• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, marzo 26, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

A las puertas del inicio de la zafra de reproductores Los toros en el contexto ganadero

por Jorge Chouy
18 de septiembre de 2019
en Rurales
A las puertas del inicio de la zafra de reproductores Los toros en el contexto ganadero
WhatsAppFacebook

Un tema candente en los ambientes agropecuarios en la actualidad tiene que ver con las expectativas con que se espera la zafra de venta de reproductores vacunos, verbigracia toros, porque las hembras no cifran, a pesar de la difusión creciente de las técnicas de reproducción ampliada por trasplante de embriones. El inminente inicio de las ventas masivas en remates de animales de cabaña y en exposiciones del interior, encuentra al sector en un escenario complejo y contradictorio, pero cargado de elementos que inducen al optimismo.

El nivel de precios y el volumen de comercialización de los toros representan un buen termómetro del ánimo y la visión que los agentes productivos tienen del futuro de su actividad a mediano plazo. Un toro que trabaja en un rodeo en la próxima temporada de servicio (normalmente el trimestre diciembre – febrero) tendrá sus hijos en la siguiente primavera, dentro de un año, que se destetarán y podrán comercializarse como temprano en el otoño siguiente, en 2021: un año y medio mínimo para lograr productos vinculados a la inversión actual.

Como se ha comentado ampliamente, hay varios elementos del contexto físico y económico que están incidiendo positivamente en la ganadería y augurando un buen resultado en el corto plazo. Una vez más: el principal factor, determinante en todo sentido, es el tiempo climático, que sigue siendo favorable a la producción de forraje, tanto para los campos naturales como para las praderas y verdeos. Las abundantes lluvias caídas en todo el territorio en setiembre carga de agua los perfiles del suelo, lo que está asegurando su disponibilidad para las plantas en estos momentos y augura un buen pronóstico para las siembras de verano. El inicio de la primavera es un momento clave para definir la producción de forraje de todo el año; el 40 % del total se produce en estos meses, que es cuando se elaboran las reservas que habrán de sostener los rodeos en el invierno siguiente.

Con pasto en el campo, los ganados fuertes y en buen estado corporal, el partido se juega más cómodamente y permite manejar los rodeos y regular las ventas sin urgencias ni improvisaciones. En particular, importa el estado de los rodeos de cría que habrán de servirse en los próximos meses, así como el buen desarrollo de los vientres jóvenes, lo que permitirá ampliar el número de animales a entorar. El país todavía tiene un camino largo para recorrer en este terreno, dado su bajo procreo, que ronda el 63 % del total de vacas servidas – cuando podría subir más de 20 puntos -, y todavía conserva en el stock un cuantioso número de vaquillonas de más de 2 años sin entorar (469 mil en 2018), categoría que no debería existir en un rodeo de cría eficiente.

El ganado está casi al mismo precio que se vende la carne en el exterior, lo que lo sitúa por encima de la referencia histórica.

Cifras y tendencias en el stock

Repasemos algunos datos de los elementos involucrados en este asunto del servicio.
El rodeo vacuno creció hasta casi las 12 millones de cabezas en 2016, para luego bajar en los tres ejercicios siguientes: este año se declararon 11,16 millones de reses. En todo este tiempo, y más aún, en los últimos 20 años el rodeo de vacas de cría osciló en torno a las 4,25 millones de cabezas, independientemente de lo que ocurriera con las otras categorías. El rodeo se ha ido haciendo más criador, lo que se aprecia con la baja de los últimos dos años: el porcentaje de vacas de cría representa hoy el 38 % del rodeo total. Lo que falta son los terneros que se embarcaron vivos en los últimos dos ejercicios, sumados a una faena que no se redujo.

Al mismo tiempo, desde hace años, el número de toros se mantuvo estabilizado en 174 mil cabezas (demasiado estabilizado, lo que permite suponer alguna falta de rigor en el recuento de la categoría).

De esos toros, todos los años se comercializan por lo menos 30 mil entre productores, para trabajar en los rodeos generales. De ese número, unos 5 o 6 mil se venden en remates de cabañas y en exposiciones. Obviamente, esos toros, que tienen referencia a su origen y cuentan normalmente con datos de EPD, son los más valiosos, cotizan por encima de las ventas de toros generales. E incluso, a la hora de relevar promedios, conviene discriminar a los ejemplares sobresalientes que se ofrecen en esos mismos remates, padres de cabaña, que superan ampliamente el precio promedio de las ventas y contribuyen a elevar dicho promedio.

Precios

Veamos algunos precios que se manejan cuando está por arrancar de lleno la zafra de toros. Como veíamos en anteriores entregas, el precio de los toros se relaciona habitualmente con algunas categorías que están directa o indirectamente relacionadas. Los precios que se relevan son los vendidos en remates de cabañas y exposiciones. En las últimas 4 zafras, ese precio ha promediado valores de entre los US$ 2.600 y 2.800 por cabeza, mientras en las 4 zafras anteriores (2011 – 2014) superó holgadamente los US$ 3.000. En esta oportunidad, las expectativas de los agentes (productores, intermediarios, técnicos) esperan un aumento de entre 10 y 20 % los más optimistas respecto a los promedios del año anterior (US$ 2.620), lo que daría un valor de entre los US$ 2.900 y US$ 3.150 para toda la zafra.

En reciente entrega veíamos que el precio del ternero en las pantallas, que promedia alrededor de los US$ 2,50 el kilo en pie en la actualidad, está entre 15 y 20 % por sobre el del año anterior. A su vez el precio del novillo gordo se mantiene firme por encima de los US$ 4 el kilo de carne en cuarta balanza (la última semana fue de US$ 4,08), un 13 % por sobre los precios de setiembre de 2018.

Podría observarse también el precio de la carne exportada, que ha ido aumentando a medida que transcurre el año, por las causas ampliamente difundidas, que merecerán un análisis más detallado en su momento (obviamente, la principal es la epidemia de peste porcina africana en China, pero no la única). En junio y julio, el precio de la tonelada peso canal exportada fue un 6 y 7 % más alto que el de iguales meses del año anterior, pero en agosto fue de 14 % (US$ 4.053 frente a US$ 3.550 de 2018) y en setiembre, por los datos preliminares, esa diferencia se mantiene.

El nivel de precios y el volumen de comercialización de los toros representan un buen termómetro del ánimo y la visión que los agentes productivos tienen del futuro de su actividad a mediano plazo.


Sostenibilidad en cuestión

Pero no hay que tirar manteca al techo. En el relativamente elevado precio de los animales hay algunos factores de inestabilidad que no permiten asegurar su sostenimiento en el futuro inmediato. No tanto por el precio de terneros y también de terneras, que subieron porcentualmente más, porque hay elementos fuertes que apuntalan sus cotizaciones en la coyuntura histórica (retroceso del área agrícola, bajo stock ganadero, cambios tecnológicos en manejo y alimentación, exportaciones en pie, entre otros factores).

En particular, nos referimos al valor del novillo gordo en frigorífico, que parece desajustado (por lo alto) de toda referencia. Por lo pronto, supera ampliamente los precios de la región por productos similares (novillos de razas carniceras con el grado de terminación requerido por el mercado), cuando la diferencia en el valor de la carne vendida no lo justifica. Incluso el precio local ha llegado a superar al de los competidores más enjundiosos, como Australia y EEUU.

El ganado está casi al mismo precio que se vende la carne en el exterior, lo que lo sitúa por encima de la referencia histórica. Así lo señala el indicador de la relación hacienda exportación de INAC actual, que se ubica en 0,98 (precio del novillo US$ 4,073, precio carne US$ 4,173), mientras la histórica es de 0.93, pero hubo varias semanas se los frigoríficos pagaron más la carne en gancho a la entrada de la cámara de frío (4ª balanza), que lo que vendían la carne ya procesada y puesta en el barco.

Los márgenes económicos de la industria están ajustados o directamente en rojo, principalmente por este factor, pero también por los consabidos costos internos que afectan la competitividad de todas las empresas exportadoras. Hoy hay que sumar otros problemas más complejos de resolver, como la pérdida de valor de lo que era el principal subproducto de la faena, el cuero, por un factor de demanda internacional vinculada al uso de este insumo en la industria del mueble y del automóvil. El cuero nunca se le pagó al productor sino que era destinado a cubrir una parte importante del costo de la faena, y actualmente no existe más.

Este es un capítulo que merece una observación en profundidad, para que no haya sorpresas desagradables en el mercado, como las que se registraban en otros tiempos, y que afortunadamente hace años no se producen.

Conclusión optimista

No obstante esta advertencia, tanto por la evolución de los precios de las categorías relacionadas (todas están relacionadas, en realidad, pero las reseñadas podrían ser más ilustrativas), como por la tendencia del mercado cárnico internacional, podría esperarse que efectivamente se concrete un aumento en los valores de los toros que habrán de venderse en los próximos dos meses y medio.

Inseminación

El rodeo de vacas de carne, que ronda las 4 millones de vacas de cría (el resto son las lecheras) se sirve con toros, aunque un porcentaje del orden del 7 % lo hace mediante inseminación artificial (en las lecheras es alrededor del 70 %). En general se usa la técnica en los rodeos de vaquillonas, con la inseminación a tiempo fijo (IATF), de creciente difusión en nuestro medio.

Montos
La zafra de remates de reproductores de cabañas y exposiciones involucra la venta de unos 5 a 6 mil animales. El precio promedio de los últimos 4 años puede estimarse en US$ 2.700 por cabeza, lo que supone un monto de entre US$ 13,5 y 16,2 millones movilizados por zafra. No son los únicos toros que se venden: todos los años se comercializan por lo menos 30 mil toros entre productores, para trabajar en los rodeos generales.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaganaderoopinionsemanariotoroszafra de reproductores
Noticia anterior

Principales partidos opositores siguen el camino de flexibilizar la Ley de Inclusión Financiera

Próxima noticia

Ramiro de Maeztu: pensamiento y pasión

Próxima noticia
Ramiro de Maeztu: pensamiento y pasión

Ramiro de Maeztu: pensamiento y pasión

Más Leídas

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

24 de marzo de 2023
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Un nuevo embate contra el pequeño productor

Un nuevo embate contra el pequeño productor

24 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.