• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

UTU brinda herramientas educativas para la inclusión social de poblaciones vulnerables

Juan Pereyra, director general de la UTU

por Redacción
16 de octubre de 2024
en Actualidad
UTU brinda herramientas educativas para la inclusión social de poblaciones vulnerables
WhatsAppFacebook

Durante esta administración la UTU ha potenciado los programas educativos para poblaciones vulnerables, como personas en situación de calle y privadas de libertad, con cursos orientados a oficios con alta demanda laboral. Estos planes, que no han estado exentos de desafíos de adaptación, buscan proporcionar herramientas para la reintegración social y laboral de los participantes. A futuro, la UTU planea seguir expandiendo estas iniciativas y mejorar la calidad educativa en todo el país, según dijo a La Mañana el director general de la institución, Juan Pereyra.

¿Cómo surgió la iniciativa de brindar un curso a personas en situación de calle, que recientemente se amplió a través de un nuevo convenio firmado con el Mides?

Nosotros desde el año 2021 venimos trabajando en conjunto con el Mides en el dictado de cursos a determinadas poblaciones que tienen carencias o que necesitan especial atención, que atraviesan situaciones de vulnerabilidad, en todo el país. Hemos trabajado con personas en situación de calle, con chicos del INJU, con el Programa Accesos, con la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali), con Inmujeres. También tenemos algunos cursos para madres solteras, jóvenes, adolescentes. Y tenemos un centro educativo en el interior del país para chicos con TEA (trastorno del espectro autista). O sea que tenemos una actividad educativa hacia el ámbito social muy desarrollada.

¿Qué formación o qué tipo de habilidades se busca proporcionar a estos participantes?

En general, es un curso que tiene una alta demanda laboral en el sector privado, que lo denominamos multioficios, en el cual se brinda albañilería, sanitaria e instalaciones eléctricas. También se han hecho otros en el área de informática, carnicería, soldadura, galletería y demás. Pero el más demandado es este de multioficios.

¿Cómo puede impactar esta formación en la vida de las personas en situación de calle?

Son personas que por equis motivos quedan en la calle sin ningún tipo de apoyo. Nosotros buscamos darles alguna herramienta. Si logramos que uno, dos o tres salgan de esa situación, ya es algo muy importante. Nuestro objetivo sería sacar a todos de la situación de calle, que tuvieran un trabajo, una vida digna, pero sabemos que eso no es posible. Pero con que podamos sacar a algunos, ya estamos ganando.

¿Cuáles son los desafíos que surgen a la hora de implementar este tipo de formación en un contexto tan complejo?

Los desafíos que han surgido en estos casos han sido, sobre todo, lograr determinados cumplimientos, lógicamente, por su forma de vida, sus costumbres, entonces, a veces cuesta adaptarse. Nos pasó, por ejemplo, cuando se hicieron cursos en carnicerías, que tenían que ir a hacer las prácticas y atender público, y ahí fue donde costó un poco más esa adaptación.

Por otro lado, ¿cuáles son los objetivos del Programa de Competencias Técnicas y Habilidades Transversales dirigido a personas privadas de libertad?

Es muy fácil opinar y decir que una persona que está privada de libertad, cuando salga, al poco tiempo va a volver a cometer un delito. Pero también tenemos una responsabilidad, porque si no le damos herramientas para que no vuelva a lo anterior, la persona sale sin recursos, sin apoyo, y lo único que sabe hacer es cometer un delito y lo va a volver a hacer. Entonces, nosotros, como institución pública, junto con el INR, tratamos de darles herramientas para que cuando salgan puedan conseguir trabajo, que tengan un certificado. Eso ha sido muy importante y lo estamos desarrollando en varios centros penitenciarios con muy buenos resultados.

¿De qué forma este plan puede ayudar a las personas que están privadas de libertad a que mejoren las oportunidades laborales una vez que salen del sistema penitenciario?

Imaginate que la persona haga un curso, por decir algo, en electricidad. Sale con un certificado y se presenta al mercado laboral con conocimientos en electricidad, entonces, eso le da la posibilidad de que la puedan tomar determinadas empresas. Si sale de una cárcel y no tiene ninguna competencia, por lo menos registrada, le va a ser muy difícil. También hay casos en los que están terminando el ciclo básico o el bachillerato.

¿Se piensa en algún tipo de alianzas para facilitar la inserción en el mercado de trabajo?

Eso lo está llevando a cabo el Mides con la Dinali. Nosotros lo que hacemos en el convenio es encargarnos de la parte educativa.

¿Y cómo ha sido la coordinación con otros organismos para desarrollar estos programas?

Ha sido excelente. Como te comentaba, con el Mides trabajamos a pleno y los resultados han sido muy buenos. Y lo mismo con el INR, que tenemos un centro educativo en el Comcar y en breve se va a abrir otro en una cárcel de mujeres. También tenemos centros en varias cárceles del interior.

¿Cómo es el funcionamiento de los centros que tienen en las unidades carcelarias?

Por ejemplo, en el Comcar tenemos un centro educativo exactamente igual a los que tenemos en cualquier lugar del país. La única diferencia es que los alumnos que van ahí están recluidos en el Comcar.

¿Cómo ha sido la experiencia de los docentes que dan clases en esos ámbitos?

Cuando íbamos a abrir el centro educativo en el Comcar, yo tenía un poco de miedo de que los docentes no quisieran ir. Sin embargo, hemos tenido realmente una respuesta excelente del colectivo docente, no ha habido ningún tipo de problema y los cursos se dictan con total normalidad. La verdad es que en ese sentido tengo que destacar al cuerpo docente de nuestra institución.

¿Cuáles son los planes a futuro de la UTU en relación con la inclusión social a través de la educación? ¿Se piensa en seguir desarrollando programas para poblaciones vulnerables?

Los programas que tenemos actualmente ya están establecidos y esperamos que continúen. A su vez, la idea es potenciar otros colectivos que lo necesiten y, para ello, dependemos mucho de otros organismos que nos hagan los planteamientos correspondientes. También aspiramos a ampliar la alianza con el INR a través del dictado de cursos en otras cárceles, y lo mismo con el INJU. O sea, nuestra institución está abierta a potenciar esto porque entendemos que la educación, y sobre todo en un oficio, para estas poblaciones vulnerables, es una herramienta muy necesaria.

Finalmente, ¿qué reflexión hace hacia el último tramo del año? ¿Cómo prevé que cierre este año la UTU?

Nosotros vamos a cerrar este año realmente contentos con lo que se ha logrado. En general, hemos aumentado el número de alumnos, hemos aumentado sustancialmente la cantidad de cursos, mejoramos la calidad de los mismos, los hemos aggiornado, hemos adquirido un importante volumen de equipamientos, equipamientos de última tecnología, algunos de ellos únicos en el país, y también hemos avanzado mucho en el interior y en algunos lugares en Montevideo donde se necesitaban nuevos centros educativos. En esta administración llevamos más de 50 puntos educativos nuevos que se han desarrollado en varias zonas de nuestro país. Uno de los objetivos principales que nos marcamos cuando entramos era jerarquizar a nuestra institución y creo que lo hemos logrado bastante. Esperamos dejar muy fuerte a la UTU, dejarla bien asentada y que las administraciones que vengan puedan continuar este trabajo y, por supuesto, mejorar.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguay trabaja y premia a los que construyen “la oveja del futuro”
El 51% de los alumnos de UTU es de los grupos más vulnerable de la sociedad
Cutcsa recibió 15 pasantes de UTU en un programa que ya suma 66
Tags: educacionJuan PeryerarehabilitaciónUTU
Noticia anterior

Nuevo subsecretario de Defensa plantea seguir impulsando programa de viviendas para personal subalterno y retirados miliares

Próxima noticia

Tres nuevos Nobel de Economía

Próxima noticia
Tres nuevos Nobel de Economía

Tres nuevos Nobel de Economía

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.