• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Es necesario suplementar para que el ganado “no pierda kilos”

Producción ganadera

por Hebert Dell’Onte
4 de junio de 2021
en Rurales
Es necesario suplementar para que el ganado “no pierda kilos”

“Lo que se busca es que las categorías en crecimiento no tengan pérdida de peso y a su vez tener una ganancia moderada”, dijo Francisco López del establecimiento La Blanqueada.

WhatsAppFacebook

Próximo a Fraile Muerto, en el departamento de Cerro Largo, se encuentra el establecimiento ganadero La Blanqueada. Su responsable, Francisco López, contó el papel de la suplementación y algunos desafíos que ha debido enfrentar, como la garrapata.

La producción de La Blanqueada es de ciclo completo, “pero hacemos algo de compra, o sea que no es un ciclo completo cerrado. Se produce ternero, se lo engorda y a su vez se compra algo de afuera”, dijo López al ser consultado sobre el tipo de producción que desarrolla.

Una herramienta “fundamental” y “muy validada por todos los productores es el destete precoz que nosotros hacemos todos los años” porque “en vacas atrasadas se mejora 20 o 30 puntos la preñez y de esa forma todas las cuentas cierran”.

Además “se suplementa a los terneros en el primer invierno” durante tres meses, “por lo general la categoría de machos y las hembras más livianas, pero no los novillos de terminación” a los que “en algún año puntual se les da algún sorgo y se terminan a pasturas”, explicó.

Respecto a la suplementación de invierno dijo que “es puntual para que el animal no pierda los kilos que suele perder en esta época del año”. De esa forma, lo que se busca es “mantener el ganado con una ganancia de 200 gr por día y que lleguen a la primavera en el mejor estado posible. No suplementamos para engordar sino para un mantenimiento del ternero en el primer invierno y a veces se lo ha utilizado también en sobreaño, puntualmente en el segundo invierno”.

“Lo que se busca es que esas categorías en crecimiento no tengan pérdida de peso y a su vez tener una ganancia moderada”. En ese trabajo “el clima incide mucho, a veces ayuda y la ganancia es de 200 gr, pero otras veces es de solo de 100”.

Preocupa la falta de agua

López dijo que las perspectivas ganaderas “son muy buenas, con el mercado que viene muy firme, pero en lo climático falta agua para los verdeos y las praderas que se han quedado”.

“La falta de agua en la zona y que creo también se da en el país, está bien marcada en las pasturas con verdeos y praderas que venían muy bien pero se frenaron, incluso la respuesta a la urea ha sido poca”, observó.

Esperamos lluvias para el sábado que viene, pero muy poco, unos 20 mm y los análisis por trimestre que hace el INIA daban seco y muy frio los meses de mayo, junio y julio, por lo cual no hay muchas perspectivas de agua” aunque “no es que se necesiten grandes cantidades sino un riego”.

El desafío del Capim Annoni y la garrapata

López dijo que aunque en el establecimiento La Blanqueada “no hay mayor problema” con el Capim Annoni, advirtió que sí puede serlo a nivel del departamento.

“En un potrero puntual encontramos algunas plantas sobre las que armamos un plan para combatirla, sin duda que es una amenaza para el departamento y de riesgo bastante importante. Se lo ve en los caminos y las carreteras, y los productores tenemos que estar mucho más atentos con nuestros ingenieros agrónomos por cualquier posibilidad de presencia de esa planta”, señaló.

Asimismo, también contó que en el camino vecinal que pasa próximo por el establecimiento, él y sus vecinos han tenido que arrancar plantas que estaban visibles, pero también las hay “en gran cantidad” en las rutas nacionales lo que implica que “se debería desarrollar un programa a nivel del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca”.

“Todos los productores nos tenemos que concientizar un poco más para lograr un buen control” de esa plaga, insistió.

Sobre la garrapata, López dijo que es “un problema tremendo”, y que en su caso particular “este año nos ha golpeado muy duro”.

En esta zona “siempre hubo pero era muy leve y controlable, pero este año nos hizo resistencia y nos complicó bastante, hubo alguna mortandad aunque no grande y nos aumentó bastante el presupuesto sanitario porque debimos hacer más aplicaciones que las que hacemos normalmente”, eso sin contar “que genera dificultades en el movimiento del ganado”.

Consultado sobre el uso de un hongo para el control de la garrapata, dijo conocer esa tecnología y conocer a una productora del departamento de Cerro Largo con la cual habló hace unos meses sobre el tema, pero ella “recién estaba probando, era una experiencia muy reciente y no tenía aún resultados, pero se la veía muy entusiasmada y confiada en que resultaría”, contó.

“Braford es una raza que recomiendo”

Finalmente, López se refirió a las razas de ganado con las que trabaja, fundamentalmente tres: Braford, Hereford y Aberdeen Angus, pero con una clara tendencia y decisión empresarial de seguir avanzando con la raza Braford hasta completar la totalidad del rodeo.

“La raza principal y con la que vamos cruzando cierta parte de ganado para llegar al cien por ciento es Braford, pero también tenemos Hereford que es nuestra raza original y aparte tenemos un rodeo Aberdeen Angus”, señaló.

Dijo que Braford “es una raza sintética de Brahman y Hereford” la cual le ha dado “resultados increíbles”. Son animales “muy fuertes, rústicos, con mucha velocidad de engorde, mucha facilidad de parto en las vacas, cero problemas de ojo, realmente nos ha mejorado muchísimo”, enfatizó.

Todas características que los productores uruguayos han ido conociendo y por tanto “la presencia de raza se ha extendido en todo el país, sobre todo en el norte”.

“Los uruguayos somos productores muy tradicionalistas” en cuanto a nuestra preferencia por determinadas razas, “pero Braford yo la recomendaría cien por ciento”, tanto que “nuestro objetivo es absorber todo con ella”.

Sobre el carácter, precisó que son animales con “más temperamento que el Hereford, pero es un ganado que sabiéndolo trabajar se puede producir perfectamente como cualquier otra raza”.

Una ración para cada etapa

López contó a La Mañana que en el destete precoz utiliza una ración formulada especialmente para esa situación “18% de proteína al inicio, y cuando los animales van superando determinado kilaje se le baja la proteína al 16% por un tema de que hay que disminuir los costos”; y “en el primer invierno usamos una ración de crecimiento que tiene 14% de proteína que es para lograr el mantenimiento con una ganancia baja de peso”.

“Este año los costos incidieron porque hubo suba en los granos que incide mucho, pero acompañaron los precios” de la reposición y el gordo con lo cual “la ecuación sigue siendo favorable, y mientras se mantenga vale la pena seguir suplementando”.

Para elegir la ración “generalmente pedimos presupuestos en dos o tres plantas y básicamente hemos optado por Bioración, con la cual tenemos conformidad. Estamos muy conformes porque tanto en la ración para el destete precoz como para el crecimiento hemos tenido el resultado que habíamos previsto”, concluyó.



TE PUEDE INTERESAR

Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral
Bioración: destacados productores señalaron los buenos resultados en suplementación
El destete precoz es una herramienta “totalmente recomendable”
Tags: BrafordCerro LargoDestete precozFrancisco LópezRaciónsuplementación
Noticia anterior

El dinero de la multa al Palacio Legislativo se destinará al Fondo COVID

Próxima noticia

Francisco Marsiglia: compañero entrañable, médico comprometido y un referente que la pandemia nos quitó

Próxima noticia
Francisco Marsiglia: compañero entrañable, médico comprometido y un referente que la pandemia nos quitó

Francisco Marsiglia: compañero entrañable, médico comprometido y un referente que la pandemia nos quitó

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.