• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Agro en Punta, una feria disruptiva que ofrece otra forma de hacer negocios

por Redacción
31 de enero de 2024
en Rurales
Agro en Punta, una feria disruptiva que ofrece otra forma de hacer negocios
WhatsAppFacebook

Estamos ante una iniciativa nueva que ofrece la posibilidad de asistir a ferias y reuniones internacionales, así como de invitar a delegaciones y países a venir a Uruguay a hacer negocios.

Este miércoles comienza Agro en Punta Expo & Business, una novedosa feria de integración de negocios de agroexportación y agroindustriales que se realizará hasta el sábado 3 de febrero en el Centro de Convenciones de Punta del Este. En la jornada de hoy, a las 09.00 horas el presidente Luis Lacalle Pou estará en inauguración con el corte de cinta y en el Foro Uruguay Sostenible.

Marcelo Bascialla, empresario y director del evento, dijo a La Mañana que con la realización de Agro en Punta Expo & Business se está incentivando a todas las empresas exportadoras e industriales vinculadas al agro a conformar “una unión empresarial y un hub de negocios que posicione a Uruguay en el mundo”. El evento es abierto y va dirigido a un amplio espectro de público. Los interesados en asistir se pueden inscribir en la web www.agroenpunta.com o adquirir la entrada en el lugar.

Consultado sobre cómo surgió la idea, Bascialla contó que Agro en Punta es una empresa que está en el rubro agropecuario desde hace quince años, tiempo que lleva asesorando diferentes iniciativas o emprendimientos del agro, lo que le permitió “detectar que faltaba un producto más empresarial a nivel de ferias”.

En Uruguay “las ferias cumplen la función de atraer al productor y brindarle servicios”, entre otras cosas, pero “notamos que la agroexportación no estaba contemplada en ningún evento” de los que se realizan.

Observado eso y “por nuestra formación y trayectoria en el agro, fuimos detectando esa necesidad que tenía Uruguay y en respuesta comenzamos a desarrollar, hace dos años, Agro en Punta Expo & Business pensando en la agroindustria y la agroexportación”.

El evento está pensado “en un formato diferente que complementa lo que ya tenemos y que con los años puede fortalecerse mucho para recibir delegaciones del exterior, tanto para invertir como acceder a servicios y productos del Uruguay”, agregó el empresario, además de “traccionar con el productor para que este no solo conozca lo que tiene para hacer en su campo, sino que también entienda qué está necesitando el mundo y hacia dónde debe apuntar en su producción. Ese es el objetivo y la mirada”, recalcó.

En ese sentido, “es una feria totalmente disruptiva que apunta más al networking, a juntar al productor, al empresario, al exportador y desde ahí generar ese negocio de ida y vuelta que desde Punta del Este nos pone de cara al mundo”.

La elección de Punta del Este se dio “porque es un lugar estratégico para recibir no solo a la gente del exterior, sino también a la gente de Uruguay en una fecha clave, en la primera semana de febrero, en la cual Punta del Este aún tiene mucho más para dar luego de la primera quincena de enero y previo al Carnaval. Detectamos que ese es un hueco lindo para aprovechar con precios accesibles, con mucha gastronomía y hotelería a disposición. Este tipo de eventos suman al país” y no solo desde la agropecuaria.

No hay nada igual en la región

Sin duda, el formato del evento que hoy comienza es totalmente nuevo para Uruguay, pero también para nuestros vecinos: “En los países de la región no se da tan específicamente un evento de las características de Agro en Punta Expo & Business”, por lo que sería un atractivo único y exclusivo de Uruguay, con la capacidad de “llevar a las empresas locales a recorrer el mundo e invitar al mundo a venir a ver nuestros productos. Ese es el objetivo y no hay nada parecido en la región”.

“El potencial de crecimiento es mucho y las empresas podrían acompañar, podemos asistir a ferias internacionales, a las reuniones internacionales y también invitar a las delegaciones y a los países a venir a Uruguay a hacer negocios”, continuó nuestro entrevistado.

En otro orden y preguntado sobre la línea temática de la exposición, Bascialla dijo que se busca “acompañar a Uruguay en lo que es la marca país y por eso la alianza con Uruguay XXI”.

La intención es ver y comprender “la línea de nuestro país, que actualmente está trabajando mucho en temas como sostenibilidad, energías limpias, transición energética, bienestar animal, producción de carne neutra en carbono, entre otras cosas que son importantes”, y partiendo de esos temas “lo que vamos a tratar de hacer es seguir esa línea país, acoplar las empresas y que comprendan cuál es la línea de producción y negocios que se pueden hacer”.

Participación internacional y ronda de negocios

Este año hay una importante participación internacional, el jueves 1° con la realización del Encuentro Regional CREA y el viernes 2 el Foro Agricultura y Ganadería Regenerativa con participación de exponentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Bélgica y el orador principal Joel Salatin, que llega de Estados Unidos.

Esa presencia internacional muestra “la integración y la potencia que puede tener este tipo de foros” que “son una ayuda al productor para que pueda visualizar lo que está pasando en el mundo y ver con claridad cuál tiene que ser su forma de producir y hacia dónde ir”.

Otro diferencial de Agro en Punta Expo & Business son las rondas de negocios que ya superan las cincuenta reuniones.

“El mundo está muy acostumbrado a utilizar rondas de negocios, pero acá nos cuesta. Sin embargo, hay una puerta para abrir con nuevas oportunidades que se generan por las nuevas estrategias. Todo eso nos lleva al concepto de que es posible abrirnos al mundo desde Punta del Este”, enfatizó.

Por eso “esta es una feria disruptiva y lo que vamos a tratar de provocar es generar ese diferencial y esas novedades más dedicadas a los negocios. Ahí está el foco principal”.

Lo público con lo privado

Esta primera edición de Agro en Punta Expo & Business llega con una importante participación de empresas que superan las 160 y oradores de primer nivel. El objetivo de los organizadores es que sea de realización anual, en la primera semana de febrero y en Punta del Este.

Hoy, además de la presencia del presidente Lacalle también “se destaca la de la vicepresidenta Beatriz Argimón en uno de los foros, la disertación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, y del ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini. O sea, es un evento con empuje país” que tiene “el patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo y de Uruguay”.

“Se apunta a demostrar la gobernanza de Uruguay, pero junto con las empresas, lo público con lo privado, lo que no es fácil de lograr, pero en esta primera edición ya lo estamos cristalizando”, consideró el entrevistado.

Agro en Punta Expo & Business fue declarado de interés ministerial por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Ambiente, de Economía y Fianzas, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Turismo; y es apoyado por Uruguay XXI.

También cuenta con el apoyo de varias instituciones del agro, por ejemplo Inase, Inavi, Inale, el Plan Agropecuario, INIA, IICA, lo que “para nosotros es un honor que crean en este proyecto y en su potencial como plataforma para mostrar Uruguay al mundo”.

Es de destaque la heterogeneidad de las empresas participantes, “algunas de las cuales no estamos acostumbrados a ver en el agro cotidiano”, observó Bascialla.

Entre otras cosas, cabe mencionar que los próximos remates por pantalla de Pantalla Uruguay y Plaza Rural se realizarán desde el evento, y LSQA contará con un estand.

“Con LSQA estamos haciendo un trabajo sobre sostenibilidad y vamos a integrar la plataforma Altus, siendo el primer evento que participará de Altus+, para lo cual estamos haciendo un trabajo que será presentado en cada uno de los foros. Ahí contaremos qué está haciendo Agro en Punta en las diferentes áreas de la sostenibilidad”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR:

El miércoles comenzará Agro en Punta Expo & Business
Uruguay XXI impulsa inversiones y promueve el licenciamiento de Marca País en Agro en Punta
“El trigo es una pieza esencial y fundamental en el funcionamiento de la economía y la agropecuaria”
Tags: agroagro en PuntaNegocios agropecuariosPunta del Este
Noticia anterior

Parece mentira las cosas que veo por las canchas de Montevideo y alrededores

Próxima noticia

A pesar de la LUC la delincuencia juvenil incrementa su presencia en graves delitos

Próxima noticia
A pesar de la LUC la delincuencia juvenil incrementa su presencia en graves delitos

A pesar de la LUC la delincuencia juvenil incrementa su presencia en graves delitos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.