• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Valdivieso: “El director Jaime Borgiani padece de servilismo crónico”

Roberto Valdivieso, presidente de la Asociación de Funcionarios de Aduanas

por Iván Mourelle
22 de septiembre de 2022
en Actualidad
Valdivieso: “El director Jaime Borgiani padece de servilismo crónico”
WhatsAppFacebook

En medio de la situación en las zonas de frontera con Argentina, donde la diferencia de precios ha generado un traslado masivo de ciudadanos uruguayos a realizar compras en el vecino país con un consecuente impacto negativo en el comercio local, el gobierno busca soluciones.

Dentro de lo propuesto está la implementación de los controles de “cero quilos”, que si bien está vigente, no se aplica por una razón esgrimida por el Sindicato: la falta de personal y de tecnología.

Los continuos planteos realizados por Roberto Valdivieso y Basilio Pintos, presidente y secretario general de la AFA, (Asociación de Funcionarios de Aduanas) derivaron en declaraciones a la prensa del director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, quien señaló: “El presidente y el secretario general del Sindicato hace 15 años que no trabajan y ellos lo saben”.

En entrevista exclusiva para La Mañana, Valdivieso respondió a los dichos de Borgiani a quien acusó de sufrir de “un servilismo crónico”.

¿Qué opina sobre las declaraciones del director de Aduanas?

Estamos en el Sindicato desde el 2012 nuestra lucha es por la defensa, por las reivindicaciones y, desde hace años, el Cr. Borgiani integra el directorio. Nosotros desde hace tiempo vemos que no existe diálogo. Una prueba de ello es cuando se presentó una reestructura, cerca de 500 funcionarios interpusimos un recurso ante el TCA ya que no se respetaba la carrera administrativa además de otras cosas. Más allá de la negativa, se continúan interponiendo recursos y nos siguen dando la razón. Cuando el Gobierno asumió, existió un compromiso de que esto no iba a suceder, pero a veces puede más las cuestiones personales y ver el “atornillamiento” de personas en un cargo. Por eso cuando se pretende extraer la atención de cuestiones importantes, se producen mentiras. Si nosotros estuviéramos separados de nuestras funciones no advertiríamos cosas como que en Aduanas no se está haciendo nada, él no puede inmiscuirse en cuestiones sindicales. Muchas aseveraciones de su parte generan contradicciones. Él debería ayudar en estos casos cuando vemos una sociedad encrespada, pero cuando tenemos un representante del MEF que es servil, se generan problemas.

¿Podemos hablar de que Borgiani es un funcionario que cumple órdenes?

Totalmente, pero voy a decir algo y colocaré un ejemplo de algo que viene desde hace tiempo: la falta de funcionarios además de la falta ausencia de control. A veces entiendo el enojo de la gente cuando te sacan pocas cosas y por otros lados pasan cosas enormes. Pero debemos entender que la Aduana debe cumplir con su función. Cuando Cannon se va, Borgiani queda a cargo. Había la plata supuestamente para comprar el escáner, lo manifestó el entonces subsecretario del MEF, Pablo Ferrari, pero lo que hubo fue una licitación que fue observada por el Tribunal de Cuentas.

Pero el problema del escáner no viene de ahora…

Cuando salimos hace poco, informamos que el escáner nuevo aún no estaba. Jaime Borgiani miente cuando sale a decir que quienes están omitiendo información somos nosotros. Cuando él sale a decir eso, el gerente de Katoen Natie informa que el escáner es intermitente, por lo que fuimos el hazmerreír a nivel mundial. Con el tema del narcotráfico se ventiló aún más esta cuestión; yo digo, ¿quién miente? Esto no es personal en contra de Borgiani, es en contra de la gestión ya que se promete y no se cumple. Lo que llega al puerto de Montevideo no se controla, porque hoy somos 57 funcionarios, tenés 40 funcionarios con causales jubilatorias, hubo un llamado, se apuntaron 15000 ¿sabés cuantos van a entrar?; seis, o sea que vamos a ser menos. Llegamos a la conclusión de que nos hacen falta 500. Hubo compromiso de ingresar a 300, ¿sabes cuantos van a entrar?, 50. Acá no queremos tener la razón, pero hasta ahora la administración ha denostado la función.

¿De dónde viene esto? Porque se bajan funcionarios supuestamente apostando a la tecnología, pero no hemos tenido ni una cosa ni otra…

En 2010 éramos 800, ahora somos 574 funcionarios, es solo ver el puesto de Curticeiras (Ruta 5 km 488) para saber cuántos controlan. Yo puedo asumir que hay buenas intenciones, pero no hemos visto nada concreto hasta ahora. Entonces para nosotros realmente nos queda la sensación de no saber con quién hablar, a pesar de que ya lo hemos hablado con el presidente Lacalle Pou aunque no le esté achacando la culpa. Lo que vemos aquí es una mala gestión, porque si cada vez somos menos, el presupuesto es menos y si le sumamos a una persona que es servil, ¿qué nos queda?: situaciones como la que pasó, los propios funcionarios no encontramos salida, todo en su justa medida.

De todas formas, ¿este es un problema que va más allá de lo que mencionan?

Eso lo dijimos hace un momento. Yo siempre digo que tenemos distintas realidades en el país, pero ¿cuál es la solución? Sé que hay gente muy preocupada pero la preeminencia en los controles la tiene Aduana entonces, cuando vemos esta omisión, ¿qué podemos hacer? Las deficiencias del escáner del puerto cuya reparación ha costado una fortuna y ahora se piensa comprar otro, el otro que se encuentra casi abandonado en un terreno ubicado junto al control policial de Manuel Díaz (Ruta 5 km 426) y que costó US$ 350.000 nos dan nuevamente la razón.

¿Es cierto que el Ministerio de Defensa ha hecho incautaciones sin tener la potestad?

La ley militar de control de frontera generó un altercado, pero se solucionó con diálogo. Yo estoy diciendo que hay cada vez menos funcionarios. Fuimos pasivos de muchas situaciones complicadas, cuando vemos militares ahí nos sentimos protegidos pero el inconveniente surgió, insisto se solucionó con diálogo. Cada uno tiene responsabilidad, pero debemos saber actuar con razonabilidad.

¿Se firmó un acuerdo con la República Argentina para regular los controles de la carga proveniente de cada país?

Se llegó a un acuerdo para que la carga que venga de Argentina no se controle en Uruguay y viceversa. Esto pone en alerta a otros países, porque a partir de allí puede pasar cualquier cosa.

¿Qué respaldo han tenido de los funcionarios?

Fueron 490 funcionarios que firmaron las solicitudes y nos dieron la razón. Existió una distribución totalmente errónea de los funcionarios y la Justicia nos dio la razón. Este gobierno había prometido no reiterar esta conducta, hablamos con el senador Manini sobre este tema y se introdujo en la rendición una solución a este problema. Nos citaron a la DINATRA y mantienen la postura en defensa de la designación directa, entonces lo que se aprobó es que hay funciones de designación directa y los demás tienen una antigüedad la cual no significa la renovación. Queremos que todos tengan la misma oportunidad y que no se genere una Aduana que prime la obsecuencia. Vamos a seguir insistiendo, sabemos lo que tenemos que defender y si los funcionarios se equivocan se tendrán que arreglar por sí solos.

TE PUEDE INTERESAR:

Quince años de la misteriosa caída de un escáner que sigue dando que hablar
Una década de “destrucción” de la Aduana y “desmantelamiento” de los controles de frontera
Comerciantes de frontera esperan soluciones urgentes para paliar la diferencia de precios
Tags: AduanaescánerfronteraIván Mourelleprecios
Noticia anterior

¿De qué se trata el productivismo?

Próxima noticia

Unión Ferroviaria denuncia deterioro de AFE y caída de servicios

Próxima noticia
Unión Ferroviaria denuncia deterioro de AFE y caída de servicios

Unión Ferroviaria denuncia deterioro de AFE y caída de servicios

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.