• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Uruguay se proyecta como exportador de energía renovable?

por Redacción
4 de abril de 2024
en Actualidad
¿Uruguay se proyecta como exportador de energía renovable?
WhatsAppFacebook

Tras una primera fase de transformación de su matriz eléctrica enfocada en abastecer el mercado interno, Uruguay transita su segunda transformación dirigida básicamente hacia la exportación de energía. Sin embargo, los costos adicionales que genera en UTE, y la poca e inestable demanda internacional generan dudas sobre el camino trazado.

La agenda global actual que llevan adelante las potencias occidentales pretende limitar el calentamiento global, que hoy se encuentra en 1,2 grados, a 1,5. Para ello se viene desarrollando un plan para bajar la demanda mundial de carbón, petróleo y gas natural, que ha tenido mayor impulso desde la guerra en el este de Europa. En ese contexto, Uruguay, por disponibilidad de algunos recursos naturales como agua, viento y sol, tiene la posibilidad de convertirse en un exportador de commodities energéticos renovables.

Pero el director de UTE por Cabildo Abierto, Pées Boz matiza esta posibilidad por dos motivos fundamentales. En primer lugar expuso que el camino tomado se trata de un “gran negocio” desde el punto de vista del sector privado, ya que se aseguraron precios muy redituables. “Y lo hacen transfiriendo riesgos del mercado a UTE, que queda contractualmente obligada a comprar por dos o tres décadas la energía que produzcan”, agregó.

En ese sentido la población uruguaya no se está beneficiando de la transformación energética. Pero, además, tampoco existe una posibilidad real hasta el momento de que Uruguay se convierta en exportador de energía, ya que según, el director de UTE en los últimos cuatro años quedó demostrado que las grandes exportaciones son como “un cisne negro”. Indicando que en un año pueden exportar 55 millones de dólares en energía, y en otro, 503 millones de dólares, es decir, diez veces más que el otro año. “Estos indicadores demuestran que, en primer lugar, UTE tienen una capacidad instalada para abastecer a todo el mercado local y exportar quinientos millones de dólares, pero si el año pasado solo exportó veintiún millones, quiere decir que hay unos 480 millones de dólares excedentes de una capacidad instalada de producción que está sobredimensionada y solo se aprovecha cada vez que hay un “cisne negro” y ese sobre costo lo pagan todos los uruguayos”.

Según, Marcelo Mula, presidente de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder) en diálogo con La Mañana: “En Uruguay más del 95 por ciento del suministro de la energía eléctrica es de origen renovable y UTE pasó a ser la principal empresa exportadora del país”, dijo. En comparación, señala que, a nivel mundial, de 2011 a 2021 la transición energética por energía renovable pasó de un 20,4 por ciento a un 28,3”.

Auder agrupa y promueve proyectos de energía renovable como fuente de recursos naturales y está conformado por todos los actores que brindan servicios en la cadena de valor de un proyecto de energía. En la asociación se trabaja en mesas focalizadas en energía solar fotovoltaica, vehículos eléctricos, energía eólica, hidrógeno verde, blockchain y almacenamiento, además de una mesa de diálogo para la generación de energía distribuida.

El ánimo de los socios, según el presidente de Auder, se divide en dos grupos: “Están aquellos que están pensando en los megaproyectos, como hidrógeno verde, que invirtieron horas y dinero en la fase de desarrollo; y el segundo grupo, abocado a la tradicional generación distribuida y empresas más chicas, que desde 2017 ven el mercado planchado en cuanto obras reales”. Y señala: “Mientras que en el primer grupo están más optimistas y motivados; en el segundo, muchas empresas se fueron a trabajar al exterior o se achicaron”. La expectativa para este último grupo es la reactivación de los proyectos de energía renovable, ya sea a través de licitaciones con UTE o a través de alguna promoción para las industrias.

Hoy, Uruguay está transitando su segunda transformación hacia la descarbonización de la economía. Reflexionando en términos de porcentajes, Mula explica: “El 65 por ciento es de origen renovable, lo que representa estar entre los países con mayor porcentaje; un treinta por ciento es de energía eléctrica, pero tenemos mucha biomasa, que es el otro treinta o 35 por ciento, y nos queda un porcentaje similar por descarbonizar, asociado justamente al transporte de algún uso industrial”.

El cambio surgió con el acuerdo marco multipartidario firmado en 2010, que se constituyó como el primer paso para dar lugar a la transformación de la matriz eléctrica de origen autóctono y renovable. Marcelo Mula explica que dicha matriz se basaba en el suministro de energía de UTE y del Estado a los hogares y a las industrias. La primera transformación concluyó en el año 2017.

Segunda transformación

La segunda transformación hacia la economía descarbonizada se presenta con desafíos en cuanto a la implementación real de proyectos, de reglamentación y promoción. Así lo cuenta el presidente de Auder que de algún modo está posicionado en la vereda opuesta a Pées Boz, “Diría que Uruguay está un poco en él debe, así como hicimos muy bien los deberes de la matriz eléctrica para abastecer a UTE de energía renovable con contratos. Se trataba de contratos que se firmaron entre privados y UTE para venderle energía a UTE, que también invirtió en un parque eólico. Esto fue hasta el año 2017, desde de esa fecha hasta ahora no se instaló más nada de energía renovable en Uruguay de gran escala”. Mula añade que el uso industrial de la energía renovable tampoco ha sido promovido, “ni estamos en una buena posición comparada con otros países de América Latina. En algún momento hubo alguna promoción fuerte por el lado fiscal, pero eso ya hace dos años que se restringió mucho. En cuanto a la normativa, tampoco se aplica en Uruguay desde 2010”.

Actualmente se observa dinamismo en los proyectos vinculados a vehículos eléctricos e hidrógeno verde. En cuanto a la movilidad eléctrica, en Uruguay la incorporación de vehículos eléctricos ha crecido de manera sostenida y se duplica año a año. Aunque el mercado es chico –en comparación con el resto de la energía renovable–, está compuesto por los importadores de vehículos e instaladores de cargadores, según lo conversado con Marcelo Mula.

Los pasos que se esperan en el sector son las regulaciones y la transformación en el transporte público. Mula apunta al transporte de carga pesada, específicamente a los camiones asociados al movimiento de madera, como en UPM, donde actualmente hay un par de proyectos que tratan de avanzar hacia un piloto con hidrógeno, es decir, mover camiones con hidrógeno. Uno de los dos proyectos ya fue financiado por el gobierno y adjudicado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Agrega: “Después, tiene que haber una red pública que funcione de forma coordinada. Cuando digo pública digo en vía pública, puede ser de empresas privadas o de UTE. De hecho, se anunció que una empresa se va a instalar y poner cargadores en vía pública, una gran cantidad, aparte de los que ya están de UTE. A esto estamos prestando atención”.

En cuanto a los proyectos de hidrógeno verde, oficialmente hay cuatro que se han presentado al Ministerio de Ambiente para la realización de la viabilidad ambiental. “Uno es el que está en Paysandú, el de la empresa HIF, que es un proyecto muy grande, de una escala grande y con permiso de inversión de seis mil millones de dólares. Después, uno en Tambores, en el centro del país, que es un proyecto más chico, de un orden menor y dos proyectos para fabricar en Uruguay combustibles sintéticos. El primero es de un grupo internacional”, señala Mula, quien cree que lo que falta para el cierre de los proyectos son los contratos de compra definitivos, ya que, según observa, el mercado todavía está inmaduro a nivel mundial.

Obstáculos y desafíos

El sector enfrenta dos obstáculos y desafíos principales. Por un lado, el incentivo real del consumo a través de normativas y promociones para las industrias y por el otro, la demanda real de los mercados internacionales. Con respecto a esta última, desde Auder señalan que en Uruguay se está mirando a los mercados europeos y americanos, siendo todos los proyectos dirigidos a la exportación de derivados de hidrógeno que requieren ser más renovables que los actuales.

TE PUEDE INTERESAR:

De cada $3000 en la factura de UTE, 1200 se destinan al pago de contratos con agentes privados
“UTE compra energía eléctrica que no consume nadie y la pagan los consumidores”
Cambios al decreto sobre suministro de energía a grandes consumidores
Tags: electricidadEnergía renovableexportaciónimportaciónproducciónUTE
Noticia anterior

La localidad de Tambores continúa en lucha contra la instalación de la planta de hidrógeno verde y metanol

Próxima noticia

La semana en el Mundo: 3 de abril

Próxima noticia
La semana en el Mundo: 3 de abril

La semana en el Mundo: 3 de abril

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.