• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

A las puertas del inicio de la zafra de reproductores Los toros en el contexto ganadero

por Jorge Chouy
18 de septiembre de 2019
en Rurales
A las puertas del inicio de la zafra de reproductores Los toros en el contexto ganadero
WhatsAppFacebook

Un tema candente en los ambientes agropecuarios en la actualidad tiene que ver con las expectativas con que se espera la zafra de venta de reproductores vacunos, verbigracia toros, porque las hembras no cifran, a pesar de la difusión creciente de las técnicas de reproducción ampliada por trasplante de embriones. El inminente inicio de las ventas masivas en remates de animales de cabaña y en exposiciones del interior, encuentra al sector en un escenario complejo y contradictorio, pero cargado de elementos que inducen al optimismo.

El nivel de precios y el volumen de comercialización de los toros representan un buen termómetro del ánimo y la visión que los agentes productivos tienen del futuro de su actividad a mediano plazo. Un toro que trabaja en un rodeo en la próxima temporada de servicio (normalmente el trimestre diciembre – febrero) tendrá sus hijos en la siguiente primavera, dentro de un año, que se destetarán y podrán comercializarse como temprano en el otoño siguiente, en 2021: un año y medio mínimo para lograr productos vinculados a la inversión actual.

Como se ha comentado ampliamente, hay varios elementos del contexto físico y económico que están incidiendo positivamente en la ganadería y augurando un buen resultado en el corto plazo. Una vez más: el principal factor, determinante en todo sentido, es el tiempo climático, que sigue siendo favorable a la producción de forraje, tanto para los campos naturales como para las praderas y verdeos. Las abundantes lluvias caídas en todo el territorio en setiembre carga de agua los perfiles del suelo, lo que está asegurando su disponibilidad para las plantas en estos momentos y augura un buen pronóstico para las siembras de verano. El inicio de la primavera es un momento clave para definir la producción de forraje de todo el año; el 40 % del total se produce en estos meses, que es cuando se elaboran las reservas que habrán de sostener los rodeos en el invierno siguiente.

Con pasto en el campo, los ganados fuertes y en buen estado corporal, el partido se juega más cómodamente y permite manejar los rodeos y regular las ventas sin urgencias ni improvisaciones. En particular, importa el estado de los rodeos de cría que habrán de servirse en los próximos meses, así como el buen desarrollo de los vientres jóvenes, lo que permitirá ampliar el número de animales a entorar. El país todavía tiene un camino largo para recorrer en este terreno, dado su bajo procreo, que ronda el 63 % del total de vacas servidas – cuando podría subir más de 20 puntos -, y todavía conserva en el stock un cuantioso número de vaquillonas de más de 2 años sin entorar (469 mil en 2018), categoría que no debería existir en un rodeo de cría eficiente.

El ganado está casi al mismo precio que se vende la carne en el exterior, lo que lo sitúa por encima de la referencia histórica.

Cifras y tendencias en el stock

Repasemos algunos datos de los elementos involucrados en este asunto del servicio.
El rodeo vacuno creció hasta casi las 12 millones de cabezas en 2016, para luego bajar en los tres ejercicios siguientes: este año se declararon 11,16 millones de reses. En todo este tiempo, y más aún, en los últimos 20 años el rodeo de vacas de cría osciló en torno a las 4,25 millones de cabezas, independientemente de lo que ocurriera con las otras categorías. El rodeo se ha ido haciendo más criador, lo que se aprecia con la baja de los últimos dos años: el porcentaje de vacas de cría representa hoy el 38 % del rodeo total. Lo que falta son los terneros que se embarcaron vivos en los últimos dos ejercicios, sumados a una faena que no se redujo.

Al mismo tiempo, desde hace años, el número de toros se mantuvo estabilizado en 174 mil cabezas (demasiado estabilizado, lo que permite suponer alguna falta de rigor en el recuento de la categoría).

De esos toros, todos los años se comercializan por lo menos 30 mil entre productores, para trabajar en los rodeos generales. De ese número, unos 5 o 6 mil se venden en remates de cabañas y en exposiciones. Obviamente, esos toros, que tienen referencia a su origen y cuentan normalmente con datos de EPD, son los más valiosos, cotizan por encima de las ventas de toros generales. E incluso, a la hora de relevar promedios, conviene discriminar a los ejemplares sobresalientes que se ofrecen en esos mismos remates, padres de cabaña, que superan ampliamente el precio promedio de las ventas y contribuyen a elevar dicho promedio.

Precios

Veamos algunos precios que se manejan cuando está por arrancar de lleno la zafra de toros. Como veíamos en anteriores entregas, el precio de los toros se relaciona habitualmente con algunas categorías que están directa o indirectamente relacionadas. Los precios que se relevan son los vendidos en remates de cabañas y exposiciones. En las últimas 4 zafras, ese precio ha promediado valores de entre los US$ 2.600 y 2.800 por cabeza, mientras en las 4 zafras anteriores (2011 – 2014) superó holgadamente los US$ 3.000. En esta oportunidad, las expectativas de los agentes (productores, intermediarios, técnicos) esperan un aumento de entre 10 y 20 % los más optimistas respecto a los promedios del año anterior (US$ 2.620), lo que daría un valor de entre los US$ 2.900 y US$ 3.150 para toda la zafra.

En reciente entrega veíamos que el precio del ternero en las pantallas, que promedia alrededor de los US$ 2,50 el kilo en pie en la actualidad, está entre 15 y 20 % por sobre el del año anterior. A su vez el precio del novillo gordo se mantiene firme por encima de los US$ 4 el kilo de carne en cuarta balanza (la última semana fue de US$ 4,08), un 13 % por sobre los precios de setiembre de 2018.

Podría observarse también el precio de la carne exportada, que ha ido aumentando a medida que transcurre el año, por las causas ampliamente difundidas, que merecerán un análisis más detallado en su momento (obviamente, la principal es la epidemia de peste porcina africana en China, pero no la única). En junio y julio, el precio de la tonelada peso canal exportada fue un 6 y 7 % más alto que el de iguales meses del año anterior, pero en agosto fue de 14 % (US$ 4.053 frente a US$ 3.550 de 2018) y en setiembre, por los datos preliminares, esa diferencia se mantiene.

El nivel de precios y el volumen de comercialización de los toros representan un buen termómetro del ánimo y la visión que los agentes productivos tienen del futuro de su actividad a mediano plazo.


Sostenibilidad en cuestión

Pero no hay que tirar manteca al techo. En el relativamente elevado precio de los animales hay algunos factores de inestabilidad que no permiten asegurar su sostenimiento en el futuro inmediato. No tanto por el precio de terneros y también de terneras, que subieron porcentualmente más, porque hay elementos fuertes que apuntalan sus cotizaciones en la coyuntura histórica (retroceso del área agrícola, bajo stock ganadero, cambios tecnológicos en manejo y alimentación, exportaciones en pie, entre otros factores).

En particular, nos referimos al valor del novillo gordo en frigorífico, que parece desajustado (por lo alto) de toda referencia. Por lo pronto, supera ampliamente los precios de la región por productos similares (novillos de razas carniceras con el grado de terminación requerido por el mercado), cuando la diferencia en el valor de la carne vendida no lo justifica. Incluso el precio local ha llegado a superar al de los competidores más enjundiosos, como Australia y EEUU.

El ganado está casi al mismo precio que se vende la carne en el exterior, lo que lo sitúa por encima de la referencia histórica. Así lo señala el indicador de la relación hacienda exportación de INAC actual, que se ubica en 0,98 (precio del novillo US$ 4,073, precio carne US$ 4,173), mientras la histórica es de 0.93, pero hubo varias semanas se los frigoríficos pagaron más la carne en gancho a la entrada de la cámara de frío (4ª balanza), que lo que vendían la carne ya procesada y puesta en el barco.

Los márgenes económicos de la industria están ajustados o directamente en rojo, principalmente por este factor, pero también por los consabidos costos internos que afectan la competitividad de todas las empresas exportadoras. Hoy hay que sumar otros problemas más complejos de resolver, como la pérdida de valor de lo que era el principal subproducto de la faena, el cuero, por un factor de demanda internacional vinculada al uso de este insumo en la industria del mueble y del automóvil. El cuero nunca se le pagó al productor sino que era destinado a cubrir una parte importante del costo de la faena, y actualmente no existe más.

Este es un capítulo que merece una observación en profundidad, para que no haya sorpresas desagradables en el mercado, como las que se registraban en otros tiempos, y que afortunadamente hace años no se producen.

Conclusión optimista

No obstante esta advertencia, tanto por la evolución de los precios de las categorías relacionadas (todas están relacionadas, en realidad, pero las reseñadas podrían ser más ilustrativas), como por la tendencia del mercado cárnico internacional, podría esperarse que efectivamente se concrete un aumento en los valores de los toros que habrán de venderse en los próximos dos meses y medio.

Inseminación

El rodeo de vacas de carne, que ronda las 4 millones de vacas de cría (el resto son las lecheras) se sirve con toros, aunque un porcentaje del orden del 7 % lo hace mediante inseminación artificial (en las lecheras es alrededor del 70 %). En general se usa la técnica en los rodeos de vaquillonas, con la inseminación a tiempo fijo (IATF), de creciente difusión en nuestro medio.

Montos
La zafra de remates de reproductores de cabañas y exposiciones involucra la venta de unos 5 a 6 mil animales. El precio promedio de los últimos 4 años puede estimarse en US$ 2.700 por cabeza, lo que supone un monto de entre US$ 13,5 y 16,2 millones movilizados por zafra. No son los únicos toros que se venden: todos los años se comercializan por lo menos 30 mil toros entre productores, para trabajar en los rodeos generales.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaganaderoopinionsemanariotoroszafra de reproductores
Noticia anterior

Principales partidos opositores siguen el camino de flexibilizar la Ley de Inclusión Financiera

Próxima noticia

Ramiro de Maeztu: pensamiento y pasión

Próxima noticia
Ramiro de Maeztu: pensamiento y pasión

Ramiro de Maeztu: pensamiento y pasión

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.