• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    ¿En defensa de los intereses nacionales?

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Aguirrezabala en el Foro Inale: Innovar para producir más y ser más competitivos en beneficio de la gente

por Redacción
18 de junio de 2024
en Rurales
Aguirrezabala en el Foro Inale: Innovar para producir más y ser más competitivos en beneficio de la gente

Aguirrezabala participó del panel de Inale sobre la importancia de la innovación, junto con Ana Meikle, de Facultad de Veterinaria, Udelar; Gustavo Domínguez, de Latitud; y Tomás López, de UTEC.

WhatsAppFacebook

A Uruguay le falta innovación, debe creer más en sí mismo y animarse a ser un laboratorio del mundo que resuelva los problemas propios y del resto. Para eso debemos acumular inteligencia y dedicar más recursos en desarrollo, innovación e investigación.

 “¿Quién quiere ganar cuatro veces más de lo que está ganando hoy?”, preguntó el coordinador general de Fucrea, Ing. Agr. Martín Aguirrezabala, al participar en el Foro Inale 2024, y ante la respuesta positiva de los asistentes agregó que para lograr ese salto hay que innovar, sin embargo, “innovación es exactamente lo que no estamos haciendo”.

Innovar, “es una idea nueva con conocimientos existentes aplicables a algo que genera algún valor. Puede ser que nosotros estemos intentando innovar y que lo intentemos todos los días, pero innovar es exactamente eso que no hay, es lo que hoy no existe”, definió.

Debemos innovar “porque necesitamos incrementar nuestra productividad”, cosa que para muchos en Uruguay “parece una mala palabra, pero en realidad la productividad es la madre de la competitividad y la competitividad es la madre del bienestar y la prosperidad de la gente”.

“Si queremos ir a un mundo totalmente globalizado en nuestras pautas de consumos, si queremos consumir lo mismo que consume el otro, tenemos que ganar lo mismo que gana ese otro, y por eso la pregunta sobre las cuatro veces más”; y para aumentar en esas cuatro veces “tenemos que innovar mucho más rápido”, agregó.

Los economistas dicen que el crecimiento potencial de Uruguay el del 2,8%, “pero para alcanzar a los que van adelante tenemos que ir al 6%, y para eso tenemos que innovar más rápido que los otros”.

Aguirrezabala recordó un estudio realizado en 2018 en el que “vimos que en Nueva Zelanda el salario medio en lechería era 4 veces más alto que en Uruguay, pero la productividad era casi 5 veces más alta, por lo tanto el costo de mano de obra en un litro de leche era más o menos el 70%. Eso es productividad”.

“Truman decía que la productividad no es todo, pero en el largo plazo es casi todo. Productividad es pesos que logro por unidad de recurso que tengo, y la unidad de recursos más importante es la gente. Que las personas ganen cuatro veces más debería ser un objetivo relevante”, subrayó.

El 25% superior de Fucrea produce entre 50% y 60% más que los demás, tienen un 20% más de recursos, “pero una eficiencia global que es entre 30% y 40% más”. O sea que el ese productor gana 30% – 40% más plata por cada peso que invierte. “Ese incremento de productividad se vuelve competitividad, se vuelve una mayor capacidad de pagar por la tierra, se vuelve capacidad de retener a la familia y los hijos en la lechería y no que se vayan a trabajar a otro lado”.

“Hablar de competitividad es hablar de cómo hacemos para que los recursos se queden en la actividad que estamos haciendo, cómo me hago de más recursos y cómo puedo pagar mejor. Y eso es la prosperidad de un país”, subrayó.

Saber formular el problema y la solución

El coordinador general de Fucrea afirmó que “el cambio de paradigma es pasar del análisis a la formulación de la solución”, y citó al libro “Del freno al impulso” de Ricardo Pascale, quien plantea que por formación los sajones están más orientados a solucionar problemas, en tanto que los latinos más orientados a los diagnósticos que es analizar los problemas.

Lo fundamental es “aplicar el conocimiento para resolver” dificultades, y en ese sentido “la innovación es lo distinto, lo que no tenemos, lo que se inventa para solucionar un problema”.

Un ejemplo simple de eso es el invento de las valijas con ruedas: “La rueda existe desde hace 7.000 años, la valija desde hace 5.000, pero la valijita con ruedas surgió en 1987 luego de que se le ocurriera a un piloto que vio la necesidad y la resolvió usando lo que ya había, la rueda y la valija”.

“La innovación es lo distinto, lo que no tenemos. La clave es cómo hacemos para acelerar el proceso y ahí hay tres puntos críticos. El primero formular el problema” partiendo de la base de que “un problema es la diferencia entre la realidad y a dónde quiero ir”.

El segundo es “acumular inteligencia y conocimiento, hacerlo de forma práctica, ver de dónde voy a sacar ese conocimiento existente para solucionar el problema”.

Y lo tercero: “Arriesgarnos a equivocarnos permanentemente, pero de tal manera de no morir en el intento. O sea, ser muy arriesgados para encontrar mecanismos capaces”.

En el sector lechero, incluyendo la tierra que usamos para producir, tenemos unos US$ 5.000 millones en activos, producimos US$ 1.200 millones, agregamos valor por más de US$ 300 millones, creamos instrumentos (financieros). “Nosotros tenemos que elegir en qué vamos a invertir los recursos. Si lo vamos a invertir en quedarnos como estamos, o si vamos a invertir en arriesgarnos y solucionar los problemas que tenemos”.

“Nosotros tenemos que desafiarnos”, especificó. La cadena lechera “es una de las más eficaces e integradas de la economía uruguaya, y por eso tenemos que exigirnos, liderar más ese proceso. Tenemos que ser la punta de lanza del proceso de innovación, tenemos todo para hacerlo. Es cuestión de encontrar los liderazgos adecuados para hacerlo, por aquello de que nada podemos esperar sino de nosotros mismos”.

“Animémonos a ser un laboratorio del mundo”

Ante la pregunta si debemos apostar a nuestra capacidad de innovación o comprar lo que otros ya han innovado, cosa que sería más sencilla, Aguirrezabala dijo que el planteo es “una falsa oposición” sobre la cual “no debemos discutir”.

La verdadera pregunta que debemos hacernos es “dónde está el problema y resolvámoslo, para nosotros y el mundo, porque muchos de los problemas que tenemos también lo tienen otros. Animémonos a ser un laboratorio del mundo, a concentrar más recursos de inteligencia aquí en Uruguay que en cualquier otro lugar en el mundo. Tenemos que cambiar el paradigma y donde más tenemos que innovar es en nuestra forma de mirarnos con respecto al mundo. Tenemos que creernos más en nosotros”.

Para lograrlo “necesitamos cien veces más recursos dedicados al desarrollo, la innovación, la investigación; necesitamos que sean mucho más eficaces y eficientes para resolver los problemas que tenemos; necesitamos poner fondos nuestros y priorizarlos para resolver esos problemas; y tenemos que ir a buscar la inteligencia en cualquier lugar del mundo donde esté y ahí vamos a generar mucha más inteligencia para nosotros”.

Concluyó señalando que su planteo “es el mismo que muchos hacen en sus empresas”, porque no aprendemos de nosotros mismos, sino que salimos de nuestras casas a buscar conocimiento, y no hacerlo es perder oportunidades.

TE PUEDE INTERESAR

Técnicos de INIA aconsejan controlar el maíz guacho como forma de combatir la chicharrita
Comienza un nuevo período de vacunación contra la aftosa

Tags: AguirrezabalaforoINALE
Noticia anterior

Técnicos de INIA aconsejan controlar el maíz guacho como forma de combatir la chicharrita

Próxima noticia

Exportaciones lácteas de mayo fueron de más de US$ 76 millones

Próxima noticia
Exportaciones lácteas de mayo fueron de más de US$ 76 millones

Exportaciones lácteas de mayo fueron de más de US$ 76 millones

Más Leídas

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.