• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Uruguay se proyecta como exportador de energía renovable?

por Redacción
4 de abril de 2024
en Actualidad
¿Uruguay se proyecta como exportador de energía renovable?
WhatsAppFacebook

Tras una primera fase de transformación de su matriz eléctrica enfocada en abastecer el mercado interno, Uruguay transita su segunda transformación dirigida básicamente hacia la exportación de energía. Sin embargo, los costos adicionales que genera en UTE, y la poca e inestable demanda internacional generan dudas sobre el camino trazado.

La agenda global actual que llevan adelante las potencias occidentales pretende limitar el calentamiento global, que hoy se encuentra en 1,2 grados, a 1,5. Para ello se viene desarrollando un plan para bajar la demanda mundial de carbón, petróleo y gas natural, que ha tenido mayor impulso desde la guerra en el este de Europa. En ese contexto, Uruguay, por disponibilidad de algunos recursos naturales como agua, viento y sol, tiene la posibilidad de convertirse en un exportador de commodities energéticos renovables.

Pero el director de UTE por Cabildo Abierto, Pées Boz matiza esta posibilidad por dos motivos fundamentales. En primer lugar expuso que el camino tomado se trata de un “gran negocio” desde el punto de vista del sector privado, ya que se aseguraron precios muy redituables. “Y lo hacen transfiriendo riesgos del mercado a UTE, que queda contractualmente obligada a comprar por dos o tres décadas la energía que produzcan”, agregó.

En ese sentido la población uruguaya no se está beneficiando de la transformación energética. Pero, además, tampoco existe una posibilidad real hasta el momento de que Uruguay se convierta en exportador de energía, ya que según, el director de UTE en los últimos cuatro años quedó demostrado que las grandes exportaciones son como “un cisne negro”. Indicando que en un año pueden exportar 55 millones de dólares en energía, y en otro, 503 millones de dólares, es decir, diez veces más que el otro año. “Estos indicadores demuestran que, en primer lugar, UTE tienen una capacidad instalada para abastecer a todo el mercado local y exportar quinientos millones de dólares, pero si el año pasado solo exportó veintiún millones, quiere decir que hay unos 480 millones de dólares excedentes de una capacidad instalada de producción que está sobredimensionada y solo se aprovecha cada vez que hay un “cisne negro” y ese sobre costo lo pagan todos los uruguayos”.

Según, Marcelo Mula, presidente de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder) en diálogo con La Mañana: “En Uruguay más del 95 por ciento del suministro de la energía eléctrica es de origen renovable y UTE pasó a ser la principal empresa exportadora del país”, dijo. En comparación, señala que, a nivel mundial, de 2011 a 2021 la transición energética por energía renovable pasó de un 20,4 por ciento a un 28,3”.

Auder agrupa y promueve proyectos de energía renovable como fuente de recursos naturales y está conformado por todos los actores que brindan servicios en la cadena de valor de un proyecto de energía. En la asociación se trabaja en mesas focalizadas en energía solar fotovoltaica, vehículos eléctricos, energía eólica, hidrógeno verde, blockchain y almacenamiento, además de una mesa de diálogo para la generación de energía distribuida.

El ánimo de los socios, según el presidente de Auder, se divide en dos grupos: “Están aquellos que están pensando en los megaproyectos, como hidrógeno verde, que invirtieron horas y dinero en la fase de desarrollo; y el segundo grupo, abocado a la tradicional generación distribuida y empresas más chicas, que desde 2017 ven el mercado planchado en cuanto obras reales”. Y señala: “Mientras que en el primer grupo están más optimistas y motivados; en el segundo, muchas empresas se fueron a trabajar al exterior o se achicaron”. La expectativa para este último grupo es la reactivación de los proyectos de energía renovable, ya sea a través de licitaciones con UTE o a través de alguna promoción para las industrias.

Hoy, Uruguay está transitando su segunda transformación hacia la descarbonización de la economía. Reflexionando en términos de porcentajes, Mula explica: “El 65 por ciento es de origen renovable, lo que representa estar entre los países con mayor porcentaje; un treinta por ciento es de energía eléctrica, pero tenemos mucha biomasa, que es el otro treinta o 35 por ciento, y nos queda un porcentaje similar por descarbonizar, asociado justamente al transporte de algún uso industrial”.

El cambio surgió con el acuerdo marco multipartidario firmado en 2010, que se constituyó como el primer paso para dar lugar a la transformación de la matriz eléctrica de origen autóctono y renovable. Marcelo Mula explica que dicha matriz se basaba en el suministro de energía de UTE y del Estado a los hogares y a las industrias. La primera transformación concluyó en el año 2017.

Segunda transformación

La segunda transformación hacia la economía descarbonizada se presenta con desafíos en cuanto a la implementación real de proyectos, de reglamentación y promoción. Así lo cuenta el presidente de Auder que de algún modo está posicionado en la vereda opuesta a Pées Boz, “Diría que Uruguay está un poco en él debe, así como hicimos muy bien los deberes de la matriz eléctrica para abastecer a UTE de energía renovable con contratos. Se trataba de contratos que se firmaron entre privados y UTE para venderle energía a UTE, que también invirtió en un parque eólico. Esto fue hasta el año 2017, desde de esa fecha hasta ahora no se instaló más nada de energía renovable en Uruguay de gran escala”. Mula añade que el uso industrial de la energía renovable tampoco ha sido promovido, “ni estamos en una buena posición comparada con otros países de América Latina. En algún momento hubo alguna promoción fuerte por el lado fiscal, pero eso ya hace dos años que se restringió mucho. En cuanto a la normativa, tampoco se aplica en Uruguay desde 2010”.

Actualmente se observa dinamismo en los proyectos vinculados a vehículos eléctricos e hidrógeno verde. En cuanto a la movilidad eléctrica, en Uruguay la incorporación de vehículos eléctricos ha crecido de manera sostenida y se duplica año a año. Aunque el mercado es chico –en comparación con el resto de la energía renovable–, está compuesto por los importadores de vehículos e instaladores de cargadores, según lo conversado con Marcelo Mula.

Los pasos que se esperan en el sector son las regulaciones y la transformación en el transporte público. Mula apunta al transporte de carga pesada, específicamente a los camiones asociados al movimiento de madera, como en UPM, donde actualmente hay un par de proyectos que tratan de avanzar hacia un piloto con hidrógeno, es decir, mover camiones con hidrógeno. Uno de los dos proyectos ya fue financiado por el gobierno y adjudicado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Agrega: “Después, tiene que haber una red pública que funcione de forma coordinada. Cuando digo pública digo en vía pública, puede ser de empresas privadas o de UTE. De hecho, se anunció que una empresa se va a instalar y poner cargadores en vía pública, una gran cantidad, aparte de los que ya están de UTE. A esto estamos prestando atención”.

En cuanto a los proyectos de hidrógeno verde, oficialmente hay cuatro que se han presentado al Ministerio de Ambiente para la realización de la viabilidad ambiental. “Uno es el que está en Paysandú, el de la empresa HIF, que es un proyecto muy grande, de una escala grande y con permiso de inversión de seis mil millones de dólares. Después, uno en Tambores, en el centro del país, que es un proyecto más chico, de un orden menor y dos proyectos para fabricar en Uruguay combustibles sintéticos. El primero es de un grupo internacional”, señala Mula, quien cree que lo que falta para el cierre de los proyectos son los contratos de compra definitivos, ya que, según observa, el mercado todavía está inmaduro a nivel mundial.

Obstáculos y desafíos

El sector enfrenta dos obstáculos y desafíos principales. Por un lado, el incentivo real del consumo a través de normativas y promociones para las industrias y por el otro, la demanda real de los mercados internacionales. Con respecto a esta última, desde Auder señalan que en Uruguay se está mirando a los mercados europeos y americanos, siendo todos los proyectos dirigidos a la exportación de derivados de hidrógeno que requieren ser más renovables que los actuales.

TE PUEDE INTERESAR:

De cada $3000 en la factura de UTE, 1200 se destinan al pago de contratos con agentes privados
“UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores”
Cambios al decreto sobre suministro de energía a grandes consumidores
Tags: electricidadEnergía renovableexportaciónimportaciónproducciónUTE
Noticia anterior

La localidad de Tambores continúa en lucha contra la instalación de la planta de hidrógeno verde y metanol

Próxima noticia

La semana en el Mundo: 3 de abril

Próxima noticia
La semana en el Mundo: 3 de abril

La semana en el Mundo: 3 de abril

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.