• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

A pesar del mercado y del clima, la ganadería sigue siendo un rubro seguro

por Hebert Dell’Onte
16 de abril de 2021
en Rurales
A pesar del mercado y del clima, la ganadería sigue siendo un rubro seguro

“La exportación (en pie) bien regulada es una buena herramienta. Hay que producir mucho y muy bueno para cumplir con los compromisos internacionales y a la vez abastecer la industria local”.

WhatsAppFacebook
Joaquín Falcón dijo que este será un año complejo porque los rodeos fueron afectados por el clima, pero no por eso el productor deja de invertir en genética como tampoco en infraestructura



“La primavera mezquina y el verano complicado” dificultaron la situación de la ganadería, dijo Joaquín Falcón, director de Romualdo Rodríguez y directivo de la Asociación de Consignatarios de Ganado. El factor climático de los últimos meses se suma a las dificultades impuestas por la pandemia, sin embargo la pujanza de los productores no se ha detenido y éste sigue invirtiendo en genética, mejorando la infraestructura y la calidad del forraje para lograr los mejores resultados posibles, comentó.

Estamos en un “momento en que la ganadería está pasado por una situación bastante crítica, sobre todo en las zonas más criadoras del país, particularmente en la zona este” que fue donde el rubro “sufrió un golpe grande con el factor clima”, pero “por suerte al llegar el otoño se ve una recuperación en esa zona”, aunque “se dificulta la recuperación de los rodeos de cría”, dijo.

Si miro al Uruguay en su conjunto, veo que “el país quedó franjeado respecto a las precipitaciones” registradas. “La zona norte tuvo una mejor primavera y verano, y un otoño que viene siendo muy bueno. Esa diferencia con otras zonas del país “hace que se note en los terneros en cuanto a el peso que presentan una variación de 30 kilos”, ya sea por franja territorial como respecto a zafras anteriores, describió.

Pero la actitud del ganadero es de seguir avanzando. “Veo que en el transcurso de los años nuestra ganadería ha mejorado muchísimo y los productores, pese a las inclemencias de los mercados internacionales y a las afectaciones climáticas, han seguido apostando al rubro granadero a través de las mejoras genéticas, mejoras en las aguadas, bebederos, en la infraestructura general de los establecimientos, además de mejoras en el forraje que ayuda a poder llegar en tiempo y forma al entore, a poder preñar una vaca, una vaquillona y tener un buen destete y una buena señalada”. Todo eso hace “al motor de la ganadería”, definió Falcón.

Consultado sobre el estado corporal del ganado, Falcón dijo que 2021 será “un año complejo” porque los rodeos “fueron afectados por el clima”.

La falta de agua “se vio agravada en las zonas criadoras y eso tendrá consecuencias” que pasan por “un bajo porcentaje de preñez”. Pero en el norte que como se dijo tuvo un clima más benevolente, “el tacto y las ecografías que se están haciendo muestran un nivel superior”.

Cabe esperar que los ganados se puedan ir acomodando y se pueda colocar los kilos que cada productor pretende, comentó.

La exportación en pie es una buena herramienta

Todo eso “ha sido auspiciado por los buenos escenarios que tiene el mercado cárnico a nivel mundial, donde Uruguay está muy bien visto por nuestros compradores”, pero “también en el tema de la cría, lo que ha sido la exportación de terneros enteros con Medio Oriente como destino, o los vientres a China, eso ha sido un motor para que el productor produzca mucho y bueno, siempre salvaguardando el mercado local”, especificó.

“La exportación (en pie) bien regulada es una buena herramienta. Hay que producir mucho y muy bueno para cumplir con los compromisos internacionales y a la vez abastecer la industria local”, subrayó, y señaló que el volumen de exportación de ganado en pie es más bajo que otros años.

Diversificación entre agricultura y ganadería

En otro orden Falcón observó que “por los buenos valores de la agricultura hay una situación de desplazamiento de la ganadería”.

El fenómeno no es nuevo, ya se han visto establecimientos que históricamente fueron ganaderos y resolvieron pasarse a la agricultura. “Muchos de esos campos destinaron la totalidad del área al rubro agrícola”, pero luego los granos bajaron y sus valores no fueron convalidados para poder plantar, volviendo así al rubro ganadero. “Eso ayudó al empuje de producir teneros”, pero “ahora mucho campo ganadero se ha destinado nuevamente a soja u otros cultivos debido a la mejora de los precios”.

Sin embargo “se ha armado mucho corral, mucha invernada intensiva que quizá no absorba todos esos ganados, pero la ganadería se va a ver desplazada en algunos sectores del país y por eso hay bastante demanda por productores que tienen campo en zonas agrícolas por tratar de conseguir campos en zonas más criadoras, que no sean de tanta disponibilidad agrícola para poder seguir en el rubro ganadero”.

Sucede también que “el productor rural va diversificando y poniendo la pelota en distintas canastas”. Eso pasa porque “la rentabilidad debe buscarse año a año, y hay productores o grupos inversores que de acuerdo al momento ven que posibilidades tienen en tal o cual negocio. La agricultura es atractiva pero tampoco quieren descartar la ganadería que es de los rubros más seguros, con un ciclo un poco más largo, pero es firme y como se dice habitualmente ‘la vaca gana’. Por eso la gente no se quiere desprender del ganado y busca alternativas” que permitan convivir las diferentes producciones.

La Cuota 481, “un negocio que sigue en pie”

Uruguay participa de la Cuota 481 “en un margen que quizá no fuera cien por ciento para nosotros; es una cuota de alta calidad y no escapa a la realidad mundial”.

En cuanto a los valores, Falcón dijo que “al haber caído el precio internacional, al haber caído los valores con los que se pueda mantener la compra de las haciendas y con los precios de los granos, quizá todo eso lleve a un achique de los ganados encerrados para ese destino porque hay gente que decide vender antes de convalidar los precios de los granos, optan por vender antes que transformar esos costos en los valores que se están manejando hoy para la carne”.

Hecha esa observación, aseguró que “por supuesto que ese negocio sigue en pie” porque “hay corrales avocados a él” y con resultados. “Mejoró la recría de las terneradas, tanto en lo genético como quienes se han preparado en suplementar a los terneros y llegar en tiempo y forma con los meses terminados. Eso es un aprendizaje muy bueno para los criadores y recriadores, y para los que tienen corrales ha sido muy buen negocio para que se puedan mover en el mercado internacional”.

Romualdo Rodríguez está anotando para sus próximos remates

El 20 de abril Romualdo Rodríguez Negocios Rurales realizará un remate especial general de yeguarizos. Las ventas se realizarán de forma presencial con todo el protocolo sanitario correspondiente y con transmisión por televisión para garantizar la participación de todos los interesados. La firma está recibiendo inscripciones.
También se reciben inscripciones para el segundo Plaza Rural de abril, cuyo cierre es el lunes 19. Será un remate con las características de volumen y calidad como Plaza Rural suele presentar, esta vez junto a Plaza Braford y será los días 27, 28 y 29 de este mes.
“La virtualidad ha fortalecido los remates por pantalla”, dijo Joaquín Falcón. Y Plaza Rural ha sabido “avanzar en ese sentido concretando remates muy grandes, es un consorcio muy sólido y de prestigio, con más de 3 millones de reses vendidas”.
Los escritorios socios, los inspectores, todo el equipo de consorcio ha tenido un buen año de trabajo, con remates muy numerosos, exitosos y que son referencia en el mercado ganadero nacional.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay una disputa territorial del ganadero familiar con la expansión de la forestación”
Por cambio de nombre de producto China suspende habilitación a frigorífico uruguayo
Con nueva alza se activa el mercado de hacienda
Tags: ACGclimacorralcuota 481diversificaciónEncierrosExportación en pieFrigoríficosGanaderiaJoaquín FalcónrecríaRomualdo Rodríguez
Noticia anterior

La cultura de cancelación y las élites corruptas que ejercen caprichosamente su poder

Próxima noticia

Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

Próxima noticia
Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.