• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

Ignacio Bartesaghi, economista

por César Barrios
19 de noviembre de 2025
en Actualidad, Portada
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”
WhatsAppFacebook

En diálogo con La Mañana, el doctor en Relaciones Internacionales y director del Instituto de Comercio Internacional de la Universidad Católica, Ignacio Bartesaghi, advierte que el pacto bilateral de Milei con Trump perjudica las exportaciones uruguayas (sobre todo carne) y debilita al bloque a un mes del acuerdo con la UE. Aunque rompe la rigidez del Mercosur y marca un precedente de flexibilización que Uruguay reclamaba, deja al gobierno de Orsi en una posición incómoda y cuestiona el liderazgo de Lula.

¿Cuál es su evaluación de este acuerdo que se ha sellado entre Argentina y Estados Unidos?

Yo diría que no es una buena noticia para Uruguay en términos de comercio, aunque todavía hay poca información. Lo que se anuncia es algo muy general, un acuerdo acotado, o sea, no estamos hablando de un Tratado de Libre Comercio (TLC), pero que de todas formas deja muy claro que los dos países se van a otorgar concesiones recíprocas. Lo que quiere decir es que Argentina va a dar preferencia a algunos productos de Estados Unidos en su mercado. Lo que más nos complica a nosotros es que Estados Unidos va a otorgar preferencias a Argentina para ingresar a ese país.

¿Considera que algunos productos, sobre todo las exportaciones de carne de Uruguay hacia EE. UU., pueden estar siendo afectados?

Creo que los beneficios que le pueda dar Estados Unidos al acceso agrícola es lo que más nos puede afectar. Si bien Estados Unidos ahora está bajando los aranceles adicionales a nivel global que le puso a algunos productos agrícolas (por cuestiones inflacionarias), se sabe que va a aumentar la cuota de carne que le compra a Argentina. Y eso sí tiene impacto en Uruguay. El mercado de Estados Unidos es hoy muy relevante para nuestro país, especialmente porque está pagando a buen precio la carne. El país ha sustituido parte de su corriente exportadora de China hacia Estados Unidos, pero Argentina mejora sus condiciones de acceso. No sabemos todavía el listado de productos. Pero el impacto podría ser doble, ya que Argentina va a exportar más siendo un competidor y a la vez van a ingresar a ese país productos de Estados Unidos, que pueden competir con los que vende Uruguay a su vecino.

¿Y cómo queda el Mercosur en medio de todo esto?

Es un hecho con dos lecturas: puede ser positivo para Uruguay y muy negativo para el Mercosur. Es una pésima señal a un mes de que se quiere firmar un TLC con la Unión Europea y el mensaje es confuso. Hay miembros de la UE como Francia que buscan argumentos para no firmar este tratado. Entonces, de cierta forma, Javier Milei está jugando el juego de Francia, dar argumentos para no firmar. No estoy diciendo que la firma del acuerdo con Estados Unidos por parte de Argentina lleve a que no se firme el acuerdo Mercosur-Unión Europea. Todo depende de lo que ocurra en diciembre en el Consejo de la Unión Europea, que es donde se debe votar este tratado. Pero ese mes en Río de Janeiro es la Cumbre del Mercosur, que también debería ratificar ese TLC, y Milei anuncia que no va a ir. Más allá de que estas concesiones entre EE. UU. y Argentina están en el marco de las excepciones al arancel exterior común que fueron negociadas en la última cumbre de Mercosur, Milei viola la normativa del tratado cerrando un acuerdo bilateral con el país del norte. No hay dos lecturas sobre esto.

Frente a toda esta situación, ¿en qué posición se encuentra Uruguay?

Queda incómodo. En el gobierno anterior se había impulsado la flexibilización, mirando hacia China y el Acuerdo Transpacífico. Este gobierno se focalizó más en el Mercosur, más en la posición de Lula de “vamos todos juntos”. Pero ahora Argentina mueve el tablero a 20 días de la votación de un TLC con la Unión Europea. Todo esto se ha transformado en una situación incómoda para el Mercosur y es un cuestionamiento claro al liderazgo de Lula en la región.

Lula en todo este tema parece estar ausente. ¿A qué se le puede atribuir esto?

Lula busca la cautela y no quiere dar la sensación de que el Mercosur se está quebrando, ni que está desordenado. Está jugado a firmar el acuerdo con la Unión Europea y lo quiere firmar él. Se presenta como “yo recuperé este acuerdo y subsané el problema ambiental que Bolsonaro no hizo”. Y por lo tanto se llama a silencio.

El presidente Orsi dijo sobre el acuerdo entre EE. UU. y Argentina que “esto puede ser una oportunidad”. ¿A qué se lo atribuye?

Es debido a que Argentina está marcando un antecedente de bilateralidad en el Mercosur. Si bien el acuerdo en sí es mala noticia para Uruguay, Argentina está haciendo lo que nuestro país reclamaba: la flexibilización. Esto no se trata de un TLC, pero Milei cierra un acuerdo que es lo que Trump le ofrece. Es el mismo acuerdo que el presidente norteamericano le planteó a Guatemala, a El Salvador y a Ecuador. Estamos en un comercio basado en ideología. Trump cierra acuerdos o mejora la situación de antes de la suba de aranceles si se tiene una afinidad ideológica con él. Esa afinidad ideológica trae otras consecuencias, que es “si estás conmigo, no estás con otros”. Y ahí está el factor China.

Cuando se habla de posiciones ideológicas para lograr más comercio, ¿en qué posición termina Uruguay?

Uruguay no va a poder ser un socio ideológico de Trump porque, por más pragmático que sea Orsi o por más cauto que haya sido en su retórica, no deja de ser un gobierno de izquierda. Tenemos la suerte de tener un embajador en Estados Unidos, Lou Rinaldi, que es muy cercano a Trump. No obstante, Uruguay no puede darse el lujo de lo que está haciendo Argentina, que es elegir. El país no puede elegir entre China y Estados Unidos. El gobierno está esperando a ver cómo mueven los otros para ver qué se hace y eso es lo que nos deja en una situación incómoda. Orsi se jugó a un acuerdo del Mercosur con la Unión Europea y ahora Argentina hizo una jugada que lo puede dejar en falsa escuadra. Pero, como algo positivo, esto lleva a que el país tiene la oportunidad de volver a plantear a Lula la necesidad de flexibilización del Mercosur, volver a abrir esta línea de negociación con China y la posibilidad de entrar en el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico.

¿Qué importancia le da a la reunión que tuvo el embajador de Estados Unidos con Orsi días atrás?

Me parece que fue más una señal de decir por parte de Orsi “yo no quiero tener problemas con Estados Unidos”. Porque Lou Rinaldi no es solo muy uruguayo (vivió su infancia y adolescencia en Uruguay) sino que, como dije, es muy amigo de Trump. Esta jugada demuestra que Orsi no va a caer en el error de una retórica contra el presidente de Estados Unidos. Aunque hay que ver qué pasa con el gobierno uruguayo a medida que Estados Unidos avance con Venezuela. Asimismo, también está bien que Orsi reciba a Ding Xuexiang, viceprimer ministro de China, país que también juega sus cartas en esta complicada situación global. Por lo tanto, hay que moverse con mucha cintura, ser muy estratégico en la diplomacia y manejar un plan A, B y C. Por eso lamenté y critiqué siempre el alejamiento del gobierno actual de los postulados de flexibilización del Mercosur y del acercamiento con China. Más allá de las dificultades que sabemos que existen para cerrar un TLC con China, los problemas sobre esto estaban asociados fundamentalmente a la oposición de Brasil a un acuerdo de esa naturaleza.

En este contexto, ¿qué opinión tiene sobre el casi seguro triunfo del candidato de derecha José Kast en Chile?

¿A dónde fue Orsi antes de asumir? A visitar a Lula y después sus decisiones de política internacional como presidente fueron pro-Lula. Uruguay se identificó mucho con el presidente de Brasil en una región que está girando más hacia la derecha, con gobiernos que serán favorecidos por Estados Unidos. No digo que Uruguay deba tener esta relación ideológica, ya que en el comercio hay que ser pragmático, con el principio de me sirve o no me sirve. Por lo tanto, no hay que pegarse a Lula y al Mercosur, porque el contexto actual va en contra de eso. Hay que revisar esa estrategia de estar tan cercano al presidente de Brasil, no por cuestiones ideológicas, sino de comercio.

Considerando que Cardama es una empresa española, ¿estima que el conflicto desatado por las OPV puede también incidir en todo el tema de la firma del acuerdo Mercosur-Unión Europea?

No lo creo. Lo considero un incidente menor frente a la dimensión de cerrar o no el tratado. Este se va a cerrar si el Consejo de la Unión Europea decide votarlo, más allá de la negativa de Francia. Se puede hacer porque hay una mayoría calificada para hacerlo. Pero el punto es cuántos de los países de Europa pueden ir contra Francia por este tratado. En Francia en este momento están buscando instrumentos jurídicos para ver si pueden bloquear esa votación que se va a dar en diciembre. Por lo que hablé con europarlamentarios, los votos están tanto en el Parlamento como en el Consejo de la Unión Europea. Se votaría por mayoría calificada, 15 miembros que representan el 65% de la población. El punto es si políticamente una votación de este tipo es posible, debido a la posición francesa, sumado ahora a las señales del Mercosur con el tratado entre Estados Unidos y Argentina. Se debe tener en cuenta que las ventajas que pensaban sacar los europeos con el TLC se diluyen con el ingreso de Estados Unidos a la región a través de Argentina. Algo sigue siendo cierto: el Mercosur arrastra problemas que la gente dice que no tiene. Y se arrastran problemas que incluso este gobierno desconocía cuando tomó la decisión de “vamos con Lula”. Si el acuerdo con Europa se firma este año, el panorama para el verano va a ser otro, de más calma. Si vuelve a fracasar la firma, el verano va a ser más dinámico porque la presión en Uruguay para no quedarse quieto va a aumentar. Volverá entonces la necesidad de impulsar una flexibilización del Mercosur, el TLC con China y el ingreso al Acuerdo Transpacífico. Va a existir entonces una crítica muy fuerte hacia el gobierno, por quedarse “sin el pan y sin la torta”, o sea sin tratado con la Unión Europea pero tampoco ningún tratado con otro país, como con China.

TE PUEDE INTERESAR:
El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025
Uruguay y China: una asociación comercial estratégica
Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna
Tags: ArgentinaentrevistasEstados UnidosIgnacio BartesaghiMercosurUnión Europea
Noticia anterior

Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

Próxima noticia

Un mundo insostenible

Próxima noticia
Un mundo insostenible

Un mundo insostenible

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.