• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Unas 55 mil personas padecen problemáticas vinculadas a la demencia

por Redacción
18 de marzo de 2021
en Actualidad
Unas 55 mil personas padecen problemáticas vinculadas a la demencia
WhatsAppFacebook
Uruguay presenta elevadas cifras respecto a enfermedades de deterioro cognitivo comportamental, actualmente se estima que son 55 mil las personas con estos padecimientos, y cada año se suman entre 3000 y 3500. Especialistas en la materia buscan brindar herramientas informativas, de contención y tratamiento de estas enfermedades.



Es sabido que Uruguay es un país en el que predomina la población de edad avanzada, situación que implica una gran cifra de envejecimiento de la población y también acarrea un alto grado de enfermedades de la vejez en el conglomerado social. Un ejemplo es que, cada año, surgen entre 3000 y 3500 casos nuevos de deterioro cognitivo comportamental que se encaminan a demencias, y se suman a los 55 mil casos ya existentes en el país.

Pero esto no solo involucra a la persona afectada, sino a su entorno, principalmente al familiar. En un marco de preocupación por las familias fue que, en 1991, el Dr. Roberto Ventura y la Sra. Kathleen Potts fundaron la Asociación Uruguaya de Alzheimer y Similares (Audas), con la comunidad inglesa de Carrasco, siendo los segundos en América Latina con la idea de ofrecerle un espacio a las familias para informarlas y escucharlas.

El Dr. Roberto Ventura es psiquiatra, neurólogo y neuropsicólogo, dedicado a la neurología cognitivo-comportamental. Además, fue presidente y fundador de Audas, así como docente durante décadas en las facultades de Medicina y Psicología. El especialista explicó a La Mañana que Uruguay, a pesar de las cifras, está bien posicionado por ser una sociedad homogénea, informada, y con nivel profesional excelente. “Los neuropsicólogos son muy buenos porque la mayoría son neurólogos, no solo aplican test, sino que interpretan la enfermedad en su contexto”, señaló.

El entrevistado forma parte del Comité Científico Asesor de la Asociación Mundial de Alzheimer, y esto le permite estar donde se planifican todas las ideas al respecto, y ver que Uruguay es un país bien parado. “Tenemos una incidencia muy fuerte porque para 3.400.000 que haya 3500 casos nuevos por año, golpea. Hay cientos de familias en todo el país que no saben lo que le está pasando al familiar porque nadie los diagnostica”, indicó.

Reconoció la situación de que no hay lugar para las familias en el sistema de salud. “Uruguay está bien posicionado a nivel profesional, los medicamentos están disponibles, el nivel de diagnóstico es bueno, y hay que aprovechar este panorama para mejorar la atención familiar”. Con esa idea es que él, con un grupo de profesionales reconocidos, está encaminado en el proyecto de formar la primera Ciudad de la Memoria de Latinoamérica, con el fin de contener a pacientes y familiares en el transcurso de enfermedades cognitivo-conductuales.

Una gran diferencial

Según Ventura, en Uruguay abundan los centros residenciales donde se da una contención permanente de pacientes, pero conviven personas con gran deterioro cognitivo y otras que no lo tienen. Observando todo este panorama, es que el entrevistado, junto a otros especialistas, comenzaron a evaluar qué hacer para dar más herramientas tanto a pacientes como a sus familias.

En esa línea, es que, en lugares como Holanda, existen sitios denominados Ciudad Demencia, que es una comunidad fabricada para alojar de forma permanente y transitoria a pacientes que tienen estas enfermedades. Es una ciudad hecha para ellos, con asistentes terapéuticos que acompañan, tratando de brindar una rehabilitación ecológica.

Al visualizar en Uruguay una clara necesidad de un lugar en el que se concentren las personas con demencias, o problemáticas vinculadas a funciones cerebrales, y tengan una atención integral, es que se consiguió el financiamiento para crear la Ciudad de la Memoria, un espacio ubicado en el antiguo hotel Figari, en el barrio Carrasco, y que se proyecta replicar las comunidades europeas como las Clínicas Demencia.

Se trata de una residencia o clínica donde se interna a pacientes con deterioro cognitivo y comportamental, con diferentes enfermedades o accidentes que afectan al cerebro, aunque la mayoría es por Alzheimer. “Es un lugar donde se brindan todos los servicios y está supervisado y coordinado por neurólogos y neuropsicólogos que hacen una asistencia permanente de los pacientes, evaluándolos varias veces por semana, al tiempo que se atiende a las familias”, detalló Ventura.

A las familias se les ofrece asesoramiento y psicoeducación, porque el sistema de salud uruguayo, ya sea público o privado, no tiene un espacio para ellos. “Al paciente es difícil explicarle lo que está sucediendo, porque a veces no recuerda nada, entonces hay que hablar con la familia. Damos un abordaje integral para ambos”, aseguró el entrevistado.

Los especialistas afirman que el tratamiento del paciente y de su familia debe ir junto. “Al paciente se le hace un plan de medicación, por ejemplo, pero la familia puede estar pasando por diferentes etapas en el curso de la aceptación de la enfermedad: negación, sobrecompromiso, culpa o aceptación; por eso hay que ayudarlos de diferente manera”.

En busca de la rehabilitación

Algunas enfermedades con deterioro cognitivo, al progresar, no permiten una rehabilitación cognitiva con efectividad, sin embargo, hay otras que se reponen rápido si se actúa a tiempo, como pueden ser efectos asociados a traumatismos de cráneo y accidentes cerebro-vasculares. Este tipo de problemas se abordan con una reeducación cognitiva y ecológica para que el paciente lesionado cerebral se rehabilite en gran forma.

Es en ese sentido que, además de la clínica, los mismos especialistas han iniciado otro emprendimiento médico que se llama Instituto de la Memoria y Desórdenes Relacionados (Imeder), integrado por neurólogos, psiquiatras, neuropsicólogos e internistas familiarizados al abordaje de las enfermedades, vinculados en este tipo de deterioros. “Se busca no ser un residencial más, y por eso no se aceptará a personas sin estas problemáticas -salvo excepciones-.

La rehabilitación puede comenzar luego de un diagnóstico, y es por eso que se diagnostica a través del estudio neuropsicológico, pero no solo se quiere hacer a través de test, sino de forma más ecológica. “Si quiero saber cómo funciona una persona en su diario vivir, tengo que hacer pruebas vinculadas a esas tareas, no solo como dibuja, sino ver cómo compra, cómo marca en el teléfono, cómo cuelga la ropa. Esto se puede lograr en un lugar especial para ello”, expuso Ventura.

Demencias en pandemia

El paciente con demencia, cuanto más afectado está, menos debe salir de su casa, ya que el exterior lo perturba. Sin embargo, el cuidador sí precisa distraerse, pero la pandemia lo mantuvo encerrado las 24 horas. Esto fomenta la aparición del síndrome del cuidador, que es el estado de ansiedad, angustia o depresión de una persona que está todo el día cuidando a un paciente con demencia.

En el país, el 66% de todos los casos de deterioro cognitivo conductual pueden ser por la enfermedad de Alzheimer, en estado puro el 54%, combinado con otras patologías como la encefalopatía vascular un 66%, es decir que no todos los casos son iguales, y por eso es necesario dar asesoramiento familiar.

Ventura sostuvo que en pandemia pasaron varias cosas: una es que al paciente le sirvió para quedarse en un único lugar, sin embargo, no pasó lo mismo con los cuidadores familiares. Y muchos contratados tampoco podían trabajar por el covid-19, llevando a que las familias se hagan cargo solas, generándose así un círculo problemático.

Inauguración de Ciudad de la Memoria

Próximamente se dará por inaugurada la Ciudad de la Memoria para el público, a través de un Zoom dirigido por el director académico-científico del lugar, Roberto Ventura. Tanto la Ciudad de la Memoria como el Imeder funcionarán en el mismo espacio físico. Si bien aún queda mucho por avanzar, se apuesta llegar a los niveles europeos en urbanización de sectores donde pacientes puedan ser reeducados y se genere una red de profesionales y familiares contenidos.
Se prevé la realización de eventos, docencia para la comunidad, para los médicos, o profesionales de la salud. El grupo de profesionales que la lleva adelante han sido docentes de la Facultad de Medicina. “Queremos ser la referencia nacional y regional cuando se funde la Ciudad de la Memoria, queremos hacer docencia para todas las personas”, indicó el entrevistado.


TE PUEDE INTERESAR

El Papa y la Mayor Esperanza de Vida
La importancia de la salud mental social en tiempos de confinamiento
La salud mental en problemas
Tags: adultos mayoresdemenciadeterioro cognitivosaludsalud mental
Noticia anterior

El largo viaje de Elisa Alicia Lynch

Próxima noticia

Iglesia, batllismo y la responsabilidad de llevar la administración estatal a todos los rincones de la república

Próxima noticia
La ideología como sustituto de la religión

Iglesia, batllismo y la responsabilidad de llevar la administración estatal a todos los rincones de la república

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

22 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.