysandúproducción nacionalSalto
Noticia anterior

El Hospital Militar impulsa la formación laparoscópica de médicos uruguayos y extranjeros

Próxima noticia

¿Cómo se gestó el peronismo? Dios, patria y justicia social.

Próxima noticia
¿Cómo se gestó el peronismo? Dios, patria y justicia social.

¿Cómo se gestó el peronismo? Dios, patria y justicia social.

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.