• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vecinos en Tranqueras preocupados por falta de agua

Comunidad

por Lorenzo Berrutti
4 de febrero de 2021
en Actualidad
Vecinos en Tranqueras preocupados por falta de agua
WhatsAppFacebook

En el departamento de Rivera, la ciudad de Tranqueras reclama una solución a un problema que viene desde hace unos cuantos años, relativo al insuficiente suministro de agua de OSE.

El barrio Ciganda, cercano a la entrada de la ciudad de Tranqueras por la Ruta 30, vive junto a otros barrios tranquerenses una problemática que aqueja a la población, fallas en el suministro de agua con bajada de presión varias horas al día, inclusive generando cortes prolongados.

Gustavo Pirez integra el subcomité de emergencia local, es concejal, bombero jubilado, y vive frente al tanque de OSE. En diálogo con La Mañana, comentó que “la problemática del agua en este barrio, que justamente está muy próximo al tanque mayor de OSE arrancó hace unos cuantos años. Incluso hubo años donde fue peor que ahora, cuando hubo falta de agua vinieron camiones cisterna desde Rivera, que era muy importante por lo menos para darle una solución pronta, pero eran soluciones de corto plazo”.

Pirez relató que actualmente el problema continúa siendo el mismo, en horas de la tardecita la presión del agua disminuye en algunos barrios al punto de prácticamente quedar sin agua. “Es un horario crucial, a mí que siempre me gustaba salir a hacer deporte, tenía que controlar la hora para volver para poder bañarme. Ahora en verano cuando hay mucha demanda, en ese horario que es una hora pico disminuye significativamente la presión, inclusive por octubre hubieron cortes”.

Soluciones fallidas y la aparición de la Unidad Potabilizadora

La solución que se planteó por parte de OSE cuando arrancaron los problemas hace cerca de veinte años atrás, fue la de hacer nuevos pozos con bombas, pero no se alcanzaron los resultados esperados y finalmente se eliminaron algunos de esos pozos, aun estando en la zona de recarga del acuífero. En los últimos meses, surgió la propuesta de instalación de una Planta Compacta y Transportable para Potabilización de Agua (UPA).

La UPA es una planta transportable que incluye todos los procesos para la potabilización de agua, producida por OSE, con amplia utilización en Uruguay, donde hay instalas 112, y cerca de 140 alrededor del mundo. La planta incluye todos los procesos tradicionales: coagulación-floculación, sedimentación laminar, filtración rápida, desinfección, adsorción y corrección de pH.

“Yo en un principio era reticente a la posibilidad de la instalación de una UPA, pero dada nuestra realidad estaría de acuerdo con que la instalaran, porque esas plantas han funcionado muy bien en otros lugares. Nos comentaron los ingenieros de OSE que la instalación de la unidad no afectaría la operativa de los pozos existentes, inclusive si en invierno o momentos de menor demanda se satisface la demanda con esos pozos, se la apagaría”, afirmó Gustavo.

Pirez ponderó la calidad del agua subterránea tranquerense. “No hay que olvidar que nuestras aguas subterráneas han sido reconocidas por su calidad, es importante que no lo perdamos. Pero sería un complemento que para los que vivimos la necesidad sería de gran ayuda. Yo siempre estuve en comunicación con OSE por el hecho de ser bombero, trabajamos en conjunto, y fui partícipe de la solución que se intentó dar con el aumento de los pozos, teníamos cinco y se amplió a quince, pero luego seis fueron desafectados. Creo que es el momento de dar una solución definitiva que cubra ese déficit que tenemos”.

Margarita Elverdin es integrante de la Mesa de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Tranqueras y vecina del Barrio Ciganda. En conversación con La Mañana, contó en primera persona lo que se vive en la zona. 

“Los que más padecemos el déficit en el suministro de agua somos los vecinos del barrio. A raíz de eso, la gente está abierta a cualquier solución, porque es una situación complicada. Pero considero que todo el pueblo tiene que tener voz en la decisión que se tome, porque tenemos un agua de muy buena calidad y habrá que ver el funcionamiento de la UPA, que productos lleva. La idea era hacer una reunión abierta con la población y las autoridades, pero con la pandemia se nos complicó, de todos modos esa idea sigue latente y queremos realizarla, porque hay gente que sabe y nos puede dar toda esa información para tomar la decisión en comunidad”, comentó.

Junto a la Mesa de Convivencia se movilizaron durante el 2020 para encontrar en conjunto una solución, con reuniones donde participaron representantes nacionales como la diputada por Rivera Nazmi Camargo (CA), y el gerente regional de OSE Pablo Decoud. En ese tiempo surgió la posibilidad de la instalación de la UPA como medida para paliar la problemática.

“Lo primero que hicimos desde la Mesa de Convivencia fue enviarle una carta al encargado de la oficina comercial de OSE en Tranqueras, que nos comunicó la intención de ampliar la capacidad de los pozos, porque la cañería es antigua y hay grandes pérdidas de agua a nivel subterráneo. Desde la oficina local han tenido gran receptividad con nosotros, pero vimos que teníamos que llegar con las autoridades del ente, porque la problemática no se solucionaba”.

“Luego nos comunicamos con el Ingeniero Pablo Decoud, gerente regional noreste de OSE, quien también nos respondió prontamente y visitó Tranqueras. La UPA sería una solución inmediata, porque se instala rápido, mientras que un nuevo tanque o pozos demoraría más, pero queremos la mejor solución para Tranqueras, por eso apostamos a que se estudie bien en miras de algo definitivo y que beneficie a la población”, argumentó Margarita.

Movilización ciudadana y propuestas alternativas

El tranquerense y ex Director de Medio Ambiente de la Intendencia de Rivera, José María Almada, explicó en comunicación con La Mañana el importante papel que juega el hecho de que Tranqueras se encuentre sobre una de las pocas zonas de recarga del Acuífero Guaraní, y la relevancia de preservar el suministro de agua subterránea en la localidad norteña.

“La solución para este problema debe tener en cuenta el potencial de afloramiento del Acuífero Guaraní en la zona (área de recarga), donde cualquier perforación da mucha agua con baja necesidad de tratamiento (goteo de cloro) y costo mínimo. Hay zonas, incluso dentro del departamento, que requieren de la instalación de elementos como la UPA, y cumplen con la demanda de agua, pero probablemente no sea el caso de Tranqueras”.

Almada comentó que “el costo de instalar una UPA para abastecer al Barrio Ciganda, en el otro extremo de la ciudad respecto al Balneario y posible zona de instalación de la planta, sería muy elevado”. Asimismo, José María recordó la movilización de la ciudadanía años atrás, cuando en 1996 se pretendió instalar por primera vez una UPA en el pueblo, y las fuerzas vivas locales se movilizaron para canalizar la problemática por otro lado, evitando finalmente la instalación de la planta.

Consultado el archivo del Diario Norte de Rivera, se recoge que en diciembre del mismo año, la población tranquerense presentó al entonces directorio de OSE sus argumentos contra la instalación de la Unidad Potabilizadora, alegando la pureza del agua subterránea y la suficiencia de la misma para abastecer a Tranqueras, los costos de instalación y mantenimiento de la planta y la preocupación por tratarse el río Tacuarembó, de dónde se sacaría el agua, de un curso de uso humano. El entonces gerente general de OSE Ing. Arturo Castagnino, luego de la reacción espontánea y popular generada por el comienzo de la construcción sin previo aviso, visitó y conoció Tranqueras el 9 de mayo de 1997. Luego de una campaña de recolección de firmas que se enviaron al directorio, en 1998, la instalación de la planta fue dejada sin efecto.

“Rivera cuenta además con una muy buena gestión de residuos, que tiene que ver con el asunto, puesto que la gestión responsable de los residuos se realiza con el fin de preservar el acuífero, entonces no solo estamos arriba del área de afloramiento, sino que somos responsables con nuestro residuos, porque sabemos que de ahí tomamos agua, y pretendemos seguir haciéndolo”, concluyó Almada.

Con una planta potabilizadora o un nuevo tanque de almacenamiento y pozos, la población tranquerense necesita una pronta solución a una problemática que no tiene hoy una respuesta inmediata.

TE PUEDE INTERESAR

Surgen posibles soluciones para el comercio fronterizo nacional
“Despierten uruguayos”, la consigna que movilizó a los riverenses
Crece el desempleo en Rivera por alarmante caída de las ventas en los free shops
Tags: aguacomunidadOSETranquerasUPA
Noticia anterior

Ministro Uriarte dijo que Uruguay debe producir carne de pescado

Próxima noticia

Araceli Desiderio: “Estamos tratando de ser flexibles aunque siempre cumpliendo con las normas”

Próxima noticia
Araceli Desiderio: “Estamos tratando de ser flexibles aunque siempre cumpliendo con las normas”

Araceli Desiderio: "Estamos tratando de ser flexibles aunque siempre cumpliendo con las normas"

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.