• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

A pesar del mercado y del clima, la ganadería sigue siendo un rubro seguro

por Hebert Dell’Onte
16 de abril de 2021
en Rurales
A pesar del mercado y del clima, la ganadería sigue siendo un rubro seguro

“La exportación (en pie) bien regulada es una buena herramienta. Hay que producir mucho y muy bueno para cumplir con los compromisos internacionales y a la vez abastecer la industria local”.

WhatsAppFacebook
Joaquín Falcón dijo que este será un año complejo porque los rodeos fueron afectados por el clima, pero no por eso el productor deja de invertir en genética como tampoco en infraestructura



“La primavera mezquina y el verano complicado” dificultaron la situación de la ganadería, dijo Joaquín Falcón, director de Romualdo Rodríguez y directivo de la Asociación de Consignatarios de Ganado. El factor climático de los últimos meses se suma a las dificultades impuestas por la pandemia, sin embargo la pujanza de los productores no se ha detenido y éste sigue invirtiendo en genética, mejorando la infraestructura y la calidad del forraje para lograr los mejores resultados posibles, comentó.

Estamos en un “momento en que la ganadería está pasado por una situación bastante crítica, sobre todo en las zonas más criadoras del país, particularmente en la zona este” que fue donde el rubro “sufrió un golpe grande con el factor clima”, pero “por suerte al llegar el otoño se ve una recuperación en esa zona”, aunque “se dificulta la recuperación de los rodeos de cría”, dijo.

Si miro al Uruguay en su conjunto, veo que “el país quedó franjeado respecto a las precipitaciones” registradas. “La zona norte tuvo una mejor primavera y verano, y un otoño que viene siendo muy bueno. Esa diferencia con otras zonas del país “hace que se note en los terneros en cuanto a el peso que presentan una variación de 30 kilos”, ya sea por franja territorial como respecto a zafras anteriores, describió.

Pero la actitud del ganadero es de seguir avanzando. “Veo que en el transcurso de los años nuestra ganadería ha mejorado muchísimo y los productores, pese a las inclemencias de los mercados internacionales y a las afectaciones climáticas, han seguido apostando al rubro granadero a través de las mejoras genéticas, mejoras en las aguadas, bebederos, en la infraestructura general de los establecimientos, además de mejoras en el forraje que ayuda a poder llegar en tiempo y forma al entore, a poder preñar una vaca, una vaquillona y tener un buen destete y una buena señalada”. Todo eso hace “al motor de la ganadería”, definió Falcón.

Consultado sobre el estado corporal del ganado, Falcón dijo que 2021 será “un año complejo” porque los rodeos “fueron afectados por el clima”.

La falta de agua “se vio agravada en las zonas criadoras y eso tendrá consecuencias” que pasan por “un bajo porcentaje de preñez”. Pero en el norte que como se dijo tuvo un clima más benevolente, “el tacto y las ecografías que se están haciendo muestran un nivel superior”.

Cabe esperar que los ganados se puedan ir acomodando y se pueda colocar los kilos que cada productor pretende, comentó.

La exportación en pie es una buena herramienta

Todo eso “ha sido auspiciado por los buenos escenarios que tiene el mercado cárnico a nivel mundial, donde Uruguay está muy bien visto por nuestros compradores”, pero “también en el tema de la cría, lo que ha sido la exportación de terneros enteros con Medio Oriente como destino, o los vientres a China, eso ha sido un motor para que el productor produzca mucho y bueno, siempre salvaguardando el mercado local”, especificó.

“La exportación (en pie) bien regulada es una buena herramienta. Hay que producir mucho y muy bueno para cumplir con los compromisos internacionales y a la vez abastecer la industria local”, subrayó, y señaló que el volumen de exportación de ganado en pie es más bajo que otros años.

Diversificación entre agricultura y ganadería

En otro orden Falcón observó que “por los buenos valores de la agricultura hay una situación de desplazamiento de la ganadería”.

El fenómeno no es nuevo, ya se han visto establecimientos que históricamente fueron ganaderos y resolvieron pasarse a la agricultura. “Muchos de esos campos destinaron la totalidad del área al rubro agrícola”, pero luego los granos bajaron y sus valores no fueron convalidados para poder plantar, volviendo así al rubro ganadero. “Eso ayudó al empuje de producir teneros”, pero “ahora mucho campo ganadero se ha destinado nuevamente a soja u otros cultivos debido a la mejora de los precios”.

Sin embargo “se ha armado mucho corral, mucha invernada intensiva que quizá no absorba todos esos ganados, pero la ganadería se va a ver desplazada en algunos sectores del país y por eso hay bastante demanda por productores que tienen campo en zonas agrícolas por tratar de conseguir campos en zonas más criadoras, que no sean de tanta disponibilidad agrícola para poder seguir en el rubro ganadero”.

Sucede también que “el productor rural va diversificando y poniendo la pelota en distintas canastas”. Eso pasa porque “la rentabilidad debe buscarse año a año, y hay productores o grupos inversores que de acuerdo al momento ven que posibilidades tienen en tal o cual negocio. La agricultura es atractiva pero tampoco quieren descartar la ganadería que es de los rubros más seguros, con un ciclo un poco más largo, pero es firme y como se dice habitualmente ‘la vaca gana’. Por eso la gente no se quiere desprender del ganado y busca alternativas” que permitan convivir las diferentes producciones.

La Cuota 481, “un negocio que sigue en pie”

Uruguay participa de la Cuota 481 “en un margen que quizá no fuera cien por ciento para nosotros; es una cuota de alta calidad y no escapa a la realidad mundial”.

En cuanto a los valores, Falcón dijo que “al haber caído el precio internacional, al haber caído los valores con los que se pueda mantener la compra de las haciendas y con los precios de los granos, quizá todo eso lleve a un achique de los ganados encerrados para ese destino porque hay gente que decide vender antes de convalidar los precios de los granos, optan por vender antes que transformar esos costos en los valores que se están manejando hoy para la carne”.

Hecha esa observación, aseguró que “por supuesto que ese negocio sigue en pie” porque “hay corrales avocados a él” y con resultados. “Mejoró la recría de las terneradas, tanto en lo genético como quienes se han preparado en suplementar a los terneros y llegar en tiempo y forma con los meses terminados. Eso es un aprendizaje muy bueno para los criadores y recriadores, y para los que tienen corrales ha sido muy buen negocio para que se puedan mover en el mercado internacional”.

Romualdo Rodríguez está anotando para sus próximos remates

El 20 de abril Romualdo Rodríguez Negocios Rurales realizará un remate especial general de yeguarizos. Las ventas se realizarán de forma presencial con todo el protocolo sanitario correspondiente y con transmisión por televisión para garantizar la participación de todos los interesados. La firma está recibiendo inscripciones.
También se reciben inscripciones para el segundo Plaza Rural de abril, cuyo cierre es el lunes 19. Será un remate con las características de volumen y calidad como Plaza Rural suele presentar, esta vez junto a Plaza Braford y será los días 27, 28 y 29 de este mes.
“La virtualidad ha fortalecido los remates por pantalla”, dijo Joaquín Falcón. Y Plaza Rural ha sabido “avanzar en ese sentido concretando remates muy grandes, es un consorcio muy sólido y de prestigio, con más de 3 millones de reses vendidas”.
Los escritorios socios, los inspectores, todo el equipo de consorcio ha tenido un buen año de trabajo, con remates muy numerosos, exitosos y que son referencia en el mercado ganadero nacional.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación”
Por cambio de nombre de producto China suspende habilitación a frigorífico uruguayo
Con nueva alza se activa el mercado de hacienda
Tags: ACGclimacorralcuota 481diversificaciónEncierrosExportación en pieFrigoríficosGanaderiaJoaquín FalcónrecríaRomualdo Rodríguez
Noticia anterior

La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

Próxima noticia

Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

Próxima noticia
Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.