• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uruguay y el imperativo categórico 2020: salvar vidas y pensar en el día después

La reciente confirmación del ingreso al Uruguay del Coronavirus (COVID-19) y sus impactos sociales y económicos ya actuantes, nos impulsan a compartir la siguiente nota, a partir de hechos e hipótesis que hemos asumido como factores referenciales de análisis y conclusión, en tanto presentes o portadores de un futuro probable.

por Enrique Pees Boz
25 de marzo de 2020
en Actualidad
Uruguay y el imperativo categórico 2020: salvar vidas y pensar en el día después
WhatsAppFacebook

En primer lugar, existe mayoritaria conciencia sobre que la pandemia del Coronavirus se mantendrá más allá del primer semestre, con impactos económicos previsibles al menos para el resto del año 2020.

La ocurrencia de este “cisne negro” tiene lugar en un escenario de la economía y las finanzas mundiales acosadas por las consecuencias artificialmente disimuladas de la crisis del 2008. Monetización y endeudamiento crítico caracterizan hoy por hoy a gobiernos y sector privado, con bonos públicos en el “filo de la navaja” del rating de las agencias calificadoras, categorizados en niveles muy cercanos al límite inferior del Grado Inversor o, peor aún, ya por debajo del mismo, motivando la voluntaria u obligada propensión de los grandes fondos mundiales de inversión hacia un “fly to quality”.

La economía mundial ya no crecerá a más del 3%, sino que las estimaciones rondan el 1,4%, con caídas en China desde una proyección de 6,5% a un crecimiento esperado de apenas 4,7%, con consecuencias más que relevantes para el comercio internacional, una vez confirmada la dependencia global respecto a su demanda.

Y por casa, un comienzo reciente de una nueva Administración, caracterizado por un legado de déficit fiscal, endeudamiento creciente, desempleo e inflación fuera del rango meta. Desde un virtual estancamiento en el año 2019 (0,2%), la economía que se proyectaba con una modesta recuperación en base a inversiones vinculadas a UPM II, ahora coinciden la mayoría de las opiniones calificadas en lo difícil que será superar números negativos.

Mensajes desde la Historia y la Teoría Económica

Priorizando lo urgente y a punto de partida del también relevante posicionamiento en el que identificamos genéricamente como el “Día Después”, corresponde destacar la diferencia entre lo ocurrido en el año 2008 y lo que estará muy pronto frente a nosotros. Aquella fue una crisis financiera. Por delante nos enfrentaremos a una crisis de la economía real global, evocando posiblemente lo ocurrido en la Gran Depresión del siglo XX, iniciada en 1929.

John M. Keynes nos recordaría que en los años 30s, el New Deal del Presidente Roosevelt tomó referencias de las propuestas que incorporara en su Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, en particular sobre la relevancia de la demanda efectiva y la inversión para la recuperación de los equilibrios perdidos.

Más de 80 años han transcurrido desde entonces. Ahora, sin perjuicio de la disciplina fiscal y financiera sobre la que hay coincidencia generalizada, corresponderá a los gobiernos decidir enfrentar la nueva crisis de la economía global. Lo harán reincidiendo en un incremento aún mayor de la liquidez y sofisticación de los mercados o, alternativamente, procurarán soluciones por vías más cercanas a aquel New Deal antes mencionado, si bien apoyando desde la oferta, con atención prioritaria a la revitalización de la demanda efectiva y, en particular, a la inversión.

Uruguay Marzo 2020

Más allá de lo prioritario: la lucha contra la amenaza sanitaria, el escenario económico mundial presenta señales potencialmente favorables para Uruguay, tales como la casi inimaginable caída del precio del petróleo, tasas de interés cada vez más cercanas a cero, una relación cambiaria que localmente se ha incrementado –sin corregir el atraso cambiario, en tanto la evolución similar de otras monedas de países competidores- y la expectativa de una menor caída de los precios de los productos de la cadena alimenticia respecto a otros commodities.

Contrariando tales factores positivos, se abren interrogantes externas asociadas a una potencial crisis económica generalizada, afectando la capacidad de compra de nuestros demandantes y, consecuentemente, afectando precios y cantidades de exportación, sumado todo ello a las dificultades de orden fiscal, de deuda, desempleo e inflación preexistentes al Coronavirus. Con cuarentena voluntaria y más aún en caso de cuarentena general, el “parate” de la economía nacional, al menos en lo comercial e industrial, aparece como inevitable y de duración aún no estimable.


“Corresponde destacar la diferencia entre lo ocurrido en el año 2008 y lo que estará muy pronto frente a nosotros. Aquella fue una crisis financiera. Por delante nos enfrentaremos a una crisis de la economía real global”


Las primeras medidas económico-financieras adoptadas por la nueva Administración, seguramente aliviarán la problemática inmediata de empresarios monotributistas, unipersonales y PyMEs, así como atenderán a las urgencias alimentarias de sectores de menores recursos, todo lo que se complementa con iniciativas de política crediticia.

Reflexionando sobre el Día Después


Asumiendo la necesidad impostergable de comenzar a preparar la más pronta recuperación económica, entendemos oportuno realizar las siguientes consideraciones.

Frente al imperativo categórico de generar expectativas racionales positivas en la estructura productiva, las primeras iniciativas de orden fiscal adoptadas –básicamente de aplazamiento de plazos para obligaciones tributarias y aportes al BPS- implican efectos puntuales, focalizados y parcialmente compensatorias de la iliquidez por la paralización de la actividad, no esperándose de las mismas una capacidad de reactivación.
Por su parte, la oferta crediticia implementada, no obstante “contribuir a la liquidez de nuestra economía, preservando la cadena de pagos”, según lo expresara la Ministra de Economía Ec. Azucena Arbeleche, tampoco es esperable que tenga aplicación productiva entre los agentes de la oferta, en tanto estos no vislumbren una recuperación de la demanda efectiva hacia la cual orientar su producción. En el mejor de los casos cumplirá su objetivo, sirviendo para financiar vencimientos durante el “parate”, pero no resultará en la necesaria inversión productiva preexistente. Algo ya más negativo: podrá implicar un efecto “rentista”, en tanto los agentes orienten las condiciones “blandas” ofrecidas hacia otros destinos personales.

Complementariamente, la asignación al MIDES del equivalente a 22 millones de dólares para el desarrollo de un plan de emergencia alimentaria, incluyendo la “inyección de dinero” en las 87.019 tarjetas emitidas del programa Uruguay Social, seguramente contribuirá al logro de un impacto puntual en la sobrevivencia de un sector de la población, al tiempo que un agregado a la demanda de sectores productivos específicos.

Concluyendo


Por lo hasta aquí expuesto, debemos manifestar que al tiempo que no desconocemos lo positivo del esfuerzo que la Administración realiza con las primeras iniciativas económico-financieras adoptadas, especialmente tomando en consideración el estado de situación de la economía que recibiera, desde una prospectiva de mediano y largo plazo, concluimos:
Que a la relevancia de las propuestas keynesianas para la recuperación económica, en particular la preocupación por la demanda efectiva y la inversión, corresponde agregar lo afirmado por Milton Friedman sobre las diferencias del comportamiento e impacto en el consumo entre los incrementos temporales de ingresos y lo que identificaba como el ingreso permanente y sus consecuentes expectativas hacia el futuro;

Que basados en estos mensajes desde la Teoría Económica y pensando en el Día Después, corresponde insistir en el oportuno desarrollo de un Plan de Urgencia de Obra Pública productiva, caracterizado prioritariamente por la demanda de mano de obra no calificada;

Que para una sustentable recuperación de la actividad económica que deberemos más temprano que tarde afrontar, corresponderá aplicar una gradual adecuación de los precios de los bienes y servicios proveídos por el Estado y sus Empresas, en particular aquellos que afectan la competitividad de los agentes productivos, reduciendo el costo-país e incrementando la competitividad del empresariado privado y su capacidad de creación de fuentes de empleo; y

Que a su tiempo, el impacto derivado de lo precedente sobre el consumo, se encaminará a través de un ingreso disponible permanente mayor en cada familia, en tanto se reduzcan los consecuentes costos por los servicios públicos consumidos, habilitando así una mayor capacidad adquisitiva, la que potencializará la demanda efectiva y con ello la producción y el empleo.

(*) Doctor en Economía por la Universidad de Sevilla y graduado como Master en Administración Pública y Macroeconomía por la Universidad de Harvard

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCoronavirusdespuésimperativoopinionsemanarioUruguayvidas
Noticia anterior

La producción y comercio de carne en tiempos de pandemia

Próxima noticia

Pablo Abdala: “Este gobierno no vino a recortar las políticas sociales; demostró preocupación por los más vulnerables”

Próxima noticia
Pablo Abdala: “Este gobierno no vino a recortar las políticas sociales; demostró preocupación por los más vulnerables”

Pablo Abdala: “Este gobierno no vino a recortar las políticas sociales; demostró preocupación por los más vulnerables”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.